SlideShare una empresa de Scribd logo
I nst i t uc i ó n Educ a t i va “I nst i t ut o T é c ni c o 
Mar i l lac ” 
ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA 
RECUPERACION 
QUIMICA GRADO SEPTIMO. 
INDICADORES DE DESEMPEÑO. 
Representa elementos y compuestos a través de fórmulas y símbolos químicos. 
FORMULAS Y SIMBOLOS QUÍMICOS. 
CONCEPTOS INICIALES. 
Átomo: es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo 
está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento qu ímico. 
Una molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia. Las moléculas se 
encuentran formadas por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (por ejemplo, la molécula de 
oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, que tiene dos átomos de hidrógeno y uno de 
oxígeno). 
Un elemento químico suele ser definido como la sustancia que no puede ser descompuesta en otra más simple mediante una 
reacción química. El término hace referencia, por otra parte, a la clase de átomos que presenta el mismo número de protones en su 
núcleo. 
Compuesto: Para la química, la noción de compuesto menciona a la sustancia creada a partir de la conjunción de, al menos, un par 
de elementos que forman parte de la tabla periódica, siempre en una razón invariable. 
SIMBOLOS QUIMICOS 
Un símbolo químico es un signo abreviado que permite reconocer un compuesto o un elemento químico, sin la necesidad de utilizar su 
denominación completa. Por ejemplo: el símbolo químico del oxígeno es O, el símbolo químico del hidrógeno es H y el símbolo químico 
del carbono es C. 
Gran parte de los símbolos químicos proceden de las letras griegas correspondientes a la denominación del elemento en latín. Otros 
derivan del nombre en francés, inglés, ruso o alemán. La letra que inicia el símbolo químico se especifica con mayúscula, mientras que 
la segunda (en los que casos en que se utiliza) se consigna en minúscula. 
Entre los símbolos químicos que tienen más de una letra, aparecen Am (americio), Ba (bario), Cd (cadmio), Fr (francio), Hf (h afnio) y 
Os (osmio), entre otros. 
Es habitual que el símbolo represente un átomo del elemento aunque, cuando el átomo dispone de masa fija, los símbolos representan 
la masa molar del elemento (mol). Además de su función en la abreviatura, los símbolos químicos se utilizan en ecuaciones y fórmulas 
para mencionar una cantidad relativa constante del elemento. 
FORMULAS QUIMICAS 
Se conoce como fórmula química a la representación de aquellos elementos que forman un compuesto. La fórmula refleja la propo rción 
en que se encuentran estos elementos en el compuesto o el número de átomos que componen una molécula. Algunas fórmulas incluso 
aportan información sobre cómo se unen los átomos a través de los enlaces químicos y cómo se distribuyen en el espacio. 
Para nombrar una fórmula química hay que seguir las reglas de nomenclatura que se denominan formulación química. Una fórmula 
exhibe símbolos y subíndices: la formulación química establece que los símbolos indican los elementos presentes en el compues to y los 
subíndices señalan la cantidad de átomos presentes en el compuesto de cada elemento. 
Es posible distinguir entre distintos tipos de fórmulas 
químicas. La fórmula empírica informa sobre el tipo de 
átomos presentes en el compuesto y la relación entre el 
número de átomos de cada clase. H2O, por ejemplo, es 
la fórmula empírica del agua (dos átomos de hidrógeno 
y un átomo de oxígeno). 
Otras fórmulas químicas son la fórmula molecular, la 
fórmula semidesarrollada, la fórmula desarrollada, la 
fórmula estructural y la fórmula de Lewis. 
3H2O 
Es el coeficiente 
estequiométrico y me 
