SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO FACULTAD DE INGENERIA  “Elementos principales en sistemas de microondas” Sección:  M8-17 Alumnos: ,[object Object]
Maria G. Martinez,[object Object]
Hay dos tipos usados comúnmente:  ,[object Object]
Sus pérdidas son menores que las de líneas de tx en las frecuencias usadas (arriba de 3 GHz); y también son capaces de transportar mayores potencias que una línea coaxial de las mismas dimensiones.Ventajas: Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación. No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro. Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor. Mayor capacidad en el manejo de potencia. Construcción más simple que un coaxial. Desventajas: La instalación y la operación de un sistema de GO son más complejas. Por ejemplo:  Los radios de curvatura deben ser mayores a una l para evitar atenuación. Considerando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar mediante soportes especiales. Se debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones de uniformidad del medio interior.
Modos de Operación de la guía de onda: Una GO puede propagar, en teoría, un número infinito de tipos distintos de onda electromagnética.  Cada uno de estos tipos o modos presenta una configuración distinta de campos eléctrico y magnético, y la denominación de cada modo obedece a esa configuración. Cada modo tiene una frecuencia crítica, debajo de la cual no se propagará. Para un tamaño particular de GO, el modo correspondiente a la menor frecuencia de corte se denomina modo principal. Este será el único modo propagado si la frecuencia es mayor a la 1ª frecuencia de corte, pero menor a la frecuencia de corte del segundo modo. La longitud de onda de corte del modo principal para una GO con aire en su interior es igual a dos veces la dimensión mayor (rectangular), o de 1.71 veces el diámetro (circular).
Las guías de onda son muy adecuadas para transmitir señales debido a su bajas pérdidas. Por ello, se usan en microondas, a pesar de su ancho de banda limitado y volumen, mayor que el de líneas impresas o coaxiales para la misma frecuencia. Guía de ondas de 200 mm Guía de ondas de latón, niquelada. Tipo de guías de ondas: R100
Algunos tipos de Guía de onda: Guía de onda para adaptación  cable coaxial (bocina):  Guía de onda rectangular:
Terminal para guía de ondas Este componente se emplea para la absorción de ondas TE10 en guías de ondas rectangulares. Para ello se requiere en lo posible un factor de reflexión muy pequeño (ideal r = 0). Diseño: Guía de ondas de latón, niquelada. Datos técnicos: Factor de reflexión: r = 0,02 (- 35 dB) a 9,40 GHz, r = 0,03 (- 30 dB) a 8 GHz...12 GHz Tipo de guía de ondas: R100 Longitud: 85 mm
·  Atenuadores: Los atenuadores son componentes que reducen la potencia de la señal, en una cantidad previamente prefijada, absorbiendo o reflejando parte de su energía y disipándola en forma de calor. ,[object Object]
Los atenuadores que reducen la potencia por efecto Joule seconocen como atenuadores disipativos. ,[object Object],las puertas de entrada y salida. De igual modo, un atenuador ideal no debe introducir cambios o distorsión de fase en el sistema en el cual se inserta.
Atenuador Fijo: Los atenuadores fijos se emplean para reducir la potencia de microondas en un valor determinado. Se pueden emplear para la protección de componentes muy sensibles o para desacoplar partes de un circuito. Para reducir la potencia de microondas se emplea un elemento de atenuación hecho de un material absorbente. Diseño: Modulo de aluminio Datos técnicos: Atenuación: > 10 dB Tipo de guía de ondas: R100 Longitud: 25 mm
 Atenuador variable: Se requiere para la reducción de la potencia disponible de microondas, p.ej. para hacer que el detector opere en la zona cuadrática de su curva característica. Para este fin, a lo largo del eje de la guía de ondas y paralela al campo eléctrico, se coloca una paleta de atenuación, la que se regula mediante un tornillo micrométrico. Diseño: Guía de ondas de aluminio con elementos de  conexión rápida LD.  Mecánica libre de  histéresis con tornillo micrométrico.  La curva característica de atenuación esta representada en la carcasa.
T mágica ,[object Object]
Los brazos 2 y 3 forman una unión T – plano H, así que cuando 1 es el puerto de entrada, las salidas 2 y 3 están en fase. El puerto 4 queda aislado, porque las líneas de campo corresponden a un modo al corte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mandala Practica #1
Mandala Practica #1Mandala Practica #1
Mandala Practica #1
RaedAyyad3
 
