SlideShare una empresa de Scribd logo
BIMESTRAL SEGUNDO PERIODO
GRADO OCTAVO
RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 7 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
1. De acuerdo con la narración anterior ¿qué difundía el cacique Yuldama?
A. Obediencia a los españoles
B. Alzarse, no pagar tributos y asaltar poblaciones
C. Custodiar las poblaciones
D. Paz, tranquilidad y cordialidad
2. Todas las afirmaciones son ciertas excepto
A. No creyó la Audiencia que con la autoridad de Adelantado Quesada se podrían levantar tropas
con que sujetarlos
B. El cacique Yuldama, reunió a los caciques Undama, Umatepa, Unicoa, Cimaro, Poro, Pomporca y
otros circunvecinos
C. El adelantado Quesada aunque anciano y achacoso, se encargó este de la empresa, y reunió
setenta hombres de todas las ciudades.
D. Yuldama murió combatiendo en una sorpresa que le dieron los españoles.
3. La palabra “tributos” significa
A. Diezmos
B. Regalías
C. Préstamos
D. Participación
4. En el ultimo párrafo la actitud del autor expresa
A. La ultima hazaña de Yuldama
B. Seguir el recorrido de Mariquita a la hacienda Santa Agueda
C. La ultima hazaña del adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada
D. Seguir los indígenas en una paz que no duro mucho
5. El propósito principal de la lectura es destacar
A. Las civilizaciones posmodernas
B. Las leyendas de nuestros abuelos
C. Los personajes de las ciudades
D. La rebelión de los gualies
6. ¿En qué año comenzó la rebelión de los gualies?
A. 1810
B. 1596
C. 1573
D. 2001
7. Los descendientes de Gonzalo Jimenez y de su hermano fueron
A. Los Oruñas
B. No dejaron herederos
C. Los Berríos
D. No se sabe con certeza
8. La literatura de la Colonia y la Independencia fue influenciada por la literatura
A. del siglo de oro español, el movimiento barroco europeo y la ilustración.
B. vanguardista del siglo XVI y el movimiento romántico europeo.
C. indoeuropea del siglo XV y el movimiento neoclásico.
D. clásica del siglo V y el movimiento simbolista europeo.
9. En la literatura de la Colonia y la Independencia la estructura de la crónica se fusionó con
A. el lenguaje de la lírica.
B. el realismo social.
C. el lenguaje de la novela.
D. el diálogo dramático.
10. Durante el periodo colonia existió una censura literaria impuesta por el tribunal de la inquisición en
que consistió
A. Los texto no debían llevar gráficos
B. Las obras literarias se dedicaran a tópicos religiosos como la vida de santos
C. Debían estar escritos a mano
D. Tocaran solo temas europeos
11. Cuál fue el principal genero narrativo empleado durante la literatura de la colonia
A. Cuento
B. Novela
C. Fabula
D. Crónica urbana
12. Durante el período de la Independencia los temas centrales de la literatura, fueron
A. las revoluciones populares y la independencia.
B. los derechos humanos y la igualdad política.
C. la religión católica y la condena de la esclavitud.
D. el exterminio indígena y la guerra de independencia.
13. En la literatura de la Independencia predomina
a. el pensamiento religioso y monárquico.
b. el pensamiento tradicional y conservador.
c. el pensamiento trágico y descriptivo.
d. el pensamiento político y social.
14. La principal obra escrita por el cronista Juan Rodríguez Freyle se conoce con el nombre de
A. El matadero.
B. El Carnero.
C. Sentimientos espirituales.
D. Las convulsiones
15. El autor de Las convulsiones, una de las obras dramáticas del siglo XIX, fue
A. Luis Vargas Tejada.
B. Francisco Antonio Zea.
C. Juan Rodríguez Freyle.
D. Francisco de Paula Santander.
RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 18 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
La última Proclama de Simón Bolívar, él murió el 17 de diciembre de 1830
Simón Bolívar,
Libertador de Colombia,
A los pueblos de Colombia
Colombianos:
Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con
desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que
desconfiábais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más
sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las
puertas del sepulcro. Yo los perdono.
Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos
deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable
de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario
dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.
¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los
partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro.
Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. 20º.
Simón Bolívar
16. Cuál es el último deseo del Simón Bolívar
A. La separación de Colombia de Panamá
B. Consolidación de Colombia
C. Independencia de Peru
D. El arrojo de los militares para defender la libertad de Colombia
17. A quien esta dirigida la proclama
A. A los españoles
B. Miembros del Virreinato de la Nueva Granada
C. A los militares
D. A los colombianos
18. Cuál de las características de la literatura de la independencia se evidencia en este texto
A. Expone los desarrollos científicos y filosóficos
B. Expresa el pensamientos político y social reinante de la época
C. Realiza una denuncia social
D. Enfatiza en la actividad periodística
19. Los géneros literarios predominantes durante la Independencia fueron
A. el cuento, la novela, la lírica y el teatro
B. la crónica, la novela, la leyenda y el ensayo.
C. la oratoria, el tratado, el ensayo y la carta.
D. la crónica, el tratado, la novela y el ensayo.
20. La oratoria es
A. el arte de hablar con elocuencia para persuadir mediante opiniones personales.
B. un género literario oral en el que prima el contenido y la estructura del discurso.
C. el arte de saber escribir un discurso y presentarlo oralmente ante un auditorio.
D. un género narrativo en el cual se desarrolla un suceso de tipo político o social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
SANDRA ESTRELLA
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
Cielo Nieves
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
SANDRA ESTRELLA
 
