SlideShare una empresa de Scribd logo
TODO LO QUE
NECESITAS SABER
PARA ESTUDIAR EN
USA
Querido estudiante, si estás leyendo esto, es porque compartes con-
migo el emocionante sueño de estudiar en el extranjero. Yo misma
estudié en el extranjero hace algunos años y sé lo que significa embar-
carse en esta aventura.
Soy Esmeralda Herrero, directora de United Studies, y estudiar en el
extranjero es una aventura que me ha marcado profundamente. Me
permitió descubrir nuevas culturas, ampliar horizontes y ganar amigos
de por vida. United Studies es mi manera de compartir esta pasión
contigo y ayudarte a alcanzar tus propios sueños.
Vivir un intercambio es más que estudiar: es una experiencia transfor-
madora que te abre a nuevas perspectivas y culturas, desarrolla habili-
dades dejando una huella imborrable en su crecimiento personal y
crea recuerdos inolvidables.
Te invitamos a dar ese valiente paso hacia un futuro lleno de sueños
cumplidos y experiencias transformadoras. ¡Te esperamos para embar-
carte en esta emocionante aventura con los brazos abiertos!
Tu sueño de estudiar en el extranjero se convierte en el nuestro,
Y JUNTOS, LO HAREMOS REALIDAD.
Esmeralda Herrero
Ya la tienes! Has descargado la guía
imprescindible con todo lo que necesi-
tas saber (y nadie te ha dicho) acerca
de estudiar en Estados Unidos. Desde
United Studies te damos la bienvenida
a esta aventura.
Sabemos todo lo que te pasa por la
mente cuando te hablan de estudiar
High School en EEUU: las clases, la
convalidación, la familia, las costum-
bres, los deportes, el inglés… Por eso, y
porque queremos que te animes a vivir
De la A a la Z… ¡No te pierdas detalle de esta guía!
esta experiencia, o si eres padre, que
tus hijos tengan esta maravillosa opor-
tunidad, te presentamos esta guía
donde encontrarás, en un solo lugar,
todo lo indispensable acerca de estu-
diar un año escolar en USA.
Tienes a la mano algo único, que pocos
conocen y que abarca muchísimos
temas de interés. ¡Aprovéchalo!
Estamos seguros de que esta guía
cambiará tu “no lo sé” por un “¡estoy
seguro!”.
Todo lo que necesitas
Saber y más
ALL YOU NEED TO KNOW AND MORE
A.
B.
C.
D.
E.
F.
G.
H.
I.
J.
K.
L.
M.
Índice
La importancia de seleccionar una buena agencia
¿Con qué aval cuenta United Studies?
¿Qué dicen los estudiantes acerca de su
experiencia con United Studies como su agencia
de intercambio?
El camino al Bilingüismo
Factores que facilitan al adolescente aprender
inglés
Lo mejor de estudiar en el sistema educativo
americano
10 ventajas de la educación en Estados Unidos
Todo lo que necesitas saber sobre las familias
americanas
Ideas para que todo marche bien con tu familia
americana
¿Cómo destacar tu expediente para que te
seleccione rápido una familia?
¿Qué es el dossier que debes presentar para cursar
tu año académico en Estados Unidos?
¡Haz que tu dossier refleje quién eres!
El equipo detrás de tu hijo
N.
O.
P.
Q.
R.
S.
T.
U.
V.
W.
X.
Y.
Z.
Índice
Organizaciones que acreditan a United Studies
Un día en la vida en USA
Cómo sobrevivir en América
Vida social durante tu High School en EEUU
Participar y disfrutar de los deportes
¿Es posible practicar un deporte sin competir?
Apostilla, ¿sabes qué es?
Pasos para una apostilla exitosa
Cómo convalidar y no fallar en el intento
Pasos para convalidar al final del curso escolar
Superar la distancia… ¡Como padres!
Cobertura médica durante el curso escolar en USA
Apoyo a tu hijo
La importancia de
seleccionar una
buena agencia
Pedir asesoría al emprender un nuevo proyecto, no es un tema menor.
Y si hablamos de los estudios en Estados Unidos, se hace más evidente
la necesidad de contar con orientación en todas las etapas del proceso.
Por ello, es preciso seleccionar una agencia de intercambio que ofrezca
apoyo permanente y atención eficiente.
“Nuestra presencia en EEUU, junto
con el coach asignado, nos permite
comunicarnos frecuentemente con
los estudiantes, en su horario, y
atenderles cuando nos necesiten, a
diferencia de muchas agencias que
no pueden contactarse con los es-
tudiantes directamente, por ubicar-
se fuera del país. Así, como agencia
de intercambio, establecemos una
relación continua de confianza con
cada uno de ellos.”
¿Por qué seleccionar
a United Studies como
tu agencia de intercambio?
United Studies es la única agencia de
intercambio española especializada en
estudios en EEUU.
Contamos con oficinas en tres países:
USA (Florida), España y Colombia. Ofre-
cemos atención virtual y telefónica 18
horas al día, en jornada continua.
Además, somos la única agencia espe-
cializada en estudios en Estados Unidos,
nuestros profesionales conocen cómo
funciona la educación en EEUU y saben
qué es lo indicado para tener éxito al
realizar un intercambio en USA.
También realizamos un seguimiento
personalizado de cada estudiante, y los
conocemos por su nombre, algo que
nos diferencia como agencia de inter-
cambio. Siempre estamos enterados de
su situación familiar, académica y social,
y conocemos cómo se sienten y qué
necesitan. Atendemos de la manera más
ágil posible sus solicitudes.
Somos el eslabón encargado de la
comunicación entre las partes (estu-
diante, familias...) y nos concentramos
aclarar y atender cada situación en par-
ticular, asegurando el bienestar de los
jóvenes.
Ese es nuestro compromiso como
agencia de intercambio.
¿Con qué aval cuenta United Studies
como agencia de intercambio?
United Studies es la única agencia de
intercambio española especializada
exclusivamente en EEUU; por tanto,
nuestra profesionalidad y experiencia
son incomparables. Nos avala nuestra
trayectoria, pues hemos asesorado a
cientos de estudiantes que han obteni
do una gran satisfacción, tanto por la
formación recibida como por nuestra
gestión.
También somos miembros de la Aso-
ciación Española de Promotores de
Cursos en el Extranjero (ASEPROCE),
cuyo objetivo es garantizar la calidad y
profesionalidad de las empresas del
sector y defender los intereses de los
estudiantes. Además, su código de
ética obliga a toda agencia de inter-
cambio a prestar a sus servicios de
manera competente.
Los estudiantes resaltan nuestra labor como agencia de intercambio y la conside-
ran un punto fundamental para el éxito de su experiencia, además de valorar mu-
chísimo todo lo vivido en sus respectivas ciudades, colegios y familias:
“Ha sido una experiencia muy buena, muy
gratificante… He aprendido un montón de
cosas, no sólo el inglés sino cosas de la
vida… Creo que es una oportunidad que
no puedes dejar escapar y que te alegra-
rás de haberla hecho toda tu vida”
(Victoria, Islas Baleares, nos eligió como
su agencia de intercambio).
“Mi experiencia aquí ha sido impresionan-
te, ha sido la mejor experiencia de mi vida
y la verdad es que cuando acabas no te
quieres ir… Yo os aconsejaría a todos a
venir, vivir esta experiencia que es magní-
fica... Hacéis amigos que los tenéis para
toda la vida” (Christian, Barcelona, nos
eligió como su agencia de intercambio).
¿Qué dicen los estudiantes acerca de su experiencia con
United Studies como su agencia de intercambio?
¿Por qué seleccionar a United Studies
como tu agencia de intercambio?
En United Studies contamos con todos los requerimientos propios de una buena
agencia de intercambio:
• Somos una agencia de intercambio legal y acreditada por varias organizacio-
nes. Contamos con experiencia y respaldo.
• Brindamos información clara y detallada. Nuestros profesionales están bien
informados acerca de los servicios que ofrecen.
• Prestamos un servicio de acompañamiento permanente y atendemos especial-
mente cualquier eventualidad, asunto que nos destaca como agencia de inter-
cambio frente a otras agencias.
Nuestra presencia en EEUU, junto con el
coach asignado, nos permiten comunicarnos
frecuentemente con los estudiantes, en su
horario, y atenderles cuando nos necesiten.
•
El camino al
bilingüismo
Una de las motivaciones de los jóvenes
para realizar un intercambio enEEUU es
aprender inglés. Y están en lo cierto
quienes viajan con este propósito, pues
la convivencia cotidiana con el idioma
en la adolescencia permite alcanzar el
bilingüismo o un nivel muy cercano.
Aunque para muchos la niñez es la
mejor etapa para aprender inglés, exis-
ten factores propios de los adolescentes
que los hacen buenos para aprender
idiomas:
“Es un hecho probado que preadoles-
centes y adolescentes son más eficaces
que los niños en el aprendizaje de la
morfología, la sintaxis y el léxico de una
segunda lengua” (González, 1991).
Así que los adolescentes tienen venta-
jas para aprender inglés. La gran capa-
cidad para aprender inglés por parte de
los adolescentes obedece a rasgos de
su perfil psicológico (González, 1991):
Factores que facilitan
al adolescente aprender inglés
#1 PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL:
En la adolescencia se afianza este tipo de pensamiento, que
genera mayor capacidad de analizar las distintas variables de una
situación para formular hipótesis (Inhelder y Piaget, 1955). Los
adolescentes, al aprender inglés, reflexionan sobre la segunda
lengua, relacionando los aspectos formales con los funcionales.
#2 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
Los adolescentes son capaces de desarrollar estrategias para
comprender el discurso de su interlocutor. “Son capaces de ana-
lizar lo que han comprendido o no de un discurso en otra lengua
y de hacer preguntas” (González, 1991).
#3 MEMORIA:
Durante la adolescencia aumenta el uso de técnicas de memori-
zación adaptadas al tipo y cantidad de información a recordar
(Moreno, 1965).
#4 INTERACCIÓN CON EL CONTEXTO
Existe otro factor que potencia las habilidades para aprender
inglés por parte de los adolescentes que realizan intercambio en
EEUU, y es el contexto mismo del aprendizaje. “El ambiente de
aprendizaje capacitará a los individuos a desarrollarse como
aprendices completamente integrados” (Williams y Burden, 1997).
La presencia de estas cualidades durante la
adolescencia permite entender por qué los
jóvenes son tan buenos para aprender inglés.
Además, podemos decir que durante
la inmersión existen dos escenarios
para aprender inglés (Gholami, 2012).
El formal que se refiere al aprendizaje
en las asignaturas matriculadas, y el
informal que tiene que ver con la inte-
racción a la que se enfrenta el adoles-
cente con todas las personas que
conoce durante su viaje.
De este modo, la comprensión de la
cultura norteamericana permite al
adolescente entender la realidad de la
que es producto la lengua, creando
una base sólida para aprender inglés.
Por estas razones -su pensamiento
lógico, sus estrategias de interacción
y su memoria, sumadas a los benefi-
cios del contacto directo con el con-
texto- la inmersión resulta esencial
para los adolescentes y preadoles-
centes que quieren aprender inglés.
*Este artículo resume ideas de (1) María Mar González y (2) Rosberly López, María José
Quesada y Jonnathan Salas, y agradece a sus autores. No pretende ser una construc-
ción científica, sino informar las ventajas del intercambio para aprender inglés durante
la adolescencia.
Lo mejor de estudiar en el
sistema educativo americano
Elementary School K-5th 3 a 11 años
Middle School 6th-8th 11 a 14 años
High School 9th-12th 14 a 18 años
NIVELES GRADOS EDADES
Todos hemos oído alguna vez que la edu-
cación en Estados Unidos es una de las
mejores del mundo, pero no conocemos
realmente cuáles son las ventajas que
ofrece. Pues bien, aquí te las contamos
para que te decidas de una vez por todas
a estudiar en Estados Unidos.
Si vas a estudiar en Estados Unidos,
debes saber que el sistema educativo
americano está conformado por 12
grados, cada uno corresponde a un año
académico, y se clasifica en tres niveles:
Además, igual que en muchos países, para estudiar en Estados Unidos podemos
encontrar dos tipos de colegios: los públicos y los privados.
Los colegios públicos son gratuitos para los estudiantes locales y a estos asiste
más del 80% de los jóvenes. En este tipo de escuelas no hay orientación religiosa
y el estado decide el contenido curricular.
Por su parte, las escuelas privadas requieren el pago de una matrícula anual y
algunas ofrecen ayuda financiera o becas. Muchos colegios privados tienen una
orientación religiosa y pueden ser sólo para niños, sólo para niñas o mixtos. En
general, este tipo de escuelas garantizan una atención más personalizada para
cada estudiante que va a estudiar en Estados Unidos.
Sea pública o privada la educación
que más te interese, existen múltiples
razones para animarse y estudiar en
Estados Unidos.
Ventaja #1:
Ventaja #2:
Ventaja #3:
Ventaja #4:
Ventaja #5:
CONSIDERA ESTAS 10:
Cientos de colegios disponibles a lo largo de los 50 estados, con
variedad de enfoques educativos, religiosos, deportivos…
Además, con fantásticas y diversas ubicaciones(zonas costeras,
boscosas; en ciudades grandes o en poblaciones pequeñas).
Formación competitiva y pensada no sólo para la vida universitaria
sino para el mercado laboral.
Variedad de actividades extracurriculares y deportivas que sus
estudiantes pueden elegir. En algunos casos, los colegios cuentan
con sorprendentes instalaciones deportivas propias.
Promoción de la diversidad cultural y social, reflejada en el apre-
cio e interés por los estudiantes extranjeros. Cuando un extranjero
va a estudiar en Estados Unidos, los americanos no sólo quieren
dar a conocer su cultura, sino enterarse de cómo son las cosas en
otros lugares del mundo.