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
INSPT-UTN
 
Principios trabajo3
Principios trabajo3Principios trabajo3
Principios trabajo3
iscped
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y MandoF Blanco
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicossuperone314
 
Tipos de antena y caracteristicas
Tipos de antena y caracteristicasTipos de antena y caracteristicas
Tipos de antena y caracteristicasCarlos Querales
 
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuitoTema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Jesus de la Casa Hernandez
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y txpixioza
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
VIS SRL
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
trapecio_1
 
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Jesus de la Casa Hernandez
 
Antenas de banda ancha fi
Antenas de banda ancha fiAntenas de banda ancha fi
Antenas de banda ancha fiCe Lozano
 
3 interruptores de poder
3  interruptores de poder3  interruptores de poder
3 interruptores de poder
JuanPabloEspinoza10
 
Diodo de potencia
Diodo de potenciaDiodo de potencia
Diodo de potencia
Erik Romo
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
lez06
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaJonathan Coronado
 
Instalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismosInstalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismospaulsalguero
 

La actualidad más candente (20)

Mandala Practica #1
Mandala Practica #1Mandala Practica #1
Mandala Practica #1
 
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
Fusibles Industriales-Lic Edgardo Faletti-2014
 
Principios trabajo3
Principios trabajo3Principios trabajo3
Principios trabajo3
 
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
02 03 Elementos De Proteccion Y Mando
 
Elementos electromecanicos
Elementos electromecanicosElementos electromecanicos
Elementos electromecanicos
 
Tipos de antena y caracteristicas
Tipos de antena y caracteristicasTipos de antena y caracteristicas
Tipos de antena y caracteristicas
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuitoTema 9  conceptos generales de corrientes de cortocircuito
Tema 9 conceptos generales de corrientes de cortocircuito
 
Antenas y tx
Antenas y txAntenas y tx
Antenas y tx
 
Fusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electricaFusibles para automatizacion electrica
Fusibles para automatizacion electrica
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
Tema 12 a conceptos generales de corrientes de cortocircuito rev jul07
 
Antenas de banda ancha fi
Antenas de banda ancha fiAntenas de banda ancha fi
Antenas de banda ancha fi
 
Conductores electricos
Conductores electricosConductores electricos
Conductores electricos
 
3 interruptores de poder
3  interruptores de poder3  interruptores de poder
3 interruptores de poder
 
Diodo de potencia
Diodo de potenciaDiodo de potencia
Diodo de potencia
 
Reles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQReles de proteccion EEQ
Reles de proteccion EEQ
 
Antena Logaritmica
Antena LogaritmicaAntena Logaritmica
Antena Logaritmica
 
Balun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedanciaBalun y adaptadores de impedancia
Balun y adaptadores de impedancia
 
Instalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismosInstalaciones electricas y_automatismos
Instalaciones electricas y_automatismos
 

Destacado

Acoplador direccional
Acoplador direccionalAcoplador direccional
Acoplador direccional
Edgardo Valecillos
 
Presentación de microondas atenuador variable Y SIMULACION
Presentación de microondas atenuador variable  Y SIMULACIONPresentación de microondas atenuador variable  Y SIMULACION
Presentación de microondas atenuador variable Y SIMULACION
Andres Rodriguez
 
Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1
Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1
Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1
jcbp_peru
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Mao Herrera
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
Iván Sánchez Cervantes
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicosguest64afc9
 

Destacado (6)

Acoplador direccional
Acoplador direccionalAcoplador direccional
Acoplador direccional
 
Presentación de microondas atenuador variable Y SIMULACION
Presentación de microondas atenuador variable  Y SIMULACIONPresentación de microondas atenuador variable  Y SIMULACION
Presentación de microondas atenuador variable Y SIMULACION
 
Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1
Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1
Tema2 dispositivos pasivosi_2009v1
 
Acopladores direccionales
Acopladores direccionales Acopladores direccionales
Acopladores direccionales
 
Dispositivos de Redes
Dispositivos de RedesDispositivos de Redes
Dispositivos de Redes
 
Componentes Electronicos
Componentes ElectronicosComponentes Electronicos
Componentes Electronicos
 

Similar a Album microondas

Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]
Antoniouft
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
Nicolas Cuya Motta
 
Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)David Gonzalez
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.trapecio_1
 
