SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADO DE MINERALES
CI Oswaldo CHOMBA Castro Operaciones Provincia
SEGURIDAD DE CONVOY
CONCENTRADOS DE MINERAL
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADO DE MINERALES
CRITERIOS DE SEGURIDAD
El transporte de mineral desde la
zona de carga de la mina hasta el
lugar de descarga constituye un
proceso importante.
Es importante controlar los
RIESGOS existentes durante su
desplazamientos.
El sistema de seguridad en el
transporte de mineral es uno de
los procesos críticos en la
industria minera.
Los camiones constituyen el
sistema móvil mas importante
en la industria minera
La movilización del material
minero en general tiene un
alto costo de capital y
operación.
Involucra el trasladar con
seguridad, eficiencia y precisión
todo el mineral minero desde la
mina hasta la planta.
La Seguridad del transporte se refiere a todos aquellos
mecanismos de PREVENCION y DETECCION, destinados a
proteger físicamente el medio de transporte( Camiones)
y en especial el recurso humano de la empresa.
RESGUARDO de Convoy debe saber :
•En la seguridad de transportes de mineral
se refiere a todos aquellos mecanismos de
PREVENCION y DETECCION destinados a
proteger físicamente el medio de transporte
y el recurso humano de la empresa.
SEGURIDAD DEL CONVOY
SEGURIDADCONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
3
Debe tener el interés de generar normas
y procedimientos seguros al tiempo de
mitigar los riesgos que existieren.
En toda Operación minera, la seguridad
del transporte del mineral desde la mina
hacia la planta(almacen) ha sido
considerada como critica por el estado de
los vehículos, rutas, tiempos y las distancias
(mina/planta) a recorrer, los mismos que
van variando frecuentemente,
presentándose riesgos, amenazas y
vulnerabilidades que deben ser analizados
y tratados periódicamente garantizando la
seguridad de la Operación.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
Situaciones como el exceso de confianza
en la actividad o transporte, el
desconocimiento de situaciones de riesgo
de la tarea, falencia en los procedimientos
o inexistencias de los mismos, falta de
liderazgo y planes de seguridad, pueden
causar daños en las personas, materiales,
medios y recursos propios de la empresa.
Lo fundamental es identificar las causas
que afectan a la seguridad del transporte
de mineral, para mantener una gestión
efectiva, segura y confiable de las
operaciones.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
Estas deben minimizar las amenazas.
Tener una perspectiva integral de la
seguridad, abordando los riesgos y las
buenas practicas seguras y eficientes en la
reducción de los factores de riesgo de
accidentes, robos o perdidas durante la
ejecución de las operaciones de transporte
de mineral desde la mina hasta la planta de
procesamiento.
El resguardo debe anticiparse e
identificar los riesgos y amenazas.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
El transporte de mineral, enfrenta peligros
y riesgos que afectan negativamente a la
seguridad, lo cual incide en las perdidas de
la empresa.
Variables. Anticipar y ejecutar la mitigación
de peligros y riesgos que se pudiesen
presentar a en los factores normativos,
mecánicos, físicos y antisociales.
Así como en los procedimientos de
seguridad en el transporte de mineral
CRITERIOS DE SEGURIDAD/TRANSPORTE DE MINERAL
7
 Choque de camión/transporte
 Perdida de pista/caída de
cuneta/barrancos aledaños a la vía
 Volcamiento del camión
 Arrollamiento de personas
 Caída de rocas/accidentes por
derrumbes/poca visibilidad en la vía
Estado de
atención y
alerta
CRITERIOS DE SEGURIDAD/ IDENTIFICACION DE PELIGROS
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
 Accidente por exceso de velocidad
 Incendio del camión
 Perdida de mineral por hechos de
corrupción interna.
 Asalto o robo del mineral por parte de la
delincuencia común Estado de
atención y
Alerta.
CRITERIOS DE SEGURIDAD/ IDENTIFICACION DE PELIGROS
SEGURIDADDE CONCENTRADOS DE MINERALES
9
El Resguardo debe incorporar siempre medidas
de seguridad como un eje transversal dentro de
todo el proceso de transporte del mineral
•Actuar de forma segura y eficiente
•Disminuir la probabilidad de siniestro.
•Liderazgo asertivo en la conducción del
convoy.
CRITERIOS DE SEGURIDAD
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADOS DE MINERALES
 Mantener los criterios : Detección, retardo y
respuesta.
 La Seguridad de transporte de mineral es un
tema de suma relevancia para las empresa.
 La seguridad del transporte de mineral, no
comprende solamente las acciones que se
deben adoptar en la ruta, sino el ciclo de
Operación completo.
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADOS DE MINERALES
…. continúa
11
 Este ciclo incluye el proceso de carga, traslado
y descarga, existiendo actividades anexas que
suponen riesgos y cuya seguridad el resguardo
de convoy debe observar y GESTIONAR de
forma preventiva que contribuya a identificar
los peligros, minimizar el impacto y gestionar el
riesgo con un concepto de Seguridad Integral.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERAL
…. continúa
12
 La Seguridad ante delitos, robos y accidentes
es un tema de suma relevancia, cuya
exposición a ellos esta dada por la naturaleza
de su actividad, por el transporte de bienes
valorados(mineral) dificultad de control,
presencia de operaciones en la red de
carreteras/