indica cuantas v eces 
se repite la molécula 
Es el símbolo que 
representa al átomo 
de 
HIDRO GENO 
Representa la 
cantidad de átomos 
de HIDRO GENO 
Es el símbolo que 
representa al átomo 
de O XIGENO 
Además de utilizar las FORMULAS QUIMICAS, también se utilizan otras simbologías que veremos ahora, pero sobre una ECUACION 
QUIMICA propiamente dicha. 
2 Ca (s) + O2 (g) 2 CaO (s) 
SUSTANCIAS REACTIVOS SUSTANCIAS PRODUCTOS 
Entonces a ésta ECUACION QUIMICA la podemos leer de la siguiente manera: 
“Dos moléculas de calcio en estado sólido reaccionan con una molécula de oxígeno en estado gaseoso, para dar, dos 
moléculas de óxido de calcio sólido”
I nst i t uc i ó n Educ a t i va “I nst i t ut o T é c ni c o 
Mar i l lac ” 
ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA 
RECUPERACION 
QUIMICA GRADO SEPTIMO. 
ACTIVIDADES 
A. Describa la composición química de cada una de las siguientes moléculas: 
a- HNO3 
b- Ca Br2 
c- Al F3 
d- Na2O 
e- C5 H10 
B. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. 
1. En una fórmula química; indican la cantidad de átomos 
de cada elemento... 
Coeficientes 
Coeficiente estequiométrico. 
Subíndices 
Símbolos 
2. A la representación, a través de los símbolos y 
fórmulas de los elementos y compuestos participantes 
en una combinación química, se denomina... 
a. Molécula 
b. Reacción Química 
c. Ecuación Química 
d. Compuesto 
3. En una reacción química; los reactivos se separan de 
los productos por... 
a. Una flecha horizontal. 
b. Una flecha vertical 
c. Un triángulo 
d. Un signo mas 
4. En una fórmula química; indican la cantidad de 
moléculas del compuesto... 
a. Subíndices 
b. Coeficientes 
c. Átomos 
d. Elementos 
5. ¿Como se les llama a las sustancias que están 
constituidas por dos o más elementos que se han 
combinado químicamente en una proporción definida y 
constante? 
a. Reacciones Químicas 
b. Mezclas 
c. Moléculas 
d. Compuesto 
6. Los componentes de una reacción química son... 
a. Reactivos y Productos 
b. Reactivos y Reactantes 
c. Todas son Correctas 
d. Coeficientes y Subíndices 
7. Los compuestos químicos se representan a través de... 
a. Ecuaciones Químicas 
b. Reacciones Químicas 
c. Fórmulas Químicas 
d. Moléculas 
8. En una reacción química; un triangulo bajo la flecha, 
significa que... 
a. Los reactivos no se combinan 
b. A los reactivos se les aplica calor 
c. A los productos se les aplica calor 
d. El producto libera energía 
C. Escribe las fórmulas de los compuestos químicos formados por: 
Un átomo de fósforo y tres átomos de hidrógeno. 
Un átomo de silicio y dos átomos de oxígeno. 
Dos átomos de vanadio y cinco de oxígeno. 
Dos átomos de hidrógeno, dos átomos de cromo y siete de oxígeno. 
Tres átomos de oxígeno. 
Sabiendo que los átomos generalmente se encuentran unidos entre ellos formando compuestos y que los compuestos se representan 
por formulas químicas, a continuación, hay una lista de compuestos químicos de uso cotidiano, identificados por su nombre. Consulta 
en diferentes fuentes sobre los átomos que están contenidos en estas sustancias o compuestos químicos y completa la tabla: agua, 
agua oxigenada, bicarbonato de sodio, solución de “cloro” usada para hacer aseo (hipoclorito de sodio), alcohol (etanol) ,azúcar, sal de 
cocina. 
SUSTANCIA O 
COMPUESTO 
QUÍMICO 
FORMULA 
QUÍMICA 
TIPO DE ELEMENTOS QUE CONTIENE 
(metal, no metal, metaloide, gas, etc.) 
D. Completa el siguiente cuadro indicando las partes de las formulas químicas 
SÍMBOLO DE CADA ELEMENTO Y NOMBRE 
DEL ELEMENTO 
agua H2O 
Agua oxigenada H2O2 
Bicarbonato de sodio H2CO3 
Hipoclorito de sodio NaClO 
etanol CH3CH3OH 
azúcar C12H22O11 
Sal de cocina NaCl 
3H2O

