SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicaciones por medio de Fibra óptica Sistemas de Fibra Óptica Lecona Nieto Edgar A. Mosco Aguado Iván Negrete Gutiérrez René Ramírez Martínez Norberto Javier
Sistemas de Fibra Óptica Los tres bloques principales que lo forman son el transmisor, el receptor y la guía de fibra.  ,[object Object]
GUÍA DE FIBRA: es un vidrio ultra puro o un cable plástico.
RECEPTOR: incluye un dispositivo conector detector de fibra a luz, un foto detector, un convertidor de corriente a voltaje un amplificador de voltaje y una interface analógica o digital.,[object Object]
Diagrama a Bloques de un Sistema de Fibra Óptica
Ventajas y Desventajas de la Tecnología por Fibra Óptica Las comunicaciones a través de fibra óptica tiene varias ventajas abrumadoras sobre las comunicaciones de cable metálico o coaxial. Ventajas Desventajas 1.- Mayor capacidad de información. 2.- Inmunidad a la diafonía. 3.- Inmunidad a la interferencia por estática. 4.- Inmunidad al ambiente. 5.- Inmunidad Electromagnética 6.- Seguridad. 7.- Durabilidad. 8.- Economía. 1.- Costos de Interconexión. 2.- Resistencia. 3.- Potencia eléctrica remota. 4.- Desconfiabilidad. 5.- Herramientas, equipo y adiestramientos especializado.
Comparación en Especificaciones de Tecnología Coaxial y Fibra Óptica
Modelos y Elementos de Sistemas Ópticos El sistema de fibras ópticas funciona enviando información por medio de rayos de luz. Para esto se compone de un Dispositivo Fotoemisor que convierte los impulsos eléctricos en rayos de luz , un canal óptico por donde la luz transita y  un Dispositivo Fotodetector que vuelve a transformar la señal luminosa en pulsos eléctricos.
Conexión en Anillo 	La conexión en anillo de las fibras ópticas permite mantener la comunicación entre los nodos ante cualquier eventualidad, esto por una segunda línea de fibra óptica.
Falla en la línea
Fallas en un Nodo
Fallos Múltiples
Parámetros Opto Electrónicos Requerimientos de Emisores Ópticos *Potencia lumínica grande	 *Baja corriente del diodo *Propia longitud de onda *Estrecho ancho espectral *Estrecha distribución espacial de la irradiación *Frecuencia grande de modulación *Posibilidad de modulación de corriente del diodo *Altura pequeña Requerimientos de Receptores Ópticos *Sensibilidad grande *Linealidad (sólo para sistemas analógicos) *Ruido bajo *Recepción con velocidad grande
Absorción y Emisión
Comparativa LED - Láser LED ,[object Object]
Mayor tiempo de vida
Más lineal
Menos susceptible a transitorios
Más robusto
Más económico
Circuito de excitación más simpleLáser ,[object Object]
Mejor acoplo de luz
Menor anchura espectral
Mayor velocidad de modulación
decenas de GHz frente a unos 200 MH|Laser de inyección o diodo laser (LD): Se utiliza para alimentar fibras monomodo, debido a su gran monocromaticidad (anchura espectral reducida), y a que su frecuencia de modulación puede ser muy elevada. ,[object Object]
Frecuencia de modulación:  Hasta 10 GHz.
Anchura espectral: 0.7 nm.Fotodiodo emisor de luz (LED): Se utiliza en fibras multimodo. ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmisionEdison Coimbra G.
 
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C1 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ssFrancisco Apablaza
 
Electrónica de tomasi capítulo 12
Electrónica de tomasi capítulo 12Electrónica de tomasi capítulo 12
Electrónica de tomasi capítulo 12Eugenio Moreno
 
Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.moisesmo19
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasWilton Torvisco
 
Mw links fundamentals
Mw links   fundamentalsMw links   fundamentals
Mw links fundamentalsIrfan Aziz
 
55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf
55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf
55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdfAntenna Manufacturer Coco
 
Principios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaPrincipios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaLuis Rinaldi Thome
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasAndy Juan Sarango Veliz
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra ópticaEdison Coimbra G.
 
