SlideShare una empresa de Scribd logo
LALITERATURAYLOS GÉNEROS LITERARIOS
Nombre:___________________________________________________________________ Grado: ______________
¿Qué es la literatura?
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son una forma de expresión lingüística, mediante la cual se expresan sentimientos,
pensamientos o ideas. También se consideran una manifestación de la literatura a través de tres grandes
géneros que son: Narrativo, Lírico y Dramático.
El GÉNERO NARRATIVO
 Es en el cual se relatan sucesos o acontecimientos.
 La función del lenguaje que se manifiesta es la referencial.
 Este género está normalmente escrito en prosa y la fuente de donde
emana toda narración es un escritor, cuentista o novelista.
 El escritorutiliza un emisorpara contarlos sucesos y éste es conocido
con el nombre de narrador.
 Dentro de las principales manifestaciones textuales está: la novela, el
cuento, la fábula, el mito, la leyenda.
Elementos dentro de la narración:
NARRADOR: es una figura imaginaria creada por el autor y tiene como función narrar los acontecimientos
ocurridos en su realidad literaria.
Tipos de narrador:
 Protagonista: es el personaje central, por tanto, cuenta su propia historia y posee un conocimiento parcial
de los hechos, debido a que asume su propio punto de vista.
 Testigo:es una especiedeobservador,alguienque presencia los hechos, perono participa concretamente
de ellos. Su conocimiento es más bien objetivo.
 Omnisciente: es quien narra no sólo lo observado, sino también la interioridadde los personajes, además
conoce lo que ha pasado y lo que pasará.
PERSONAJES: son los seres que participan de la acción del relato, estos pueden ser animales, personas o
cosas. Dentro de los personajes está el principal o protagonista, quien es el de mayor influencia en la historia.
Y los secundarios que acompañan al personaje central.
AMBIENTE: se refiere al lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados.
ACONTECIMIENTOS: son la serie de acciones de los personajes. Su conjunto forma el argumento.
EL GÉNERO LÍRICO
El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. El
nombre lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son
de la lira. Este género es subjetivo, está escrito en verso y utiliza un lenguaje
simbólico.
Elementos de una obra lírica:
POETA: es quien escribe la obra y tiene existencia real.
HABLANTELÍRICO: esun ser hecho delenguaje,dentro del poema es una voz
que no tiene existencia real.
OBJETO POÉTICO: circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el hablante lírico.
Puede ser una persona animal o cosa que sirve al hablante para expresar su interioridad.
MOTIVO LÍRICO: es el momento en que se expresa la interioridad, es decir la emoción o sentimiento del
hablante frente a un objeto. Los motivos son vivencias para el alma humana, son portadores de un mensaje
espiritual. Ejemplos de motivo lírico: amor, angustia, etc.
LENGUAJE LÍRICO: es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos
a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia y belleza a lo que
dice. Algunas figuras literarias son:
 Metáfora: significa que un elemento puede ser reemplazo por otro, es decir una cosa por la otra. Por
ejemplo: Las perlas de tu boca (perlas reemplaza a dientes).
 Comparación: consisteen establecersemejanza entreloselementos,porejemplo:Ereshermosa como
el cielo.
 Personificación: consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a objetos que no pueden
realizarlas, por ejemplo: La tierra está llorando.
 Hipérbole: es una exageración, por ejemplo: Me muero de hambre.
 Hipérbaton: es un desorden gramatical, por ejemplo: Inés, tus bellos me matan, ojos.
Estructura:
Estrofa: conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales.
Métrica: es la ciencia que se ocupa de la versificación. Sus aspectos principales se refieren a la rima, ritmo y
medida de los versos.
Rima: es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Hay dos tipos de rima:
 Rima consonante: es aquella en que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última
vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes. Ejemplo: luna /
cuna
 Rima asonante: es aquella que se establece sólo en las vocales de los versos a partir de la última vocal
acentuada. Ejemplo: selva / naturaleza.
EL GÉNERO DRAMÁTICO
El género dramático comprende aquellas obras literarias
destinadas a ser representadas ante un público. El recurso
fundamental dentrode la obra dramática esel diálogo,el cual se
establece a través de la acción de los personajes. Los orígenes
del género dramático son en Grecia, donde tenía un carácter
ritual sagrado celebrado en torno a Dionisio.
Tres grandes manifestaciones:
Tragedia: representa el conflicto entre los personajes “altos”
reyes o héroes. Ésta se centra en lo dramático del conflicto.
Comedia: tienesu origenen lascelebracionesdela fertilidadyfecundación.Está inspirada entemasburlescos
y de crítica general realizado mediante alegorías.
Drama:se asocia a la idea deacción.Desarrolla unconflictorealista trascendental,esdecirdescribeproblemas
del hombre. Mezcla lo trágico y lo cómico.
Instancias Dramáticas:
La acción dramática tiene como principal eje un conflicto, por ello existen fuerzas en pugna, entre los
personajes protagonistas y antagonistas.
Estructura:
Presentación del conflicto: se da a conocer el personaje, el lugar y las circunstancias en que se desarrolla la
acción.
Desarrollo del conflicto: se manifiesta el problema y el interés que éste ocasiona debe ser máximo. Aquí se
da el clímax: momento de mayor tensión dentro de la obra.
Desenlace: quiere decir la resolución del conflicto.
Elementos técnicos de una obra dramática.
Acto: división mayor de la obra dramática, es la de mayor duración y más importancia. Se caracteriza por la
subida y bajada del telón.
Escena: periodo de acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje.
Cuadro: ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía.
Elementos léxicos:
Acotación: indicación que hace el dramaturgo al director o los personajes, cosa que permita orientar la
representación.
Aparte: palabras dichas por un actor en voz baja suponiendo que sólo es escuchado por los espectadores.
Mutis: salir del escenario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloemetk
 