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propiedades de carbono
Propiedades de carbonoPropiedades de carbono
Propiedades de carbono
isahyyyyyyyyyyyyyyy
 
Evaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica DécimoEvaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica Décimo
@Juancponcef IEAIS
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAElias Navarrete
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
PLENITUD
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOSACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
sara lucia villalba molina
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
Luis Ferrer
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3Cesar Montes
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
martinquimica
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
AM GA
 
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
cursocecam07
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
Linita Michelena
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaPaola de Hoyos
 
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebradosPresentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
David
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
Zoila Andrade
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasPiedad
 
Compuestos organicos e_inorganicos
Compuestos organicos e_inorganicosCompuestos organicos e_inorganicos
Compuestos organicos e_inorganicos
Abner Emanuel Mejia Reina
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
lfelix
 

La actualidad más candente (20)

Propiedades de carbono
Propiedades de carbonoPropiedades de carbono
Propiedades de carbono
 
Evaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica DécimoEvaluación química inorgánica Décimo
Evaluación química inorgánica Décimo
 
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIAPREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
PREGUNTAS TIPO EXAMEN 4TO SECUNDARIA
 
Hidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfesHidrocarburos icfes
Hidrocarburos icfes
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOSACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
ACTIVIDAD HIDROCARBUROS AROMÁTICOS
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
Examen   ciencias 9° - taxonomia 3Examen   ciencias 9° - taxonomia 3
Examen ciencias 9° - taxonomia 3
 
Quimica octavo
Quimica octavoQuimica octavo
Quimica octavo
 
Función alcohol
Función alcoholFunción alcohol
Función alcohol
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
EVALUACION ELEMENTOS Y COMPUESTOS
 
Taller de taxonomia
Taller de taxonomiaTaller de taxonomia
Taller de taxonomia
 
Importancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vidaImportancia del carbono para la vida
Importancia del carbono para la vida
 
Ppt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánicaPpt nomenclatura orgánica
Ppt nomenclatura orgánica
 
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebradosPresentación en Power Point sobre los invertebrados
Presentación en Power Point sobre los invertebrados
 
Símbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicosSímbolos y elementos químicos
Símbolos y elementos químicos
 
Banco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculasBanco de preguntas biomoléculas
Banco de preguntas biomoléculas
 
Compuestos organicos e_inorganicos
Compuestos organicos e_inorganicosCompuestos organicos e_inorganicos
Compuestos organicos e_inorganicos
 
Alcanos 07
Alcanos 07Alcanos 07
Alcanos 07
 

Similar a Guia formulas y simbolos 7

Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
katherineNinazunta
 
Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)
Cristina Rosado
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
Taty Renatha Del Castillo
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
EDUARDOMARCIALRODRIG
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
JhOn Ortiz
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
VanessaEstrellaFray
 
formulación quimica uned
formulación quimica unedformulación quimica uned
formulación quimica uned
Elena Barón
 
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informaticaNomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Elzza Lazo Hernandez
 
DOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdfDOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdf
GregoriaFlores7
 
Química general.pdf
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
ZennGuzmn1
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
7alexarp
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Richard Palacios
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
pednotar
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013proyectosdecorazon
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Martin Mozkera
 
Formulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docxFormulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docx
MaraFernandaTorres7
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
Kenny Valencia
 

Similar a Guia formulas y simbolos 7 (20)

Universidad Central del Ecuador
Universidad Central del EcuadorUniversidad Central del Ecuador
Universidad Central del Ecuador
 
Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)Quimica (recuperacion)
Quimica (recuperacion)
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Trabajo de quimica
Trabajo de quimicaTrabajo de quimica
Trabajo de quimica
 
QUÍMICA
QUÍMICAQUÍMICA
QUÍMICA
 
QUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERALQUÍMICA GENERAL
QUÍMICA GENERAL
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon OrtizQuimica general por Jhon Ortiz
Quimica general por Jhon Ortiz
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
formulación quimica uned
formulación quimica unedformulación quimica uned
formulación quimica uned
 
Nomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informaticaNomeclatura quimica inorganica informatica
Nomeclatura quimica inorganica informatica
 
DOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdfDOC INTRO secme-20470.pdf
DOC INTRO secme-20470.pdf
 
Química general.pdf
Química general.pdfQuímica general.pdf
Química general.pdf
 
Módulo de química
Módulo de químicaMódulo de química
Módulo de química
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
FUNCIONES QUÍMICAS INORGÁNICAS - INTRODUCCIÓN.
 