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkGPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkJuan Herrera Benitez
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenasIsrael Chala
 
Algunos Teoremas, Principios y Conceptos
Algunos Teoremas, Principios y ConceptosAlgunos Teoremas, Principios y Conceptos
Algunos Teoremas, Principios y ConceptosAlfonso J. Zozaya
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulaciónivan
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaInma Olías
 
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestrejruizprofe
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada amralch1978
 

La actualidad más candente (20)

7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
7. atenuacion, distorsion y ruido en la transmision
 
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas   C1 fam ssRedes de Transporte Ópticas   C1 fam ss
Redes de Transporte Ópticas C1 fam ss
 
Electrónica de tomasi capítulo 12
Electrónica de tomasi capítulo 12Electrónica de tomasi capítulo 12
Electrónica de tomasi capítulo 12
 
Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.Líneas de transmisión y guías de onda.
Líneas de transmisión y guías de onda.
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
 
Mw links fundamentals
Mw links   fundamentalsMw links   fundamentals
Mw links fundamentals
 
55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf
55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf
55 Different Types of Antennas With Examples Used in Wireless Communication.pdf
 
Principios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra ÓpticaPrincipios Básicos de Fibra Óptica
Principios Básicos de Fibra Óptica
 
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para MicroondasCapítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
Capítulo VIII - Microondas - Antenas para Microondas
 
radioenlace satelital
radioenlace satelitalradioenlace satelital
radioenlace satelital
 
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica8.2 Transmision de datos por fibra óptica
8.2 Transmision de datos por fibra óptica
 
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical NetworkGPON - Gigabit Pasive Optical Network
GPON - Gigabit Pasive Optical Network
 
Cuestionarios antenas
Cuestionarios antenasCuestionarios antenas
Cuestionarios antenas
 
5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces5. Cálculo de radioenlaces
5. Cálculo de radioenlaces
 
Algunos Teoremas, Principios y Conceptos
Algunos Teoremas, Principios y ConceptosAlgunos Teoremas, Principios y Conceptos
Algunos Teoremas, Principios y Conceptos
 
Modulación
ModulaciónModulación
Modulación
 
Redes De Fibra Optica
Redes De Fibra OpticaRedes De Fibra Optica
Redes De Fibra Optica
 
Fibra clase 2
Fibra clase 2Fibra clase 2
Fibra clase 2
 
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestreRecepcion de y distribución de RTV terrestre
Recepcion de y distribución de RTV terrestre
 
Amplitud modulada am
Amplitud modulada amAmplitud modulada am
Amplitud modulada am
 

Destacado

Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra opticaJuanque
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezJony Rodriguez
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaeticobr
 
Trabajo FIBRA OPTICA
Trabajo   FIBRA OPTICATrabajo   FIBRA OPTICA
Trabajo FIBRA OPTICAmoretadiaz
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivascococoP
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra ópticaanabel22
 
Historia Fibra Óptica
Historia Fibra ÓpticaHistoria Fibra Óptica
Historia Fibra Ópticadcisternasm
 

Destacado (10)

Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Fibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguezFibra optica jony rodriguez
Fibra optica jony rodriguez
 
Presentacion fibra optica
Presentacion fibra opticaPresentacion fibra optica
Presentacion fibra optica
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Trabajo FIBRA OPTICA
Trabajo   FIBRA OPTICATrabajo   FIBRA OPTICA
Trabajo FIBRA OPTICA
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 
Fibra óptica presentación
Fibra óptica presentaciónFibra óptica presentación
Fibra óptica presentación
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Historia Fibra Óptica
Historia Fibra ÓpticaHistoria Fibra Óptica
Historia Fibra Óptica
 

Similar a presentación fibra óptica

Similar a presentación fibra óptica (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Sistema de comunicación
Sistema de comunicaciónSistema de comunicación
Sistema de comunicación
 
Conferencia1
Conferencia1Conferencia1
Conferencia1
 
Grupal_villarruel llumiquinga 1_D
Grupal_villarruel llumiquinga 1_DGrupal_villarruel llumiquinga 1_D
Grupal_villarruel llumiquinga 1_D
 
Aplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónesAplicacion de las telecomunicaciónes
Aplicacion de las telecomunicaciónes
 
FIBRAS_OPTICAS.pdf
FIBRAS_OPTICAS.pdfFIBRAS_OPTICAS.pdf
FIBRAS_OPTICAS.pdf
 
Revista fibra óptica
Revista fibra óptica Revista fibra óptica
Revista fibra óptica
 
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica
 
La fibra optica
La fibra opticaLa fibra optica
La fibra optica
 
Revista fibra optica
Revista fibra opticaRevista fibra optica
Revista fibra optica
 
Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca Detectores opticos.. cleomar roca
Detectores opticos.. cleomar roca
 
Fibra optica
Fibra opticaFibra optica
Fibra optica
 
Fibra optica-maravilla-moderna
Fibra optica-maravilla-modernaFibra optica-maravilla-moderna
Fibra optica-maravilla-moderna
 
Sistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicacionesSistemas de comunicaciones
Sistemas de comunicaciones
 
Medios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandezMedios de trasmisión cristian hernandez
Medios de trasmisión cristian hernandez
 
Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2Fundamentos de redes informáticas 2
Fundamentos de redes informáticas 2
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Transmisores opticos
Transmisores opticosTransmisores opticos
Transmisores opticos
 
Revista electiva 5
Revista electiva 5Revista electiva 5
Revista electiva 5
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

