SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO 2

LABORATORIO DE MICROONDAS

 GUIA DE ONDA Y ATENUADOR




     Lucy Abrahim
    Jorge Rodríguez
    Mariano Montilla
GUÍA DE ONDA


Es   cualquier   estructura   física   que   guía   ondas   electromagnéticas.
Dependiendo de la frecuencia, se pueden construir con materiales
conductores o dieléctricos.


Generalmente, cuanto más baja es la frecuencia, mayor es la guía de onda.
Las guías de onda también puede tener dimensiones de pocos centímetros,
como por ejemplo los satélites de EHF y los radares. Los modos de
propagación dependen de la longitud de onda de la polarización y de las
dimensiones de la guía
Ventajas:

No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro.
Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación.
Mayor capacidad en el manejo de potencia
Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un
conductor.
Construcción más simple que un coaxial.


Desventajas:

oLa instalación y la operación de un sistema de Guia de Onda son más
complejas.
oPor ejemplo:
oLos radios de curvatura deben ser mayores a una l para evitar atenuación.
oConsiderando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe
sujetar mediante soportes especiales.
oSe debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones
de uniformidad del medio interior.
ATENUADORES
Se puede definir como un elemento de circuito que produce una reducción en la
amplitud de la onda que se propaga por la línea.


Principales Características de los Atenuadores.


1.Cuerpo metálico resistente a la corrosión.
2.Garantiza la continuidad de la señal.
3.No afecta la longitud de onda.
4.Los niveles de atenuación se extiende de 1dB hasta 40 dB aproximadamente.
5.Confiabilidad de pérdidas mínimas de conexión.
6.Corrige la intensidad de la señal.
TIPOS DE ATENUADORES
Atenuador fijo: Estos tienen valores fijos entre 1 y 30 dB, garantizan un
excelente rendimiento al posibilitar la utilización de fibra de diseño especial
supresor de modos de revestimiento.




Atenuador variable. es un dispositivo diseñado para atenuar una intensidad o un
nivel de señal de entrada de manera controlada, para producir una señal óptica
de salida con diversas intensidades atenuación.



Clasificación:
Atenuador con gap: es consistente en dos fibras ópticas enfrentadas entre si.
Regulando la distancia entre las caras de ambas fibras se obtiene la atenuación
de potencia óptica entre las fibras entrante y saliente.
Atenuador basado en tadio: basado solamente en fibra óptica. Cambiando el
radio de curvatura de propia fibra óptica, se provoca radiación de la potencia
óptica fuera del núcleo por incumplirse la ley de reflexión total en la frontera
núcleo/revestimiento (ángulo crítico).
Proyecto Atenuador

Para este proyecto se procedió a disenar el atenuador con perdida de 3 dB, se
obtuvo el siguiente circuito que se muestra en la imagen tomada de Microwave
office.
Graficas de la perdida lineal del atenuador de 3 dB
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
UNIVERSIDAD DEL SINU
 
Antena Yagi-Uda
Antena Yagi-UdaAntena Yagi-Uda
Antena Yagi-Uda
Artturoo Martinez
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
maria noriega
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
Edison Coimbra G.
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi udaArkso
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
nica2009
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
MELVINGUTIERREZ16
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
yoinerdocumentos
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Antenas
AntenasAntenas
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Enrique Zrt
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
David Andres Rincon
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
Edison Coimbra G.
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
Antenas_propagacion
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
Edison Coimbra G.
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Enrique Zrt
 

La actualidad más candente (20)

Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes InalambricasTeoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
Teoría Array de Antenas para Redes Inalambricas
 
Antena Yagi-Uda
Antena Yagi-UdaAntena Yagi-Uda
Antena Yagi-Uda
 
Enlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestresEnlace satelital y estaciones terrestres
Enlace satelital y estaciones terrestres
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas6.3 Parametros de antenas
6.3 Parametros de antenas
 
6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)6.11 radioenlace (1)
6.11 radioenlace (1)
 
Antenas yagi uda
Antenas yagi udaAntenas yagi uda
Antenas yagi uda
 
Lecture 9 analisis radioprop p6
Lecture 9 analisis radioprop   p6Lecture 9 analisis radioprop   p6
Lecture 9 analisis radioprop p6
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
 
prinsipios de propagacion
prinsipios de propagacionprinsipios de propagacion
prinsipios de propagacion
 
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondasCapítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
Capítulo IV - Microondas - Filtros para microondas
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
Sistema de comunicaciones_via_satelite_2
 
Antenas Helicoidales
Antenas HelicoidalesAntenas Helicoidales
Antenas Helicoidales
 
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
1.Interfaz radio de LTE y LTE-A
 
Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1Informe de Laboratorio 1
Informe de Laboratorio 1
 
3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre3. Propagación de onda en el espacio libre
3. Propagación de onda en el espacio libre
 
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
Sistema de comunicaciones_via_satelite_3
 

