SlideShare una empresa de Scribd logo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 1 de8
Programa de Formación:
DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MULTIMEDIA
Código: 524139
Versión: 2
Nombre del Proyecto: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA
GUIA TURISTICA MULTIMEDIAL INTERACTIVA SOBRESITIOS
DE INTERES EN EL MUNICIPIO DE CUMARAL - META.
Código: 700900
Fase del proyecto:
Ejecución
Actividad (es) del Proyecto:
Organizar en el tiempo las
acciones necesarias para
alcanzar los objetivos.
Caracterizar los medios
audiovisuales disponibles,
habilidades y pautas para
elaborarproductosmultimedia.
Actividad(es) de
Aprendizaje:
Crear el prototipo
multimedia de
acuerdo al guión
técnico, mapa de
navegación y el
storyboard construido,
seleccionando
responsablemente los
materiales
audiovisuales
compatibles con el
prototipo del portafolio
de productos y
servicios de manera
autónoma y
colaborativa y
guardando los
principios y valores
universales.
Ambiente
de
formación
ESCENARIO
(Aula,
Laboratorio,
taller,
unidad
productiva)
y elementos
y
condiciones
de
seguridad
industrial,
salud
ocupacional
y medio
ambiente
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
(Herramienta
- equipo)
-parlantes
-portatiles
-videobeam
- internet
CONSUMIBLE
(unidades
empleadas
durante el
programa)
-hojasde
block
-papel
-lapiz
- marcadores
Resultados de Aprendizaje:
Crear el prototipo de la
multimedia siguiendo el
patrón establecido en el
guión, el mapa de
navegación y el storyboard
Competencia:
Diseñar la solución multimedial de acuerdo con el informe de
análisis de la información recolectada
GUÍADE APRENDIZAJE Nº 01-18
1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 2 de8
Está guía ha sido desarrollada con el objetivo principal de dar a conocer los principios básicos
de la fotografía, desarrollando habilidades en el manejo de una cámara fotográfica. Toda
imagen ya sea fija como en la fotografía, o bien en movimiento como en el cine maneja códigos
y reglas que le dan una interpretación y sentido especial; además, deberá crear un guion teatral,
con mínimo 5 actores. El guion técnico deberá llevar fuera de sus elementos, los escenarios en
tiempos reales y aproximados de grabación, por cada una de las escenas.
Ante un mismo motivo cada fotógrafo puede elegir hacer una fotografía diferente captando unos
u otros elementos logrando transformar el mensaje con muy diversas variantes. Por ejemplo,
ubicar la cámara en posición baja y contrapicado engrandece al personaje, mientras que en una
posición alta y picada dará la sensación de humillación del sujeto. Un primer plano sobre el
rostro permitirá al espectador identificarse con el personaje, mientras que un plano general será
adecuado para describir el espacio.
3.1 Actividadesde Reflexióninicial.
Resultados de Aprendizaje:
Incorporar los elementos
de la multimedia según los
criterios del storyboard
Competencia: Integrar Los Elementos Multimediales De Acuerdo
Con Un Diseño Establecido
Resultados de Aprendizaje:
Construir el storyboard aplicando técnicasde creatividad de acuerdo con
la estructura del guión técnico y el mapa de navegación
Competencia: diseñar la
solución multimedial de
acuerdo con el informe de
análisis de la información
recolectada.
Duración de la guía ( en horas): 38
3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
2. INTRODUCCIÓN
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 3 de8
Observe el video “EL drama silencioso de la fotografía” que se encuentra en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=qH4GAXXH29s
Escriba un ensayo de una página, donde realice un análisis del video anteriormente
mencionado e incluya los siguientes temas:
 ¿Qué similitud tiene la infancia y adolescencia del Sr. Salgado, con su vida?
 ¿Cómo considera que la fotografía puede servir para comunicar su posición ante el
mundo?
 ¡Considera que la realidad mundial basada en la depredación de los recursos naturales
qué describe el Sr, Sebastiäo Salgado, se presenta también en Cumaral? ¿Por qué?
 ¿Qué tipo de fotografía le gustaría realizar (paisajes, social, deportiva, retratos, de
animales, de productos, etc)?¿Por qué?
3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael
aprendizaje.)
Por favor vea el video “La fotografía es más que oprimir un botón”, de la charla presentada por
Christian Mendoza https://www.youtube.com/watch?v=xK6sVUll5Wg
Con su grupo de compañeros realice una mesa redonda, donde discutan el video y creen sus
propias conclusiones del mismo.
3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización).
A. Ver el video “Los principios de la composición”, que encuentran en el enlace
https://www.youtube.com/watch?v=0n9UODz8iJE&t=28s
B. Realizar un mapa mental donde se presenten los principios de la composición en
fotografía.
C. Realiza tres fotografías por cada uno de los planos fotográficos, donde debe realizar
fotocomposición. Puede realizar estas fotografías con una cámara digital o con el celular.
 Gran Plano General o Plano General Largo (P.G.L.)
 Plano general (GL)
 Plano conjunto
 Plano entero
 Plano americano (PA)
 Plano medio (PM)
 Plano medio corto (PMC)
 Primer plano (PP)
 Primerísimo primer plano (PPP)
 Plano detalle (PD)
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 4 de8
D. Realiza seis fotografías por cada uno de los ángulos fotográficos, donde debe aplicar
fotocomposición. Puede realizar estas fotografías con una cámara digital o con el celular.
 Plano cenital
 Plano picado
 Plano contrapicado
 Nadir
3.4 Con base en el video del siguiente enlace,