presentación fibra óptica

  • 1. Comunicaciones por medio de Fibra óptica Sistemas de Fibra Óptica Lecona Nieto Edgar A. Mosco Aguado Iván Negrete Gutiérrez René Ramírez Martínez Norberto Javier
  • 2.
  • 3. GUÍA DE FIBRA: es un vidrio ultra puro o un cable plástico.
  • 4.
  • 5. Diagrama a Bloques de un Sistema de Fibra Óptica
  • 6. Ventajas y Desventajas de la Tecnología por Fibra Óptica Las comunicaciones a través de fibra óptica tiene varias ventajas abrumadoras sobre las comunicaciones de cable metálico o coaxial. Ventajas Desventajas 1.- Mayor capacidad de información. 2.- Inmunidad a la diafonía. 3.- Inmunidad a la interferencia por estática. 4.- Inmunidad al ambiente. 5.- Inmunidad Electromagnética 6.- Seguridad. 7.- Durabilidad. 8.- Economía. 1.- Costos de Interconexión. 2.- Resistencia. 3.- Potencia eléctrica remota. 4.- Desconfiabilidad. 5.- Herramientas, equipo y adiestramientos especializado.
  • 7. Comparación en Especificaciones de Tecnología Coaxial y Fibra Óptica
  • 8. Modelos y Elementos de Sistemas Ópticos El sistema de fibras ópticas funciona enviando información por medio de rayos de luz. Para esto se compone de un Dispositivo Fotoemisor que convierte los impulsos eléctricos en rayos de luz , un canal óptico por donde la luz transita y un Dispositivo Fotodetector que vuelve a transformar la señal luminosa en pulsos eléctricos.
  • 9. Conexión en Anillo La conexión en anillo de las fibras ópticas permite mantener la comunicación entre los nodos ante cualquier eventualidad, esto por una segunda línea de fibra óptica.
  • 10. Falla en la línea
  • 11. Fallas en un Nodo
  • 13. Parámetros Opto Electrónicos Requerimientos de Emisores Ópticos *Potencia lumínica grande *Baja corriente del diodo *Propia longitud de onda *Estrecho ancho espectral *Estrecha distribución espacial de la irradiación *Frecuencia grande de modulación *Posibilidad de modulación de corriente del diodo *Altura pequeña Requerimientos de Receptores Ópticos *Sensibilidad grande *Linealidad (sólo para sistemas analógicos) *Ruido bajo *Recepción con velocidad grande
  • 15.
  • 18. Menos susceptible a transitorios
  • 21.
  • 24. Mayor velocidad de modulación
  • 25.
  • 27.
  • 29.
  • 31.
  • 32. Parámetros de Transmisión Analógica Atenuación en la Fibra Óptica Es la pérdida de potencia óptica en una fibra, y se mide en dB y dB/Km.Una pérdida del 50% de la potencia de entrada equivale a -3dB.   Las pérdidas pueden ser intrínsecas o extrínsecas. Intrínsecas: dependen de la composición del vidrio, impurezas, etc., y no las podemos eliminar. Las ondas de luz en el vacío no sufren ninguna perturbación. Pero si se propagan por un medio no vacío, interactúan con la materia produciéndose un fenómeno de dispersión debida a dos factores: Dispersión por absorción: la luz es absorbida por el material transformándose en calor. Dispersión por difusión: la energía se dispersa en todas las direcciones. Esto significa que parte de la luz se irá perdiendo en el trayecto, y por lo tanto resultará estar atenuada al final de un tramo de fibra. Extrínsecas: son debidas al mal cableado y empalme. Las pérdidas por curvaturas se producen cuando le damos a la fibra una curvatura excesivamente pequeña (radio menor a 4 o 5 cm) la cual hace que los haces de luz logren escapar del núcleo, por superar el ángulo máximo de incidencia admitido para la reflexión total interna.
  • 33. También se dan cuando, al aumentar la temperatura y debido a la diferencia entre los coeficientes de dilatación térmica entre fibras y buffer, las fibras se curvan dentro del tubo.
  • 34. Atenuación por Tramo Es debida a las características de fabricación propia de cada fibra (naturaleza del vidrio, impurezas, etc.) y se mide en dB/Km, lo cual nos indica cuántos dB se perderán en un kilómetro. Atenuación por Empalme Cuando empalmamos una fibra con otra, en la unión se produce una variación del índice de refracción lo cual genera reflexiones y refracciones, y sumandose la presencia de impurezas, todo esto resulta en una atenuación. Se mide en ambos sentidos tomándose el promedio. La medición en uno de los sentidos puede dar un valor negativo, lo cual parecería indicar una amplificación de potencia, lo cual no es posible en un empalme, pero el promedio debe ser positivo, para resultar una atenuación.
  • 35. Pérdidas Por inserción: es la atenuación que agrega a un enlace la presencia de un conector o un empalme. De retorno o reflactancia: es la pérdida debida a la energía reflejada, se mide como la difrencia entre el nivel de señal reflejada y la señal incidente, es un valor negativo y debe ser menor a -30 dB (típico -40dB). En ocasiones se indica obviando el signo menos. En algunos casos, la atenuación de un tramo de FO es tan baja que en el final del mismo la señal óptica es demasiado alta y puede saturar o dañar el receptor. Entonces es necesario provocar una atenuación controlada y esto se hace con la misma empalmadora, con la función de empalme atenuado. En este dibujo se pueden ver todos los causales de atenuación geométrica
  • 36. Menores Pérdidas de Potencia Gracias a esta propiedad se logran mayores distancias de repetición (eventualmente puede no ser necesario incorporar repetidores), reduciendo así los costos del sistema, de su mantenimiento y aumentando la fiabilidad del mismo. Inmunidad al Ruido Gracias a que la fibra óptica es totalmente dieléctrica, es inmune a las interferencias de radiofrecuencia. Asimismo no genera interferencias ni genera diafonía en otros equipos de comunicación y por lo tanto no son necesarios apantallamientos especiales
  • 37. Metodología del Diseño de Sistemas El diseño de una red de fibra óptica está determinado por los requerimientos de los servicios que se implantaran en la red, estos pueden ser: video, voz, datos y multimedia. Al momento de diseñar una red, se debe tener en cuenta las siguientes tendencias: Multiservicio, calidad de servicio, administración y monitoreo, escalabilidad, disponibilidad y relación costo-beneficio. Los objetivos del diseño de una red son maximizar rendimiento al menor costo. En la metodología planteada de diseño de redes de fibra óptica, el análisis es la primera etapa a seguir; lo que se realiza aquí es un estudio de la situación actual de la empresa, que requerimientos tiene para implementar una nueva red o mejorar la ya existente.
  • 38.
  • 39.
  • 40. Análisis de flujo de la Metodología para el diseño de sistemas de fibra óptica