SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO DE ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°02
PRESENTADO POR:
DIEGO DAVID DELGADO PORTILLA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)
CURSO VIRTUAL DE ASESORÍA PARA EL USO DE LAS
TIC EN LA FORMACIÓN
2014
Descripción en detalle:
1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en
cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida.
Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora
Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no
utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado
frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la
formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin
embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor
ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se
puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando
quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la
actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos
provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en
dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente”
REFLEXION.
El caso seleccionado hace referencia a la falta de información y capacitación
de parte de los docentes, en lo que respecta al uso de las nuevas tecnologías
en el ámbito educativo. En muchos docentes se observa una resistencia al
cambio. Consideran que no son capaces de utilizar las tecnologías, las toman
como elementos ajenos. Esto se debe en gran parte a la falta de capacitación,
ya que no se dan cuenta de que se puede utilizar perfectamente dentro del
aula, como una herramienta más.
El docente hoy en día tiene que adaptarse al cambio y utilizar estas
herramientas por gusto, motivación propia, otros le tienen miedo al cambio y
más aún cuando ni si quieran utilizan un computador. En las instituciones
educativas se están implementando nuevas tecnologías y para muchos
docentes se les hace muy difícil sacarles el mayor provecho a ellas, porque
sienten la obligación de hacerlo para seguir vinculados laboralmente, existiendo
un temor y más de aquellos que no hacen uso constante de la tecnología.
De todas maneras hay que brindarles capacitación a estos docentes para
ayudarlos a evolucionar y que no se sientan en el atraso, se releguen o no
permitan el cambio; que haya una continuidad para una mejor formación con
herramientas valiosas, que ayuden al crecimiento integral de los estudiantes.
Por tal motivo no es llenarse de herramientas y tecnología, sino hay que
establecer criterios bien definidos que estén acordes con los objetivos, misión y
visión de la institución educativa en la cual se esté laborando, para lograrlo
debemos tener las suficientes fuentes que nos ofrece hoy en día la
globalización que es muy competente y que da mayores oportunidades.
El docente debe estar familiarizado con las tecnologías, no sólo por una
cuestión personal y como actualización profesional, sino también porque la
sociedad actual nos demanda la necesidad de entender el advenimiento de las
nuevas tecnologías, como parte de un proceso de globalización, que en su
naturaleza dinámica crea un nuevo tipo de sociedad y con la cual llegan nuevas
realidades, nuevos roles sociales, nuevas problemáticas y nuevas soluciones.
En ese contexto, la escuela no puede estar ajena
Por ejemplo un docente que quiere explicarles a sus alumnos una clase de
historia y que en el pasado era engorroso hacer una cartelera con un mapa
conceptual, ahora con el uso de las tecnologías como por ejemplo Power Point
en el que se puede hacer estos mapas conceptuales más fácilmente y además
se pueden agregar imágenes, videos a la presentación para una mejor
explicación acerca del tema que quiere enseñar a sus alumnos, ellos estarán
más dispuestos a prestar atención haciendo la clase más amena e interactiva,
como consecuencia el alumno se interesará por hacer sus exposiciones
utilizando esta herramienta, explorando nuevas para mejorar sus exposiciones,
trabajos o consultas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad no 2 asesoria para el uso de las tics
Actividad no 2 asesoria para el uso de las ticsActividad no 2 asesoria para el uso de las tics
Actividad no 2 asesoria para el uso de las tics
Claudia Vargas
 
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aulaUso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula39159695
 
Actividad unidad nº 2
Actividad unidad nº 2Actividad unidad nº 2
Actividad unidad nº 2
Yaily Jaimes
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.cintyaci
 
Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo
Maria Garcia
 
Grafica general
Grafica generalGrafica general
Grafica general
Josee Avaalos
 
Actividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la Formación
Actividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la FormaciónActividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la Formación
Actividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la Formación
José Martinez
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
carmencitamami
 
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2Nelson Bolivar Sanchez
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
GladysCalderon8
 
Rompiendo paradigmas en la educación activ 2
Rompiendo paradigmas en la educación activ 2Rompiendo paradigmas en la educación activ 2
Rompiendo paradigmas en la educación activ 2
Sandra Cabra
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
Adrianita Pac
 
Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .
Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .
Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .
Kevin Pérez
 
