SlideShare una empresa de Scribd logo
POR: CLARIVEL HERNANDEZ SANCHEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD
Por medio de transmisión, la aceptación amplia de la palabra, se
entiende el material físico cuyas propiedades de tipo electrónico,
mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar
el transporte de información entre terminales distante
geográficamente.

Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada
medio tiene sus propias características de costo, facilidad de
instalación, ancho de banda soportado y velocidades de
transmisión máxima permitidas.
MEDIOS GUIADOS
    Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que
    se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un
    extremo al otro.

CARACTERISTICAS

   Tipo de conductor utilizado
   Velocidad máxima de transmisión
   Distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores.
   Inmunidad frente a interferencias electromagnéticas
   Facilidad de instalación
   Capacidad de soportar diferentes tecnologías
Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el
campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son:

EL PAR TRENZADO: consiste en un par de hilos de cobre
  conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir
  el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de
  longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.
TIPOS DE PAR TRENZADO


 Protegido: Shielded Twisted Pair(STP)
 No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP): es un cable de pares
  trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es
  sensible a las interferencias.
CARACTERISTICAS
  Está limitado en distancia, ancho de banda y tasa de datos. También
  destacar que la atenuación es una función fuertemente dependiente
  de la frecuencia. La interferencia y el ruido externo también son
  factores importantes, por eso se utilizan coberturas externas y el
  trenzado. Para señales analógicas se requieren amplificadores cada
  5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 ó 3. En transmisiones
  de señales analógicas punto a punto, el ancho de banda puede
  llegar hasta 250 kHz. En transmisión de señales digitales a larga
  distancia, el data rate no es demasiado grande, no es muy efectivo
  para estas aplicaciones.
VENTAJAS


 Bajo costo en su contratación.


 Alto número de estaciones de trabajo por segmento.


 Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.


 Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.
DESVENTAJAS


 Altas tasas de error a altas velocidades.
 Ancho de banda limitado.
 Baja inmunidad al ruido.
 Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)
 Alto costo de los equipos.
 Distancia limitada (100 metros por segmento).
EL CABLE COAXIAL: se compone de un hilo conductor, llamado
núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.
CARACTERISTICAS


 La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central
    de cobre. Tipos:
   - RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.
   - RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.
   - RG-59: Transmisión en banda ancha (TV).
   - RG-6: Mayor diámetro que el RG-59 y considerado para
    frecuencias más altas que este, pero también utilizado para
    transmisiones de banda ancha.
   - RG-62: Redes ARCnet.
VENTAJAS

 son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos,
    pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real.

    Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar

    Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg.

    Tiene un alcance de 1-10kms
DESVENTAJAS
 Transmite una señal simple en HDX (half duplex)
 No hay modelación de frecuencias
 Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las
    estaciones del usuario.
   Hace uso de contactos especiales para la conexión física.
   Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo.
   ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros.
   El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total
    de su carga para permanecer estable.
LA FIBRA OPTICA: Es un medio de transmisión empleado
habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material
transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se
envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz
queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra
con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total,
en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
CARACTERISTICAS
 Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material
  que las cubiertas convencionales.
 Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones
  ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental
  extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad
  durante el tiempo de vida de la fibra.
 Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la
  humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección
  alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y
  confiabilidad en lugares húmedos.
 Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en
  el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil
  instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y
  espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72
  fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor
  al de los cables convencionales.
VENTAJAS

 Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados
    (del orden del Ghz).
   Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.
   Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo
    que facilita la instalación enormemente.
   Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por
    kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un
    cable convencional.
   Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo
    que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal
    es inmune a las tormentas, chisporroteo...
   Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente
    detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en
    recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente
    interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de
    confidencialidad.
 No produce interferencias.
 Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad
    principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente
    perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad
    también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables
    ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.
   Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que
    permite salvar distancias importantes sin elementos activos
    intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km.
    antes de que sea necesario regenerar la señal, además, puede
    extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.
   Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la
    instalación).
   Resistencia al calor, frío, corrosión.
   Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la
    telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior
    reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.
   Con un coste menor respecto al cobre.
DESVENTAJAS
 La alta fragilidad de las fibras.
 Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.
 Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en
    el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del
    cable.
   No puede transmitir electricidad para
    alimentar repetidores intermedios.
   La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión
    eléctrica-óptica.
   La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.
   No existen memorias ópticas.
MEDIOS NO GUIADOS
En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción
  de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de
  transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el
  medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta
  las ondas electromagnéticas del medio que la rodea.
La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser
  direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena
  transmisora emite la energía electromagnética concentrándola
  en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben
  estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace
  de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo
  la señal ser recibida por varias antenas.
El espectro de frecuencias está dividido en bandas de la siguiente
   manera:
Símbolo Nombre Frecuencia