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013Guia no 1 quimica   ecuaciones y balanceo 2013
Guia no 1 quimica ecuaciones y balanceo 2013
 
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vidaGrado décimo  módulo ii - sustancias esenciales para la vida
Grado décimo módulo ii - sustancias esenciales para la vida
 
Formulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docxFormulación y Nomenclatura Química.docx
Formulación y Nomenclatura Química.docx
 
Nomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química InorgánicaNomenclatura Química Inorgánica
Nomenclatura Química Inorgánica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Guia formulas y simbolos 7

  • 1. I nst i t uc i ó n Educ a t i va “I nst i t ut o T é c ni c o Mar i l lac ” ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA RECUPERACION QUIMICA GRADO SEPTIMO. INDICADORES DE DESEMPEÑO. Representa elementos y compuestos a través de fórmulas y símbolos químicos. FORMULAS Y SIMBOLOS QUÍMICOS. CONCEPTOS INICIALES. Átomo: es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible. El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento qu ímico. Una molécula es la partícula más pequeña que presenta todas las propiedades físicas y químicas de una sustancia. Las moléculas se encuentran formadas por dos o más átomos. Los átomos que forman las moléculas pueden ser iguales (por ejemplo, la molécula de oxígeno, que cuenta con dos átomos de oxígeno) o distintos (la molécula de agua, que tiene dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno). Un elemento químico suele ser definido como la sustancia que no puede ser descompuesta en otra más simple mediante una reacción química. El término hace referencia, por otra parte, a la clase de átomos que presenta el mismo número de protones en su núcleo. Compuesto: Para la química, la noción de compuesto menciona a la sustancia creada a partir de la conjunción de, al menos, un par de elementos que forman parte de la tabla periódica, siempre en una razón invariable. SIMBOLOS QUIMICOS Un símbolo químico es un signo abreviado que permite reconocer un compuesto o un elemento químico, sin la necesidad de utilizar su denominación completa. Por ejemplo: el símbolo químico del oxígeno es O, el símbolo químico del hidrógeno es H y el símbolo químico del carbono es C. Gran parte de los símbolos químicos proceden de las letras griegas correspondientes a la denominación del elemento en latín. Otros derivan del nombre en francés, inglés, ruso o alemán. La letra que inicia el símbolo químico se especifica con mayúscula, mientras que la segunda (en los que casos en que se utiliza) se consigna en minúscula. Entre los símbolos químicos que tienen más de una letra, aparecen Am (americio), Ba (bario), Cd (cadmio), Fr (francio), Hf (h afnio) y Os (osmio), entre otros. Es habitual que el símbolo represente un átomo del elemento aunque, cuando el átomo dispone de masa fija, los símbolos representan la masa molar del elemento (mol). Además de su función en la abreviatura, los símbolos químicos se utilizan en ecuaciones y fórmulas para mencionar una cantidad relativa constante del elemento. FORMULAS QUIMICAS Se conoce como fórmula química a la representación de aquellos elementos que forman un compuesto. La fórmula refleja la propo rción en que se encuentran estos elementos en el compuesto o el número de átomos que componen una molécula. Algunas fórmulas incluso aportan información sobre cómo se unen los átomos a través de los enlaces químicos y cómo se distribuyen en el espacio. Para nombrar una fórmula química hay que seguir las reglas de nomenclatura que se denominan formulación química. Una fórmula exhibe símbolos y subíndices: la formulación química establece que los símbolos indican los elementos presentes en el compues to y los subíndices señalan la cantidad de átomos presentes en el compuesto de cada elemento. Es posible distinguir entre distintos tipos de fórmulas químicas. La fórmula empírica informa sobre el tipo de átomos presentes en el compuesto y la relación entre el número de átomos de cada clase. H2O, por ejemplo, es la fórmula empírica del agua (dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno). Otras fórmulas químicas son la fórmula molecular, la fórmula semidesarrollada, la fórmula desarrollada, la fórmula estructural y la fórmula de Lewis. 