SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS
SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS
Plaza de la Constitución 1, piso 2, colonia Centro de la Ciudad de
México, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
GUÍA PARA EL CORRECTO LLENADO DE LA
SOLICITUDDE VO. BO. PARA INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS Y/O AÉREAS EN LA VÍA PÚBLICA
1.Escrito de solicitud (impreso y digital).
El escrito deberá ser dirigido al Lic. Mario Dubón Peniche, Director General de Servicios Técnicos de la Secretaría de
Obras y Servicios de la Ciudad de México; asimismo deberá contener lo siguiente:
• Fecha de realización del escrito.
• Nombre del proyecto.
• El número total de metros de canalización a realizar, separando la longitud que se hará en banqueta, en arroyo
vehicular y Perforación Horizontal Dirigida (en su caso) y número total de registros (en su caso).
• Esta información deberá ser congruente con la plasmada en la Ficha Técnica del Proyecto (punto N.º 2), así como en
los planos presentados del Proyecto Ejecutivo (punto N.º 3) y la cantidad total de canalización, deberá ser igual a la
manifestada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la Opinión Técnica Favorable (punto
N.º 5) para asegurar que se trata del mismo proyecto.
• Este escrito de solicitud, deberá ser firmado por el Representante Legal de la Persona Moral, en el caso de la Persona
Física, ella misma lo firma, por último.
• Datos de contacto del solicitante (teléfono, dirección, correo electrónico, etc.)
Nota: Para los grandes usuarios del subsuelo, el proyecto que se solicita en este punto, deberá estar contenido dentro
del Programa Anual de Obras (del año en curso) que debe ser entregado a esta Secretaría de Obras y Servicios, de
acuerdo a lo estipulado en el artículo 9 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal.
2. Ficha Técnica del Proyecto y Memoria Descriptiva (impresa y digital).
Es un formato que contiene los datos más relevantes del proyecto, los cuales deberán llenarse en dicho formato o
reproducirse en hoja membretada de la Persona Física o Moral (según sea el caso), respetando su forma y contenido.
En el punto referente a la Carta Compromiso para la Ejecución de los Trabajos (Anexo 1), deberá reproducirlo fielmente
en hoja membretada de la Persona Física o Moral (según sea el caso), cuyo valor es muy importante, debido a que se
creará un compromiso de realizar los trabajos conforme a la NormatividadVigente del Gobierno de la Ciudad de México.
Se encuentra disponible para su consulta en la página de la Secretaría de Obras y Servicios, www.obras.cdmx.gob.mx
en el apartado “Servicios” Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal, Libro 3, Tomo I,
Capítulo 3.01.01.007 Relleno de zanjas que alojan conductos , capítulo vigente a partir del 15 de junio del 2012.
Se deberá anexar copia del carnet correspondiente del Director Responsable de Obra (D.R.O.) y en su caso del
Corresponsable en Instalaciones (C.I.), los cuales deberán ser vigentes, asimismo deberán Firmar la Carta Compromiso
para la Ejecución de los Trabajos (Anexo 1), así como todos los documentos implícitos entregados para la atención de la
solicitud.
En el punto referente a la “Duración de la obra (cronograma de actividades, indicando la duración de los mismos)” es
importante enlistar en este programa, las actividades preponderantes de la obra, como son:
Trazo, demolición de carpeta y/o banqueta, excavación, plantilla, tendido de ductos, relleno, calafateo, y tendido de
asfalto en arroyo vehicular y/o concreto en banqueta, el cual deberá venir reflejado en unidades de días, semanas y/o
meses; ejemplo: días 1, 2, 3… etc., semana 1, 2… etc., meses 1, 2… etc. el cual tendrá que ser congruente con el volumen
de la obra del proyecto, el cual deberá estar firmado por el Solicitante y el Director Responsable de Obra (D.R.O.).