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
…. continúa
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Inicio de revisión
Atención
Check list/primario/secundario
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Despacho/concentrado
Atención
Carguío
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Inicio de revisión
Atención
Check list/primario/secundario
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Inspección
Atención
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Inducción
Atención
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Charla de seguridad
Atención
alcotest
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Llevar un registro/control del orden de llegada de
camiones disponibles para cargar concentrados.
Responsabilidad del check list primario a los
camiones( anexo 01,revision tecnica,SOAT,condiciones de
tapa encapsulada, certificado de
hermeticidad,seguros,SCTR ).
Comunicación con la planta concentradora/autorización
Inicio del carguío/presencia de Liderman con funciones
correspondientes/control de camiones en área de
carguío/precintos colocados/coordinación con el
encargado de carguío.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
20
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Culminado el carguío y antes de precintar, verificar de
manera conjunta con el responsable de la planta y el
chofer que tanto la tapa hidráulica como la compuerta
posterior se encuentren bien cerradas y aseguradas.
Para el caso de los camiones metaleros deberán verificar
la buena colocación de la toldera, soga y cable.
El Liderman estar presente al momento que el
responsable coloque los precintos a los camiones,
verificando que se encuentren bien cerrados y en los sitios
apropiados.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
21
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
El Liderman permanece en el área como custodia a los
camiones cargados y no precintados.
Culminado el carguío se derivaran los camiones a
seguridad para las disposiciones de salida.
Resguardo designado : Verifica estado del
precinto/medidas de seguridad. Son los únicos
responsables del convoy.
Verificación de la documentación necesaria del camión :
hoja de seguridad, pesos y medidas, guías de remisión, así
como el estado de los precintos durante la ruta.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
22
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
Son los responsables del estricto cumplimiento de la
hoja de ruta.
De presentarse novedades durante la ruta, emitir el
reporte de inmediato/informe detallado al coordinador de
concentrados.
Los resguardo son responsables en caso de que el
convoy permanezca en algún lugar no autorizado.
Las funciones del personal de resguardos culmina
cuando ingrese el convoy al deposito de destino
( Perubar,APM Terminal, Tramarsa,TPP). En caso de Impala
permanecerá hasta que el convoy ingresa a la cochera.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERAL
23
PROCEDIMIENTOS RELEVANTES
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
24
SITUACION DEL RIESGO DELICTIVO
Una de las mas grandes amenazas y que afecta al
transporte de minerales es el riesgo delictivo en su
modalidad de asalto.
Las mercancías mas susceptibles es este tipo de
robos son las siguientes :
- Robo de concentrado de Plata/zinc
- Robo de Concentrado de Alta ley /oro
- Robo/ asalto de cobre como insumo
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
SITUACION DEL RIESGO DELICTIVO
MODALIDADES :
•Asalto y robo a mano armada.
•Simulación de intervención policial:
Participación de unos de los asaltantes
vestido de Policía, con vehículo o
motocicleta de Transito.
•Simulación de accidente de Transito
•Simulación de Vehículo malogrado
•Simulación de Robo
•Hurto Sistemático.
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
PREVENCION SITUACIONAL EN RUTA
•En situación durante la ruta.
Estado de atención y alerta
•Atento a cualquier
acercamiento durante la ruta.
•Atento para detectar
seguimientos de delincuentes.
•Coordinaciones de
comunicación en ruta/
atención/códigos.
•Contra vigilancia/Información
reservada en las operaciones
•Atención=Detección=
Anticipación ante amenazas.
•En la Parada Técnica deberá
mantenerse atento.
•La observación constante como
herramienta de detección.
•Mantener ciclo de alerta :
Observa/ Detecta / Actúa.
• Cumplir los procedimientos/
Reportes actualizados.
•Comunicación efectivas/PNP/
Fuerzas Amigas.
•Comportamiento ético durante
paradas/desplazamientos/trato
con los usuarios.
SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
VEHICULO vs. PARADA
Gracias
SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERAL
dchomba@liderman.com.pe
CI Oswaldo CHOMBA Castro – Operaciones Provincia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Rubenpakito
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Andres GaMa
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustiblemarko zolorsa
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxEdson Edson
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaJuan Roque Boggiano
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraluis Rojas
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)garciamp13
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialLuis Mamani
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...MAVILA ELIZABETH ROJAS SILVA
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfIván Jorge
 