Fuerte componente práctico en las asignaturas, así como acceso a
excelentes instalaciones y modernas tecnologías, para facilitar el
aprendizaje
Ventaja #6:
Ventaja #7:
Ventaja #8:
Ventaja #9:
Ventaja #10:
Flexibilidad en la selección de asignaturas, que permite a cada
alumno elegir cursos acordes con sus intereses (sobre todo en la
educación privada).
Énfasis en la participación de los estudiantes en el desarrollo de
las asignaturas. La participación permite a los profesores guiar y
aconsejar a los jóvenes para desarrollar sus habilidades.
Impulso al trabajo en grupo y a la creación de proyectos para
demostrar la aplicación de lo aprendido.
Preparación para el ingreso universitario con asignaturas avanza-
das y de honor.
Grupos reducidos, sobre todo en los colegios privados, con lo cual
se favorece la interacción entre estudiantes y profesores.
¿VISTE?
El sistema educativo americano permite a los
estudiantes sacar lo mejor de sí mismos; por
ello, estudiar en Estados Unidos es en una
excelente puerta de entrada hacia las univer-
sidades.
Déjanos orientarte en la selección del curso
escolar en EEUU que más te convenga.
Contáctanos y vive la maravillosa experiencia
de estudiar en Estados Unidos.
Todo lo que necesitas
saber sobre las familias
americanas
Imagina que una familia americana voluntaria ha decidido acogerte. Esto implica
que sus integrantes están interesados en conocerte, saber tus costumbres y, por
qué no, en brindarte todo el cariño propio de un padre o hermano, pero también
significa que esta familia americana está dispuesta a compartir contigo sus recur-
sos, su tiempo y sus experiencias.
Desde el momento en que pises su
casa, compartirás visitas familiares,
barbacoas, fiestas patrias y visitas a
lugares turísticos. Esta es tu oportuni-
dad para experimentar directamente
cómo es vivir con una familia america-
na. Mente abierta y actitud asertiva,
serán tus mejores aliados en tu proce-
so. ¿Estás preparado? ¿Sabes cómo
es una familia americana? A continua-
ción, te damos algunos datos claves,
para que conviertas esta fantasía en
realidad.
Lo primero que debes saber es que,
aunque conocerás a una familia ameri-
cana en su estructura tradicional
(madre, padre e hijos), no hay tal cosa
como una familia americana tipo. Hay
hogares de padres solteros, o nietos
criados por sus abuelos, familias de
varios hogares, etc.
Ten en cuenta que, aunque en las pelí-
culas pudiste ver que las familias ame-
ricanas estaban conformadas por un
montón de hijos, en la actualidad las
familias americanas tienen entre 1 y 2
hijos como máximo. Además, es usual
que la madre trabaje, aunque tenga
hijos pequeños (por ello la figura de la
niñera se ha popularizado tanto). Los
abuelos también tienden a ser muy
reconocidos y respetados por las
familias americanas debido a su expe-
riencia y a que han sabido sortear
todos los problemas del matrimonio y
de la vida familiar.
En general, los padres de familias
americanas enseñan a sus hijos a ser
independientes. Por eso, es común ver
que los jóvenes graduados del colegio
se mudan de casa y se valen por sí
mismos.
Otro asunto fundamental tiene que
ver con la religión. Las familias ameri-
canas que profesan algún credo tien-
den a honrarlo en sus actividades coti-
dianas y, por supuesto, en las fiestas
más específicas. Existen también cier-
tos rituales religiosos practicados por
las familias americanas, como el
ayuno en Yom Kippur (religión judía)
o la entrega de regalos en Navidad
(religión cristiana/católica).
A pesar de los diferentes que sean tus costumbres y las de tu familia
americana, es completamente posible convivir en armonía y contruir
lazos de amistad que continuarán aún después del intercambio.
Por otro lado, encontramos tradicio-
nes, como Halloween y Acción de Gra-
cias, celebradas por muchísimas fami-
lias americanas, sin importar su credo.
De igual manera, muchas tradiciones
de las familias americanas tienden a
honrar la libertad y las oportunidades.
Por eso, no es raro oír a los padres
contando sus propias historias de
éxito en comidas familiares o en la
fiesta del 4 de julio.
A propósito, algunas de las celebra-
ciones más comunes para las familias
americanas son: Halloween (o Noche
de Brujas), Thanksgiving Day (Día de
Acción de Gracias), Christmas (Navi-
dad), Martin Luther King Day (Día de
Martin Luther King), Presidents’ Day
(Día del Presidente), Easter (Pascua),
Independence Day (Día de la Inde-
pendencia). Además, para muchas
familias americanas son frecuentes las
celebraciones de aniversarios (de
pareja, laborales…) y las cenas familia-
res (que por lo general son una vez en
la semana).
¡Haz que las cosas funcionen! Ideas
para que todo marche bien con tu
familia americana.
Te presentamos 3 sencillos consejos para que tu relación
con tu familia americana vaya bien desde el comienzo:
1.
Establecer reglas claras de comporta-
miento, uso de los espacios y transpor-
te. Definir qué espera uno del otro (pa-
dres de la familia americana hacia los
hijos que vienen de intercambio y vice-
versa) y no crear falsas expectativas.
2.
Aclarar todas las dudas iniciales y
aquellas que se vayan presentando en
el camino de manera oportuna.
3.
Pedir a un tercero que medie en caso
de un problema o malentendido.
Ten en cuenta que, como hijo acogido
por una familia americana, deberás
ajustarte a las normas sobre comidas,
a los límites en cuanto a horarios, uso
del teléfono, Internet y TV, a las ruti-
nas para la limpieza de la ropa y
demás tareas de la casa.
Por último, recuerda siempre que a
pesar de lo diferentes que sean tus
costumbres y las de tu familia ameri-
cana, es completamente posible con-
vivir en armonía y construir lazos de
amistad que continuarán aún después
del intercambio.
¿CÓMO DESTACAR
TU EXPEDIENTE
para que te seleccione
rápido una familia?
PARA EL PROGRAMA DE ESTUDIOS
EN COLEGIO PÚBLICO Y CON FAMILIA
VOLUNTARIA
Ya has tomado la decisión de realizar tu año académico en
Estados Unidos, has realizado la entrevista y pagado tu ins-
cripción. Es momento de entregar el dossier que recibirán
las potenciales familias voluntarias y colegios.
¿QUÉ ES EL DOSSIER QUE DEBES PRESENTAR PARA CURSAR TU
AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS?
Dossier es sinónimo de expediente y está compuesto por formularios que contie-
nen toda la información que requiere el Sponsor para presentarte ante los colegios
y familias que podrían acogerte durante tu año académico en Estados Unidos.
Revisa las instrucciones que te enviamos, cuando completaste la inscripción para
tu año académico en Estados Unidos, para saber qué debes incluir en tu dossier.
ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUE BRILLE TU DOSSIER DE
PRESENTACIÓN AL AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS:
1. Sé sincero. La información que presentes debe reflejar quién eres realmente.
Describe tu personalidad y lo que te hace único. Indica si tienes alergias o preferen-
cias especiales (alimenticias, por ejemplo), o aspectos que indispensables para que
tu año académico en Estados
Unidos sea agradable.
2. Sé cuidadoso al mencionar lo que no te gusta, pues ello disminuye las probabili-
dades de que una familia te seleccione para vivir en su casa durante tu año acadé-
mico en Estados Unidos. No digas que no a cosas que puedes tolerar (como niños
o prácticas religiosas). Recuerda
que te acogerá una familia voluntaria.
3. No resaltes tus defectos. Si eres
impuntual, no lo menciones ni mientas.
En tu año académico en Estados
Unidos podrás esforzarse al máximo,
hasta que la puntualidad te represente.
4. ¡Destaca tus cualidades! Menciona
tus características positivas, sobre
todo aquellas que puedan valorar tus
padres y profesores durante tu año
académico en Estados Unidos.
5. Asegúrate de mencionar tus activi-
dades favoritas o aficiones. Si te apa-
siona un deporte o la música, ¡dilo! Es
posible que una familia sienta empatía
hacia ti por ello y quiera acogerte du-
rante tu año académico en Estados
Unidos.
6. Sé creativo. Busca una manera inge-
niosa de presentarte en tu carta. Ello
demostrará que eres una persona inte-
resante. Pero… No olvides que debe
quedar consignada toda la informa-
ción requerida para cursar un año aca-
démico en Estados Unidos.
7. Elige cuidadosamente las fotos que
presentarás. Las fotos selecciones
deben ser las mejores, pues serán parte
importante de la imagen que proyec-
tes a la que será tu familia durante tu
año académico en Estados Unidos.
Opta por aquellas en las que estés
haciendo actividades interesantes.
8. Revisa tu rastro digital, fotos y publi-
caciones. Borra todo aquello que
podría llevarte a ser expulsado de tu
año académico en Estados Unidos,
como posts racistas, sugerentes o con
alusiones al consumo de alcohol o
drogas.
En resumen, en tu dossier de presenta-
ción para tu año académico en Estados
Unidos, expresa lo que eres en reali-
dad, enfatizando en aquello en lo que
te destacas, en especial aficiones y de-
portes, y evita mostrar lo negativo.
Dedícale tiempo a revisar tu dossier
terminado y verifica que la información
sea favorable. Eso hará que una familia
te seleccione rápidamente para com-
partir contigo tu año académico en
Estados Unidos.
EL EQUIPO DETRÁS
DE TU HIJO
¡Lo sabemos! Te preocupa que tu hijo, que se va de intercam-
bio, no cuente con apoyo para resolver las situaciones que se le
presenten. Si ya contrataste a United Studies como tu agencia,
queremos que tengas toda la confianza:
Contamos con un equipo de profesionales siempre preparado
para atender inquietudes. Si estás pensando en contratarnos, te
aseguramos que somos la mejor opción, pues tu hijo contará
con acompañamiento permanente de United Studies.
¡Estamos comprometidos
con el bienestar de tu hijo!
United Studies realiza toda la gestión
y matriculación de tu hijo en el progra-
ma. Además, trabajamos en colabora-
ción con los organizadores del progra-
ma de intercambios quienes, con más
de 10 años de experiencia, se encar-
gan de la supervisión y control del
programa y de los estudiantes.
Tu hijo puede contactar las 24 horas
del día al personal de United Studies,
por email, teléfono o WhatsApp. Brin-
damos información clara y detallada.
Nuestros profesionales están bien
informados acerca de los servicios
que ofrecen.
Somos la única agencia de intercam-
bio española con presencia en EEUU.
Ello nos permite comunicarnos fre-
cuentemente con los estudiantes, en
su horario, y atenderles cuando nos
necesiten. Así, desde United Studies
establecemos una relación de confian-
za con cada uno de ellos.
Realizamos un seguimiento personali-
zado de cada estudiante -tipo coach-,
y los conocemos por su nombre, algo
que diferencia a United Studies de
otras agencias de intercambio.
Siempre estamos enterados de su
situación familiar, académica y social,
y conocemos cómo se sienten y qué
necesitan.
¿Quién avala al equipo
de United Studies?
United Studies es miembro de ASEPROCE (Asociación Española de Promotores
de Cursos en el Extranjero), cuyo objetivo es garantizar la calidad y profesionali-
dad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes. Su
código de ética obliga a toda agencia de intercambio a prestar a sus servicios de
manera competente.
Además, United Studies está registrada ante el Departamento de Educación de
Estados Unidos y tiene reconocimiento por parte de la embajada estadounidense.
¡SOMOS LA MEJOR OPCIÓN!
Tu hijo contará con acompañamiento permanente y en su idioma.
UNITED STUDIES ESTÁ ACREDITADA
ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES POR:
ICEF (International Consultants for
Education and Fairs), una organiza-
ción que engloba a los educadores y
agentes más importantes de todo el
mundo.
ICEF exige a United Studies cumplir
con los principios y procedimientos
internacionales de educación.
AECAE (Agrupación Educativa de
Cursos Académicos en el Extranjero),
integrada por las principales institucio-
nes especializadas en la organización
de cursos escolares fuera de España.
Las entidades agrupadas en AECAE
son empresas con una extensa expe-
riencia en el mundo de la enseñanza y
han demostrado que trabajan bajo
criterios de máxima profesionalidad,
calidad, seriedad y eficacia.
De igual manera, las escuelas que trabajan con United Studies cuentan con la
acreditación de ACCET (Accrediting Council for Continuing Education and Trai-
ning), una agrupación voluntaria de profesionales del sector educativo, compro-
metidos con el cumplimiento de los estándares internacionales. Esta acreditación
es la más importante que existe en EEUU.
United Studies es colaborador de CSIET (Council on Standards for International
Educational Travel), una organización que se compromete a velar por el cumpli-
miento de la calidad de los programas de estudios de bachillerato, así como de
los procesos de selección y monitorización de las familias que acogen a los estu-
diantes internacionales.
Por último, desde United Studies podemos decir que nos avala nuestra trayecto-
ria, pues hemos asesorado a cientos de estudiantes que han obtenido gran satis-
facción, tanto por la formación recibida como por nuestra gestión.
Un día en la vida en USA
¿Te has imaginado cómo sería un día normal de tu vida en
América? Queremos contarte cómo sería tu día típico
como estudiante de intercambio.
UN MIÉRCOLES CUALQUIERA EN TU VIDA COMO
ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO…
6:00
6:20
6:40
6:45
7:15
7:30