https://www.youtube.com/watch?v=TqtX9NY6gts desarrolle un mapa conceptual de los
temas tratados en dicho video, realizando un análisis del video. EL GUIÓN TEATRAL
3.5 Crear un guion teatral, con mínimo 5 actores. El tema es libre, pero en dicho guion deberá
ser basado en los siguientes formatos explicados en los siguientes enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=PTpSOYRlcEA
https://www.youtube.com/watch?v=nVWh0mT02Hg
3.5.1 El guion técnico deberá llevar fuera de sus elementos requeridos
para las grabaciones, los escenarios en tiempos reales y
aproximados de grabación, por cada una de las escenas.
3.6 Actividadesde transferenciadel conocimiento.
 El ensayo debe ser entregado impreso en la primera clase de especialidad del año 2019
de grado undécimo, para que lo sustenten.
 Organice sus fotografías en una presentación (Cuadernia o video), donde describa el
plano o ángulo, para desarrollar la sustentación.
 El mapa conceptual, debe ser entregado impreso en la primera clase de especialidad el
año 2019, cuando estén en grado undécimo y debe ser explicado en forma de
sustentación, PARA LOS QUE PASEN EL AÑO.
 Los guiones tanto teatral como técnico, deberán ser sustentados en la primera clase de
especialidad del año 2019.
3.7 Actividadesde evaluación.
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidenciasde Conocimiento: Establece relaciones
interpersonales dentro de
Ejercicios y prácticas realizadas
enclase y fuerade clase. De igual
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 5 de8
Desarrollode ensayos.
Realizaciónde mapa
conceptual.
Práctica fotográfica.
Desarrollode presentación.
Los guionestantoteatral como
técnico,
Evidenciasde Desempeño:
La presentación de las
fotografías y de los conceptos,
serán socializados en presencia
del Docente, instructor y
compañeros.
La sustentación de cada uno de
los guiones.
Evidencias de Producto: Los
informespresentacionesy
soporte de actividadesse
entregarán mediante
plataformablackboard.
criterios de libertad, justicia,
respeto.
Aporta elementos en la
construcción colectiva del
conocimiento.
Argumenta y acoge
objetivamente los criterios que
contribuyen a la solución de
problemas.
forma se aplica la observación
sistemática y pruebas sobre lo
ejecutado por medio de la
exposicióndeltema, soporte por
escrito donde nos explica de
qué trata el programa de
formación
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 6 de8
ACTIVIDADES DEL
PROYECTO
DURACIÓN
(Horas)
Materialesde formación devolutivos:
(Equipos/Herramientas)
Materialesde formación
(consumibles)
Talento Humano (Instructores)
AMBIENTES DE
APRENDIZAJE TIPIFICADOS
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
ESCENARIO (Aula,
Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
condiciones de seguridad
industrial,salud ocupacional
y medio ambiente
Organizar en el
tiempo las acciones
necesarias para
alcanzar los
objetivos.
Caracterizar los
medios
audiovisuales
disponibles,
habilidades y
pautas para
elaborar productos
multimedia.
50
Computador
Video beam
Parlantes
internet
1
1
1
1
Hojas de block
Marcadores
Lápices
potafolios
50
5
4
2
Sistemas 1
Ambientes de formación con
condiciones de salud y seguridad
ocupacional
4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 7 de8
Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena,
es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.
Plano americano:También conocido como plano tres cuartos,tiene su origen en las películasdewestern americanas,
que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere
retratar a varias personas.
Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para
fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite
destacar la belleza de la persona.
Plano medio corto: Se lepuede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto,aunque en lo personal
me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la
cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona
aislandola de su entorno.
Primer plano:Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la
cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse
encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta.
Primerísimo primer plano:Estetipo deplano es mucho más agresivo eíntimo quelos anteriores.Selogra encuadrando
desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho
los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordia l, de lo contrario se
puede estropear la captura.
Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres
creativos y originales,requierede mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el
acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.No se
debe confundir con fotografía macro.
5. GLOSARIO DE TERMINOS
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Versión:02
Código:GFPI-F-019
Página 8 de8
https://www.youtube.com/watch?v=qH4GAXXH29s : El dramasilenciosode lafotografía
https://www.youtube.com/watch?v=xK6sVUll5Wg : La fotografíaesmás que oprimirun botón
https://www.youtube.com/watch?v=0n9UODz8iJE&t=28s : los principios de la composición
https://www.youtube.com/watch?v=TqtX9NY6gts : El guion Teatral
https://www.youtube.com/watch?v=PTpSOYRlcEA : Cómo escribir un guion
https://www.youtube.com/watch?v=nVWh0mT02Hg : Cómo escribirunguion1. Formatoy estilo
https://www.youtube.com/watch?v=9nevl6gSXrc : Ángulos de toma fotográfica
https://www.youtube.com/watch?v=t1HFciSEXsg&t=2s Planosfotografía
http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/diseno-grafico-e-industrial/fotografia-digital/2014/i/guia-
3.pdf : lenguaje ycomposición
Ingeniero Fernando Rojas
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)

