SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Caracas, 25 de abril de 2017
Módulo de Seguimiento y Control del
SIPES
Guía para el registro de información de seguimiento de
los proyectos que conforman el
POAN 2017 y los POA 2017
2
Lineamientos y consideraciones políticas.
1. Darle coherencia y sentido revolucionario a todo el presupuesto nacional.
2. Que se disponga eficientemente la inversión pública hacia las grandes metas y
objetivos de la revolución.
3. Calcular y sopesar sabiamente los llamados “gastos de funcionamiento”.
4. Priorizar la inversión social y hacer la transición definitiva hacia una sociedad post-
rentista.
5. Erradicar definitivamente hábitos malsanos, tales como los gastos suntuarios y
compras fragmentadas.
6. Concretar el Sistema Nacional de Compras Centralizadas.
7. Evitar la dispersión de esfuerzos presupuestarios, concentrar las acciones en los
frentes de batalla del Plan Campaña Carabobo.
Cronograma del curso en línea y registro del Modulo de
explicación situacional en el SIPES
Grupos Curso en línea
Elaboración de la
Explicación
Situacional
Grupo 1: Vicepresidencia de la República, Ministerios del Poder
Popular y entes adscritos a los Ministerios del Poder Popular de
la Vicepresidencia Sectorial de Economía (Primera Sección)
Del 25 al 30 de abril de
2017
Del 08 al 14 de mayo
de 2017
Grupo 2: Entes adscritos a Ministerios del Poder Popular de las
Vicepresidencias Sectoriales de Economía (Segunda Sección),
de Planificación y de Desarrollo Social y la Revolución de las
Misiones (Primera Sección)
Del 02 al 07 de mayo
de 2017
Del 15 al 21 de mayo
de 2017
Grupo 3: Entes adscritos a la Vicepresidencia de la República y
a los Ministerios del Poder Popular de las Vicepresidencias
Sectoriales para el Desarrollo Social y la Revolución de las
Misiones (Segunda Sección) y de Soberanía Política, Seguridad
y Paz (Primera Sección)
Del 08 al 14 de mayo
de 2017
Del 22 al 27 de mayo
de 2017
Grupo 4: Entes adscritos a los Ministerios del Poder Popular de
las Vicepresidencias Sectoriales de Soberanía Política,
Seguridad y Paz (Segunda Sección), de Desarrollo del
Socialismo Territorial y de Obras Públicas y Servicios (Primera
Sección)
Del 15 al 21 de mayo
de 2017
Del 28 de mayo al 04
de junio
Grupo 5: Entes adscritos a los Ministerios del Poder Popular de
la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios
(Segunda Sección). Rezagados.
Del 22 al 28 de mayo
de 2017
Del 05 al 11 de junio
de 2017
4
Se ingresa al SIPES
con el usuario y
contraseña
correspondiente
5
Una vez ingresado en
el SIPES, el usuario
debe dirigirse al enlace
de “Proyectos
Operativos”
6
Se localiza el proyecto
al cual se requiere
registrar la información
de seguimiento, y
posteriormente se
ingresa al enlace
“Fase de
seguimiento”.
7
Al ingresar, El SIPES
coloca al usuario
automáticamente en el
formulario (“pestaña”)
denominado
“Seguimiento”, y a su
vez en la sección
“Seguimiento”
8
El SIPES mostrará las acciones
especificas registradas para el
proyecto durante la fase de
formulación.
El SIPES indicará el estado (estatus) del
registro de la información. En ese instante
señala como estado “Por ingresar”
Como en la fase de formulación
se realizó la distribución física y
financiera de las acciones
específicas del proyecto de
manera mensual, de igual forma la
información de seguimiento de la
ejecución física y financiara del
proyecto se registrará
mensualmente.
9
Para iniciar el registro del
seguimiento de la ejecución
física y financiara del
proyecto, el usuario debe
ingresar al enlace “Fase de
Seguimiento del mes de
Enero”.
10
Al ingresar, El SIPES
indica el código y
nombre del proyecto,
así como el nombre de
la acción específica
Se indica la unidad de
medida del bien o
servicio de la acción
específica, utilizada en
la fase de formulación.
El usuario debe indicar
si las cantidades de
bienes o servicios son
son acumulativas (SI o
NO)
11
El SIPES muestra en el campo
Planificado la cantidad de
bienes o servicios programado
a entregar durante el mes
correspondiente, el cual fue
registrado en la fase de
formulación. Este campo
permanece bloqueado
Se habilita en campo de texto Información Complementaria (Meta Física), para que el usuario
escriba los obstáculos y acciones que se realizaron para superarlos, que permitieron cumplir con la
meta física establecida para la acción específica. De igual manera, el usuario puede describir las
razones del sobrecumplimiento, si lo hubiere.
Se habilita el campo
Ejecutado, donde el usuario
coloca la cantidad de bienes y
servicios efectivamente
entregados.
En el campo % de Logro, se
indica el resultado de la
relación entre las cifras de