American literature, robert froust as a nature poet.
American literature, robert froust as a nature poet.American literature, robert froust as a nature poet.
American literature, robert froust as a nature poet.Binkalba Gohil
 
Reality and Sincerity.pptx
Reality and Sincerity.pptxReality and Sincerity.pptx
Reality and Sincerity.pptxDhatriParmar
 
Definition and origins of drama
Definition and origins of dramaDefinition and origins of drama
Definition and origins of dramaKatrina Naval
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romanaJohan1996
 
Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología UACAM
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataIsrael Hurtado
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27mcruz
 
Elementos que componen la novela
Elementos que componen la novela Elementos que componen la novela
Elementos que componen la novela nathalymarmol
 

La actualidad más candente (14)

La literatura fin de siglo
La literatura fin de sigloLa literatura fin de siglo
La literatura fin de siglo
 
American literature, robert froust as a nature poet.
American literature, robert froust as a nature poet.American literature, robert froust as a nature poet.
American literature, robert froust as a nature poet.
 
LA NOVELA
LA NOVELALA NOVELA
LA NOVELA
 
Reality and Sincerity.pptx
Reality and Sincerity.pptxReality and Sincerity.pptx
Reality and Sincerity.pptx
 
Definition and origins of drama
Definition and origins of dramaDefinition and origins of drama
Definition and origins of drama
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Poetics
PoeticsPoetics
Poetics
 
Reseña de una novela
Reseña de una novelaReseña de una novela
Reseña de una novela
 
Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología Tribus Urbanas, Sociología
Tribus Urbanas, Sociología
 
Teócrito de Siracusa. Idilio II
Teócrito de Siracusa. Idilio IITeócrito de Siracusa. Idilio II
Teócrito de Siracusa. Idilio II
 
Simbolismo literario
Simbolismo literarioSimbolismo literario
Simbolismo literario
 
Comedia griega - Lisístrata
Comedia griega - LisístrataComedia griega - Lisístrata
Comedia griega - Lisístrata
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
Elementos que componen la novela
Elementos que componen la novela Elementos que componen la novela
Elementos que componen la novela
 

Similar a Guia de literatura

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosnannyxgolden
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literariosruthbelrojas
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosSusana Corona
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
LosgenerosliterariosSusana Corona
 