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
SANDRA ESTRELLA
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
SANDRA ESTRELLA
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura GrecolatinaSANDRA ESTRELLA
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Katherine Perea Cabezas
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
Yasna Ponce
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
Coegio Fiscal José de la Cuadra
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
Marlio Serrato Serrato
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
SANDRA ESTRELLA
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Andres Possu Frv
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
Sonia Vásquez M.
 

La actualidad más candente (20)

Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.7° examen de la noticia.
7° examen de la noticia.
 
Ejercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijosEjercicios prefijos y sufijos
Ejercicios prefijos y sufijos
 
7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo7º examen acumulativo 2º periodo
7º examen acumulativo 2º periodo
 
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
7°examen de 7°seguimiento oración-sujeto-complemento
 
8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.8°examen de lengua castellana.
8°examen de lengua castellana.
 
8°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo20128°examen acumulativo2°periodo2012
8°examen acumulativo2°periodo2012
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina11° per 3 Literatura Grecolatina
11° per 3 Literatura Grecolatina
 
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9modTaller 2 y 3 periodo grado 9mod
Taller 2 y 3 periodo grado 9mod
 
Prueba género lírico
Prueba género líricoPrueba género lírico
Prueba género lírico
 
Características del género lírico
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género lírico
 
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
Guía no.3 literatura del descubrimiento y la conquista 8
 
Taller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanicaTaller clases literatura prehispanica
Taller clases literatura prehispanica
 
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
8°examen acumulativo 2º periodo grado 8º
 
La voragine
La voragineLa voragine
La voragine
 
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
Examen de lengua castellana grado decimo  2015Examen de lengua castellana grado decimo  2015
Examen de lengua castellana grado decimo 2015
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Prueba de 8° figuras literarias
Prueba de 8°   figuras literariasPrueba de 8°   figuras literarias
Prueba de 8° figuras literarias
 

Similar a Prueba saber 2

LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
Luz Adiela Paez Diaz
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
Harry Literatura
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
Harry Literatura
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigaciónCampeadores2012
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
Lilyan F.
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
sburgoslorenzo
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
MichelDe3
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
Pere Pajerols
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
RikyMartinVillafanaC
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
RochelyNavarro
 
Características de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americanoCaracterísticas de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americano
Miileh Riiera
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
eyberesgein
 
Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.
noeliapradena
 
Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
madelnes
 
Colombia entre 1900 - 1950
Colombia entre 1900 -  1950Colombia entre 1900 -  1950
Colombia entre 1900 - 1950
Marioandres1405
 
El modernismo Marcos y Ana Teresa
El modernismo Marcos y Ana TeresaEl modernismo Marcos y Ana Teresa
El modernismo Marcos y Ana Teresasusiarizaga
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXjavilasan
 

Similar a Prueba saber 2 (20)

LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.pptLITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
LITERATURA DE LA INDEPENDENCIA.ppt
 
Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)Literatura+española+1 (1) (1)
Literatura+española+1 (1) (1)
 
Seminario (falcons) española
Seminario (falcons) españolaSeminario (falcons) española
Seminario (falcons) española
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Jose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín OlmedoJose Joaquín Olmedo
Jose Joaquín Olmedo
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Literatura hispanoamericana
Literatura hispanoamericanaLiteratura hispanoamericana
Literatura hispanoamericana
 
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdfAlgunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
Algunos-Escritores-de-1898-para-Tercero-de-Secundaria.pdf
 
Tres sombreros de copa
Tres sombreros de copaTres sombreros de copa
Tres sombreros de copa
 
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptxREPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
REPASOPOWERPOINT LITERATURA (1).pptx
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Características de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americanoCaracterísticas de texto literario latino americano
Características de texto literario latino americano
 
EL REALISMO
EL REALISMOEL REALISMO
EL REALISMO
 
Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.Tarea 6: exposición.
Tarea 6: exposición.
 