los campos Ejecutado con
respecto al Planificado.
Dicha cifra es calculado por
el SIPES. Este campo
permanece bloqueado
12
El SIPES muestra en el campo Asignado el monto de recursos financieros aprobados para
partida presupuestaria para la acción específica, el cual fue registrado en la fase de
formulación. Este campo permanece bloqueado
Se habilita en campo de texto Información Complementaria (Financiera), para que el usuario
escriba los obstáculos y acciones que se realizaron para superarlos, y de esta manera ejecutar de
manera adecuada los montos asignados. De igual manera, el usuario puede describir las razones
del sobrecumplimiento, si lo hubiere.
Se habilitan los campos Comprometido, Causado y Pagado, donde el usuario
coloca el monto de recursos que han sido comprometidos, causados y pagados,
respectivamente, por cada partida presupuestaria para la acción específica
En el campo % de
Inversión, se indica el
resultado de la relación entre
las cifras de los campos
Causado con respecto al
Comprometido. Dicha cifra
es calculado por el SIPES.
Este campo permanece
bloqueado
13
Al finalizar el registro de
la información de la
ejecución física y
financiera, se hace click
en el icono Guardar
14
Cuando el usuario hace
click en el icono
Guardar, el SIPES
vuelve al listado de
acciones específicas del
proyecto, y para
continuar debe ingresar
en el mes siguiente para
el registro de la
información
correspondiente de
ejecución física y
financiera (En este caso
Fase de Seguimiento
del mes de Febrero)
15
Una vez finalizado el
registro de la
información de
ejecución física y
financiera para las
acciones específicas, el
usuario se dirige al
formulario “Proyecto”
16
Cuando el usuario
ingresa el formulario
“Proyecto”, el SIPES
muestra la información
básica del proyecto
registrada en la fase de
formulación, como:
●
Código.
●
Nombre.
●
Fechas de inicio y de
finalización.
●
Objetivos del Plan de
la Patria.
●
Descripción del bien o
servicio.
●
Unidad de medida.
●
Cantidades
programadas a
alcanzar para cada
mes.
17
El usuario ingresa en el
enlace “Agregar” para
registrar la información
de ejecución de la meta
física del proyecto para
el mes correspondiente.
18
Al ingresar, el SIPES le informa
el mes para el cual se registra
la información de seguimiento
de la ejecución de la meta
física del proyecto. (En este
caso, Enero)
Se habilita el campo Ejecutado,
donde el usuario coloca la
cantidad de bienes y servicios
efectivamente entregados.
En el campo % de Logro, se indica el
resultado de la relación entre las cifras de los
campos Ejecutado con respecto al
Planificado. Dicha cifra es calculado por el
SIPES. Este campo permanece bloqueado
Se muestra la unidad de medida
previamente seleccionada por el
usuario en la fase de formulación
19
Se habilita en campo de texto Información Complementaria
(Meta Física), para que el usuario escriba los obstáculos y
acciones que se realizaron para superarlos, que permitieron
cumplir con la meta física establecida para la acción específica.
De igual manera, el usuario puede describir las razones del
sobrecumplimiento, si lo hubiere.
Se habilita el campo Cantidad de Beneficiarios
durante el mes de Enero,donde el usuario debe
colocar la cantidad de personas beneficiadas
durante el mes correspondiente.
20
Al finalizar el registro de
la información de la
ejecución de la meta
física del proyecto para
el mes correspondiente,
se hace click en el icono
Guardar
21
Cuando el usuario hace
click en el icono Guardar,
el SIPES vuelve al
formulario “Proyecto”,
muestra el mensaje que
se encuentra disponible
la opción “Enviar el
seguimiento, y es allí
cuando finaliza el registro
de la información de la
ejecución física y
financiera de las acciones
específicas y del
proyecto, listo para ser
enviada al usuario
Supervisor
22
El usuario puede ingresar
a la sección “Enviar
Seguimiento” del
formulario
“Seguimiento”
23
Igual que en la fase de
formulación de los
proyectos operativos, al
finalizar y enviar el
seguimiento, se habilitan
campos de textos donde
el usuario introduce
breves comentarios sobre
las dificultades ocurridas
y acciones para
superarlas durante la la
ejecución de las acciones
específicas, y por tanto
del proyecto,entre otras
consideraciones
24
Vale destacar que se
despliega tantos campos
de comentarios como
cantidades de acciones
específicas tenga
registrado el proyecto.
En este caso, el proyecto
tiene cinco (5) acciones
específicas, y por tanto
se habilitan igual cantidad
de campos de texto, cada
uno identificados con sus
los respectivos nombres
de las acciones
específicas
25
Al finalizar, el usario debe
hacer clkic en el icono
“Enviar”