Nos Iniciamos En La Literatura
Nos Iniciamos En La LiteraturaNos Iniciamos En La Literatura
Nos Iniciamos En La LiteraturaNacho
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosSara Flores
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literariomamore2011
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshareNadiaSasowski
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.LASCABEZAS
 

Similar a Guia de literatura (20)

Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgeneros
LosgenerosLosgeneros
Losgeneros
 
Los generos literarios
Los generos literariosLos generos literarios
Los generos literarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Losgenerosliterarios
LosgenerosliterariosLosgenerosliterarios
Losgenerosliterarios
 
Genero literario
Genero literarioGenero literario
Genero literario
 
Nos Iniciamos En La Literatura
Nos Iniciamos En La LiteraturaNos Iniciamos En La Literatura
Nos Iniciamos En La Literatura
 
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literariosTema 04-los-gc3a9neros-literarios
Tema 04-los-gc3a9neros-literarios
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
Texto literario
Texto literarioTexto literario
Texto literario
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Generos literarios 1 slideshare
Generos literarios 1  slideshareGeneros literarios 1  slideshare
Generos literarios 1 slideshare
 
Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.Recursos para el análisis literario.
Recursos para el análisis literario.
 
Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07Nu 7 D Gen Lit 02 07
Nu 7 D Gen Lit 02 07
 

Más de Silvia Guacari

El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoSilvia Guacari
 
Ejercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabrasEjercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabrasSilvia Guacari
 
Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053Silvia Guacari
 
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismoTaller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismoSilvia Guacari
 
Charlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateCharlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateSilvia Guacari
 
lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia Silvia Guacari
 

Más de Silvia Guacari (14)

El genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sextoEl genero narrativo grado sexto
El genero narrativo grado sexto
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ejercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabrasEjercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabras
 
Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053
 
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismoTaller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Charlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateCharlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolate
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Evaluación grado 7°
Evaluación grado 7°Evaluación grado 7°
Evaluación grado 7°
 
20121008182850211
2012100818285021120121008182850211
20121008182850211
 
20121008182824433
2012100818282443320121008182824433
20121008182824433
 
lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia
 
Prueba saber 2
Prueba saber 2Prueba saber 2
Prueba saber 2
 
El ultimo resucitado
El ultimo resucitadoEl ultimo resucitado
El ultimo resucitado
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guia de literatura