Suena la alarma. El sol empieza a asomarse. Te espera
otro gran día en el colegio como estudiante de
intercambio.
Es momento de organizar tu habitación, ducharte y
preparar tu mochila.
Tus padres han preparado el desayuno. Te apetecen
huevos, fruta y panqueques. Tus padres te dan consejos
para que todo vaya bien en el colegio y tú apuntas
mentalmente estos consejos desde tu perspectiva de
estudiante de intercambio.
Coges tus cosas, te despides de tu familia y sales
hacia la parada del autobús escolar. Eres estudiante de
intercambio pero ¡no puedes llegar tarde!
Subes al autobús y te espera un amigo americano. Se
ponen al día acerca de los acontecimientos del colegio.
Como eres estudiante de intercambio, tu amigo te
cuenta cada detalle para que estés informado.
Llegas al colegio y te diriges a tu casillero. Saludas a
varios compañeros, en una escena sacada de películas
y que has vivido varias veces desde que eres un
estudiante de intercambio.
Suena la campana y empieza la primera clase. Debes
hacer una presentación oral. Aunque estás nervioso,
por ser un estudiante de intercambio y no dominar al
100% el inglés, has practicado y lo harás bien...
9:30
12:00
12:30
14:30
El día pasa volando… Vas al laboratorio de Química,
listo para mezclar elementos y ver reacciones…
¡Ha llegado la hora del almuerzo! Como estudiante de
intercambio este es uno de tus momentos favoritos.
Coges tu comida del comedor y te sientas con tus
amigos.
La conversación avanza y, sin darte cuenta, ya entiendes
todo y participas mucho pues, aunque eres estudiante
de intercambio, el inglés cada vez te resulta más fácil.
Vas ahora a la clase de Historia Americana. Esta
tarde hay un importante debate acerca de los padres
fundadores y tú, el estudiante de intercambio, tienes la
tarea de moderar.
…
… Suena la campana que anuncia el final de las clases.
El debate va genial, pero tendrá que seguir la próxima
vez. Se ha terminado otra jornada más en tu vida como
estudiante de intercambio.
Vas de nuevo a tu casillero, dejas tus libros y coges tu
equipación. Es hora del entrenamiento de baloncesto,
¡tu segundo momento favorito del día! El entrenador
es exigente contigo por igual pues, aunque eres
estudiante de intercambio, tienes que dar lo mejor
para el equipo.
16:30
18:30
19:00
21:00
Corres a la ducha y luego al campo de fútbol
americano para ver el partido de tu colegio contra
otra escuela. Es el mejor partido de la temporada y
nadie quiere perdérselo, menos tú que eres estudiante
de intercambio y pocas veces podrás ver en vivo un
partido tan emocionante.
El partido ha ido excelente. ¡El equipo de tu colegio ha
ganado!
Regresas a casa en autobús público, junto con un
compañero que también es estudiante de intercambio.
Llegas a casa a tiempo para la cena. El padre ha
cocinado pollo y puré de patatas. Mientras cenan, ven
el nuevo capítulo de la serie de moda, que tú conocías
antes de ser estudiante de intercambio.
Ayudas a tu madre a organizar la cocina, deseas a
todos buenas noches y vas a tu habitación a adelantar
deberes. Un rato más tarde has acabado.
¡Tienes mucha suerte por ser
estudiante de intercambio en
Estados Unidos!
¿Has soñado hacer tu high school en eeuu, pero te
preocupa no sobrevivir a la experiencia?
En estas líneas te contamos algunos tips para facilitarte la vida en América.
Y como 10 tips no son suficientes, aquí van un montón de ideas para que ganes puntos
durante tu High School en EEUU.
Cómo sobrevivir
en América
Lo imprescindible para tu high school en EEUU
Para que tu High School en EEUU sea exitoso debes aprender
inglés y practicarlo.
Sonríe, sé amable.
Sé agradecido. Aprecia lo que tu familia americana hace por ti
durante tu High School en EEUU.
No juzgues a los demás por su apariencia, acento u origen.
Tú también eres diferente.
Respeta el espacio personal de los demás. Los acercamientos
excesivos están mal vistos. Aprende a identificar con quiénes
puedes ser más afectuoso, esto facilitará tus relaciones sociales
en tu High School en EEUU.
Respeta los símbolos patrios.
(bandera e himno nacional, especialmente).
Conoce las fiestas propias de Estados Unidos durante tu High
School en EEUU, entiende su significado y vívelas.
Acata siempre la ley y las normas. Nunca te saltes los reglamentos.
A propósito, ¡por favor, sé puntual todos los días de tu High School
en EEUU!
Aprende el sistema métrico estadounidense. Las medidas de
peso, distancia y temperatura son quizá las más importantes. ¡Ah!
Y de paso recuerda escribir la fecha así: MM/DD/AAAA.
Vida social durante tu high school en EEUU:
Cuando vayas a una reunión lleva algo, nunca llegues con las
manos vacías.
No te entrometas. Si no te cuentan, es un tema reservado.
Recuerda esto para que no tengas problemas durante tu High
School en EEUU.
Evita llamar a otras casas a horas poco convenientes (a menos
que se trate de una emergencia).
Ten en cuenta el modo de vestir más apropiado para cada lugar
que visitas. No olvides que durante tu High School en EEUU
habrá situaciones que requerirán formalidad.
A la hora de comer abre tu mente a nuevos sabores. En tu High
School en EEUU seguro extrañarás la comida de casa, pero es tu
oportunidad para degustar los platos más famosos directo de la
fuente.
Además de aprender inglés durante tu High School en EEUU, si
puedes también aprende a cocinar. No sólo te facilitarías la vida,
sino podrías desenvolverte más fácilmente en ocasiones sociales.
No está de más saber qué programas de TV están de moda ni de
qué van los deportes americanos. Una palabra: con-ver-sa-ción.
Realiza actividades de voluntariado. El vínculo con la comunidad
cercana a tu High School en EEUU será incomparable.
Establece un día específico en la semana para comunicarte con
tu familia de origen. Mantener una comunicación demasiado
constante puede preocupar a tus padres e impedir que te
conectes con la experiencia.
Supervivencia pura durante tu
high school en EEUU:
Antes de partir a hacer tu High School en EEUU es importante
que prepares la documentación necesaria (seguros, visados y
demás cuestiones financieras).
No dejes que una mala experiencia de un conocido te detenga.
Ninguna experiencia es igual, ¡atrévete a vivir la tuya!
Pregunta todo lo que no entiendas. Así evitarás malentendidos
durante tu High School en EEUU.
Piensa bien antes de tomar decisiones trascendentales. Sobre
todo, si se refieren a cambios de familia o de escuela.
Planifica tus actividades. Verás que el orden te permitirá vivir la
aventura de tu High School en EEUU sin contratiempos.
El ahorro es fundamental no sólo para los americanos sino para
ti. Aprovecha todas las rebajas que consigas.
No malgastes recursos de tu familia o de tu escuela. Así
demostrarás que estás agradecido por todo lo que recibes
durante tu High School en EEUU.
Aprende a reciclar y a reutilizar todo aquello que tenga valor.
Da lo mejor de ti en tus estudios. Marca la diferencia en tu High
School en EEUU y gánate las cosas por tus propios méritos.
Crea tus propias normas de supervivencia. Con el tiempo tendrás
tu propio manual mental de “qué hacer y qué no hacer”.
Por último, recuerda el refrán que dice:
“DONDE FUERES…”. ¡Y NO TE PREOCUPES TANTO!
REALMENTE VIVIR Y HACER TU HIGH SCHOOL EN EEUU ES MENOS COMPLICADO
DE LO QUE TE IMAGINAS.
Participar y disfrutar
de los deportes
El deporte es una actividad fundamental en las escuelas norteamericanas. Por ello, en
general, los colegios cuentan con instalaciones deportivas para la práctica de diferen-
tes disciplinas durante el año académico en EEUU.
Las escuelas ofrecen variedad de deportes a lo largo del año académico en EEUU.
Los deportes más populares en los colegios del país son fútbol americano, béisbol,
baloncesto, hockey, atletismo y animación.
Durante el año académico en EEUU también se practican deportes como fútbol (soc-
cer), bolos, lacrosse, rugby, remo, tenis, natación, esquí, voleibol…
Los equipos deportivos en USA son financiados por los colegios. Por eso, las prácticas
a lo largo del año académico en EEUU son algo más que un pasatiempo.
De igual manera, destacar en un deporte durante año académico en EEUU o varios es
una gran ventaja a la hora de acceder a la Universidad.
Además, un gran número de estudiantes practican por lo menos un deporte durante su
año académico en EEUU. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Escuelas
Secundarias Estatales, “más de 7.700 millones de estudiantes participaron en deportes
escolares” en 2014(*).
Ya que tantos estudiantes participan en deportes, practicarlos durante tu año académi-
co en EEUU puede ser una forma interesante de hacer nuevos amigos.
¿Puede un estudiante de intercambio hacer parte
de un equipo en su año académico en eeuu?
La mayoría de nuestros estudiantes practica uno o varios deportes a lo largo de su año
académico en EEUU, y algunos de ellos han tenido una participación destacada en cam-
peonatos.
¿Cómo compaginar el año académico en EEUU con la práctica de deportes?
¿Te preocupa que al integrarte a un equipo descuides tus estudios durante tu año acadé-
mico en EEUU? Queremos contarte que la Liga Estatal de Escuelas Secundarias de Min-
nesota “descubrió que los atletas tenían calificaciones levemente más altas y faltaban a
la escuela en una proporción menor que aquellos estudiantes que no eran atletas”(*).
De hecho, la Federación Nacional de Asociaciones Estatales de Institutos se asegura de
que la integración entre años escolares y competiciones deportivas sea total, para
garantizar que el rendimiento de los estudiantes sea óptimo en ambas áreas. Por eso,
siquieres destacarte en un deporte en tu año académico en EEUU, obtener buenas
notas es tan indispensable como asistir a los entrenamientos.
También es posible practicar sin competir, sólo por el gusto de hacer deporte. Considera
esto una opción para tu año académico en EEUU.
Durante tu año académico en EEUU, te invitamos a que participes y disfrutes por lo
menos un deporte. Recuerda que el espíritu deportivo es una cualidad importante en los
estudiantes de High School.
*Fuente: Embajada de los Estados Unidos de América.
Apostilla
¿QUÉ ES APOSTILLAR?
Apostillar significa legalizar ese docu-
mento para que sea luego aceptado y
válido en tu país. Si no realizas el trámite
de apostillar tu certificado académico, e
intentas presentarlo para convalidar, el
Ministerio de Educación rechazará tu
pedido. Por ello, y para que estudiar en
Estados Unidos sea una experiencia inol-
vidable y, además, te reconozcan tus
estudios, es fundamental apostillar al final
del curso.
La tarea de apostillar fue establecida en
el Convenio de La Haya de 1961, en donde
74 países acordaron que, para simplificar
el proceso de verificación de la validez de
un documento, el mismo debe ser “auten-
ticado” (apostillado) por el país que lo
emite. Es decir: apostillar es igual a auten-
tificar.
Son las Secretarías del Departamento de
Estado de los distintos estados quienes
pueden apostillar un documento. Si, por
ejemplo, tú vas a estudiar en el estado de
Florida, debes hacer apostillar el trans-
cript (certificado de notas) en el Departa-
mento de Estado de Florida. Nunca un
estado diferente al de tu colegio va apos-
tillar este documento.
Otro asunto muy importante que debes
considerar es que las Secretarías del
Departamento de Estado tienen cero
tolerancia con los errores y con los docu-
mentos entregados incompletos. Cuando
esto ocurre es necesario volver a comen-
zar de cero el proceso para apostillar.
Aunque sabemos que puede sonar intimi-
dante que, al estudiar en Estados Unidos,
tu certificado de calificaciones deba reci-
bir “la apostilla de La Haya”, apostillar no
es una misión imposible. Si bien apostillar
lleva su proceso, te aseguramos que
puedes hacerlo correctamente, si prestas
atención y cumples con los requerimien-
tos que los estados exigen.
¿Sabes qué es?
Uno de los trámites más importantes que
debes tener en cuenta para realizar tu
convalidación después de estudiar en
Estados Unidos es apostillar tu certificado
final de notas (llamado en inglés transcript).
AHORA QUE YA CONOCES LO IMPORTANTE QUE ES LA APOSTILLA,
PLANEA CON TIEMPO EL PROCESO DE APOSTILLAR, DESDE LA MATRÍCULA
CUANDO EMPIEZAS A ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS HASTA EL ENVÍO
DEL EXPEDIENTE, PARA QUE NO TENGAS PROBLEMAS NI SORPRESAS.
A CONTINUACIÓN, TE PRESENTAMOS DE MANERA CLARA CUÁLES
SON LOS PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA TENER ÉXITO EN EL
PROCESO DE APOSTILLAR:
El primer paso
es realizar bien tu matrícula al inicio
del año escolar, eligiendo correcta-
mente tus asignaturas.
El segundo paso
es solicitar tu transcript (expediente
académico) en las oficinas de tu
colegio. Ten en cuenta que debes
pedirlo con tiempo para recibirlo al
terminar el año.
El tercer paso
es notarizar este documento por un
notario público.
El cuarto paso
es enviar el expediente para apostillar.
¿Cómo se realiza el envío? En un sobre
dirigido al Departamento de Estado,
debes incluir tu transcript, el cheque
para pagar la apostilla, una hoja con
tus datos y el nombre el país en el que
se presentará la apostilla, y un sobre
prepagado para que te lo envíen de
regreso al domicilio que les indiques.
Si has seguido estos pasos correctamente, la Secretaria de Estado va apostillar el
documento y el MEC podrá convalidar tus estudios. Visualmente, la apostilla es una
hoja que va unida a tu certificado de notas y dice en letras grandes “Apostilla” y el