1/2
SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS
SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA
DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS
Plaza de la Constitución 1, piso 2, colonia Centro de la Ciudad de
México, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
3. Proyecto Ejecutivo (impreso y digital)
Los planos solicitados en este punto deberán ser claros y se deben observar perfectamente los trazos y/o las
trayectorias, las cuales deberán diferenciarse las que van en arroyo vehicular, las que van por banqueta y las que se
realizarán a base de Perforación Horizontal Dirigida (en su caso), y todas deberán estar dimensionadas (ya sea a base
de longitudes o cadenamientos); asimismo se deberá referenciar con un número consecutivo los registros nuevos a
instalar (ejemplo: R1, R2,… Rn), el plano deberá contener el detalle de la(s) sección(es) tipo de la excavación que se
realizará se debe apreciar el espesor de plantilla, diámetro(s) del(os) ducto(s) así como el espesor del relleno y de la
carpeta asfáltica y/o concreto de banqueta.
Los planos deberán ser firmados por un Director Responsable de Obra (D.R.O.), asimismo, cuando se trate de obras para
la conducción de fluidos, corriente eléctrica, gas natural, petroquímicos y petrolíferos será necesario la firma del
Corresponsable en Instalaciones (C.I.).
4. Versión digital de los planos indicados en el punto N.º 3 (archivo Autocad (dwg o dxf), archivo en SIG formato Shape,
con los metadatos (proyección geográfica para ambos casos ) y en formato PDF.
Nota: Es responsabilidad dela PersonaFísicao Moral, que los archivos abran correctamente, en caso contrario, es motivo derechazo del proyecto
solicitado.
5. Opinión Técnica Favorable (OPTF) de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (impresa y digital).
Deberá realizar primero el trámite ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, (Abraham
González N.º 67, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc), dado que primero tiene que presentar dicho proyecto ante el
Comité de Usuarios del Subsuelo (CUS) para su aprobación.
Una vez que obtiene la Opinión Técnica Favorable de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil,
deberá integrar copia de la misma al expediente presentado a esta Dirección General, lo anterior obedece porque el
número que emite en su documento (número de oficio) forma parte del Visto Bueno que otorga esta Dirección General
de Servicios Técnicos de la Secretaría de Obras y Servicios.
Es importante que el nombre del proyecto con el que se emite la Opinión Técnica Favorable seaigual al que se refiere
en el punto N.º 1 de esta solicitud, así como la cantidad de metros de canalización otorgados, deberá ser igual o no
mayor a la indicada, con la misma trayectoria y proceso constructivo.
Nota: De acuerdo al trazo y procedimientoconstructivo, laDGST solicitarálapresentación deVistosBuenos u OpinionesdeFactibilidad deotras
instancias públicas cuyainfraestructuraexistente, seubiquelatrazadeproyecto presentado.
6. Acreditación de la Personalidad
Ver Nota 2 de la Solicitud de Vo. Bo. para Instalaciones Subterráneas y/o Aéreas en la vía pública.
(Se hace mención en éste punto que, la información presentada para la acreditación de la personalidad del solicitante
(persona física o moral), sólo se revisará cuando se ingrese el trámite y será devuelta inmediatamente; por lo que no
formará parte del expediente).
**Las solicitudes se reciben en la Dirección General de Servicios Técnicos, ubicada en Plaza de la Constitución 1, piso 2,
colonia centro, alcaldía Cuauhtémoc, con un horario de atención de 10:00 a 14:00 hrs. y 17:30 a 19:30 hrs., de lunes a
viernes, teléfono: (55) 5345.8234.
2/2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuestoEstructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuesto
Karsioo Pele
 
Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
kiko
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
Franz Malqui
 
Manual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesManual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipales
Alonso Duarte
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
eder ramos
 
formulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnicoformulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnico
Wilson Raul Mamani Cauna
 
Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
Alexander Pinto
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
vmazzitelli
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
Alfredo Ramos
 
Manual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectraManual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectra
Andres Blackie
 
Liquidacion de obras 1º clase
Liquidacion de obras 1º claseLiquidacion de obras 1º clase
Liquidacion de obras 1º clase
lilililililil
 
Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)
Elmer Quehuarucho Troncoso
 
12801
1280112801
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
Gustavo Martinez
 
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
Informe contrato modificatorio corregido
Informe contrato modificatorio corregidoInforme contrato modificatorio corregido
Informe contrato modificatorio corregido
Martin Raul Salazar Oyola
 
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Jose Alegria
 
Liquidacion tecnica financiera juli
Liquidacion tecnica financiera   juliLiquidacion tecnica financiera   juli
Liquidacion tecnica financiera juli
Moises Tarazona
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
zgarios
 

La actualidad más candente (19)

Estructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuestoEstructura de una hoja de presupuesto
Estructura de una hoja de presupuesto
 
Ingeniería de proyectos
Ingeniería de proyectosIngeniería de proyectos
Ingeniería de proyectos
 
Elaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicosElaboración de expedientes técnicos
Elaboración de expedientes técnicos
 
Manual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipalesManual de presupuesto obras municipales
Manual de presupuesto obras municipales
 
Ppt cap3 obras
Ppt cap3 obrasPpt cap3 obras
Ppt cap3 obras
 
formulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnicoformulacion de expediente tecnico
formulacion de expediente tecnico
 
Maestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de ObraMaestro Mayor de Obra
Maestro Mayor de Obra
 
Taco17 Computo y Presupuesto
Taco17   Computo y PresupuestoTaco17   Computo y Presupuesto
Taco17 Computo y Presupuesto
 
Capeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obraCapeco liquidacion obra
Capeco liquidacion obra
 
Manual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectraManual empalmes chilectra
Manual empalmes chilectra
 
Liquidacion de obras 1º clase
Liquidacion de obras 1º claseLiquidacion de obras 1º clase
Liquidacion de obras 1º clase
 
Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)Libro cap5 obras (osce)
Libro cap5 obras (osce)
 
12801
1280112801
12801
 
Obras civiles
Obras civilesObras civiles
Obras civiles
 
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO expediente técnico  -  CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
expediente técnico - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
Informe contrato modificatorio corregido
Informe contrato modificatorio corregidoInforme contrato modificatorio corregido
Informe contrato modificatorio corregido
 
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...Especificaciones tecnicas  biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
Especificaciones tecnicas biblioteca, comedor, cocina, colegio inka pachacut...
 
Liquidacion tecnica financiera juli
Liquidacion tecnica financiera   juliLiquidacion tecnica financiera   juli
Liquidacion tecnica financiera juli
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
 

Similar a Guia de Llenado

Formatos
FormatosFormatos
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Karol Sotomayor Gonzales
 
Contenidos minimos dia edificaciones
Contenidos minimos dia edificacionesContenidos minimos dia edificaciones
Contenidos minimos dia edificaciones
RICHAR VILCHEZ ARROYO
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Luis Felipe Alvarez
 
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Ambar Bencosme
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
kicy ramirez
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
oriany1
 
Proceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planosProceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planos
Chimairy Francisca Valerio Reynoso
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
Jonathan Max O.o
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
Karo infraestructura
Karo infraestructuraKaro infraestructura
Karo infraestructura
Janner Ordoñez
 
E-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRA
Robertiño Rivera
 
Anexo 01_Guis de Certificacion Ambiental
Anexo 01_Guis de Certificacion AmbientalAnexo 01_Guis de Certificacion Ambiental
Anexo 01_Guis de Certificacion Ambiental
CODISSAC
 
Proyecto de obra
Proyecto de obraProyecto de obra
Proyecto de obra
SistemadeEstudiosMed
 
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docxTDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
pablojurado10
 
Consideraciones ARCC
Consideraciones ARCCConsideraciones ARCC
Consideraciones ARCC
wilson196
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Edison Gualoto Flores
 
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdfEETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
cesarrojas91842
 
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
CARY YANET
 
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdfArancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
MARINAAVILA12
 

Similar a Guia de Llenado (20)

Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñasPlan de monitoreo arqueologico electr. peñas
Plan de monitoreo arqueologico electr. peñas
 
Contenidos minimos dia edificaciones
Contenidos minimos dia edificacionesContenidos minimos dia edificaciones
Contenidos minimos dia edificaciones
 
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
Concepto 20181719000012 2_r_mejoramiento_20180315_1801
 
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
Pasos y procedimientos para la tramitación de planos en Santo Domingo y demás...
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proyecto civil
Proyecto civilProyecto civil
Proyecto civil
 
Proceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planosProceso de tramitación de los planos
Proceso de tramitación de los planos
 
Arancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemalaArancel del arquitecto guatemala
Arancel del arquitecto guatemala
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
Karo infraestructura
Karo infraestructuraKaro infraestructura
Karo infraestructura
 
E-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRAE-10 CONTROL DE OBRA
E-10 CONTROL DE OBRA
 
Anexo 01_Guis de Certificacion Ambiental
Anexo 01_Guis de Certificacion AmbientalAnexo 01_Guis de Certificacion Ambiental
Anexo 01_Guis de Certificacion Ambiental
 
Proyecto de obra
Proyecto de obraProyecto de obra
Proyecto de obra
 
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docxTDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
TDR Exp Tecnico Torres Laraos.docx
 
Consideraciones ARCC
Consideraciones ARCCConsideraciones ARCC
Consideraciones ARCC
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdfEETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
EETT EMR VICTORIA PARA LICITAR.pdf
 
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
Anexo ii rm tdr pama inf 008 15
 
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdfArancel del Colegio de Arquitectos.pdf
Arancel del Colegio de Arquitectos.pdf
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 

Guia de Llenado

  • 1. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS Plaza de la Constitución 1, piso 2, colonia Centro de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000 GUÍA PARA EL CORRECTO LLENADO DE LA SOLICITUDDE VO. BO. PARA INSTALACIONES SUBTERRÁNEAS Y/O AÉREAS EN LA VÍA PÚBLICA 1.Escrito de solicitud (impreso y digital). El escrito deberá ser dirigido al Lic. Mario Dubón Peniche, Director General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México; asimismo deberá contener lo siguiente: • Fecha de realización del escrito. • Nombre del proyecto. • El número total de metros de canalización a realizar, separando la longitud que se hará en banqueta, en arroyo vehicular y Perforación Horizontal Dirigida (en su caso) y número total de registros (en su caso). • Esta información deberá ser congruente con la plasmada en la Ficha Técnica del Proyecto (punto N.º 2), así como en los planos presentados del Proyecto Ejecutivo (punto N.º 3) y la cantidad total de canalización, deberá ser igual a la manifestada por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil en la Opinión Técnica Favorable (punto N.º 5) para asegurar que se trata del mismo proyecto. • Este escrito de solicitud, deberá ser firmado por el Representante Legal de la Persona Moral, en el caso de la Persona Física, ella misma lo firma, por último. • Datos de contacto del solicitante (teléfono, dirección, correo electrónico, etc.) Nota: Para los grandes usuarios del subsuelo, el proyecto que se solicita en este punto, deberá estar contenido dentro del Programa Anual de Obras (del año en curso) que debe ser entregado a esta Secretaría de Obras y Servicios, de acuerdo a lo estipulado en el artículo 9 del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal. 2. Ficha Técnica del Proyecto y Memoria Descriptiva (impresa y digital). Es un formato que contiene los datos más relevantes del proyecto, los cuales deberán llenarse en dicho formato o reproducirse en hoja membretada de la Persona Física o Moral (según sea el caso), respetando su forma y contenido. En el punto referente a la Carta Compromiso para la Ejecución de los Trabajos (Anexo 1), deberá reproducirlo fielmente en hoja membretada de la Persona Física o Moral (según sea el caso), cuyo valor es muy importante, debido a que se creará un compromiso de realizar los trabajos conforme a la NormatividadVigente del Gobierno de la Ciudad de México. Se encuentra disponible para su consulta en la página de la Secretaría de Obras y Servicios, www.obras.cdmx.gob.mx en el apartado “Servicios” Normas de Construcción de la Administración Pública del Distrito Federal, Libro 3, Tomo I, Capítulo 3.01.01.007 Relleno de zanjas que alojan conductos , capítulo vigente a partir del 15 de junio del 2012. Se deberá anexar copia del carnet correspondiente del Director Responsable de Obra (D.R.O.) y en su caso del Corresponsable en Instalaciones (C.I.), los cuales deberán ser vigentes, asimismo deberán Firmar la Carta Compromiso para la Ejecución de los Trabajos (Anexo 1), así como todos los documentos implícitos entregados