Chapter4 es
Chapter4 esChapter4 es
Chapter4 es
Sergio, Chávez
 
I UNIDAD TEMATICA.pptx
I UNIDAD TEMATICA.pptxI UNIDAD TEMATICA.pptx
I UNIDAD TEMATICA.pptx
SebastianAnativia
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
stelecomunicaciones
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
Lucia Limones Pérez
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
josealesuarez
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueñaMoisés Maidana
 
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicación Satélite.pptx
Diapositiva de Estudio:  Microondas y Comunicación Satélite.pptxDiapositiva de Estudio:  Microondas y Comunicación Satélite.pptx
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicación Satélite.pptx
jorgejvc777
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Andy Juan Sarango Veliz
 
Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador lucytot
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
abemen
 
Principios trabajo 3
Principios trabajo 3Principios trabajo 3
Principios trabajo 3
iscped
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistoresmishi21
 

Similar a Album microondas (20)

Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]Album de micrrondas[1]
Album de micrrondas[1]
 
Laboratorio microondas
Laboratorio microondasLaboratorio microondas
Laboratorio microondas
 
Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)Guias de ondas (2)
Guias de ondas (2)
 
Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)Practica de guias de onda (autoguardado)
Practica de guias de onda (autoguardado)
 
Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.Microondas practicas 4y5.
Microondas practicas 4y5.
 
Antenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de TransmisiónAntenas y Lineas de Transmisión
Antenas y Lineas de Transmisión
 
Chapter4 es
Chapter4 esChapter4 es
Chapter4 es
 
I UNIDAD TEMATICA.pptx
I UNIDAD TEMATICA.pptxI UNIDAD TEMATICA.pptx
I UNIDAD TEMATICA.pptx
 
Registro fotografico15
Registro fotografico15Registro fotografico15
Registro fotografico15
 
Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg Antenas y lineas de transmision ittg
Antenas y lineas de transmision ittg
 
Microondas
MicroondasMicroondas
Microondas
 
Antena circular paqueña
Antena  circular  paqueñaAntena  circular  paqueña
Antena circular paqueña
 
Antenas
AntenasAntenas
Antenas
 
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicación Satélite.pptx
Diapositiva de Estudio:  Microondas y Comunicación Satélite.pptxDiapositiva de Estudio:  Microondas y Comunicación Satélite.pptx
Diapositiva de Estudio: Microondas y Comunicación Satélite.pptx
 
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos AnalógicosInforme 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
Informe 9 - Laboratorio de Circuitos Analógicos
 
Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador Guia de onda y atenuador
Guia de onda y atenuador
 
Guías de onda
Guías de ondaGuías de onda
Guías de onda
 
Conceptos de Microondas
Conceptos de MicroondasConceptos de Microondas
Conceptos de Microondas
 