  VLF Very Low Frecuency 3-30KHz
  LF Low Frecuency 30-300KHz
  MF Mid Frecuency 300-3000KHz
  HF High Frecuency 3-30MHz
  VHF Very High Frecuency 30-300MHz
  UHF Ultra High Frecuency 300-3000MHz
  SHF Super High Frecuency 3-30GHz
  EHF Extra High Frecuency 30-300GHz
  300-3000GHz
MICROONDAS: 2 GHz - 40 GHz. Muy direccionales. Pueden ser
  terrestres o por satélite




Microondas terrestres.
  La antena típica de este tipo de microondas es parabólica y tiene
  unos tres metros de diámetro; el haz es muy estrecho por lo que las
  antenas receptoras y emisora deben estar muy bien alineadas.
Microondas por satélites.
   Se comporta como una estación repetidora que recoge la señal de algún
transmisor en tierra y la retransmite difundiéndola entre una o varias estaciones
terrestres receptoras, pudiendo regenerar dicha señal o limitarse a repetirla.
Ondas de Radio.

Se caracterizan por ser omnidireccionales, por lo que no
necesitaremos antenas parabólicas. Utilizarán la banda comprendida
entre 30 MHz - 1GHz, para transmitir señales FM, TV (UHF, VHF),
datos…
Este rango de frecuencias es el más adecuado para transmisiones
simultáneas (difusión,…). Las perturbaciones que sufriremos en este
tipo de comunicaciones son provocadas por las reflexiones que se
producen tanto en la tierra como en el mar, debidas a interferencias
multitrayecto.
CARACTERÍSTICAS


o Reflexión directa.
o Utilización de transductores que modulan la luz infrarroja no
coherente. Deberán estar alineados o tener una reflexión directa.
o No pueden atravesar obstáculos.
o Rapidez en la instalación, ya que no es necesario tener ningún
permiso.
o Imposibilidad de establecer enlaces en medios abiertos debido al
cambio de las condiciones climatológicas, que pueden actuar a modo
de obstáculos.
Infrarrojos.

Se usan en la comunicación de corta distancia (controlo remoto de
televisores). No pasan por las paredes. No se pueden usar fuera.
BIBLIOGRAFIA


www.wikipedia.org/wiki/medio_de_transmision
www.monografias.com/trabajos17/medios-de-transmision/medios-de-
 transmision.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
Sindy Carolina Luna
 
301121 46 act6
301121 46 act6301121 46 act6
301121 46 act6
c473r1n3
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
deissynen
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
Robin Bonilla
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
gramirezpi
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Zoraida_Mena
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
Juan Lopez
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
Blanca Rodriguez
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
Diego Mendez Madrigal
 
Tc1 redes-g30112127rafaelpatino
Tc1 redes-g30112127rafaelpatinoTc1 redes-g30112127rafaelpatino
Tc1 redes-g30112127rafaelpatino
repatinoca
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
Sandra Fonseca
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
Andres Yesid Serrano
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
javier david lobato pardo
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Alejoguti7
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Edna Montenegro
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
vjmartinez
 
Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3
Luis Ernesto Suárez Puerto
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
charliegarzon1989
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
Genny Lorena
 

La actualidad más candente (19)

Medios de transmision en redes
Medios de transmision en redesMedios de transmision en redes
Medios de transmision en redes
 
301121 46 act6
301121 46 act6301121 46 act6
301121 46 act6
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Medios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No GuiadosMedios Guiados y Medios No Guiados
Medios Guiados y Medios No Guiados
 
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)Medios guiados y no guiados (redes para pc)
Medios guiados y no guiados (redes para pc)
 