Más contenido relacionado

Similar a Guia del modulo de seguimiento SIPES 24042017.pdf

Manual registro de informacion al pac 2020
Manual registro de informacion al pac 2020Manual registro de informacion al pac 2020
Manual registro de informacion al pac 2020
Denis Carbajal
 
5
55
Presupuesto por programa
Presupuesto por programaPresupuesto por programa
Presupuesto por programa
Anahi txt
 
Casoarturo
CasoarturoCasoarturo
Casoarturo
deniss uchamocha
 
Casoarturo
CasoarturoCasoarturo
Casoarturo
duvan sebastian
 
Caso arturo proyecto
Caso arturo proyectoCaso arturo proyecto
Caso arturo proyecto
andres felipe güiza peñaloza
 
Caso arturo
Caso arturoCaso arturo
Instructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucionInstructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucion
edgar leon
 
Plan anual seaace
Plan anual seaacePlan anual seaace
Plan anual seaace
Deysi Yaqui Ch
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
Doctora Edilicia
 
Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013
indesol
 
PPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptx
PPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptxPPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptx
PPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptx
freddycardenas21
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
JEANPIERRESTEVENHERN
 
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
JEFFERSONJOELMATTARO
 
Coahuila en los Objetivos de desarrollo.pptx
Coahuila en los Objetivos de desarrollo.pptxCoahuila en los Objetivos de desarrollo.pptx
Coahuila en los Objetivos de desarrollo.pptx
EmmanuelAlbertoValds1
 
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxestrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
LOURDESALVAREZ64
 
Informe de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptx
Informe de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptxInforme de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptx
Informe de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptx
flozanorodriguez6
 
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Amparo Ceron
 
INFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdf
INFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdfINFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdf
INFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdf
JavierMendoza150371
 

Similar a Guia del modulo de seguimiento SIPES 24042017.pdf (20)

Manual registro de informacion al pac 2020
Manual registro de informacion al pac 2020Manual registro de informacion al pac 2020
Manual registro de informacion al pac 2020
 
5
55
5
 
Presupuesto por programa
Presupuesto por programaPresupuesto por programa
Presupuesto por programa
 