Principios trabajo 3
Principios trabajo 3Principios trabajo 3
Principios trabajo 3
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Album microondas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Sus pérdidas son menores que las de líneas de tx en las frecuencias usadas (arriba de 3 GHz); y también son capaces de transportar mayores potencias que una línea coaxial de las mismas dimensiones.Ventajas: Blindaje total, eliminando pérdidas por radiación. No hay pérdidas en el dieléctrico, pues no hay aisladores dentro. Las pérdidas por conductor son menores, pues solo se emplea un conductor. Mayor capacidad en el manejo de potencia. Construcción más simple que un coaxial. Desventajas: La instalación y la operación de un sistema de GO son más complejas. Por ejemplo: Los radios de curvatura deben ser mayores a una l para evitar atenuación. Considerando la dilatación y contracción con la temperatura, se debe sujetar mediante soportes especiales. Se debe mantener sujeta a presurización para mantener las condiciones de uniformidad del medio interior.
  • 5. Modos de Operación de la guía de onda: Una GO puede propagar, en teoría, un número infinito de tipos distintos de onda electromagnética. Cada uno de estos tipos o modos presenta una configuración distinta de campos eléctrico y magnético, y la denominación de cada modo obedece a esa configuración. Cada modo tiene una frecuencia crítica, debajo de la cual no se propagará. Para un tamaño particular de GO, el modo correspondiente a la menor frecuencia de corte se denomina modo principal. Este será el único modo propagado si la frecuencia es mayor a la 1ª frecuencia de corte, pero menor a la frecuencia de corte del segundo modo. La longitud de onda de corte del modo principal para una GO con aire en su interior es igual a dos veces la dimensión mayor (rectangular), o de 1.71 veces el diámetro (circular).
  • 6. Las guías de onda son muy adecuadas para transmitir señales debido a su bajas pérdidas. Por ello, se usan en microondas, a pesar de su ancho de banda limitado y volumen, mayor que el de líneas impresas o coaxiales para la misma frecuencia. Guía de ondas de 200 mm Guía de ondas de latón, niquelada. Tipo de guías de ondas: R100
  • 7. Algunos tipos de Guía de onda: Guía de onda para adaptación cable coaxial (bocina): Guía de onda rectangular:
  • 8. Terminal para guía de ondas Este componente se emplea para la absorción de ondas TE10 en guías de ondas rectangulares. Para ello se requiere en lo posible un factor de reflexión muy pequeño (ideal r = 0). Diseño: Guía de ondas de latón, niquelada. Datos técnicos: Factor de reflexión: r = 0,02 (- 35 dB) a 9,40 GHz, r = 0,03 (- 30 dB) a 8 GHz...12 GHz Tipo de guía de ondas: R100 Longitud: 85 mm
  • 9.
  • 10.
  • 11. Atenuador Fijo: Los atenuadores fijos se emplean para reducir la potencia de microondas en un valor determinado. Se pueden emplear para la protección de componentes muy sensibles o para desacoplar partes de un circuito. Para reducir la potencia de microondas se emplea un elemento de atenuación hecho de un material absorbente. Diseño: Modulo de aluminio Datos técnicos: Atenuación: > 10 dB Tipo de guía de ondas: R100 Longitud: 25 mm
  • 12.  Atenuador variable: Se requiere para la reducción de la potencia disponible de microondas, p.ej. para hacer que el detector opere en la zona cuadrática de su curva característica. Para este fin, a lo largo del eje de la guía de ondas y paralela al campo eléctrico, se coloca una paleta de atenuación, la que se regula mediante un tornillo micrométrico. Diseño: Guía de ondas de aluminio con elementos de conexión rápida LD. Mecánica libre de histéresis con tornillo micrométrico. La curva característica de atenuación esta representada en la carcasa.
  • 13.
  • 14. Los brazos 2 y 3 forman una unión T – plano H, así que cuando 1 es el puerto de entrada, las salidas 2 y 3 están en fase. El puerto 4 queda aislado, porque las líneas de campo corresponden a un modo al corte.
  • 15. Los brazos 2 y 3 forman con 4 una unión T – plano E, así que cuando 4 es la entrada, las salidas 2 y 3 están en contrafase y en fase, respectivamente, quedando 1 aislado.Diseño: Forma T en aluminio. Rango de frecuencia: 9,2 GHz...9,5 GHz Aislamiento E/H: > 25 dB SWR: < 1,25 Tipo de guía de ondas: R100 Dimensiones: 62 x 58 x 42 mm Peso: 300 g
  • 16. Acoplador direccional Los divisores de potencia y acopladores direccionales son dispositivos pasivos usados en el campo de la radio tecnología. Estos dispositivos acoplan parte de la potencia transmitida a través de una línea de transmisión hacia otro puerto, a menudo usando dos líneas de transmisión dispuestas lo suficientemente cerca para que la energía que circula por una de las líneas se acople a la otra. Acoplador direccional 10 dB RF, conectores N, de Microlab/FXR. De izquierda a derecha: puertos entrada, acoplado, aislado (terminado en una carga) y transmitido.
  • 17. Lineas de transmisión del acoplador: Como se muestra en la figura 1, un acoplador tiene 4 puertos: entrada, salida, acoplado y aislado. El término “línea principal” se refiere a la línea entre los puertos 1 y 2. En algunos acopladores direccionales, la línea principal está diseñada para operar en alta potencia (grandes conectores), mientras que el puerto acoplado puede usar un conector pequeño SMA. A menudo el puerto aislado está conectado a una carga adaptada, interna o externa (normalmente 50 ohms). Debería tenerse en cuenta que el acoplador direccional, al ser un dispositivo linear, la notación de la Figura 1 es arbitraria. Cualquier puerto puede ser la entrada, de este modo la salida seria el puerto al que está conectado directamente la entrada, el puerto acoplado seria el puerto adyacente al de entrada, y el aislado seria el puerto en diagonal.
  • 18. FIN.