Unidad 1.
Unidad 1.Unidad 1.
Unidad 1.
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Medios de transmision de datos
Medios de transmision de datosMedios de transmision de datos
Medios de transmision de datos
 
Tc1 redes-g30112127rafaelpatino
Tc1 redes-g30112127rafaelpatinoTc1 redes-g30112127rafaelpatino
Tc1 redes-g30112127rafaelpatino
 
Medios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiadosMedios guiados y no guiados
Medios guiados y no guiados
 
Andres yesid serrano
Andres yesid serranoAndres yesid serrano
Andres yesid serrano
 
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDOTABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
TABLA DE CARACTERISTICAS DE MEDIOS DE TRANSMISION by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3Luis suarez 301121_3
Luis suarez 301121_3
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 

Similar a Medios de transmision

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
UNAD
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
UNAD
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
mabirara
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Yuly Tapias
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Francisco Cuervo
 
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.
fachaparroa_13
 
Redes pptx
Redes pptxRedes pptx
Redes pptx
Edwan Sanchez
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
danielkey
 
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no GuiadosAct6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Florhuila - Molinos Florhuila
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
equipo-1-julio
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
Oberdose
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
nestor235
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
calpala
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
José Luis
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
PauLiita MoraLez
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
Daniel Eloy Reyes Ballestas
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Leidy Gomez
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
enrique Paez
 

Similar a Medios de transmision (20)

Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación redes locales basica
Presentación redes locales basicaPresentación redes locales basica
Presentación redes locales basica
 
Presentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basicaPresentación Redes locales basica
Presentación Redes locales basica
 
Medios de transmision redes
Medios de transmision redesMedios de transmision redes
Medios de transmision redes
 
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓNMEDIOS DE TRANSMISIÓN
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.Medios de transmisión guiados y no guiados.
Medios de transmisión guiados y no guiados.
 
Redes pptx
Redes pptxRedes pptx
Redes pptx
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no GuiadosAct6 Metodos Guiados y no Guiados
Act6 Metodos Guiados y no Guiados
 
Medios de transmicion
Medios de transmicionMedios de transmicion
Medios de transmicion
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaimaMedios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
Medios de transmision trabajo colaborativo 1 - paula Andrea yaima
 
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasicotrabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
trabajo_colaborativo_1 _redeslocale_sbasico
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Colaborativo redes
Colaborativo redesColaborativo redes
Colaborativo redes
 