Diapositivas Romanticismo
Diapositivas RomanticismoDiapositivas Romanticismo
Diapositivas Romanticismo
 
Colombia entre 1900 - 1950
Colombia entre 1900 -  1950Colombia entre 1900 -  1950
Colombia entre 1900 - 1950
 
Literatura1
Literatura1Literatura1
Literatura1
 
El modernismo Marcos y Ana Teresa
El modernismo Marcos y Ana TeresaEl modernismo Marcos y Ana Teresa
El modernismo Marcos y Ana Teresa
 
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XXNovela en La 1ª Mitad Del S.XX
Novela en La 1ª Mitad Del S.XX
 

Más de Silvia Guacari

Guia de literatura
Guia de literaturaGuia de literatura
Guia de literatura
Silvia Guacari
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Silvia Guacari
 
Ejercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabrasEjercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabras
Silvia Guacari
 
Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053
Silvia Guacari
 
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismoTaller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
Silvia Guacari
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
Silvia Guacari
 
Charlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateCharlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolate
Silvia Guacari
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
Silvia Guacari
 
Evaluación grado 7°
Evaluación grado 7°Evaluación grado 7°
Evaluación grado 7°
Silvia Guacari
 
20121008182850211
2012100818285021120121008182850211
20121008182850211
Silvia Guacari
 
20121008182824433
2012100818282443320121008182824433
20121008182824433
Silvia Guacari
 
lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia
Silvia Guacari
 

Más de Silvia Guacari (13)

Guia de literatura
Guia de literaturaGuia de literatura
Guia de literatura
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ejercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabrasEjercicio de clases de palabras
Ejercicio de clases de palabras
 
Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053Eltextodiscontinuo 160322144053
Eltextodiscontinuo 160322144053
 
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismoTaller ilustracion, realismo y romanticismo
Taller ilustracion, realismo y romanticismo
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Charlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolateCharlie y la fabrica de chocolate
Charlie y la fabrica de chocolate
 
Tilde diacritica
Tilde diacriticaTilde diacritica
Tilde diacritica
 
Evaluación grado 7°
Evaluación grado 7°Evaluación grado 7°
Evaluación grado 7°
 
20121008182850211
2012100818285021120121008182850211
20121008182850211
 
20121008182824433
2012100818282443320121008182824433
20121008182824433
 
lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia lectura descubrimiento y conquista de colombia
lectura descubrimiento y conquista de colombia
 
El ultimo resucitado
El ultimo resucitadoEl ultimo resucitado
El ultimo resucitado
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Prueba saber 2