Más contenido relacionado

Similar a Guia fin de año

Actividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educarActividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educarElsa Dominini
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Brandon Pinilla
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
millerlandy salazar
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Brandon Pinilla
 
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaguia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Sergio Andres Hernandez Gutierrez
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
Cristian Celis
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Brandon Pinilla
 
Guia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes socialesGuia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes sociales
Anguie Buitrago
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Angela Arias
 
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales. Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Camila Tafur
 
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustadaGuia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
Getzy Arias
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Laura Granja
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Dovi killer
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
Laura Granja
 
Actividad entregable 2
Actividad entregable 2Actividad entregable 2
Actividad entregable 2
Oscar Guaman
 
Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2
Fabricio Santacruz
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
Enrique Vargas
 

Similar a Guia fin de año (20)

Actividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educarActividad del modulo_3-curso video educar
Actividad del modulo_3-curso video educar
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes SocialesGuia de Aprendizajes Redes Sociales
Guia de Aprendizajes Redes Sociales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaguia de aprendizaje redes sociales-ajustada
guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada (1)
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes socialesGuia de aprendizaje redes sociales
Guia de aprendizaje redes sociales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales. Guía de Aprendizaje Redes sociales.
Guía de Aprendizaje Redes sociales.
 
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustadaGuia de aprendizaje redes sociales ajustada
Guia de aprendizaje redes sociales ajustada
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustadaF004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje redes sociales-ajustada
 
Actividad entregable 2
Actividad entregable 2Actividad entregable 2
Actividad entregable 2
 
Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2Producto Multimedia Guion 2
Producto Multimedia Guion 2
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013Cei 5-animacion grafico-2013
Cei 5-animacion grafico-2013
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Guia fin de año