para la atención de la solicitud. En el punto referente a la “Duración de la obra (cronograma de actividades, indicando la duración de los mismos)” es importante enlistar en este programa, las actividades preponderantes de la obra, como son: Trazo, demolición de carpeta y/o banqueta, excavación, plantilla, tendido de ductos, relleno, calafateo, y tendido de asfalto en arroyo vehicular y/o concreto en banqueta, el cual deberá venir reflejado en unidades de días, semanas y/o meses; ejemplo: días 1, 2, 3… etc., semana 1, 2… etc., meses 1, 2… etc. el cual tendrá que ser congruente con el volumen de la obra del proyecto, el cual deberá estar firmado por el Solicitante y el Director Responsable de Obra (D.R.O.). 1/2
  • 2. SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS TÉCNICOS Plaza de la Constitución 1, piso 2, colonia Centro de la Ciudad de México, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000 3. Proyecto Ejecutivo (impreso y digital) Los planos solicitados en este punto deberán ser claros y se deben observar perfectamente los trazos y/o las trayectorias, las cuales deberán diferenciarse las que van en arroyo vehicular, las que van por banqueta y las que se realizarán a base de Perforación Horizontal Dirigida (en su caso), y todas deberán estar dimensionadas (ya sea a base de longitudes o cadenamientos); asimismo se deberá referenciar con un número consecutivo los registros nuevos a instalar (ejemplo: R1, R2,… Rn), el plano deberá contener el detalle de la(s) sección(es) tipo de la excavación que se realizará se debe apreciar el espesor de plantilla, diámetro(s) del(os) ducto(s) así como el espesor del relleno y de la carpeta asfáltica y/o concreto de banqueta. Los planos deberán ser firmados por un Director Responsable de Obra (D.R.O.), asimismo, cuando se trate de obras para la conducción de fluidos, corriente eléctrica, gas natural, petroquímicos y petrolíferos será necesario la firma del Corresponsable en Instalaciones (C.I.). 4. Versión digital de los planos indicados en el punto N.º 3 (archivo Autocad (dwg o dxf), archivo en SIG formato Shape, con los metadatos (proyección geográfica para ambos casos ) y en formato PDF. Nota: Es responsabilidad dela PersonaFísicao Moral, que los archivos abran correctamente, en caso contrario, es motivo derechazo del proyecto solicitado. 5. Opinión Técnica Favorable (OPTF) de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (impresa y digital). Deberá realizar primero el trámite ante la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, (Abraham González N.º 67, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc), dado que primero tiene que presentar dicho proyecto ante el Comité de Usuarios del Subsuelo (CUS) para su aprobación. Una vez que obtiene la Opinión Técnica Favorable de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, deberá integrar copia de la misma al expediente presentado a esta Dirección General, lo anterior obedece porque el número que emite en su documento (número de oficio) forma parte del Visto Bueno que otorga esta Dirección General de Servicios Técnicos de la Secretaría de Obras y Servicios. Es importante que el nombre del proyecto con el que se emite la Opinión Técnica Favorable seaigual al que se refiere en el punto N.º 1 de esta solicitud, así como la cantidad de metros de canalización otorgados, deberá ser igual o no mayor a la indicada, con la misma trayectoria y proceso constructivo. Nota: De acuerdo al trazo y procedimientoconstructivo, laDGST solicitarálapresentación deVistosBuenos u OpinionesdeFactibilidad deotras instancias públicas cuyainfraestructuraexistente, seubiquelatrazadeproyecto presentado. 6. Acreditación de la Personalidad Ver Nota 2 de la Solicitud de Vo. Bo. para Instalaciones Subterráneas y/o Aéreas en la vía pública. (Se hace mención en éste punto que, la información presentada para la acreditación de la personalidad del solicitante (persona física o moral), sólo se revisará cuando se ingrese el trámite y será devuelta inmediatamente; por lo que no formará parte del expediente). **Las solicitudes se reciben en la Dirección General de Servicios Técnicos, ubicada en Plaza de la Constitución 1, piso 2, colonia centro, alcaldía Cuauhtémoc, con un horario de atención de 10:00 a 14:00 hrs. y 17:30 a 19:30 hrs., de lunes a viernes, teléfono: (55) 5345.8234. 2/2