estado que lo emitió. La apostilla tiene además un sello o estampa que certifica que el
documento ha sido verificado.
¿Estás seguro de que podrás convalidar tu curso en España? Esta es una de las cuestiones
que preocupa más a quienes desean estudiar un curso académico en EEUU. ¡No te
preocupes! En United Studies te orientamos para convalidar tu curso. Lo primero que
debes saber es que todos los cursos de High School en USA se pueden homologar y
convalidar en España. Además, no necesitas realizar ningún examen para obtener tu
convalidación.
Aquí te contamos cómo homologar tus estudios o convalidar tu curso correctamente.
Empecemos por aclarar la diferencia entre homologar tus estudios y convalidar tu curso:
¿QUÉ ES HOMOLOGAR TUS ESTUDIOS?
La homologación de títulos, diplomas o estudios extranjeros de educación no
universitaria es la declaración de su equivalencia con los títulos del sistema educativo
español vigente.
CÓMO CONVALIDAR Y
NO FALLAR EN EL INTENTO
4. Solicitar las notas finales en el High School.
5. Legalizar o apostillar estas notas.
¿QUÉ ES CONVALIDAR TU CURSO?
La convalidación de estudios extranjeros por cursos españoles de educación no
universitaria es la declaración de equivalencia de aquellos con estos últimos para
continuar estudios en un Centro docente español.
En resumen, se convalida un curso y se homologa un título o estudio completo.
PASOS INDISPENSABLES PARA CONVALIDAR
TU CURSO EN ESPAÑA:
Para convalidar tu curso realizado en EEUU es preciso seguir la normativa establecida
por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) en España. Los requisitos para convalidar
tu curso son:
1. Realizar el curso en un centro acreditado.
2. Superar todas las asignaturas del curso.
3. Haber cursado y aprobado entre 4 y 5 asignaturas del listado que facilita el MECD
(el número de asignaturas dependerá del curso realizado).
Como hemos visto, el MEC exige una serie de asignaturas específicas; por ello, es muy
importante que a tu llegada al High School, para asegurar que podrás convalidar tu
curso, las selecciones correctamente. Ten en cuenta que debes matricularte en esas
asignaturas durante todo el curso, que deben ser de 1 crédito y que no serán convalidables
sólo un trimestre o semestre.
CONTINUANDO CON EL PROCESO PARA CONVALI-
DAR TU CURSO, DEBES REALIZAR LOS SIGUIENTES
PASOS AL FINAL DEL CURSO:
La legalización de los documentos, un requisito muy impor-
tante para convalidar tu curso, consiste en la obtención de la
“Apostilla de la Haya” en las calificaciones del estudiante.
Esta apostilla y su traducción al castellano, las facilitará el
Secretario de Estado correspondiente, según la ubicación
del colegio.
Una vez que hayas obtenido toda la documentación de
EEUU y su traducción, podrás presentar la solicitud para
convalidar tu curso u homologar tus estudios en el MEC.
Recuerda que además deberás completar formularios de
solicitud y realizar el pago de la tasa de convalidación.
Si realizas estos pasos cuidadosamente, estamos seguros de
que no tendrás problemas para convalidar tu curso en
España.
Mira aquí toda la información del MEC, necesaria para con-
validar tu curso.
SUPERAR LA DISTANCIA…
¡COMO PADRES!
Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y, en ocasiones, lo mejor está lejos de
casa. Nos referimos a aquellos casos en que los padres han optado por apoyar a sus
hijos en su sueño de realizar un curso escolar en USA.
Sabemos que, aunque estás contento por las puertas que se le abrirán a tu hijo durante
su curso escolar en USA, tienes una sensación más bien agridulce y marcada por la
preocupación. Queremos presentarte algunas ideas para ayudarte a enfrentar tus preo-
cupaciones más frecuentes.
Preocupación frente al curso escolar en
USA #1:
“Durante su curso escolar en USA el vín-
culo con mi hijo se romperá y olvidará
su lugar de origen”.
Este puede ser uno de tus principales
temores frente a la partida de tu hijo para
hacer su curso escolar en USA. Los este-
reotipos acerca de la comunicación a
distancia llenarán tu mente de falsas
creencias acerca de la felicidad de tu hijo
y harán que te imagines que él o ella
querrá quedarse lejos de casa.
Curso escolar en USA/Nuestro consejo:
Aunque seas pesimista acerca de la
comunicación con tu hijo durante su
curso escolar en USA, la tecnología es un
elemento esencial para quienes se rela-
cionan a distancia. Ya no debes pagar
mucho dinero, esperar varios días o
siquiera moverte de casa para comunicar-
te. Los servicios de mensajería instantá-
nea y las video llamadas son una alternati-
va real para estar en contacto con tu hijo.
Además, ¡confía en tus años de labor
como padre! Seguro has criado a tu hijo
sobre una base de principios que no se
borra con facilidad (el amor hacia tu
patria es un ejemplo de ello). Otro dato:
estamos convencidos de que tu hijo
tendrá una inmensa gratitud hacia ti por
permitirle hacer su curso escolar en USA.
Cuando tu hijo regrese de estudiar en
Estados Unidos verás que el vínculo quizá
se habrá fortalecido.
Preocupación frente al curso escolar en
usa #2:
“Si no hablo con mi hijo todos los días
durante su curso escolar en usa sentirá
que lo abandoné”.
Uno de los principales problemas de la
nueva relación a distancia entre padres e
hijos tiene que ver con la dificultad para
comunicarse en horarios distintos, debido
a que cada uno tiene sus propias obliga-
ciones y eso debe respetarse. Durante
su curso escolar en USA no puedes
esperar que tu hijo te conteste inmedia-
tamente le escribes o lo llamas, ni él o ella
puede esperar eso de ti.
Curso escolar en USA/Nuestro consejo:
La solución a este problema parte de que
tengas en cuenta que, si todo el tiempo
estás comunicándote con tu hijo, no le
permitirás que interactúe con su nuevo
entorno durante su curso escolar en USA.
Se trata de establecer una rutina de
comunicación conveniente para ambos.
No hay fórmulas únicas, pero podrías
hablar con tu hijo de una a dos veces por
semana.
Lo más importante es la calidad del
tiempo que inviertan, no la cantidad. No
te desgastes averiguando hasta el más
mínimo detalle de con quiénes se relaciona
tu hijo o regañándolo si algo ha salido mal
durante su curso escolar en USA. Sopesa
qué es lo más importante, y muéstrale
todo tu apoyo y confianza.
Preocupación frente al curso escolar en
USA #3:
“Durante su curso escolar en usa, mi hijo
no podrá solucionar problemas sin mi
ayuda”.
Este es otro temor de los padres cuando
su hijo se va a su curso escolar en USA.
La imagen que les pasa por la mente es la
de su hijo en un ambiente problemático,
lejos de la vigilancia y ayuda de adultos
responsables.
Curso escolar en USA/Nuestro consejo:
Para tranquilidad de muchos padres, uno
de los beneficios que esta experiencia
trae para sus hijos
es la madurez. Los jóvenes se ven preci-
sados a tomar decisiones de las cuales
depende el éxito de su curso escolar en
USA. Y es ahí donde entra en juego la
madurez que les permite pensar en una
decisión adecuada.
Tu hijo muy seguramente no querrá
hacer nada que termine la experiencia de
su curso escolar en USA. Tampoco olvi-
des que tu hijo no está solo, tiene un
equipo de apoyo que lo ayuda en sus
decisiones (su familia de acogida, su con-
sejero del colegio, el Sponsor y el equipo
de United Studies).
Puedes aconsejar a tu hijo si él te lo pide,
pero piensa bien antes de hacerlo. Fíjate
que las decisiones que tome durante su
curso escolar en USA no sean por impul-
so. Pídele que considere los pros y con-
tras de sus acciones. Pero lo más impor-
tante es que no decidas por él.
Preocupación frente al curso escolar en
USA #4:
“Mi hijo no tendrá cobertura médica
durante su curso escolar en usa”
Otra cuestión que será motivo de preo-
cupación para los padres es la posibili-
dad de que su hijo no cuente con los cui-
dados necesarios en caso de enfermarse
durante su curso escolar en USA, debido
a que se encuentra fuera de su país.
Curso escolar en USA/Nuestro consejo:
La respuesta a este asunto es sencilla:
todos nuestros estudiantes viajan con un
seguro médico previamente contratado.
En United Studies te ofrecemos para el
curso escolar en USA una póliza que
cubre gastos médicos por enfermedad o
accidente.
Para darte mayor tranquilidad si tu hijo
va a realizar un curso escolar en USA,
el Departamento de Estado exige una
determinada cobertura en salud para
los programas de High School.También
te recomendamos que si tu hijo tiene
un seguro privado, preguntes si cubre
su estancia durante su curso escolar en
USA, pues hay compañías sanitarias
privadas que cubren a sus asegurados
en el extranjero.
Preocupación frente al curso escolar en
USA #5:
“Durante su curso escolar en usa, me
estoy perdiendo momentos importan-
tes que quería compartir con mi hijo”.
Es muy probable que como padre te
hayas imaginado acompañar a tu hijo en
cada etapa de su vida. Sin embargo,
debes ser consciente, ahora que tu hijo
realizará un curso escolar en USA, de
que este es un deseo difícil de realizar,
pues hay diversas situaciones que cie-
rran la puerta a este sueño.
Curso escolar en USA/Nuestro consejo:
Debes replantearte esta expectativa de
acuerdo con las nuevas circunstancias
que se te presentan. Puedes seguir
apoyando a tu hijo mientras está en su
curso escolar en USA, pero a través del
uso de la tecnología y de una comunica-
ción tranquila.
No pases por alto esto: tu vida continua.
Puedes aprovechar algún tiempo de más
que tengas para ti mismo, para hacer
cualquier otra cosa que te haga feliz. Ten
la certeza de que tu hijo estará más tran-
quilo durante su curso escolar en USA si
sabe que has estado aprovechando tu
tiempo y no encerrado en casa.
Lo esencial es mantener una comunica-
ción sana con tu hijo a lo largo de todo su
curso escolar en USA, que le demuestre
interés, pero también confianza. Así tu
hijo será siempre sincero contigo.
Pídele que te comparta fotos y videos,
y muéstrale qué actividades estás
haciendo en tu tiempo libre.
Esperamos que con estos consejos el vínculo padre/hijo
siga intacto durante el curso escolar en USA.
•
•
APOYO PARA TU HIJO
Sabemos que siempre buscas lo mejor
para tu hijo. Por eso, no te conformas
con cualquier agencia que le facilite rea-
lizar su curso académico en USA. Sabe-
mos que quieres una consultora que
ofrezca un apoyo especializado.
Para que elijas a United Studies como la
mejor opción para tu hijo durante su
curso académico en USA, queremos
contarte que somos líderes en el sector
educativo en EEUU:
¿Por qué elegir a United Studies en
tu curso académico en USA?
Trabajamos con más de 800 centros
educativos por todo el territorio
estadounidense, avalados por su
larga trayectoria y experiencia.
¿Por qué elegir a United Studies en
tu curso académico en USA?
Nuestra especialización y extenso
conocimiento nos permiten ofrecer
un excelente servicio al cliente.
¡EL APOYO QUE OFRECE
UNITED STUDIES DURANTE EL
CURSO ACADÉMICO EN USA
ES ÚNICO!
Nuestro apoyo es especial porque
somos la única agencia española cuyo
personal ha vivido la experiencia de ser
estudiante en Estados Unidos y sabe
qué es lo indicado para tener éxito al
realizar un curso académico en USA.
Este conocimiento, sumado al contacto
permanente con los organizadores del
intercambio, nos permite ofrecer coa-
ching en español adaptado a las nece-
sidades de nuestros estudiantes en su
curso académico en USA.
Comprendemos qué siente un joven en
cada una de las etapas del curso acadé-
mico en USA, desde la selección del
programa más adecuado a sus intere-
ses, hasta el inevitable regreso a casa.
Buscamos que el curso académico en
USA llene todas las expectativas del
estudiante, y que éste sea un digno em-
bajador de su país.
Velamos por los intereses de nuestros
estudiantes de manera justa, sin que
ello implique darles siempre la razón.
Valoramos cada situación que pueda
presentarse durante el curso académico
en USA de manera independiente.
Ya hemos experimentado la maravillo-
sa singularidad de la cultura americana
y sabemos cuáles son los valores de esa
cultura que permiten a los jóvenes ma-
durar como personas a lo largo de su
curso académico en USA.
Comprendemos que, durante el curso
académico en USA, hay dudas o situa-
ciones en las que los adolescentes
pueden requerir ayuda inmediata, o
una voz amiga que los aconseje ante
alguna dificultad. ¡Lo sabemos porque
hemos pasado por ello!
Estamos siempre dispuestos a brindar
apoyo a tu hijo en todas las etapas de
integración al nuevo ambiente en su
curso académico en USA: la “luna de
miel”, el choque cultural, la fase de
ajuste, la fase de aceptación y la integra-
ción final.
Por ejemplo, podemos aconsejar a tu
hijo acerca de cómo sobrellevar los
cambios en su alimentación, cómo
adaptarse a las costumbres de su familia
de acogida, cómo regular el uso del
ordenador y el teléfono móvil, además
de otras cuestiones que puedan preocu-
parle durante su curso académico en
USA.
Así que, si lo que buscas es una agencia
que se ponga en los zapatos de tu hijo,
y que sepa cómo apoyarlo en cada
situación durante su curso académico
en USA, elegirnos es la decisión más
acertada.
LÍDERES EN INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES
https://www.facebook.com/UnitedStudies https://www.youtube.com/@United-studies
https:/
/united-studies.com/
www.united-studies.com
https://www.instagram.com/unitedstudies/?next=%2F
https://twitter.com/UnitedStudies https://www.tiktok.com/@unitedstudies
https:/
/united-studies.com/