  • 1. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 1 de8 Programa de Formación: DISEÑO E INTEGRACIÓN DE MULTIMEDIA Código: 524139 Versión: 2 Nombre del Proyecto: DISEÑO Y DESARROLLO DE UNA GUIA TURISTICA MULTIMEDIAL INTERACTIVA SOBRESITIOS DE INTERES EN EL MUNICIPIO DE CUMARAL - META. Código: 700900 Fase del proyecto: Ejecución Actividad (es) del Proyecto: Organizar en el tiempo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos. Caracterizar los medios audiovisuales disponibles, habilidades y pautas para elaborarproductosmultimedia. Actividad(es) de Aprendizaje: Crear el prototipo multimedia de acuerdo al guión técnico, mapa de navegación y el storyboard construido, seleccionando responsablemente los materiales audiovisuales compatibles con el prototipo del portafolio de productos y servicios de manera autónoma y colaborativa y guardando los principios y valores universales. Ambiente de formación ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial, salud ocupacional y medio ambiente MATERIALES DE FORMACIÓN DEVOLUTIVO (Herramienta - equipo) -parlantes -portatiles -videobeam - internet CONSUMIBLE (unidades empleadas durante el programa) -hojasde block -papel -lapiz - marcadores Resultados de Aprendizaje: Crear el prototipo de la multimedia siguiendo el patrón establecido en el guión, el mapa de navegación y el storyboard Competencia: Diseñar la solución multimedial de acuerdo con el informe de análisis de la información recolectada GUÍADE APRENDIZAJE Nº 01-18 1. IDENTIFICACIÓNDE LA GUIADE APRENDIZAJE
  • 2. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 2 de8 Está guía ha sido desarrollada con el objetivo principal de dar a conocer los principios básicos de la fotografía, desarrollando habilidades en el manejo de una cámara fotográfica. Toda imagen ya sea fija como en la fotografía, o bien en movimiento como en el cine maneja códigos y reglas que le dan una interpretación y sentido especial; además, deberá crear un guion teatral, con mínimo 5 actores. El guion técnico deberá llevar fuera de sus elementos, los escenarios en tiempos reales y aproximados de grabación, por cada una de las escenas. Ante un mismo motivo cada fotógrafo puede elegir hacer una fotografía diferente captando unos u otros elementos logrando transformar el mensaje con muy diversas variantes. Por ejemplo, ubicar la cámara en posición baja y contrapicado engrandece al personaje, mientras que en una posición alta y picada dará la sensación de humillación del sujeto. Un primer plano sobre el rostro permitirá al espectador identificarse con el personaje, mientras que un plano general será adecuado para describir el espacio. 3.1 Actividadesde Reflexióninicial. Resultados de Aprendizaje: Incorporar los elementos de la multimedia según los criterios del storyboard Competencia: Integrar Los Elementos Multimediales De Acuerdo Con Un Diseño Establecido Resultados de Aprendizaje: Construir el storyboard aplicando técnicasde creatividad de acuerdo con la estructura del guión técnico y el mapa de navegación Competencia: diseñar la solución multimedial de acuerdo con el informe de análisis de la información recolectada. Duración de la guía ( en horas): 38 3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE 2. INTRODUCCIÓN
  • 3. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 3 de8 Observe el video “EL drama silencioso de la fotografía” que se encuentra en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=qH4GAXXH29s Escriba un ensayo de una página, donde realice un análisis del video anteriormente mencionado e incluya los siguientes temas:  ¿Qué similitud tiene la infancia y adolescencia del Sr. Salgado, con su vida?  ¿Cómo considera que la fotografía puede servir para comunicar su posición ante el mundo?  ¡Considera que la realidad mundial basada en la depredación de los recursos naturales qué describe el Sr, Sebastiäo Salgado, se presenta también en Cumaral? ¿Por qué?  ¿Qué tipo de fotografía le gustaría realizar (paisajes, social, deportiva, retratos, de animales, de productos, etc)?¿Por qué? 3.2 Actividadesde contextualizacióne identificaciónde conocimientosnecesarios parael aprendizaje.) Por favor vea el video “La fotografía es más que oprimir un botón”, de la charla presentada por Christian Mendoza https://www.youtube.com/watch?v=xK6sVUll5Wg Con su grupo de compañeros realice una mesa redonda, donde discutan el video y creen sus propias conclusiones del mismo. 3.3 Actividadesde apropiación del conocimiento(ConceptualizaciónyTeorización). A. Ver el video “Los principios de la composición”, que encuentran en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=0n9UODz8iJE&t=28s B. Realizar un mapa mental donde se presenten los principios de la composición en fotografía. C. Realiza tres fotografías por cada uno de los planos fotográficos, donde debe realizar fotocomposición. Puede realizar estas fotografías con una cámara digital o con el celular.  Gran Plano General o Plano General Largo (P.G.L.)  Plano general (GL)  Plano conjunto  Plano entero  Plano americano (PA)  Plano medio (PM)  Plano medio corto (PMC)  Primer plano (PP)  Primerísimo primer plano (PPP)  Plano detalle (PD)