Medios de transmision

  • 1. POR: CLARIVEL HERNANDEZ SANCHEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD
  • 2. Por medio de transmisión, la aceptación amplia de la palabra, se entiende el material físico cuyas propiedades de tipo electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar el transporte de información entre terminales distante geográficamente. Su uso depende del tipo de aplicación particular ya que cada medio tiene sus propias características de costo, facilidad de instalación, ancho de banda soportado y velocidades de transmisión máxima permitidas.
  • 3. MEDIOS GUIADOS Los medios de transmisión guiados están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. CARACTERISTICAS  Tipo de conductor utilizado  Velocidad máxima de transmisión  Distancias máximas que puede ofrecer entre repetidores.  Inmunidad frente a interferencias electromagnéticas  Facilidad de instalación  Capacidad de soportar diferentes tecnologías
  • 4. Dentro de los medios de transmisión guiados, los más utilizados en el campo de las comunicaciones y la interconexión de ordenadores son: EL PAR TRENZADO: consiste en un par de hilos de cobre conductores cruzados entre sí, con el objetivo de reducir el ruido de diafonía. A mayor número de cruces por unidad de longitud, mejor comportamiento ante el problema de diafonía.
  • 5. TIPOS DE PAR TRENZADO  Protegido: Shielded Twisted Pair(STP)  No protegido: Unshielded Twisted Pair (UTP): es un cable de pares trenzado y sin recubrimiento metálico externo, de modo que es sensible a las interferencias.
  • 6. CARACTERISTICAS Está limitado en distancia, ancho de banda y tasa de datos. También destacar que la atenuación es una función fuertemente dependiente de la frecuencia. La interferencia y el ruido externo también son factores importantes, por eso se utilizan coberturas externas y el trenzado. Para señales analógicas se requieren amplificadores cada 5 o 6 kilómetros, para señales digitales cada 2 ó 3. En transmisiones de señales analógicas punto a punto, el ancho de banda puede llegar hasta 250 kHz. En transmisión de señales digitales a larga distancia, el data rate no es demasiado grande, no es muy efectivo para estas aplicaciones.
  • 7. VENTAJAS  Bajo costo en su contratación.  Alto número de estaciones de trabajo por segmento.  Facilidad para el rendimiento y la solución de problemas.  Puede estar previamente cableado en un lugar o en cualquier parte.
  • 8. DESVENTAJAS  Altas tasas de error a altas velocidades.  Ancho de banda limitado.  Baja inmunidad al ruido.  Baja inmunidad al efecto crosstalk (diafonía)  Alto costo de los equipos.  Distancia limitada (100 metros por segmento).
  • 9. EL CABLE COAXIAL: se compone de un hilo conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo separados por un dieléctrico o aislante.
  • 10. CARACTERISTICAS  La característica principal de la familia RG-58 es el núcleo central de cobre. Tipos:  - RG-58/U: Núcleo de cobre sólido.  - RG-58 A/U: Núcleo de hilos trenzados.  - RG-59: Transmisión en banda ancha (TV).  - RG-6: Mayor diámetro que el RG-59 y considerado para frecuencias más altas que este, pero también utilizado para transmisiones de banda ancha.  - RG-62: Redes ARCnet.
  • 11. VENTAJAS  son diseñados principal mente para las comunicaciones de datos, pero pueden acomodar aplicaciones de voz pero no en tiempo real.  Tiene un bajo costo y es simple de instalar y bifurcar  Banda ancha con una capacidad de 10 mb/sg.  Tiene un alcance de 1-10kms
  • 12. DESVENTAJAS  Transmite una señal simple en HDX (half duplex)  No hay modelación de frecuencias  Este es un medio pasivo donde la energía es provista por las estaciones del usuario.  Hace uso de contactos especiales para la conexión física.  Se usa una topología de bus, árbol y raramente es en anillo.  ofrece poca inmunidad a los ruidos, puede mejorarse con filtros.  El ancho de banda puede trasportar solamente un 40 % de el total de su carga para permanecer estable.
  • 13. LA FIBRA OPTICA: Es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límite de reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un LED.
  • 14. CARACTERISTICAS  Cobertura más resistente: La cubierta contiene un 25% más material que las cubiertas convencionales.  Uso dual (interior y exterior): La resistencia al agua y emisiones ultravioleta, la cubierta resistente y el funcionamiento ambiental extendido de la fibra óptica contribuyen a una mayor confiabilidad durante el tiempo de vida de la fibra.  Mayor protección en lugares húmedos: Se combate la intrusión de la humedad en el interior de la fibra con múltiples capas de protección alrededor de ésta, lo que proporciona a la fibra, una mayor vida útil y confiabilidad en lugares húmedos.  Empaquetado de alta densidad: Con el máximo número de fibras en el menor diámetro posible se consigue una más rápida y más fácil instalación, donde el cable debe enfrentar dobleces agudos y espacios estrechos. Se ha llegado a conseguir un cable con 72 fibras de construcción súper densa cuyo diámetro es un 50% menor al de los cables convencionales.