Más contenido relacionado

Similar a Guía Esencial para estudiar en USA - United Studies

PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptxPONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
OctavioFerminBadaQui
 
Cef - Protagoniza tu proyecto
Cef - Protagoniza tu proyectoCef - Protagoniza tu proyecto
Cef - Protagoniza tu proyecto
cef_ov
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
Ensayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mdd
Ensayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mddEnsayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mdd
Ensayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mdd
pacogalindo19
 
Somos2016
Somos2016Somos2016
FOLLETO VERANO 2023.pdf
FOLLETO VERANO 2023.pdfFOLLETO VERANO 2023.pdf
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby HeNao
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
Erykishys Reed
 
Revista Internacional Auditorios numero 11 con La entrevista a Geraldine Ste...
Revista Internacional Auditorios numero 11 con La  entrevista a Geraldine Ste...Revista Internacional Auditorios numero 11 con La  entrevista a Geraldine Ste...
Revista Internacional Auditorios numero 11 con La entrevista a Geraldine Ste...
Fernando Ramos Leal
 
Facilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdfFacilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdf
EdwardEnrriqueTapiaM
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
PauloCesarSamaniegoG
 
LSPA Ensayo Final (2)THISONE
LSPA Ensayo Final (2)THISONELSPA Ensayo Final (2)THISONE
LSPA Ensayo Final (2)THISONE
Jane Schwartz
 
Ensayo importancia del ingles
Ensayo importancia del inglesEnsayo importancia del ingles
Ensayo importancia del ingles
edwargonzalez6
 
Periódico grado once
Periódico grado oncePeriódico grado once
Periódico grado once
Liceo Carmelita
 
Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...
Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...
Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...
Unidad Educativa Bilingüe Jefferson
 
Institutional brochure
Institutional brochureInstitutional brochure
Institutional brochure
Homologation Student Services
 
Ple lucia
Ple luciaPle lucia
Ple lucia
Beatriz Montero
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Carlos Hoyos
 
Folleto informativo hf2
Folleto informativo hf2Folleto informativo hf2
Folleto informativo hf2
AMPAGoya
 
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Colegio Paula Montal
 

Similar a Guía Esencial para estudiar en USA - United Studies (20)

PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptxPONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
PONENCIA_TALLER_PLANIFICACION_CURRICULAR_UNS.pptx
 
Cef - Protagoniza tu proyecto
Cef - Protagoniza tu proyectoCef - Protagoniza tu proyecto
Cef - Protagoniza tu proyecto
 
proyecto de vida
proyecto de vidaproyecto de vida
proyecto de vida
 
Ensayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mdd
Ensayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mddEnsayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mdd
Ensayo 5...exportaciones de texas a méxico suman más de 86 mdd
 
Somos2016
Somos2016Somos2016
Somos2016
 
FOLLETO VERANO 2023.pdf
FOLLETO VERANO 2023.pdfFOLLETO VERANO 2023.pdf
FOLLETO VERANO 2023.pdf
 
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
 
Orientación Vocacional
Orientación VocacionalOrientación Vocacional
Orientación Vocacional
 
Revista Internacional Auditorios numero 11 con La entrevista a Geraldine Ste...
Revista Internacional Auditorios numero 11 con La  entrevista a Geraldine Ste...Revista Internacional Auditorios numero 11 con La  entrevista a Geraldine Ste...
Revista Internacional Auditorios numero 11 con La entrevista a Geraldine Ste...
 
Facilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdfFacilitadores YO.pdf
Facilitadores YO.pdf
 
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptxEVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
EVALUACIÓN FORMATIVA EBR - 24 de mayo.pptx
 
LSPA Ensayo Final (2)THISONE
LSPA Ensayo Final (2)THISONELSPA Ensayo Final (2)THISONE
LSPA Ensayo Final (2)THISONE
 
Ensayo importancia del ingles
Ensayo importancia del inglesEnsayo importancia del ingles
Ensayo importancia del ingles
 
Periódico grado once
Periódico grado oncePeriódico grado once
Periódico grado once
 
Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...
Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...
Discurso David Lindwall en la Ceremonia de Incorporación de la Unidad Educati...
 
Institutional brochure
Institutional brochureInstitutional brochure
Institutional brochure
 
Ple lucia
Ple luciaPle lucia
Ple lucia
 
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICAPLANEACIÓN ESTRATÉGICA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
 
Folleto informativo hf2
Folleto informativo hf2Folleto informativo hf2
Folleto informativo hf2
 
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
Documento guía para t rabajo vocacional con 11°
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Guía Esencial para estudiar en USA - United Studies