Similar a Guia de onda y atenuador

Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]
Antoniouft
 
presentación fibra óptica
presentación fibra ópticapresentación fibra óptica
presentación fibra ópticairamirezg0701
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
nestor235
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
correodegaby
 
Albun microonda
Albun microondaAlbun microonda
Albun microondayurena134
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónnocego75
 
GUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONES
GUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONESGUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONES
GUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONES
EliezerChavez2
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Camilo José Salamanca Díaz
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
calpala
 
Copia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iruCopia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iruIru Gomez
 
Tc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahechaTc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahecha
Nury Sierra
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
equipo-1-julio
 
Redes locales básicos
Redes  locales básicosRedes  locales básicos
Redes locales básicos
FaberRomero
 
Medios de trasmision guiados y no guiados
Medios de trasmision guiados y no guiadosMedios de trasmision guiados y no guiados
Medios de trasmision guiados y no guiadosWilmer Esteban Pimentel
 

Similar a Guia de onda y atenuador (20)

Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
 
presentación fibra óptica
presentación fibra ópticapresentación fibra óptica
presentación fibra óptica
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Album microondas
Album microondasAlbum microondas
Album microondas
 
Albun microonda
Albun microondaAlbun microonda
Albun microonda
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
GUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONES
GUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONESGUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONES
GUIAS DE ONDA, QUE ES, PARTES, TIPOS, CARACTETISTICAS, CONEXIONES Y APLICACIONES
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medio
MedioMedio
Medio
 
Enlaces
EnlacesEnlaces
Enlaces
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Copia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iruCopia de microonda.pptx blog iru
Copia de microonda.pptx blog iru
 
Tc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahechaTc 301121 20_nury_mahecha
Tc 301121 20_nury_mahecha
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Mediosde transmision
Mediosde transmisionMediosde transmision
Mediosde transmision
 
Redes locales básicos
Redes  locales básicosRedes  locales básicos
Redes locales básicos
 
Medios de trasmision guiados y no guiados
Medios de trasmision guiados y no guiadosMedios de trasmision guiados y no guiados
Medios de trasmision guiados y no guiados
 

Guia de onda y atenuador

  • 1. PROYECTO 2 LABORATORIO DE MICROONDAS GUIA DE ONDA Y ATENUADOR Lucy Abrahim Jorge Rodríguez Mariano Montilla
  • 2. GUÍA DE ONDA Es cualquier estructura física que guía ondas electromagnéticas. Dependiendo de la frecuencia, se pueden construir con materiales conductores o dieléctricos. Generalmente, cuanto más baja es la frecuencia, mayor es la guía de onda. Las guías de onda también puede tener dimensiones de pocos centímetros, como por ejemplo los satélites de EHF y los radares. Los modos de propagación dependen de la longitud de onda de la polarización y de las dimensiones de la guía
  • 3. Ventajas: No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro. Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación. Mayor capacidad en el manejo de potencia Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor. Construcción más simple que un coaxial. Desventajas: oLa instalación y la operación de un sistema de Guia de Onda son más complejas. oPor ejemplo: oLos radios de curvatura deben ser mayores a una l para evitar atenuación. oConsiderando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar mediante soportes especiales. oSe debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones de uniformidad del medio interior.
  • 4. ATENUADORES Se puede definir como un elemento de circuito que produce una reducción en la amplitud de la onda que se propaga por la línea. Principales Características de los Atenuadores. 1.Cuerpo metálico resistente a la corrosión. 2.Garantiza la continuidad de la señal. 3.No afecta la longitud de onda. 4.Los niveles de atenuación se extiende de 1dB hasta 40 dB aproximadamente. 5.Confiabilidad de pérdidas mínimas de conexión. 6.Corrige la intensidad de la señal.
  • 5. TIPOS DE ATENUADORES Atenuador fijo: Estos tienen valores fijos entre 1 y 30 dB, garantizan un excelente rendimiento al posibilitar la utilización de fibra de diseño especial supresor de modos de revestimiento. Atenuador variable. es un dispositivo diseñado para atenuar una intensidad o un nivel de señal de entrada de manera controlada, para producir una señal óptica de salida con diversas intensidades atenuación. Clasificación: Atenuador con gap: es consistente en dos fibras ópticas enfrentadas entre si. Regulando la distancia entre las caras de ambas fibras se obtiene la atenuación de potencia óptica entre las fibras entrante y saliente. Atenuador basado en tadio: basado solamente en fibra óptica. Cambiando el radio de curvatura de propia fibra óptica, se provoca radiación de la potencia óptica fuera del núcleo por incumplirse la ley de reflexión total en la frontera núcleo/revestimiento (ángulo crítico).
  • 6. Proyecto Atenuador Para este proyecto se procedió a disenar el atenuador con perdida de 3 dB, se obtuvo el siguiente circuito que se muestra en la imagen tomada de Microwave office.
  • 7. Graficas de la perdida lineal del atenuador de 3 dB