Casoarturo
CasoarturoCasoarturo
Casoarturo
 
Casoarturo
CasoarturoCasoarturo
Casoarturo
 
Caso arturo proyecto
Caso arturo proyectoCaso arturo proyecto
Caso arturo proyecto
 
Caso arturo
Caso arturoCaso arturo
Caso arturo
 
Instructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucionInstructivo formato 4_ejecucion
Instructivo formato 4_ejecucion
 
Plan anual seaace
Plan anual seaacePlan anual seaace
Plan anual seaace
 
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
10 PA SOS PA RA REGISTRAR EL POA Y PRESUPUESTO MUNICIPAL EN EL SIGEP
 
Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013Guia de llenado_2013
Guia de llenado_2013
 
PPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptx
PPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptxPPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptx
PPT AT INSTRUCTIVO PMBSO_ REGISTRO DE CN 2023.pptx
 
Presupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en ResultadosPresupuesto basado en Resultados
Presupuesto basado en Resultados
 
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
5_BI.pdf proyecto aplicativo profesional,
 
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptxANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
ANALISIS BOLETIN INVIERTE PE.pptx
 
Coahuila en los Objetivos de desarrollo.pptx
Coahuila en los Objetivos de desarrollo.pptxCoahuila en los Objetivos de desarrollo.pptx
Coahuila en los Objetivos de desarrollo.pptx
 
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptxestrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
estrategia_delpresupuestoguatemalactfp.pptx
 
Informe de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptx
Informe de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptxInforme de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptx
Informe de Gestión Plan de Acción Anual 2017.pptx
 
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
Guia de aprendizaje no.13 contabilidad publica.(1) (1)
 
INFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdf
INFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdfINFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdf
INFORME_RENDICION_CUENTA_1651267606843.97.pdf
 

Último

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
Flordeloto25
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Equifonia
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
JosManuelEsquivelSnc1
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
DanielHerrera319258
 

Último (13)

ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONESESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
ESTADOS FINANCIEROS DEL BANCO BNB .RAZONES
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
Pilar Argüello Trujillo: Primer caso de feminicidio en Veracruz admitido por ...
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
5° Examen tercer trimestre Profa. Kempis.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdfReforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
Reforma Laboral - Ley Bases II - Centro CIFRA.pdf
 