  • 1. TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA ESTUDIAR EN USA
  • 2. Querido estudiante, si estás leyendo esto, es porque compartes con- migo el emocionante sueño de estudiar en el extranjero. Yo misma estudié en el extranjero hace algunos años y sé lo que significa embar- carse en esta aventura. Soy Esmeralda Herrero, directora de United Studies, y estudiar en el extranjero es una aventura que me ha marcado profundamente. Me permitió descubrir nuevas culturas, ampliar horizontes y ganar amigos de por vida. United Studies es mi manera de compartir esta pasión contigo y ayudarte a alcanzar tus propios sueños. Vivir un intercambio es más que estudiar: es una experiencia transfor- madora que te abre a nuevas perspectivas y culturas, desarrolla habili- dades dejando una huella imborrable en su crecimiento personal y crea recuerdos inolvidables. Te invitamos a dar ese valiente paso hacia un futuro lleno de sueños cumplidos y experiencias transformadoras. ¡Te esperamos para embar- carte en esta emocionante aventura con los brazos abiertos! Tu sueño de estudiar en el extranjero se convierte en el nuestro, Y JUNTOS, LO HAREMOS REALIDAD. Esmeralda Herrero
  • 3. Ya la tienes! Has descargado la guía imprescindible con todo lo que necesi- tas saber (y nadie te ha dicho) acerca de estudiar en Estados Unidos. Desde United Studies te damos la bienvenida a esta aventura. Sabemos todo lo que te pasa por la mente cuando te hablan de estudiar High School en EEUU: las clases, la convalidación, la familia, las costum- bres, los deportes, el inglés… Por eso, y porque queremos que te animes a vivir De la A a la Z… ¡No te pierdas detalle de esta guía! esta experiencia, o si eres padre, que tus hijos tengan esta maravillosa opor- tunidad, te presentamos esta guía donde encontrarás, en un solo lugar, todo lo indispensable acerca de estu- diar un año escolar en USA. Tienes a la mano algo único, que pocos conocen y que abarca muchísimos temas de interés. ¡Aprovéchalo! Estamos seguros de que esta guía cambiará tu “no lo sé” por un “¡estoy seguro!”. Todo lo que necesitas Saber y más ALL YOU NEED TO KNOW AND MORE
  • 4. A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. K. L. M. Índice La importancia de seleccionar una buena agencia ¿Con qué aval cuenta United Studies? ¿Qué dicen los estudiantes acerca de su experiencia con United Studies como su agencia de intercambio? El camino al Bilingüismo Factores que facilitan al adolescente aprender inglés Lo mejor de estudiar en el sistema educativo americano 10 ventajas de la educación en Estados Unidos Todo lo que necesitas saber sobre las familias americanas Ideas para que todo marche bien con tu familia americana ¿Cómo destacar tu expediente para que te seleccione rápido una familia? ¿Qué es el dossier que debes presentar para cursar tu año académico en Estados Unidos? ¡Haz que tu dossier refleje quién eres! El equipo detrás de tu hijo
  • 5. N. O. P. Q. R. S. T. U. V. W. X. Y. Z. Índice Organizaciones que acreditan a United Studies Un día en la vida en USA Cómo sobrevivir en América Vida social durante tu High School en EEUU Participar y disfrutar de los deportes ¿Es posible practicar un deporte sin competir? Apostilla, ¿sabes qué es? Pasos para una apostilla exitosa Cómo convalidar y no fallar en el intento Pasos para convalidar al final del curso escolar Superar la distancia… ¡Como padres! Cobertura médica durante el curso escolar en USA Apoyo a tu hijo
  • 6. La importancia de seleccionar una buena agencia Pedir asesoría al emprender un nuevo proyecto, no es un tema menor. Y si hablamos de los estudios en Estados Unidos, se hace más evidente la necesidad de contar con orientación en todas las etapas del proceso. Por ello, es preciso seleccionar una agencia de intercambio que ofrezca apoyo permanente y atención eficiente.
  • 7. “Nuestra presencia en EEUU, junto con el coach asignado, nos permite comunicarnos frecuentemente con los estudiantes, en su horario, y atenderles cuando nos necesiten, a diferencia de muchas agencias que no pueden contactarse con los es- tudiantes directamente, por ubicar- se fuera del país. Así, como agencia de intercambio, establecemos una relación continua de confianza con cada uno de ellos.” ¿Por qué seleccionar a United Studies como tu agencia de intercambio? United Studies es la única agencia de intercambio española especializada en estudios en EEUU. Contamos con oficinas en tres países: USA (Florida), España y Colombia. Ofre- cemos atención virtual y telefónica 18 horas al día, en jornada continua. Además, somos la única agencia espe- cializada en estudios en Estados Unidos, nuestros profesionales conocen cómo funciona la educación en EEUU y saben qué es lo indicado para tener éxito al realizar un intercambio en USA. También realizamos un seguimiento personalizado de cada estudiante, y los conocemos por su nombre, algo que nos diferencia como agencia de inter- cambio. Siempre estamos enterados de su situación familiar, académica y social, y conocemos cómo se sienten y qué necesitan. Atendemos de la manera más ágil posible sus solicitudes. Somos el eslabón encargado de la comunicación entre las partes (estu- diante, familias...) y nos concentramos aclarar y atender cada situación en par- ticular, asegurando el bienestar de los jóvenes. Ese es nuestro compromiso como agencia de intercambio.
  • 8. ¿Con qué aval cuenta United Studies como agencia de intercambio? United Studies es la única agencia de intercambio española especializada exclusivamente en EEUU; por tanto, nuestra profesionalidad y experiencia son incomparables. Nos avala nuestra trayectoria, pues hemos asesorado a cientos de estudiantes que han obteni do una gran satisfacción, tanto por la formación recibida como por nuestra gestión. También somos miembros de la Aso- ciación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero (ASEPROCE), cuyo objetivo es garantizar la calidad y profesionalidad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes. Además, su código de ética obliga a toda agencia de inter- cambio a prestar a sus servicios de manera competente.
  • 9. Los estudiantes resaltan nuestra labor como agencia de intercambio y la conside- ran un punto fundamental para el éxito de su experiencia, además de valorar mu- chísimo todo lo vivido en sus respectivas ciudades, colegios y familias: “Ha sido una experiencia muy buena, muy gratificante… He aprendido un montón de cosas, no sólo el inglés sino cosas de la vida… Creo que es una oportunidad que no puedes dejar escapar y que te alegra- rás de haberla hecho toda tu vida” (Victoria, Islas Baleares, nos eligió como su agencia de intercambio). “Mi experiencia aquí ha sido impresionan- te, ha sido la mejor experiencia de mi vida y la verdad es que cuando acabas no te quieres ir… Yo os aconsejaría a todos a venir, vivir esta experiencia que es magní- fica... Hacéis amigos que los tenéis para toda la vida” (Christian, Barcelona, nos eligió como su agencia de intercambio). ¿Qué dicen los estudiantes acerca de su experiencia con United Studies como su agencia de intercambio? ¿Por qué seleccionar a United Studies como tu agencia de intercambio? En United Studies contamos con todos los requerimientos propios de una buena agencia de intercambio: • Somos una agencia de intercambio legal y acreditada por varias organizacio- nes. Contamos con experiencia y respaldo. • Brindamos información clara y detallada. Nuestros profesionales están bien informados acerca de los servicios que ofrecen. • Prestamos un servicio de acompañamiento permanente y atendemos especial- mente cualquier eventualidad, asunto que nos destaca como agencia de inter- cambio frente a otras agencias.
  • 10. Nuestra presencia en EEUU, junto con el coach asignado, nos permiten comunicarnos frecuentemente con los estudiantes, en su horario, y atenderles cuando nos necesiten.
  • 11. • El camino al bilingüismo Una de las motivaciones de los jóvenes para realizar un intercambio enEEUU es aprender inglés. Y están en lo cierto quienes viajan con este propósito, pues la convivencia cotidiana con el idioma en la adolescencia permite alcanzar el bilingüismo o un nivel muy cercano. Aunque para muchos la niñez es la mejor etapa para aprender inglés, exis- ten factores propios de los adolescentes que los hacen buenos para aprender idiomas: “Es un hecho probado que preadoles- centes y adolescentes son más eficaces que los niños en el aprendizaje de la morfología, la sintaxis y el léxico de una segunda lengua” (González, 1991). Así que los adolescentes tienen venta- jas para aprender inglés. La gran capa- cidad para aprender inglés por parte de los adolescentes obedece a rasgos de su perfil psicológico (González, 1991):
  • 12. Factores que facilitan al adolescente aprender inglés #1 PENSAMIENTO LÓGICO FORMAL: En la adolescencia se afianza este tipo de pensamiento, que genera mayor capacidad de analizar las distintas variables de una situación para formular hipótesis (Inhelder y Piaget, 1955). Los adolescentes, al aprender inglés, reflexionan sobre la segunda lengua, relacionando los aspectos formales con los funcionales. #2 DESARROLLO DE ESTRATEGIAS: Los adolescentes son capaces de desarrollar estrategias para comprender el discurso de su interlocutor. “Son capaces de ana- lizar lo que han comprendido o no de un discurso en otra lengua y de hacer preguntas” (González, 1991). #3 MEMORIA: Durante la adolescencia aumenta el uso de técnicas de memori- zación adaptadas al tipo y cantidad de información a recordar (Moreno, 1965). #4 INTERACCIÓN CON EL CONTEXTO Existe otro factor que potencia las habilidades para aprender inglés por parte de los adolescentes que realizan intercambio en EEUU, y es el contexto mismo del aprendizaje. “El ambiente de aprendizaje capacitará a los individuos a desarrollarse como aprendices completamente integrados” (Williams y Burden, 1997).
  • 13. La presencia de estas cualidades durante la adolescencia permite entender por qué los jóvenes son tan buenos para aprender inglés. Además, podemos decir que durante la inmersión existen dos escenarios para aprender inglés (Gholami, 2012). El formal que se refiere al aprendizaje en las asignaturas matriculadas, y el informal que tiene que ver con la inte- racción a la que se enfrenta el adoles- cente con todas las personas que conoce durante su viaje. De este modo, la comprensión de la cultura norteamericana permite al adolescente entender la realidad de la que es producto la lengua, creando una base sólida para aprender inglés. Por estas razones -su pensamiento lógico, sus estrategias de interacción y su memoria, sumadas a los benefi- cios del contacto directo con el con- texto- la inmersión resulta esencial para los adolescentes y preadoles- centes que quieren aprender inglés. *Este artículo resume ideas de (1) María Mar González y (2) Rosberly López, María José Quesada y Jonnathan Salas, y agradece a sus autores. No pretende ser una construc- ción científica, sino informar las ventajas del intercambio para aprender inglés durante la adolescencia.
  • 14. Lo mejor de estudiar en el sistema educativo americano Elementary School K-5th 3 a 11 años Middle School 6th-8th 11 a 14 años High School 9th-12th 14 a 18 años NIVELES GRADOS EDADES Todos hemos oído alguna vez que la edu- cación en Estados Unidos es una de las mejores del mundo, pero no conocemos realmente cuáles son las ventajas que ofrece. Pues bien, aquí te las contamos para que te decidas de una vez por todas a estudiar en Estados Unidos. Si vas a estudiar en Estados Unidos, debes saber que el sistema educativo americano está conformado por 12 grados, cada uno corresponde a un año académico, y se clasifica en tres niveles: Además, igual que en muchos países, para estudiar en Estados Unidos podemos encontrar dos tipos de colegios: los públicos y los privados. Los colegios públicos son gratuitos para los estudiantes locales y a estos asiste más del 80% de los jóvenes. En este tipo de escuelas no hay orientación religiosa y el estado decide el contenido curricular. Por su parte, las escuelas privadas requieren el pago de una matrícula anual y algunas ofrecen ayuda financiera o becas. Muchos colegios privados tienen una orientación religiosa y pueden ser sólo para niños, sólo para niñas o mixtos. En general, este tipo de escuelas garantizan una atención más personalizada para cada estudiante que va a estudiar en Estados Unidos.
  • 15. Sea pública o privada la educación que más te interese, existen múltiples razones para animarse y estudiar en Estados Unidos.
  • 16. Ventaja #1: Ventaja #2: Ventaja #3: Ventaja #4: Ventaja #5: CONSIDERA ESTAS 10: Cientos de colegios disponibles a lo largo de los 50 estados, con variedad de enfoques educativos, religiosos, deportivos… Además, con fantásticas y diversas ubicaciones(zonas costeras, boscosas; en ciudades grandes o en poblaciones pequeñas). Formación competitiva y pensada no sólo para la vida universitaria sino para el mercado laboral. Variedad de actividades extracurriculares y deportivas que sus estudiantes pueden elegir. En algunos casos, los colegios cuentan con sorprendentes instalaciones deportivas propias. Promoción de la diversidad cultural y social, reflejada en el apre- cio e interés por los estudiantes extranjeros. Cuando un extranjero va a estudiar en Estados Unidos, los americanos no sólo quieren dar a conocer su cultura, sino enterarse de cómo son las cosas en otros lugares del mundo. Fuerte componente práctico en las asignaturas, así como acceso a excelentes instalaciones y modernas tecnologías, para facilitar el aprendizaje
  • 17. Ventaja #6: Ventaja #7: Ventaja #8: Ventaja #9: Ventaja #10: Flexibilidad en la selección de asignaturas, que permite a cada alumno elegir cursos acordes con sus intereses (sobre todo en la educación privada). Énfasis en la participación de los estudiantes en el desarrollo de las asignaturas. La participación permite a los profesores guiar y aconsejar a los jóvenes para desarrollar sus habilidades. Impulso al trabajo en grupo y a la creación de proyectos para demostrar la aplicación de lo aprendido. Preparación para el ingreso universitario con asignaturas avanza- das y de honor. Grupos reducidos, sobre todo en los colegios privados, con lo cual se favorece la interacción entre estudiantes y profesores. ¿VISTE? El sistema educativo americano permite a los estudiantes sacar lo mejor de sí mismos; por ello, estudiar en Estados Unidos es en una excelente puerta de entrada hacia las univer- sidades. Déjanos orientarte en la selección del curso escolar en EEUU que más te convenga. Contáctanos y vive la maravillosa experiencia de estudiar en Estados Unidos.
  • 18. Todo lo que necesitas saber sobre las familias americanas Imagina que una familia americana voluntaria ha decidido acogerte. Esto implica que sus integrantes están interesados en conocerte, saber tus costumbres y, por qué no, en brindarte todo el cariño propio de un padre o hermano, pero también significa que esta familia americana está dispuesta a compartir contigo sus recur- sos, su tiempo y sus experiencias.
  • 19. Desde el momento en que pises su casa, compartirás visitas familiares, barbacoas, fiestas patrias y visitas a lugares turísticos. Esta es tu oportuni- dad para experimentar directamente cómo es vivir con una familia america- na. Mente abierta y actitud asertiva, serán tus mejores aliados en tu proce- so. ¿Estás preparado? ¿Sabes cómo es una familia americana? A continua- ción, te damos algunos datos claves, para que conviertas esta fantasía en realidad. Lo primero que debes saber es que, aunque conocerás a una familia ameri- cana en su estructura tradicional (madre, padre e hijos), no hay tal cosa como una familia americana tipo. Hay hogares de padres solteros, o nietos criados por sus abuelos, familias de varios hogares, etc. Ten en cuenta que, aunque en las pelí- culas pudiste ver que las familias ame- ricanas estaban conformadas por un montón de hijos, en la actualidad las familias americanas tienen entre 1 y 2 hijos como máximo. Además, es usual que la madre trabaje, aunque tenga hijos pequeños (por ello la figura de la niñera se ha popularizado tanto). Los abuelos también tienden a ser muy reconocidos y respetados por las familias americanas debido a su expe- riencia y a que han sabido sortear todos los problemas del matrimonio y de la vida familiar. En general, los padres de familias americanas enseñan a sus hijos a ser independientes. Por eso, es común ver que los jóvenes graduados del colegio se mudan de casa y se valen por sí mismos. Otro asunto fundamental tiene que ver con la religión. Las familias ameri- canas que profesan algún credo tien- den a honrarlo en sus actividades coti- dianas y, por supuesto, en las fiestas más específicas. Existen también cier- tos rituales religiosos practicados por las familias americanas, como el ayuno en Yom Kippur (religión judía) o la entrega de regalos en Navidad (religión cristiana/católica).
  • 20. A pesar de los diferentes que sean tus costumbres y las de tu familia americana, es completamente posible convivir en armonía y contruir lazos de amistad que continuarán aún después del intercambio. Por otro lado, encontramos tradicio- nes, como Halloween y Acción de Gra- cias, celebradas por muchísimas fami- lias americanas, sin importar su credo. De igual manera, muchas tradiciones de las familias americanas tienden a honrar la libertad y las oportunidades. Por eso, no es raro oír a los padres contando sus propias historias de éxito en comidas familiares o en la fiesta del 4 de julio. A propósito, algunas de las celebra- ciones más comunes para las familias americanas son: Halloween (o Noche de Brujas), Thanksgiving Day (Día de Acción de Gracias), Christmas (Navi- dad), Martin Luther King Day (Día de Martin Luther King), Presidents’ Day (Día del Presidente), Easter (Pascua), Independence Day (Día de la Inde- pendencia). Además, para muchas familias americanas son frecuentes las celebraciones de aniversarios (de pareja, laborales…) y las cenas familia- res (que por lo general son una vez en la semana). ¡Haz que las cosas funcionen! Ideas para que todo marche bien con tu familia americana.