  • 2. LOS GÉNEROS LITERARIOS Los géneros literarios son una forma de expresión lingüística, mediante la cual se expresan sentimientos, pensamientos o ideas. También se consideran una manifestación de la literatura a través de tres grandes géneros que son: Narrativo, Lírico y Dramático. El GÉNERO NARRATIVO  Es en el cual se relatan sucesos o acontecimientos.  La función del lenguaje que se manifiesta es la referencial.  Este género está normalmente escrito en prosa y la fuente de donde emana toda narración es un escritor, cuentista o novelista.  El escritorutiliza un emisorpara contarlos sucesos y éste es conocido con el nombre de narrador.  Dentro de las principales manifestaciones textuales está: la novela, el cuento, la fábula, el mito, la leyenda. Elementos dentro de la narración:
  • 3. NARRADOR: es una figura imaginaria creada por el autor y tiene como función narrar los acontecimientos ocurridos en su realidad literaria. Tipos de narrador:  Protagonista: es el personaje central, por tanto, cuenta su propia historia y posee un conocimiento parcial de los hechos, debido a que asume su propio punto de vista.  Testigo:es una especiedeobservador,alguienque presencia los hechos, perono participa concretamente de ellos. Su conocimiento es más bien objetivo.  Omnisciente: es quien narra no sólo lo observado, sino también la interioridadde los personajes, además conoce lo que ha pasado y lo que pasará. PERSONAJES: son los seres que participan de la acción del relato, estos pueden ser animales, personas o cosas. Dentro de los personajes está el principal o protagonista, quien es el de mayor influencia en la historia. Y los secundarios que acompañan al personaje central. AMBIENTE: se refiere al lugar físico y las condiciones en que ocurren los hechos narrados. ACONTECIMIENTOS: son la serie de acciones de los personajes. Su conjunto forma el argumento. EL GÉNERO LÍRICO El género lírico es aquel en que el poeta canta sus propios sentimientos. El nombre lírico viene de los griegos, que cantaban estas composiciones al son de la lira. Este género es subjetivo, está escrito en verso y utiliza un lenguaje simbólico. Elementos de una obra lírica: POETA: es quien escribe la obra y tiene existencia real. HABLANTELÍRICO: esun ser hecho delenguaje,dentro del poema es una voz que no tiene existencia real. OBJETO POÉTICO: circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el hablante lírico. Puede ser una persona animal o cosa que sirve al hablante para expresar su interioridad. MOTIVO LÍRICO: es el momento en que se expresa la interioridad, es decir la emoción o sentimiento del hablante frente a un objeto. Los motivos son vivencias para el alma humana, son portadores de un mensaje espiritual. Ejemplos de motivo lírico: amor, angustia, etc. LENGUAJE LÍRICO: es un lenguaje figurado (connotativo) que emplea las palabras con significados distintos a los verdaderos. El poeta utiliza diferentes figuras literarias o recursos para dar elegancia y belleza a lo que dice. Algunas figuras literarias son:  Metáfora: significa que un elemento puede ser reemplazo por otro, es decir una cosa por la otra. Por ejemplo: Las perlas de tu boca (perlas reemplaza a dientes).  Comparación: consisteen establecersemejanza entreloselementos,porejemplo:Ereshermosa como el cielo.  Personificación: consiste en atribuir acciones o cualidades humanas a objetos que no pueden realizarlas, por ejemplo: La tierra está llorando.  Hipérbole: es una exageración, por ejemplo: Me muero de hambre.  Hipérbaton: es un desorden gramatical, por ejemplo: Inés, tus bellos me matan, ojos. Estructura: Estrofa: conjunto de versos cuya forma se repite a lo largo de un poema, con características iguales. Métrica: es la ciencia que se ocupa de la versificación. Sus aspectos principales se refieren a la rima, ritmo y medida de los versos.
  • 4. Rima: es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí. Hay dos tipos de rima:  Rima consonante: es aquella en que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de la última vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendo vocales y consonantes. Ejemplo: luna / cuna  Rima asonante: es aquella que se establece sólo en las vocales de los versos a partir de la última vocal acentuada. Ejemplo: selva / naturaleza. EL GÉNERO DRAMÁTICO El género dramático comprende aquellas obras literarias destinadas a ser representadas ante un público. El recurso fundamental dentrode la obra dramática esel diálogo,el cual se establece a través de la acción de los personajes. Los orígenes del género dramático son en Grecia, donde tenía un carácter ritual sagrado celebrado en torno a Dionisio. Tres grandes manifestaciones: Tragedia: representa el conflicto entre los personajes “altos” reyes o héroes. Ésta se centra en lo dramático del conflicto. Comedia: tienesu origenen lascelebracionesdela fertilidadyfecundación.Está inspirada entemasburlescos y de crítica general realizado mediante alegorías. Drama:se asocia a la idea deacción.Desarrolla unconflictorealista trascendental,esdecirdescribeproblemas del hombre. Mezcla lo trágico y lo cómico. Instancias Dramáticas: La acción dramática tiene como principal eje un conflicto, por ello existen fuerzas en pugna, entre los personajes protagonistas y antagonistas. Estructura: Presentación del conflicto: se da a conocer el personaje, el lugar y las circunstancias en que se desarrolla la acción. Desarrollo del conflicto: se manifiesta el problema y el interés que éste ocasiona debe ser máximo. Aquí se da el clímax: momento de mayor tensión dentro de la obra. Desenlace: quiere decir la resolución del conflicto. Elementos técnicos de una obra dramática. Acto: división mayor de la obra dramática, es la de mayor duración y más importancia. Se caracteriza por la subida y bajada del telón. Escena: periodo de acción dramática que está marcada por la entrada o salida de un personaje. Cuadro: ambientación física de la acción dramática dada por la escenografía. Elementos léxicos: Acotación: indicación que hace el dramaturgo al director o los personajes, cosa que permita orientar la representación. Aparte: palabras dichas por un actor en voz baja suponiendo que sólo es escuchado por los espectadores. Mutis: salir del escenario.