  • 15. VENTAJAS  Una banda de paso muy ancha, lo que permite flujos muy elevados (del orden del Ghz).  Pequeño tamaño, por lo tanto ocupa poco espacio.  Gran flexibilidad, el radio de curvatura puede ser inferior a 1 cm, lo que facilita la instalación enormemente.  Gran ligereza, el peso es del orden de algunos gramos por kilómetro, lo que resulta unas nueve veces menos que el de un cable convencional.  Inmunidad total a las perturbaciones de origen electromagnético, lo que implica una calidad de transmisión muy buena, ya que la señal es inmune a las tormentas, chisporroteo...  Gran seguridad: la intrusión en una fibra óptica es fácilmente detectable por el debilitamiento de la energía luminosa en recepción, además, no radia nada, lo que es particularmente interesante para aplicaciones que requieren alto nivel de confidencialidad.
  • 16.  No produce interferencias.  Insensibilidad a los parásitos, lo que es una propiedad principalmente utilizada en los medios industriales fuertemente perturbados (por ejemplo, en los túneles del metro). Esta propiedad también permite la coexistencia por los mismos conductos de cables ópticos no metálicos con los cables de energía eléctrica.  Atenuación muy pequeña independiente de la frecuencia, lo que permite salvar distancias importantes sin elementos activos intermedios. Puede proporcionar comunicaciones hasta los 70 km. antes de que sea necesario regenerar la señal, además, puede extenderse a 150 km. utilizando amplificadores láser.  Gran resistencia mecánica (resistencia a la tracción, lo que facilita la instalación).  Resistencia al calor, frío, corrosión.  Facilidad para localizar los cortes gracias a un proceso basado en la telemetría, lo que permite detectar rápidamente el lugar y posterior reparación de la avería, simplificando la labor de mantenimiento.  Con un coste menor respecto al cobre.
  • 17. DESVENTAJAS  La alta fragilidad de las fibras.  Necesidad de usar transmisores y receptores más caros.  Los empalmes entre fibras son difíciles de realizar, especialmente en el campo, lo que dificulta las reparaciones en caso de ruptura del cable.  No puede transmitir electricidad para alimentar repetidores intermedios.  La necesidad de efectuar, en muchos casos, procesos de conversión eléctrica-óptica.  La fibra óptica convencional no puede transmitir potencias elevadas.  No existen memorias ópticas.
  • 18.
  • 19. MEDIOS NO GUIADOS En este tipo de medios tanto la transmisión como la recepción de información se lleva a cabo mediante antenas. A la hora de transmitir, la antena irradia energía electromagnética en el medio. Por el contrario, en la recepción la antena capta las ondas electromagnéticas del medio que la rodea. La configuración para las transmisiones no guiadas puede ser direccional y omnidireccional. En la direccional, la antena transmisora emite la energía electromagnética concentrándola en un haz, por lo que las antenas emisora y receptora deben estar alineadas. En la omnidireccional, la radiación se hace de manera dispersa, emitiendo en todas direcciones, pudiendo la señal ser recibida por varias antenas.
  • 20. El espectro de frecuencias está dividido en bandas de la siguiente manera: Símbolo Nombre Frecuencia VLF Very Low Frecuency 3-30KHz LF Low Frecuency 30-300KHz MF Mid Frecuency 300-3000KHz HF High Frecuency 3-30MHz VHF Very High Frecuency 30-300MHz UHF Ultra High Frecuency 300-3000MHz SHF Super High Frecuency 3-30GHz EHF Extra High Frecuency 30-300GHz 300-3000GHz
  • 21. MICROONDAS: 2 GHz - 40 GHz. Muy direccionales. Pueden ser terrestres o por satélite Microondas terrestres. La antena típica de este tipo de microondas es parabólica y tiene unos tres metros de diámetro; el haz es muy estrecho por lo que las antenas receptoras y emisora deben estar muy bien alineadas.
  • 22. Microondas por satélites. Se comporta como una estación repetidora que recoge la señal de algún transmisor en tierra y la retransmite difundiéndola entre una o varias estaciones terrestres receptoras, pudiendo regenerar dicha señal o limitarse a repetirla.
  • 23. Ondas de Radio. Se caracterizan por ser omnidireccionales, por lo que no necesitaremos antenas parabólicas. Utilizarán la banda comprendida entre 30 MHz - 1GHz, para transmitir señales FM, TV (UHF, VHF), datos… Este rango de frecuencias es el más adecuado para transmisiones simultáneas (difusión,…). Las perturbaciones que sufriremos en este tipo de comunicaciones son provocadas por las reflexiones que se producen tanto en la tierra como en el mar, debidas a interferencias multitrayecto.
  • 24. CARACTERÍSTICAS o Reflexión directa. o Utilización de transductores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deberán estar alineados o tener una reflexión directa. o No pueden atravesar obstáculos. o Rapidez en la instalación, ya que no es necesario tener ningún permiso. o Imposibilidad de establecer enlaces en medios abiertos debido al cambio de las condiciones climatológicas, que pueden actuar a modo de obstáculos.
  • 25. Infrarrojos. Se usan en la comunicación de corta distancia (controlo remoto de televisores). No pasan por las paredes. No se pueden usar fuera.