  • 21. Te presentamos 3 sencillos consejos para que tu relación con tu familia americana vaya bien desde el comienzo: 1. Establecer reglas claras de comporta- miento, uso de los espacios y transpor- te. Definir qué espera uno del otro (pa- dres de la familia americana hacia los hijos que vienen de intercambio y vice- versa) y no crear falsas expectativas. 2. Aclarar todas las dudas iniciales y aquellas que se vayan presentando en el camino de manera oportuna. 3. Pedir a un tercero que medie en caso de un problema o malentendido. Ten en cuenta que, como hijo acogido por una familia americana, deberás ajustarte a las normas sobre comidas, a los límites en cuanto a horarios, uso del teléfono, Internet y TV, a las ruti- nas para la limpieza de la ropa y demás tareas de la casa. Por último, recuerda siempre que a pesar de lo diferentes que sean tus costumbres y las de tu familia ameri- cana, es completamente posible con- vivir en armonía y construir lazos de amistad que continuarán aún después del intercambio.
  • 22. ¿CÓMO DESTACAR TU EXPEDIENTE para que te seleccione rápido una familia? PARA EL PROGRAMA DE ESTUDIOS EN COLEGIO PÚBLICO Y CON FAMILIA VOLUNTARIA Ya has tomado la decisión de realizar tu año académico en Estados Unidos, has realizado la entrevista y pagado tu ins- cripción. Es momento de entregar el dossier que recibirán las potenciales familias voluntarias y colegios.
  • 23. ¿QUÉ ES EL DOSSIER QUE DEBES PRESENTAR PARA CURSAR TU AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS? Dossier es sinónimo de expediente y está compuesto por formularios que contie- nen toda la información que requiere el Sponsor para presentarte ante los colegios y familias que podrían acogerte durante tu año académico en Estados Unidos. Revisa las instrucciones que te enviamos, cuando completaste la inscripción para tu año académico en Estados Unidos, para saber qué debes incluir en tu dossier. ALGUNAS RECOMENDACIONES PARA QUE BRILLE TU DOSSIER DE PRESENTACIÓN AL AÑO ACADÉMICO EN ESTADOS UNIDOS: 1. Sé sincero. La información que presentes debe reflejar quién eres realmente. Describe tu personalidad y lo que te hace único. Indica si tienes alergias o preferen- cias especiales (alimenticias, por ejemplo), o aspectos que indispensables para que tu año académico en Estados Unidos sea agradable. 2. Sé cuidadoso al mencionar lo que no te gusta, pues ello disminuye las probabili- dades de que una familia te seleccione para vivir en su casa durante tu año acadé- mico en Estados Unidos. No digas que no a cosas que puedes tolerar (como niños o prácticas religiosas). Recuerda que te acogerá una familia voluntaria.
  • 24. 3. No resaltes tus defectos. Si eres impuntual, no lo menciones ni mientas. En tu año académico en Estados Unidos podrás esforzarse al máximo, hasta que la puntualidad te represente. 4. ¡Destaca tus cualidades! Menciona tus características positivas, sobre todo aquellas que puedan valorar tus padres y profesores durante tu año académico en Estados Unidos. 5. Asegúrate de mencionar tus activi- dades favoritas o aficiones. Si te apa- siona un deporte o la música, ¡dilo! Es posible que una familia sienta empatía hacia ti por ello y quiera acogerte du- rante tu año académico en Estados Unidos. 6. Sé creativo. Busca una manera inge- niosa de presentarte en tu carta. Ello demostrará que eres una persona inte- resante. Pero… No olvides que debe quedar consignada toda la informa- ción requerida para cursar un año aca- démico en Estados Unidos. 7. Elige cuidadosamente las fotos que presentarás. Las fotos selecciones deben ser las mejores, pues serán parte importante de la imagen que proyec- tes a la que será tu familia durante tu año académico en Estados Unidos. Opta por aquellas en las que estés haciendo actividades interesantes. 8. Revisa tu rastro digital, fotos y publi- caciones. Borra todo aquello que podría llevarte a ser expulsado de tu año académico en Estados Unidos, como posts racistas, sugerentes o con alusiones al consumo de alcohol o drogas. En resumen, en tu dossier de presenta- ción para tu año académico en Estados Unidos, expresa lo que eres en reali- dad, enfatizando en aquello en lo que te destacas, en especial aficiones y de- portes, y evita mostrar lo negativo. Dedícale tiempo a revisar tu dossier terminado y verifica que la información sea favorable. Eso hará que una familia te seleccione rápidamente para com- partir contigo tu año académico en Estados Unidos.
  • 25. EL EQUIPO DETRÁS DE TU HIJO ¡Lo sabemos! Te preocupa que tu hijo, que se va de intercam- bio, no cuente con apoyo para resolver las situaciones que se le presenten. Si ya contrataste a United Studies como tu agencia, queremos que tengas toda la confianza: Contamos con un equipo de profesionales siempre preparado para atender inquietudes. Si estás pensando en contratarnos, te aseguramos que somos la mejor opción, pues tu hijo contará con acompañamiento permanente de United Studies.
  • 26. ¡Estamos comprometidos con el bienestar de tu hijo! United Studies realiza toda la gestión y matriculación de tu hijo en el progra- ma. Además, trabajamos en colabora- ción con los organizadores del progra- ma de intercambios quienes, con más de 10 años de experiencia, se encar- gan de la supervisión y control del programa y de los estudiantes. Tu hijo puede contactar las 24 horas del día al personal de United Studies, por email, teléfono o WhatsApp. Brin- damos información clara y detallada. Nuestros profesionales están bien informados acerca de los servicios que ofrecen. Somos la única agencia de intercam- bio española con presencia en EEUU. Ello nos permite comunicarnos fre- cuentemente con los estudiantes, en su horario, y atenderles cuando nos necesiten. Así, desde United Studies establecemos una relación de confian- za con cada uno de ellos. Realizamos un seguimiento personali- zado de cada estudiante -tipo coach-, y los conocemos por su nombre, algo que diferencia a United Studies de otras agencias de intercambio. Siempre estamos enterados de su situación familiar, académica y social, y conocemos cómo se sienten y qué necesitan.
  • 27. ¿Quién avala al equipo de United Studies? United Studies es miembro de ASEPROCE (Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero), cuyo objetivo es garantizar la calidad y profesionali- dad de las empresas del sector y defender los intereses de los estudiantes. Su código de ética obliga a toda agencia de intercambio a prestar a sus servicios de manera competente. Además, United Studies está registrada ante el Departamento de Educación de Estados Unidos y tiene reconocimiento por parte de la embajada estadounidense.
  • 28. ¡SOMOS LA MEJOR OPCIÓN! Tu hijo contará con acompañamiento permanente y en su idioma.
  • 29. UNITED STUDIES ESTÁ ACREDITADA ENTRE OTRAS ORGANIZACIONES POR: ICEF (International Consultants for Education and Fairs), una organiza- ción que engloba a los educadores y agentes más importantes de todo el mundo. ICEF exige a United Studies cumplir con los principios y procedimientos internacionales de educación. AECAE (Agrupación Educativa de Cursos Académicos en el Extranjero), integrada por las principales institucio- nes especializadas en la organización de cursos escolares fuera de España. Las entidades agrupadas en AECAE son empresas con una extensa expe- riencia en el mundo de la enseñanza y han demostrado que trabajan bajo criterios de máxima profesionalidad, calidad, seriedad y eficacia.
  • 30. De igual manera, las escuelas que trabajan con United Studies cuentan con la acreditación de ACCET (Accrediting Council for Continuing Education and Trai- ning), una agrupación voluntaria de profesionales del sector educativo, compro- metidos con el cumplimiento de los estándares internacionales. Esta acreditación es la más importante que existe en EEUU. United Studies es colaborador de CSIET (Council on Standards for International Educational Travel), una organización que se compromete a velar por el cumpli- miento de la calidad de los programas de estudios de bachillerato, así como de los procesos de selección y monitorización de las familias que acogen a los estu- diantes internacionales. Por último, desde United Studies podemos decir que nos avala nuestra trayecto- ria, pues hemos asesorado a cientos de estudiantes que han obtenido gran satis- facción, tanto por la formación recibida como por nuestra gestión.
  • 31. Un día en la vida en USA ¿Te has imaginado cómo sería un día normal de tu vida en América? Queremos contarte cómo sería tu día típico como estudiante de intercambio. UN MIÉRCOLES CUALQUIERA EN TU VIDA COMO ESTUDIANTE DE INTERCAMBIO… 6:00 6:20 6:40 6:45 7:15 7:30 Suena la alarma. El sol empieza a asomarse. Te espera otro gran día en el colegio como estudiante de intercambio. Es momento de organizar tu habitación, ducharte y preparar tu mochila. Tus padres han preparado el desayuno. Te apetecen huevos, fruta y panqueques. Tus padres te dan consejos para que todo vaya bien en el colegio y tú apuntas mentalmente estos consejos desde tu perspectiva de estudiante de intercambio. Coges tus cosas, te despides de tu familia y sales hacia la parada del autobús escolar. Eres estudiante de intercambio pero ¡no puedes llegar tarde! Subes al autobús y te espera un amigo americano. Se ponen al día acerca de los acontecimientos del colegio. Como eres estudiante de intercambio, tu amigo te cuenta cada detalle para que estés informado. Llegas al colegio y te diriges a tu casillero. Saludas a varios compañeros, en una escena sacada de películas y que has vivido varias veces desde que eres un estudiante de intercambio. Suena la campana y empieza la primera clase. Debes hacer una presentación oral. Aunque estás nervioso, por ser un estudiante de intercambio y no dominar al 100% el inglés, has practicado y lo harás bien...
  • 32. 9:30 12:00 12:30 14:30 El día pasa volando… Vas al laboratorio de Química, listo para mezclar elementos y ver reacciones… ¡Ha llegado la hora del almuerzo! Como estudiante de intercambio este es uno de tus momentos favoritos. Coges tu comida del comedor y te sientas con tus amigos. La conversación avanza y, sin darte cuenta, ya entiendes todo y participas mucho pues, aunque eres estudiante de intercambio, el inglés cada vez te resulta más fácil. Vas ahora a la clase de Historia Americana. Esta tarde hay un importante debate acerca de los padres fundadores y tú, el estudiante de intercambio, tienes la tarea de moderar. … … Suena la campana que anuncia el final de las clases. El debate va genial, pero tendrá que seguir la próxima vez. Se ha terminado otra jornada más en tu vida como estudiante de intercambio. Vas de nuevo a tu casillero, dejas tus libros y coges tu equipación. Es hora del entrenamiento de baloncesto, ¡tu segundo momento favorito del día! El entrenador es exigente contigo por igual pues, aunque eres estudiante de intercambio, tienes que dar lo mejor para el equipo.
  • 33. 16:30 18:30 19:00 21:00 Corres a la ducha y luego al campo de fútbol americano para ver el partido de tu colegio contra otra escuela. Es el mejor partido de la temporada y nadie quiere perdérselo, menos tú que eres estudiante de intercambio y pocas veces podrás ver en vivo un partido tan emocionante. El partido ha ido excelente. ¡El equipo de tu colegio ha ganado! Regresas a casa en autobús público, junto con un compañero que también es estudiante de intercambio. Llegas a casa a tiempo para la cena. El padre ha cocinado pollo y puré de patatas. Mientras cenan, ven el nuevo capítulo de la serie de moda, que tú conocías antes de ser estudiante de intercambio. Ayudas a tu madre a organizar la cocina, deseas a todos buenas noches y vas a tu habitación a adelantar deberes. Un rato más tarde has acabado. ¡Tienes mucha suerte por ser estudiante de intercambio en Estados Unidos!
  • 34. ¿Has soñado hacer tu high school en eeuu, pero te preocupa no sobrevivir a la experiencia? En estas líneas te contamos algunos tips para facilitarte la vida en América. Y como 10 tips no son suficientes, aquí van un montón de ideas para que ganes puntos durante tu High School en EEUU. Cómo sobrevivir en América
  • 35. Lo imprescindible para tu high school en EEUU Para que tu High School en EEUU sea exitoso debes aprender inglés y practicarlo. Sonríe, sé amable. Sé agradecido. Aprecia lo que tu familia americana hace por ti durante tu High School en EEUU. No juzgues a los demás por su apariencia, acento u origen. Tú también eres diferente. Respeta el espacio personal de los demás. Los acercamientos excesivos están mal vistos. Aprende a identificar con quiénes puedes ser más afectuoso, esto facilitará tus relaciones sociales en tu High School en EEUU. Respeta los símbolos patrios. (bandera e himno nacional, especialmente). Conoce las fiestas propias de Estados Unidos durante tu High School en EEUU, entiende su significado y vívelas. Acata siempre la ley y las normas. Nunca te saltes los reglamentos. A propósito, ¡por favor, sé puntual todos los días de tu High School en EEUU! Aprende el sistema métrico estadounidense. Las medidas de peso, distancia y temperatura son quizá las más importantes. ¡Ah! Y de paso recuerda escribir la fecha así: MM/DD/AAAA.
  • 36. Vida social durante tu high school en EEUU: Cuando vayas a una reunión lleva algo, nunca llegues con las manos vacías. No te entrometas. Si no te cuentan, es un tema reservado. Recuerda esto para que no tengas problemas durante tu High School en EEUU. Evita llamar a otras casas a horas poco convenientes (a menos que se trate de una emergencia). Ten en cuenta el modo de vestir más apropiado para cada lugar que visitas. No olvides que durante tu High School en EEUU habrá situaciones que requerirán formalidad. A la hora de comer abre tu mente a nuevos sabores. En tu High School en EEUU seguro extrañarás la comida de casa, pero es tu oportunidad para degustar los platos más famosos directo de la fuente. Además de aprender inglés durante tu High School en EEUU, si puedes también aprende a cocinar. No sólo te facilitarías la vida, sino podrías desenvolverte más fácilmente en ocasiones sociales. No está de más saber qué programas de TV están de moda ni de qué van los deportes americanos. Una palabra: con-ver-sa-ción. Realiza actividades de voluntariado. El vínculo con la comunidad cercana a tu High School en EEUU será incomparable. Establece un día específico en la semana para comunicarte con tu familia de origen. Mantener una comunicación demasiado constante puede preocupar a tus padres e impedir que te conectes con la experiencia.
  • 37. Supervivencia pura durante tu high school en EEUU: Antes de partir a hacer tu High School en EEUU es importante que prepares la documentación necesaria (seguros, visados y demás cuestiones financieras). No dejes que una mala experiencia de un conocido te detenga. Ninguna experiencia es igual, ¡atrévete a vivir la tuya! Pregunta todo lo que no entiendas. Así evitarás malentendidos durante tu High School en EEUU. Piensa bien antes de tomar decisiones trascendentales. Sobre todo, si se refieren a cambios de familia o de escuela. Planifica tus actividades. Verás que el orden te permitirá vivir la aventura de tu High School en EEUU sin contratiempos. El ahorro es fundamental no sólo para los americanos sino para ti. Aprovecha todas las rebajas que consigas. No malgastes recursos de tu familia o de tu escuela. Así demostrarás que estás agradecido por todo lo que recibes durante tu High School en EEUU. Aprende a reciclar y a reutilizar todo aquello que tenga valor. Da lo mejor de ti en tus estudios. Marca la diferencia en tu High School en EEUU y gánate las cosas por tus propios méritos. Crea tus propias normas de supervivencia. Con el tiempo tendrás tu propio manual mental de “qué hacer y qué no hacer”. Por último, recuerda el refrán que dice: “DONDE FUERES…”. ¡Y NO TE PREOCUPES TANTO! REALMENTE VIVIR Y HACER TU HIGH SCHOOL EN EEUU ES MENOS COMPLICADO DE LO QUE TE IMAGINAS.
  • 38. Participar y disfrutar de los deportes El deporte es una actividad fundamental en las escuelas norteamericanas. Por ello, en general, los colegios cuentan con instalaciones deportivas para la práctica de diferen- tes disciplinas durante el año académico en EEUU. Las escuelas ofrecen variedad de deportes a lo largo del año académico en EEUU. Los deportes más populares en los colegios del país son fútbol americano, béisbol, baloncesto, hockey, atletismo y animación. Durante el año académico en EEUU también se practican deportes como fútbol (soc- cer), bolos, lacrosse, rugby, remo, tenis, natación, esquí, voleibol… Los equipos deportivos en USA son financiados por los colegios. Por eso, las prácticas a lo largo del año académico en EEUU son algo más que un pasatiempo. De igual manera, destacar en un deporte durante año académico en EEUU o varios es una gran ventaja a la hora de acceder a la Universidad. Además, un gran número de estudiantes practican por lo menos un deporte durante su año académico en EEUU. Según la Federación Nacional de Asociaciones de Escuelas Secundarias Estatales, “más de 7.700 millones de estudiantes participaron en deportes escolares” en 2014(*). Ya que tantos estudiantes participan en deportes, practicarlos durante tu año académi- co en EEUU puede ser una forma interesante de hacer nuevos amigos.