Guia del modulo de seguimiento SIPES 24042017.pdf

  • 1. 1 Caracas, 25 de abril de 2017 Módulo de Seguimiento y Control del SIPES Guía para el registro de información de seguimiento de los proyectos que conforman el POAN 2017 y los POA 2017
  • 2. 2 Lineamientos y consideraciones políticas. 1. Darle coherencia y sentido revolucionario a todo el presupuesto nacional. 2. Que se disponga eficientemente la inversión pública hacia las grandes metas y objetivos de la revolución. 3. Calcular y sopesar sabiamente los llamados “gastos de funcionamiento”. 4. Priorizar la inversión social y hacer la transición definitiva hacia una sociedad post- rentista. 5. Erradicar definitivamente hábitos malsanos, tales como los gastos suntuarios y compras fragmentadas. 6. Concretar el Sistema Nacional de Compras Centralizadas. 7. Evitar la dispersión de esfuerzos presupuestarios, concentrar las acciones en los frentes de batalla del Plan Campaña Carabobo.
  • 3. Cronograma del curso en línea y registro del Modulo de explicación situacional en el SIPES Grupos Curso en línea Elaboración de la Explicación Situacional Grupo 1: Vicepresidencia de la República, Ministerios del Poder Popular y entes adscritos a los Ministerios del Poder Popular de la Vicepresidencia Sectorial de Economía (Primera Sección) Del 25 al 30 de abril de 2017 Del 08 al 14 de mayo de 2017 Grupo 2: Entes adscritos a Ministerios del Poder Popular de las Vicepresidencias Sectoriales de Economía (Segunda Sección), de Planificación y de Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones (Primera Sección) Del 02 al 07 de mayo de 2017 Del 15 al 21 de mayo de 2017 Grupo 3: Entes adscritos a la Vicepresidencia de la República y a los Ministerios del Poder Popular de las Vicepresidencias Sectoriales para el Desarrollo Social y la Revolución de las Misiones (Segunda Sección) y de Soberanía Política, Seguridad y Paz (Primera Sección) Del 08 al 14 de mayo de 2017 Del 22 al 27 de mayo de 2017 Grupo 4: Entes adscritos a los Ministerios del Poder Popular de las Vicepresidencias Sectoriales de Soberanía Política, Seguridad y Paz (Segunda Sección), de Desarrollo del Socialismo Territorial y de Obras Públicas y Servicios (Primera Sección) Del 15 al 21 de mayo de 2017 Del 28 de mayo al 04 de junio Grupo 5: Entes adscritos a los Ministerios del Poder Popular de la Vicepresidencia Sectorial de Obras Públicas y Servicios (Segunda Sección). Rezagados. Del 22 al 28 de mayo de 2017 Del 05 al 11 de junio de 2017
  • 4. 4 Se ingresa al SIPES con el usuario y contraseña correspondiente
  • 5. 5 Una vez ingresado en el SIPES, el usuario debe dirigirse al enlace de “Proyectos Operativos”
  • 6. 6 Se localiza el proyecto al cual se requiere registrar la información de seguimiento, y posteriormente se ingresa al enlace “Fase de seguimiento”.
  • 7. 7 Al ingresar, El SIPES coloca al usuario automáticamente en el formulario (“pestaña”) denominado “Seguimiento”, y a su vez en la sección “Seguimiento”
  • 8. 8 El SIPES mostrará las acciones especificas registradas para el proyecto durante la fase de formulación. El SIPES indicará el estado (estatus) del registro de la información. En ese instante señala como estado “Por ingresar” Como en la fase de formulación se realizó la distribución física y financiera de las acciones específicas del proyecto de manera mensual, de igual forma la información de seguimiento de la ejecución física y financiara del proyecto se registrará mensualmente.
  • 9. 9 Para iniciar el registro del seguimiento de la ejecución física y financiara del proyecto, el usuario debe ingresar al enlace “Fase de Seguimiento del mes de Enero”.
  • 10. 10 Al ingresar, El SIPES indica el código y nombre del proyecto, así como el nombre de la acción específica Se indica la unidad de medida del bien o servicio de la acción específica, utilizada en la fase de formulación. El usuario debe indicar si las cantidades de bienes o servicios son son acumulativas (SI o NO)
  • 11. 11 El SIPES muestra en el campo Planificado la cantidad de bienes o servicios programado a entregar durante el mes correspondiente, el cual fue registrado en la fase de formulación. Este campo permanece bloqueado Se habilita en campo de texto Información Complementaria (Meta Física), para que el usuario escriba los obstáculos y acciones que se realizaron para superarlos, que permitieron cumplir con la meta física establecida para la acción específica. De igual manera, el usuario puede describir las razones del sobrecumplimiento, si lo hubiere. Se habilita el campo Ejecutado, donde el usuario coloca la cantidad de bienes y servicios efectivamente entregados. En el campo % de Logro, se indica el resultado de la relación entre las cifras de los campos Ejecutado con respecto al Planificado. Dicha cifra es calculado por el SIPES. Este campo permanece bloqueado