3H2O Es el coeficiente estequiométrico y me indica cuantas v eces se repite la molécula Es el símbolo que representa al átomo de HIDRO GENO Representa la cantidad de átomos de HIDRO GENO Es el símbolo que representa al átomo de O XIGENO Además de utilizar las FORMULAS QUIMICAS, también se utilizan otras simbologías que veremos ahora, pero sobre una ECUACION QUIMICA propiamente dicha. 2 Ca (s) + O2 (g) 2 CaO (s) SUSTANCIAS REACTIVOS SUSTANCIAS PRODUCTOS Entonces a ésta ECUACION QUIMICA la podemos leer de la siguiente manera: “Dos moléculas de calcio en estado sólido reaccionan con una molécula de oxígeno en estado gaseoso, para dar, dos moléculas de óxido de calcio sólido”
  • 2. I nst i t uc i ó n Educ a t i va “I nst i t ut o T é c ni c o Mar i l lac ” ACTIVIDADES DE REFUERZO PARA RECUPERACION QUIMICA GRADO SEPTIMO. ACTIVIDADES A. Describa la composición química de cada una de las siguientes moléculas: a- HNO3 b- Ca Br2 c- Al F3 d- Na2O e- C5 H10 B. SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA. 1. En una fórmula química; indican la cantidad de átomos de cada elemento... Coeficientes Coeficiente estequiométrico. Subíndices Símbolos 2. A la representación, a través de los símbolos y fórmulas de los elementos y compuestos participantes en una combinación química, se denomina... a. Molécula b. Reacción Química c. Ecuación Química d. Compuesto 3. En una reacción química; los reactivos se separan de los productos por... a. Una flecha horizontal. b. Una flecha vertical c. Un triángulo d. Un signo mas 4. En una fórmula química; indican la cantidad de moléculas del compuesto... a. Subíndices b. Coeficientes c. Átomos d. Elementos 5. ¿Como se les llama a las sustancias que están constituidas por dos o más elementos que se han combinado químicamente en una proporción definida y constante? a. Reacciones Químicas b. Mezclas c. Moléculas d. Compuesto 6. Los componentes de una reacción química son... a. Reactivos y Productos b. Reactivos y Reactantes c. Todas son Correctas d. Coeficientes y Subíndices 7. Los compuestos químicos se representan a través de... a. Ecuaciones Químicas b. Reacciones Químicas c. Fórmulas Químicas d. Moléculas 8. En una reacción química; un triangulo bajo la flecha, significa que... a. Los reactivos no se combinan b. A los reactivos se les aplica calor c. A los productos se les aplica calor d. El producto libera energía C. Escribe las fórmulas de los compuestos químicos formados por: Un átomo de fósforo y tres átomos de hidrógeno. Un átomo de silicio y dos átomos de oxígeno. Dos átomos de vanadio y cinco de oxígeno. Dos átomos de hidrógeno, dos átomos de cromo y siete de oxígeno. Tres átomos de oxígeno. Sabiendo que los átomos generalmente se encuentran unidos entre ellos formando compuestos y que los compuestos se representan por formulas químicas, a continuación, hay una lista de compuestos químicos de uso cotidiano, identificados por su nombre. Consulta en diferentes fuentes sobre los átomos que están contenidos en estas sustancias o compuestos químicos y completa la tabla: agua, agua oxigenada, bicarbonato de sodio, solución de “cloro” usada para hacer aseo (hipoclorito de sodio), alcohol (etanol) ,azúcar, sal de cocina. SUSTANCIA O COMPUESTO QUÍMICO FORMULA QUÍMICA TIPO DE ELEMENTOS QUE CONTIENE (metal, no metal, metaloide, gas, etc.) D. Completa el siguiente cuadro indicando las partes de las formulas químicas SÍMBOLO DE CADA ELEMENTO Y NOMBRE DEL ELEMENTO agua H2O Agua oxigenada H2O2 Bicarbonato de sodio H2CO3 Hipoclorito de sodio NaClO etanol CH3CH3OH azúcar C12H22O11 Sal de cocina NaCl 3H2O