  • 1. BIMESTRAL SEGUNDO PERIODO GRADO OCTAVO RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 7 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO
  • 2.
  • 3. 1. De acuerdo con la narración anterior ¿qué difundía el cacique Yuldama? A. Obediencia a los españoles B. Alzarse, no pagar tributos y asaltar poblaciones C. Custodiar las poblaciones D. Paz, tranquilidad y cordialidad 2. Todas las afirmaciones son ciertas excepto A. No creyó la Audiencia que con la autoridad de Adelantado Quesada se podrían levantar tropas con que sujetarlos B. El cacique Yuldama, reunió a los caciques Undama, Umatepa, Unicoa, Cimaro, Poro, Pomporca y otros circunvecinos C. El adelantado Quesada aunque anciano y achacoso, se encargó este de la empresa, y reunió setenta hombres de todas las ciudades. D. Yuldama murió combatiendo en una sorpresa que le dieron los españoles. 3. La palabra “tributos” significa A. Diezmos B. Regalías C. Préstamos D. Participación 4. En el ultimo párrafo la actitud del autor expresa A. La ultima hazaña de Yuldama B. Seguir el recorrido de Mariquita a la hacienda Santa Agueda C. La ultima hazaña del adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada D. Seguir los indígenas en una paz que no duro mucho 5. El propósito principal de la lectura es destacar A. Las civilizaciones posmodernas B. Las leyendas de nuestros abuelos C. Los personajes de las ciudades D. La rebelión de los gualies 6. ¿En qué año comenzó la rebelión de los gualies? A. 1810 B. 1596 C. 1573 D. 2001 7. Los descendientes de Gonzalo Jimenez y de su hermano fueron A. Los Oruñas B. No dejaron herederos C. Los Berríos D. No se sabe con certeza 8. La literatura de la Colonia y la Independencia fue influenciada por la literatura A. del siglo de oro español, el movimiento barroco europeo y la ilustración. B. vanguardista del siglo XVI y el movimiento romántico europeo. C. indoeuropea del siglo XV y el movimiento neoclásico. D. clásica del siglo V y el movimiento simbolista europeo. 9. En la literatura de la Colonia y la Independencia la estructura de la crónica se fusionó con A. el lenguaje de la lírica. B. el realismo social.
  • 4. C. el lenguaje de la novela. D. el diálogo dramático. 10. Durante el periodo colonia existió una censura literaria impuesta por el tribunal de la inquisición en que consistió A. Los texto no debían llevar gráficos B. Las obras literarias se dedicaran a tópicos religiosos como la vida de santos C. Debían estar escritos a mano D. Tocaran solo temas europeos 11. Cuál fue el principal genero narrativo empleado durante la literatura de la colonia A. Cuento B. Novela C. Fabula D. Crónica urbana 12. Durante el período de la Independencia los temas centrales de la literatura, fueron A. las revoluciones populares y la independencia. B. los derechos humanos y la igualdad política. C. la religión católica y la condena de la esclavitud. D. el exterminio indígena y la guerra de independencia. 13. En la literatura de la Independencia predomina a. el pensamiento religioso y monárquico. b. el pensamiento tradicional y conservador. c. el pensamiento trágico y descriptivo. d. el pensamiento político y social. 14. La principal obra escrita por el cronista Juan Rodríguez Freyle se conoce con el nombre de A. El matadero. B. El Carnero. C. Sentimientos espirituales. D. Las convulsiones 15. El autor de Las convulsiones, una de las obras dramáticas del siglo XIX, fue A. Luis Vargas Tejada. B. Francisco Antonio Zea. C. Juan Rodríguez Freyle. D. Francisco de Paula Santander. RESPONDE LAS PREGUNTAS 16 A 18 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO La última Proclama de Simón Bolívar, él murió el 17 de diciembre de 1830 Simón Bolívar, Libertador de Colombia, A los pueblos de Colombia Colombianos: Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la libertad donde reinaba antes la tiranía. He trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna y aun mi tranquilidad. Me separé del mando cuando me persuadí que desconfiábais de mi desprendimiento. Mis enemigos abusaron de vuestra credulidad y hollaron lo que me es más
  • 5. sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He sido víctima de mis perseguidores, que me han conducido a las puertas del sepulcro. Yo los perdono. Al desaparecer de en medio de vosotros, mi cariño me dice que debo hacer la manifestación de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales. ¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de 1830. 20º. Simón Bolívar 16. Cuál es el último deseo del Simón Bolívar A. La separación de Colombia de Panamá B. Consolidación de Colombia C. Independencia de Peru D. El arrojo de los militares para defender la libertad de Colombia 17. A quien esta dirigida la proclama A. A los españoles B. Miembros del Virreinato de la Nueva Granada C. A los militares D. A los colombianos 18. Cuál de las características de la literatura de la independencia se evidencia en este texto A. Expone los desarrollos científicos y filosóficos B. Expresa el pensamientos político y social reinante de la época C. Realiza una denuncia social D. Enfatiza en la actividad periodística 19. Los géneros literarios predominantes durante la Independencia fueron A. el cuento, la novela, la lírica y el teatro B. la crónica, la novela, la leyenda y el ensayo. C. la oratoria, el tratado, el ensayo y la carta. D. la crónica, el tratado, la novela y el ensayo. 20. La oratoria es A. el arte de hablar con elocuencia para persuadir mediante opiniones personales. B. un género literario oral en el que prima el contenido y la estructura del discurso. C. el arte de saber escribir un discurso y presentarlo oralmente ante un auditorio. D. un género narrativo en el cual se desarrolla un suceso de tipo político o social.