  • 12. 12 El SIPES muestra en el campo Asignado el monto de recursos financieros aprobados para partida presupuestaria para la acción específica, el cual fue registrado en la fase de formulación. Este campo permanece bloqueado Se habilita en campo de texto Información Complementaria (Financiera), para que el usuario escriba los obstáculos y acciones que se realizaron para superarlos, y de esta manera ejecutar de manera adecuada los montos asignados. De igual manera, el usuario puede describir las razones del sobrecumplimiento, si lo hubiere. Se habilitan los campos Comprometido, Causado y Pagado, donde el usuario coloca el monto de recursos que han sido comprometidos, causados y pagados, respectivamente, por cada partida presupuestaria para la acción específica En el campo % de Inversión, se indica el resultado de la relación entre las cifras de los campos Causado con respecto al Comprometido. Dicha cifra es calculado por el SIPES. Este campo permanece bloqueado
  • 13. 13 Al finalizar el registro de la información de la ejecución física y financiera, se hace click en el icono Guardar
  • 14. 14 Cuando el usuario hace click en el icono Guardar, el SIPES vuelve al listado de acciones específicas del proyecto, y para continuar debe ingresar en el mes siguiente para el registro de la información correspondiente de ejecución física y financiera (En este caso Fase de Seguimiento del mes de Febrero)
  • 15. 15 Una vez finalizado el registro de la información de ejecución física y financiera para las acciones específicas, el usuario se dirige al formulario “Proyecto”
  • 16. 16 Cuando el usuario ingresa el formulario “Proyecto”, el SIPES muestra la información básica del proyecto registrada en la fase de formulación, como: ● Código. ● Nombre. ● Fechas de inicio y de finalización. ● Objetivos del Plan de la Patria. ● Descripción del bien o servicio. ● Unidad de medida. ● Cantidades programadas a alcanzar para cada mes.
  • 17. 17 El usuario ingresa en el enlace “Agregar” para registrar la información de ejecución de la meta física del proyecto para el mes correspondiente.
  • 18. 18 Al ingresar, el SIPES le informa el mes para el cual se registra la información de seguimiento de la ejecución de la meta física del proyecto. (En este caso, Enero) Se habilita el campo Ejecutado, donde el usuario coloca la cantidad de bienes y servicios efectivamente entregados. En el campo % de Logro, se indica el resultado de la relación entre las cifras de los campos Ejecutado con respecto al Planificado. Dicha cifra es calculado por el SIPES. Este campo permanece bloqueado Se muestra la unidad de medida previamente seleccionada por el usuario en la fase de formulación
  • 19. 19 Se habilita en campo de texto Información Complementaria (Meta Física), para que el usuario escriba los obstáculos y acciones que se realizaron para superarlos, que permitieron cumplir con la meta física establecida para la acción específica. De igual manera, el usuario puede describir las razones del sobrecumplimiento, si lo hubiere. Se habilita el campo Cantidad de Beneficiarios durante el mes de Enero,donde el usuario debe colocar la cantidad de personas beneficiadas durante el mes correspondiente.
  • 20. 20 Al finalizar el registro de la información de la ejecución de la meta física del proyecto para el mes correspondiente, se hace click en el icono Guardar
  • 21. 21 Cuando el usuario hace click en el icono Guardar, el SIPES vuelve al formulario “Proyecto”, muestra el mensaje que se encuentra disponible la opción “Enviar el seguimiento, y es allí cuando finaliza el registro de la información de la ejecución física y financiera de las acciones específicas y del proyecto, listo para ser enviada al usuario Supervisor
  • 22. 22 El usuario puede ingresar a la sección “Enviar Seguimiento” del formulario “Seguimiento”
  • 23. 23 Igual que en la fase de formulación de los proyectos operativos, al finalizar y enviar el seguimiento, se habilitan campos de textos donde el usuario introduce breves comentarios sobre las dificultades ocurridas y acciones para superarlas durante la la ejecución de las acciones específicas, y por tanto del proyecto,entre otras consideraciones
  • 24. 24 Vale destacar que se despliega tantos campos de comentarios como cantidades de acciones específicas tenga registrado el proyecto. En este caso, el proyecto tiene cinco (5) acciones específicas, y por tanto se habilitan igual cantidad de campos de texto, cada uno identificados con sus los respectivos nombres de las acciones específicas
  • 25. 25 Al finalizar, el usario debe hacer clkic en el icono “Enviar”