  • 39. ¿Puede un estudiante de intercambio hacer parte de un equipo en su año académico en eeuu? La mayoría de nuestros estudiantes practica uno o varios deportes a lo largo de su año académico en EEUU, y algunos de ellos han tenido una participación destacada en cam- peonatos. ¿Cómo compaginar el año académico en EEUU con la práctica de deportes? ¿Te preocupa que al integrarte a un equipo descuides tus estudios durante tu año acadé- mico en EEUU? Queremos contarte que la Liga Estatal de Escuelas Secundarias de Min- nesota “descubrió que los atletas tenían calificaciones levemente más altas y faltaban a la escuela en una proporción menor que aquellos estudiantes que no eran atletas”(*). De hecho, la Federación Nacional de Asociaciones Estatales de Institutos se asegura de que la integración entre años escolares y competiciones deportivas sea total, para garantizar que el rendimiento de los estudiantes sea óptimo en ambas áreas. Por eso, siquieres destacarte en un deporte en tu año académico en EEUU, obtener buenas notas es tan indispensable como asistir a los entrenamientos. También es posible practicar sin competir, sólo por el gusto de hacer deporte. Considera esto una opción para tu año académico en EEUU. Durante tu año académico en EEUU, te invitamos a que participes y disfrutes por lo menos un deporte. Recuerda que el espíritu deportivo es una cualidad importante en los estudiantes de High School. *Fuente: Embajada de los Estados Unidos de América.
  • 40. Apostilla ¿QUÉ ES APOSTILLAR? Apostillar significa legalizar ese docu- mento para que sea luego aceptado y válido en tu país. Si no realizas el trámite de apostillar tu certificado académico, e intentas presentarlo para convalidar, el Ministerio de Educación rechazará tu pedido. Por ello, y para que estudiar en Estados Unidos sea una experiencia inol- vidable y, además, te reconozcan tus estudios, es fundamental apostillar al final del curso. La tarea de apostillar fue establecida en el Convenio de La Haya de 1961, en donde 74 países acordaron que, para simplificar el proceso de verificación de la validez de un documento, el mismo debe ser “auten- ticado” (apostillado) por el país que lo emite. Es decir: apostillar es igual a auten- tificar. Son las Secretarías del Departamento de Estado de los distintos estados quienes pueden apostillar un documento. Si, por ejemplo, tú vas a estudiar en el estado de Florida, debes hacer apostillar el trans- cript (certificado de notas) en el Departa- mento de Estado de Florida. Nunca un estado diferente al de tu colegio va apos- tillar este documento. Otro asunto muy importante que debes considerar es que las Secretarías del Departamento de Estado tienen cero tolerancia con los errores y con los docu- mentos entregados incompletos. Cuando esto ocurre es necesario volver a comen- zar de cero el proceso para apostillar. Aunque sabemos que puede sonar intimi- dante que, al estudiar en Estados Unidos, tu certificado de calificaciones deba reci- bir “la apostilla de La Haya”, apostillar no es una misión imposible. Si bien apostillar lleva su proceso, te aseguramos que puedes hacerlo correctamente, si prestas atención y cumples con los requerimien- tos que los estados exigen. ¿Sabes qué es? Uno de los trámites más importantes que debes tener en cuenta para realizar tu convalidación después de estudiar en Estados Unidos es apostillar tu certificado final de notas (llamado en inglés transcript).
  • 41. AHORA QUE YA CONOCES LO IMPORTANTE QUE ES LA APOSTILLA, PLANEA CON TIEMPO EL PROCESO DE APOSTILLAR, DESDE LA MATRÍCULA CUANDO EMPIEZAS A ESTUDIAR EN ESTADOS UNIDOS HASTA EL ENVÍO DEL EXPEDIENTE, PARA QUE NO TENGAS PROBLEMAS NI SORPRESAS. A CONTINUACIÓN, TE PRESENTAMOS DE MANERA CLARA CUÁLES SON LOS PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA TENER ÉXITO EN EL PROCESO DE APOSTILLAR: El primer paso es realizar bien tu matrícula al inicio del año escolar, eligiendo correcta- mente tus asignaturas. El segundo paso es solicitar tu transcript (expediente académico) en las oficinas de tu colegio. Ten en cuenta que debes pedirlo con tiempo para recibirlo al terminar el año. El tercer paso es notarizar este documento por un notario público. El cuarto paso es enviar el expediente para apostillar. ¿Cómo se realiza el envío? En un sobre dirigido al Departamento de Estado, debes incluir tu transcript, el cheque para pagar la apostilla, una hoja con tus datos y el nombre el país en el que se presentará la apostilla, y un sobre prepagado para que te lo envíen de regreso al domicilio que les indiques. Si has seguido estos pasos correctamente, la Secretaria de Estado va apostillar el documento y el MEC podrá convalidar tus estudios. Visualmente, la apostilla es una hoja que va unida a tu certificado de notas y dice en letras grandes “Apostilla” y el estado que lo emitió. La apostilla tiene además un sello o estampa que certifica que el documento ha sido verificado.
  • 42. ¿Estás seguro de que podrás convalidar tu curso en España? Esta es una de las cuestiones que preocupa más a quienes desean estudiar un curso académico en EEUU. ¡No te preocupes! En United Studies te orientamos para convalidar tu curso. Lo primero que debes saber es que todos los cursos de High School en USA se pueden homologar y convalidar en España. Además, no necesitas realizar ningún examen para obtener tu convalidación. Aquí te contamos cómo homologar tus estudios o convalidar tu curso correctamente. Empecemos por aclarar la diferencia entre homologar tus estudios y convalidar tu curso: ¿QUÉ ES HOMOLOGAR TUS ESTUDIOS? La homologación de títulos, diplomas o estudios extranjeros de educación no universitaria es la declaración de su equivalencia con los títulos del sistema educativo español vigente. CÓMO CONVALIDAR Y NO FALLAR EN EL INTENTO
  • 43. 4. Solicitar las notas finales en el High School. 5. Legalizar o apostillar estas notas. ¿QUÉ ES CONVALIDAR TU CURSO? La convalidación de estudios extranjeros por cursos españoles de educación no universitaria es la declaración de equivalencia de aquellos con estos últimos para continuar estudios en un Centro docente español. En resumen, se convalida un curso y se homologa un título o estudio completo. PASOS INDISPENSABLES PARA CONVALIDAR TU CURSO EN ESPAÑA: Para convalidar tu curso realizado en EEUU es preciso seguir la normativa establecida por el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) en España. Los requisitos para convalidar tu curso son: 1. Realizar el curso en un centro acreditado. 2. Superar todas las asignaturas del curso. 3. Haber cursado y aprobado entre 4 y 5 asignaturas del listado que facilita el MECD (el número de asignaturas dependerá del curso realizado). Como hemos visto, el MEC exige una serie de asignaturas específicas; por ello, es muy importante que a tu llegada al High School, para asegurar que podrás convalidar tu curso, las selecciones correctamente. Ten en cuenta que debes matricularte en esas asignaturas durante todo el curso, que deben ser de 1 crédito y que no serán convalidables sólo un trimestre o semestre. CONTINUANDO CON EL PROCESO PARA CONVALI- DAR TU CURSO, DEBES REALIZAR LOS SIGUIENTES PASOS AL FINAL DEL CURSO: La legalización de los documentos, un requisito muy impor- tante para convalidar tu curso, consiste en la obtención de la “Apostilla de la Haya” en las calificaciones del estudiante. Esta apostilla y su traducción al castellano, las facilitará el Secretario de Estado correspondiente, según la ubicación del colegio. Una vez que hayas obtenido toda la documentación de EEUU y su traducción, podrás presentar la solicitud para convalidar tu curso u homologar tus estudios en el MEC. Recuerda que además deberás completar formularios de solicitud y realizar el pago de la tasa de convalidación. Si realizas estos pasos cuidadosamente, estamos seguros de que no tendrás problemas para convalidar tu curso en España. Mira aquí toda la información del MEC, necesaria para con- validar tu curso.
  • 44. SUPERAR LA DISTANCIA… ¡COMO PADRES! Todos los padres quieren lo mejor para sus hijos y, en ocasiones, lo mejor está lejos de casa. Nos referimos a aquellos casos en que los padres han optado por apoyar a sus hijos en su sueño de realizar un curso escolar en USA. Sabemos que, aunque estás contento por las puertas que se le abrirán a tu hijo durante su curso escolar en USA, tienes una sensación más bien agridulce y marcada por la preocupación. Queremos presentarte algunas ideas para ayudarte a enfrentar tus preo- cupaciones más frecuentes.
  • 45. Preocupación frente al curso escolar en USA #1: “Durante su curso escolar en USA el vín- culo con mi hijo se romperá y olvidará su lugar de origen”. Este puede ser uno de tus principales temores frente a la partida de tu hijo para hacer su curso escolar en USA. Los este- reotipos acerca de la comunicación a distancia llenarán tu mente de falsas creencias acerca de la felicidad de tu hijo y harán que te imagines que él o ella querrá quedarse lejos de casa. Curso escolar en USA/Nuestro consejo: Aunque seas pesimista acerca de la comunicación con tu hijo durante su curso escolar en USA, la tecnología es un elemento esencial para quienes se rela- cionan a distancia. Ya no debes pagar mucho dinero, esperar varios días o siquiera moverte de casa para comunicar- te. Los servicios de mensajería instantá- nea y las video llamadas son una alternati- va real para estar en contacto con tu hijo. Además, ¡confía en tus años de labor como padre! Seguro has criado a tu hijo sobre una base de principios que no se borra con facilidad (el amor hacia tu patria es un ejemplo de ello). Otro dato: estamos convencidos de que tu hijo tendrá una inmensa gratitud hacia ti por permitirle hacer su curso escolar en USA. Cuando tu hijo regrese de estudiar en Estados Unidos verás que el vínculo quizá se habrá fortalecido. Preocupación frente al curso escolar en usa #2: “Si no hablo con mi hijo todos los días durante su curso escolar en usa sentirá que lo abandoné”. Uno de los principales problemas de la nueva relación a distancia entre padres e hijos tiene que ver con la dificultad para comunicarse en horarios distintos, debido a que cada uno tiene sus propias obliga- ciones y eso debe respetarse. Durante su curso escolar en USA no puedes esperar que tu hijo te conteste inmedia- tamente le escribes o lo llamas, ni él o ella puede esperar eso de ti. Curso escolar en USA/Nuestro consejo: La solución a este problema parte de que tengas en cuenta que, si todo el tiempo estás comunicándote con tu hijo, no le permitirás que interactúe con su nuevo entorno durante su curso escolar en USA. Se trata de establecer una rutina de comunicación conveniente para ambos. No hay fórmulas únicas, pero podrías hablar con tu hijo de una a dos veces por semana. Lo más importante es la calidad del tiempo que inviertan, no la cantidad. No te desgastes averiguando hasta el más mínimo detalle de con quiénes se relaciona tu hijo o regañándolo si algo ha salido mal durante su curso escolar en USA. Sopesa qué es lo más importante, y muéstrale todo tu apoyo y confianza.
  • 46. Preocupación frente al curso escolar en USA #3: “Durante su curso escolar en usa, mi hijo no podrá solucionar problemas sin mi ayuda”. Este es otro temor de los padres cuando su hijo se va a su curso escolar en USA. La imagen que les pasa por la mente es la de su hijo en un ambiente problemático, lejos de la vigilancia y ayuda de adultos responsables. Curso escolar en USA/Nuestro consejo: Para tranquilidad de muchos padres, uno de los beneficios que esta experiencia trae para sus hijos es la madurez. Los jóvenes se ven preci- sados a tomar decisiones de las cuales depende el éxito de su curso escolar en USA. Y es ahí donde entra en juego la madurez que les permite pensar en una decisión adecuada. Tu hijo muy seguramente no querrá hacer nada que termine la experiencia de su curso escolar en USA. Tampoco olvi- des que tu hijo no está solo, tiene un equipo de apoyo que lo ayuda en sus decisiones (su familia de acogida, su con- sejero del colegio, el Sponsor y el equipo de United Studies). Puedes aconsejar a tu hijo si él te lo pide, pero piensa bien antes de hacerlo. Fíjate que las decisiones que tome durante su curso escolar en USA no sean por impul- so. Pídele que considere los pros y con- tras de sus acciones. Pero lo más impor- tante es que no decidas por él. Preocupación frente al curso escolar en USA #4: “Mi hijo no tendrá cobertura médica durante su curso escolar en usa” Otra cuestión que será motivo de preo- cupación para los padres es la posibili- dad de que su hijo no cuente con los cui- dados necesarios en caso de enfermarse durante su curso escolar en USA, debido a que se encuentra fuera de su país.
  • 47. Curso escolar en USA/Nuestro consejo: La respuesta a este asunto es sencilla: todos nuestros estudiantes viajan con un seguro médico previamente contratado. En United Studies te ofrecemos para el curso escolar en USA una póliza que cubre gastos médicos por enfermedad o accidente. Para darte mayor tranquilidad si tu hijo va a realizar un curso escolar en USA, el Departamento de Estado exige una determinada cobertura en salud para los programas de High School.También te recomendamos que si tu hijo tiene un seguro privado, preguntes si cubre su estancia durante su curso escolar en USA, pues hay compañías sanitarias privadas que cubren a sus asegurados en el extranjero. Preocupación frente al curso escolar en USA #5: “Durante su curso escolar en usa, me estoy perdiendo momentos importan- tes que quería compartir con mi hijo”. Es muy probable que como padre te hayas imaginado acompañar a tu hijo en cada etapa de su vida. Sin embargo, debes ser consciente, ahora que tu hijo realizará un curso escolar en USA, de que este es un deseo difícil de realizar, pues hay diversas situaciones que cie- rran la puerta a este sueño. Curso escolar en USA/Nuestro consejo: Debes replantearte esta expectativa de acuerdo con las nuevas circunstancias que se te presentan. Puedes seguir apoyando a tu hijo mientras está en su curso escolar en USA, pero a través del uso de la tecnología y de una comunica- ción tranquila. No pases por alto esto: tu vida continua. Puedes aprovechar algún tiempo de más que tengas para ti mismo, para hacer cualquier otra cosa que te haga feliz. Ten la certeza de que tu hijo estará más tran- quilo durante su curso escolar en USA si sabe que has estado aprovechando tu tiempo y no encerrado en casa. Lo esencial es mantener una comunica- ción sana con tu hijo a lo largo de todo su curso escolar en USA, que le demuestre interés, pero también confianza. Así tu hijo será siempre sincero contigo. Pídele que te comparta fotos y videos, y muéstrale qué actividades estás haciendo en tu tiempo libre. Esperamos que con estos consejos el vínculo padre/hijo siga intacto durante el curso escolar en USA.
  • 48. • • APOYO PARA TU HIJO Sabemos que siempre buscas lo mejor para tu hijo. Por eso, no te conformas con cualquier agencia que le facilite rea- lizar su curso académico en USA. Sabe- mos que quieres una consultora que ofrezca un apoyo especializado. Para que elijas a United Studies como la mejor opción para tu hijo durante su curso académico en USA, queremos contarte que somos líderes en el sector educativo en EEUU: ¿Por qué elegir a United Studies en tu curso académico en USA? Trabajamos con más de 800 centros educativos por todo el territorio estadounidense, avalados por su larga trayectoria y experiencia. ¿Por qué elegir a United Studies en tu curso académico en USA? Nuestra especialización y extenso conocimiento nos permiten ofrecer un excelente servicio al cliente. ¡EL APOYO QUE OFRECE UNITED STUDIES DURANTE EL CURSO ACADÉMICO EN USA ES ÚNICO! Nuestro apoyo es especial porque somos la única agencia española cuyo personal ha vivido la experiencia de ser estudiante en Estados Unidos y sabe qué es lo indicado para tener éxito al realizar un curso académico en USA. Este conocimiento, sumado al contacto permanente con los organizadores del intercambio, nos permite ofrecer coa- ching en español adaptado a las nece- sidades de nuestros estudiantes en su curso académico en USA. Comprendemos qué siente un joven en cada una de las etapas del curso acadé- mico en USA, desde la selección del programa más adecuado a sus intere- ses, hasta el inevitable regreso a casa.
  • 49. Buscamos que el curso académico en USA llene todas las expectativas del estudiante, y que éste sea un digno em- bajador de su país. Velamos por los intereses de nuestros estudiantes de manera justa, sin que ello implique darles siempre la razón. Valoramos cada situación que pueda presentarse durante el curso académico en USA de manera independiente. Ya hemos experimentado la maravillo- sa singularidad de la cultura americana y sabemos cuáles son los valores de esa cultura que permiten a los jóvenes ma- durar como personas a lo largo de su curso académico en USA. Comprendemos que, durante el curso académico en USA, hay dudas o situa- ciones en las que los adolescentes pueden requerir ayuda inmediata, o una voz amiga que los aconseje ante alguna dificultad. ¡Lo sabemos porque hemos pasado por ello! Estamos siempre dispuestos a brindar apoyo a tu hijo en todas las etapas de integración al nuevo ambiente en su curso académico en USA: la “luna de miel”, el choque cultural, la fase de ajuste, la fase de aceptación y la integra- ción final. Por ejemplo, podemos aconsejar a tu hijo acerca de cómo sobrellevar los cambios en su alimentación, cómo adaptarse a las costumbres de su familia de acogida, cómo regular el uso del ordenador y el teléfono móvil, además de otras cuestiones que puedan preocu- parle durante su curso académico en USA. Así que, si lo que buscas es una agencia que se ponga en los zapatos de tu hijo, y que sepa cómo apoyarlo en cada situación durante su curso académico en USA, elegirnos es la decisión más acertada.
  • 50. LÍDERES EN INTERCAMBIO DE ESTUDIANTES https://www.facebook.com/UnitedStudies https://www.youtube.com/@United-studies https:/ /united-studies.com/ www.united-studies.com https://www.instagram.com/unitedstudies/?next=%2F https://twitter.com/UnitedStudies https://www.tiktok.com/@unitedstudies https:/ /united-studies.com/