Ensayo de grisell
Ensayo de grisellEnsayo de grisell
Ensayo de grisell
Jhoanna0307
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
Wilson Lizardo
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadoraEnsayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
karina0347
 
Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2
Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2
Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2
Davinso Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Actividad no 2 asesoria para el uso de las tics
Actividad no 2 asesoria para el uso de las ticsActividad no 2 asesoria para el uso de las tics
Actividad no 2 asesoria para el uso de las tics
 
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aulaUso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
Uso de las tic como herramienta pedagogica en el aula
 
Actividad unidad nº 2
Actividad unidad nº 2Actividad unidad nº 2
Actividad unidad nº 2
 
Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.Un puñado de aprendizajes.
Un puñado de aprendizajes.
 
Las tic actividad 2
Las tic actividad 2Las tic actividad 2
Las tic actividad 2
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo Tecnología en el currículo
Tecnología en el currículo
 
Grafica general
Grafica generalGrafica general
Grafica general
 
Actividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la Formación
Actividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la FormaciónActividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la Formación
Actividad semana 2 Curso Asesoría para el Uso de las Tic´s en la Formación
 
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta  a docentes sobre el uso de las TiCsEncuesta  a docentes sobre el uso de las TiCs
Encuesta a docentes sobre el uso de las TiCs
 
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2
ASESORIA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN TALLE 2
 
TIC en clases
TIC en clasesTIC en clases
TIC en clases
 
Rompiendo paradigmas en la educación activ 2
Rompiendo paradigmas en la educación activ 2Rompiendo paradigmas en la educación activ 2
Rompiendo paradigmas en la educación activ 2
 
Uso de las tic
Uso de las ticUso de las tic
Uso de las tic
 
Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .
Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .
Taller dos, Asesoría para el uso de las TIC en la información. .
 
Proyectofinal
ProyectofinalProyectofinal
Proyectofinal
 
Ensayo de grisell
Ensayo de grisellEnsayo de grisell
Ensayo de grisell
 
Incorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aulaIncorporación de la computadora en el aula
Incorporación de la computadora en el aula
 
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadoraEnsayo acerca de la incorporación de la computadora
Ensayo acerca de la incorporación de la computadora
 
Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2
Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2
Problemática por el poco uso de las tic en colegios oficiales unidad 2
 

Destacado

Rol del estudiante
Rol del estudianteRol del estudiante
Rol del estudiante
Mirko1978
 
Diferencia socialismo y anarquismo
Diferencia socialismo y anarquismoDiferencia socialismo y anarquismo
Diferencia socialismo y anarquismoDaniel Diaz
 
Terma 7 lengua
Terma 7 lenguaTerma 7 lengua
Terma 7 lenguapilaruno
 
Taller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanchesTaller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanchesEsneider Sanchez
 
Empoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambell
Empoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambellEmpoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambell
Empoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambell
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambienteJezyka
 
Interceptaciones col
Interceptaciones colInterceptaciones col
Interceptaciones colMiguel Santos
 

Destacado (20)

Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Rol del estudiante
Rol del estudianteRol del estudiante
Rol del estudiante
 
Diferencia socialismo y anarquismo
Diferencia socialismo y anarquismoDiferencia socialismo y anarquismo
Diferencia socialismo y anarquismo
 
Trabajo 1 jonathan
Trabajo 1 jonathanTrabajo 1 jonathan
Trabajo 1 jonathan
 
Saiaa
SaiaaSaiaa
Saiaa
 
Terma 7 lengua
Terma 7 lenguaTerma 7 lengua
Terma 7 lengua
 
Jose pernalete
Jose pernaleteJose pernalete
Jose pernalete
 
EL REGLAMENT EUROPEU 305/2011 Canvis i Repercusions
EL REGLAMENT EUROPEU 305/2011 Canvis i RepercusionsEL REGLAMENT EUROPEU 305/2011 Canvis i Repercusions
EL REGLAMENT EUROPEU 305/2011 Canvis i Repercusions
 
La mordida en el talón
La mordida en el talónLa mordida en el talón
La mordida en el talón
 
Taller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanchesTaller 3 esneyder figueroa sanches
Taller 3 esneyder figueroa sanches
 
Repaso Sociales
Repaso SocialesRepaso Sociales
Repaso Sociales
 
Empoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambell
Empoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambellEmpoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambell
Empoderamiento economico y politicas publicas mujeres rurales epsy cambell
 
Agendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicana
Agendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicanaAgendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicana
Agendas pendientes de las ,mujeres rurales en la regiòn. rep. dominicana
 
Proyecto grupo4-aula1
Proyecto grupo4-aula1Proyecto grupo4-aula1
Proyecto grupo4-aula1
 
Islamismo(pereira)
Islamismo(pereira)Islamismo(pereira)
Islamismo(pereira)
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Interceptaciones col
Interceptaciones colInterceptaciones col
Interceptaciones col
 
El eco de_la_vida
El eco de_la_vidaEl eco de_la_vida
El eco de_la_vida
 
Nuerona mar
Nuerona marNuerona mar
Nuerona mar
 
Anat h. clase 3
Anat h. clase 3Anat h. clase 3
Anat h. clase 3
 

Similar a curso tic semana dos

Reflexion de las Docotora Cristina Sales
Reflexion de las Docotora Cristina SalesReflexion de las Docotora Cristina Sales
Reflexion de las Docotora Cristina Sales
Salim Dajer
 
REFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALES
REFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALESREFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALES
REFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALES
Salim Dajer
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
Daysi Nieto Barron
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
RoxannaSnchez
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Maria Alexis Dominguez
 
Profesores y el uso de las tic
Profesores y el uso de las ticProfesores y el uso de las tic
Profesores y el uso de las tic
Edwin Alexander
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
Lore07perez
 
Actividad 2 semana 2
Actividad 2 semana 2Actividad 2 semana 2
Actividad 2 semana 2Luz Ospina
 
Docentes y las tics semana 2
Docentes y las tics semana 2Docentes y las tics semana 2
Docentes y las tics semana 2
diliamendoza17
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
jorge rojas ocampo
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsclaudilaur
 
Tarea1 Katherine Azofeifa
Tarea1 Katherine AzofeifaTarea1 Katherine Azofeifa
Tarea1 Katherine Azofeifa
Kate Azofeifa
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
Sebastian Osuna Zamudio
 
Semana no.2 las tic y los docentes
Semana no.2 las tic y los docentesSemana no.2 las tic y los docentes
Semana no.2 las tic y los docentes
Zuleica Escudero
 
Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales
Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales
Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales
jmines0928
 
Prácticas tema 2 javier hernández
Prácticas tema 2 javier hernándezPrácticas tema 2 javier hernández
Prácticas tema 2 javier hernándezjavier_atletico
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
Alisson Calle
 

Similar a curso tic semana dos (20)

Reflexion de las Docotora Cristina Sales
Reflexion de las Docotora Cristina SalesReflexion de las Docotora Cristina Sales
Reflexion de las Docotora Cristina Sales
 
REFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALES
REFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALESREFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALES
REFLEXION DE LA DOCTORA CRISTINA SALES
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Introducción mildred.
Introducción mildred.Introducción mildred.
Introducción mildred.
 
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchezTarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
Tarea1.estudio de casos.roxanna sanchez
 
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizajeIncidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
Incidencia de las tic sobre los procesos de enseñanza y de aprendizaje
 
Profesores y el uso de las tic
Profesores y el uso de las ticProfesores y el uso de las tic
Profesores y el uso de las tic
 
0132
01320132
0132
 
trabajo de lectura crítica
trabajo de lectura críticatrabajo de lectura crítica
trabajo de lectura crítica
 
Actividad 2 semana 2
Actividad 2 semana 2Actividad 2 semana 2
Actividad 2 semana 2
 
TEMA 1
TEMA 1TEMA 1
TEMA 1
 
Docentes y las tics semana 2
Docentes y las tics semana 2Docentes y las tics semana 2
Docentes y las tics semana 2
 
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanzaJorge eleicer rojas ocampo   docente semilla de la esperanza
Jorge eleicer rojas ocampo docente semilla de la esperanza
 
Posibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las ticsPosibilidades y limitaciones de las tics
Posibilidades y limitaciones de las tics
 
Tarea1 Katherine Azofeifa
Tarea1 Katherine AzofeifaTarea1 Katherine Azofeifa
Tarea1 Katherine Azofeifa
 
Diapo ensayo-final
Diapo ensayo-finalDiapo ensayo-final
Diapo ensayo-final
 
Semana no.2 las tic y los docentes
Semana no.2 las tic y los docentesSemana no.2 las tic y los docentes
Semana no.2 las tic y los docentes
 
Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales
Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales
Tic enl a Educación y Su influencia en la Competencias Laborales
 
Prácticas tema 2 javier hernández
Prácticas tema 2 javier hernándezPrácticas tema 2 javier hernández
Prácticas tema 2 javier hernández
 
La tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizajeLa tecnologia en el aprendizaje
La tecnologia en el aprendizaje
 

Último

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 

Último (20)

Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 

curso tic semana dos

  • 1. CURSO DE ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°02 PRESENTADO POR: DIEGO DAVID DELGADO PORTILLA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA) CURSO VIRTUAL DE ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN 2014
  • 2. Descripción en detalle: 1. Escoja una de las siguientes 3 opciones para realizar su actividad. Tenga en cuenta que el producto que debe elaborar se apoyará en la opción escogida. Opción 1 (Cita de un experto): Analice la siguiente afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa (2009). “Se puede dar el caso de un profesor que no utilice tecnologías. Esta decisión constituye una estrategia del profesorado frente a las TIC. Podríamos pensar que la razón es que no ha recibido la formación necesaria o que en el centro no hay aparatos suficientes. Sin embargo, suele ocurrir que, al indagar más, descubrimos que este profesor ofrece otro tipo de justificaciones, que reflejan criterios como “con las TIC no se puede aprender, hay que trabajar con el libro de texto”, “las utilizaré cuando quiera entretener a mis alumnos”, etc. Son criterios en los que se manifiesta la actitud de una parte del profesorado, que concibe a las TIC como artefactos provenientes del contexto social y las asocia a las prácticas que tienen lugar en dicho contexto, prácticas de entretenimiento fundamentalmente” REFLEXION. El caso seleccionado hace referencia a la falta de información y capacitación de parte de los docentes, en lo que respecta al uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo. En muchos docentes se observa una resistencia al cambio. Consideran que no son capaces de utilizar las tecnologías, las toman como elementos ajenos. Esto se debe en gran parte a la falta de capacitación, ya que no se dan cuenta de que se puede utilizar perfectamente dentro del aula, como una herramienta más. El docente hoy en día tiene que adaptarse al cambio y utilizar estas herramientas por gusto, motivación propia, otros le tienen miedo al cambio y más aún cuando ni si quieran utilizan un computador. En las instituciones educativas se están implementando nuevas tecnologías y para muchos docentes se les hace muy difícil sacarles el mayor provecho a ellas, porque sienten la obligación de hacerlo para seguir vinculados laboralmente, existiendo un temor y más de aquellos que no hacen uso constante de la tecnología. De todas maneras hay que brindarles capacitación a estos docentes para ayudarlos a evolucionar y que no se sientan en el atraso, se releguen o no permitan el cambio; que haya una continuidad para una mejor formación con herramientas valiosas, que ayuden al crecimiento integral de los estudiantes. Por tal motivo no es llenarse de herramientas y tecnología, sino hay que establecer criterios bien definidos que estén acordes con los objetivos, misión y visión de la institución educativa en la cual se esté laborando, para lograrlo
  • 3. debemos tener las suficientes fuentes que nos ofrece hoy en día la globalización que es muy competente y que da mayores oportunidades. El docente debe estar familiarizado con las tecnologías, no sólo por una cuestión personal y como actualización profesional, sino también porque la sociedad actual nos demanda la necesidad de entender el advenimiento de las nuevas tecnologías, como parte de un proceso de globalización, que en su naturaleza dinámica crea un nuevo tipo de sociedad y con la cual llegan nuevas realidades, nuevos roles sociales, nuevas problemáticas y nuevas soluciones. En ese contexto, la escuela no puede estar ajena Por ejemplo un docente que quiere explicarles a sus alumnos una clase de historia y que en el pasado era engorroso hacer una cartelera con un mapa conceptual, ahora con el uso de las tecnologías como por ejemplo Power Point en el que se puede hacer estos mapas conceptuales más fácilmente y además se pueden agregar imágenes, videos a la presentación para una mejor explicación acerca del tema que quiere enseñar a sus alumnos, ellos estarán más dispuestos a prestar atención haciendo la clase más amena e interactiva, como consecuencia el alumno se interesará por hacer sus exposiciones utilizando esta herramienta, explorando nuevas para mejorar sus exposiciones, trabajos o consultas.