  • 4. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 4 de8 D. Realiza seis fotografías por cada uno de los ángulos fotográficos, donde debe aplicar fotocomposición. Puede realizar estas fotografías con una cámara digital o con el celular.  Plano cenital  Plano picado  Plano contrapicado  Nadir 3.4 Con base en el video del siguiente enlace, https://www.youtube.com/watch?v=TqtX9NY6gts desarrolle un mapa conceptual de los temas tratados en dicho video, realizando un análisis del video. EL GUIÓN TEATRAL 3.5 Crear un guion teatral, con mínimo 5 actores. El tema es libre, pero en dicho guion deberá ser basado en los siguientes formatos explicados en los siguientes enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=PTpSOYRlcEA https://www.youtube.com/watch?v=nVWh0mT02Hg 3.5.1 El guion técnico deberá llevar fuera de sus elementos requeridos para las grabaciones, los escenarios en tiempos reales y aproximados de grabación, por cada una de las escenas. 3.6 Actividadesde transferenciadel conocimiento.  El ensayo debe ser entregado impreso en la primera clase de especialidad del año 2019 de grado undécimo, para que lo sustenten.  Organice sus fotografías en una presentación (Cuadernia o video), donde describa el plano o ángulo, para desarrollar la sustentación.  El mapa conceptual, debe ser entregado impreso en la primera clase de especialidad el año 2019, cuando estén en grado undécimo y debe ser explicado en forma de sustentación, PARA LOS QUE PASEN EL AÑO.  Los guiones tanto teatral como técnico, deberán ser sustentados en la primera clase de especialidad del año 2019. 3.7 Actividadesde evaluación. Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidenciasde Conocimiento: Establece relaciones interpersonales dentro de Ejercicios y prácticas realizadas enclase y fuerade clase. De igual
  • 5. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 5 de8 Desarrollode ensayos. Realizaciónde mapa conceptual. Práctica fotográfica. Desarrollode presentación. Los guionestantoteatral como técnico, Evidenciasde Desempeño: La presentación de las fotografías y de los conceptos, serán socializados en presencia del Docente, instructor y compañeros. La sustentación de cada uno de los guiones. Evidencias de Producto: Los informespresentacionesy soporte de actividadesse entregarán mediante plataformablackboard. criterios de libertad, justicia, respeto. Aporta elementos en la construcción colectiva del conocimiento. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la solución de problemas. forma se aplica la observación sistemática y pruebas sobre lo ejecutado por medio de la exposicióndeltema, soporte por escrito donde nos explica de qué trata el programa de formación
  • 6. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 6 de8 ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN (Horas) Materialesde formación devolutivos: (Equipos/Herramientas) Materialesde formación (consumibles) Talento Humano (Instructores) AMBIENTES DE APRENDIZAJE TIPIFICADOS Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad ESCENARIO (Aula, Laboratorio, taller, unidad productiva) y elementos y condiciones de seguridad industrial,salud ocupacional y medio ambiente Organizar en el tiempo las acciones necesarias para alcanzar los objetivos. Caracterizar los medios audiovisuales disponibles, habilidades y pautas para elaborar productos multimedia. 50 Computador Video beam Parlantes internet 1 1 1 1 Hojas de block Marcadores Lápices potafolios 50 5 4 2 Sistemas 1 Ambientes de formación con condiciones de salud y seguridad ocupacional 4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE
  • 7. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 7 de8 Plano general: Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte. Plano americano:También conocido como plano tres cuartos,tiene su origen en las películasdewestern americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas. Es muy útil cuando se quiere retratar a varias personas. Plano medio: En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona. Plano medio corto: Se lepuede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto,aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislandola de su entorno. Primer plano:Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles. Suelen usarse encuadres verticales, aunque esto no es una regla estricta. Primerísimo primer plano:Estetipo deplano es mucho más agresivo eíntimo quelos anteriores.Selogra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordia l, de lo contrario se puede estropear la captura. Plano detalle: Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales,requierede mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.No se debe confundir con fotografía macro. 5. GLOSARIO DE TERMINOS
  • 8. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA GUÍA DE APRENDIZAJE SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral Versión:02 Código:GFPI-F-019 Página 8 de8 https://www.youtube.com/watch?v=qH4GAXXH29s : El dramasilenciosode lafotografía https://www.youtube.com/watch?v=xK6sVUll5Wg : La fotografíaesmás que oprimirun botón https://www.youtube.com/watch?v=0n9UODz8iJE&t=28s : los principios de la composición https://www.youtube.com/watch?v=TqtX9NY6gts : El guion Teatral https://www.youtube.com/watch?v=PTpSOYRlcEA : Cómo escribir un guion https://www.youtube.com/watch?v=nVWh0mT02Hg : Cómo escribirunguion1. Formatoy estilo https://www.youtube.com/watch?v=9nevl6gSXrc : Ángulos de toma fotográfica https://www.youtube.com/watch?v=t1HFciSEXsg&t=2s Planosfotografía http://www.udb.edu.sv/udb/archivo/guia/diseno-grafico-e-industrial/fotografia-digital/2014/i/guia- 3.pdf : lenguaje ycomposición Ingeniero Fernando Rojas 6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS 7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)