La actualidad más candente (20)

Caida de rocas
Caida de rocasCaida de rocas
Caida de rocas
 
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
Investigación y reporte de incidentes en mina. chungar (Cerro de Pasco PERU)
 
FR019 ATS.pdf
FR019 ATS.pdfFR019 ATS.pdf
FR019 ATS.pdf
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
Identificacion de peligros, evaluacion de riesgos y determinacion de controle...
 
Instructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustibleInstructivo de descarga y carguio de combustible
Instructivo de descarga y carguio de combustible
 
mineria
mineriamineria
mineria
 
WINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptxWINCHA DE IZAJE.pptx
WINCHA DE IZAJE.pptx
 
Operacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterraneaOperacion de voladura subterranea
Operacion de voladura subterranea
 
Control de polvo
Control de polvo Control de polvo
Control de polvo
 
carguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinariacarguio y-transporte - Maquinaria
carguio y-transporte - Maquinaria
 
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obraInvtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
Invtom pets-0008 abastecimiento de combustible en obra
 
O.p.t. volcan
O.p.t. volcanO.p.t. volcan
O.p.t. volcan
 
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
Metodos de Explotación por Camaras y Pilares ( Room and Pillar)
 
Actitudes seguras
Actitudes segurasActitudes seguras
Actitudes seguras
 
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrialDiapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
Diapositivas sesión 1 gestión de seguridad minera e industrial
 
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
Pets inc-04 procedimiento de transporte de materiales, acarreo y descarga con...
 
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdfExplotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
Explotación y planeamiento en mina subterránea.pdf
 
D s 024-2016-em
D s 024-2016-emD s 024-2016-em
D s 024-2016-em
 
Residuos solidos en mineria
Residuos solidos en mineriaResiduos solidos en mineria
Residuos solidos en mineria
 

Destacado

Comunicacion movil interior mina
Comunicacion movil interior minaComunicacion movil interior mina
Comunicacion movil interior minaDavid Marza Herrera
 
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVOSEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVOoswaldo chomba
 
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica   simulacros en operaciones minerasSeguridad fisica   simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica simulacros en operaciones minerasoswaldo chomba
 
Tunnel Radio Communications and Tracking for Mining
Tunnel Radio Communications and Tracking for MiningTunnel Radio Communications and Tracking for Mining
Tunnel Radio Communications and Tracking for MiningTunnel Radio of America
 
BNSF 2011 SCLA IM Gen / Converstion
BNSF 2011 SCLA IM Gen / ConverstionBNSF 2011 SCLA IM Gen / Converstion
BNSF 2011 SCLA IM Gen / Converstionopsguy555
 
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmboswaldo chomba
 
Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...
Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...
Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...Tunnel Radio of America
 
Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford (1997)
Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford  (1997)Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford  (1997)
Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford (1997)Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaoswaldo chomba
 
Atlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. Guilford
Atlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. GuilfordAtlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. Guilford
Atlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. GuilfordAlfredo Fernando Vergara Pangue
 
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]Jonathan Guaquipana
 
Seguridad de edificios control de acccesos
Seguridad de edificios  control de acccesosSeguridad de edificios  control de acccesos
Seguridad de edificios control de acccesososwaldo chomba
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesososwaldo chomba
 

Destacado (20)

Comunicacion movil interior mina
Comunicacion movil interior minaComunicacion movil interior mina
Comunicacion movil interior mina
 
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVOSEGURIDAD FISICA  EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
SEGURIDAD FISICA EN MINAS Y EL COACHING EFECTIVO
 
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica   simulacros en operaciones minerasSeguridad fisica   simulacros en operaciones mineras
Seguridad fisica simulacros en operaciones mineras
 
Tunnel Radio Communications and Tracking for Mining
Tunnel Radio Communications and Tracking for MiningTunnel Radio Communications and Tracking for Mining
Tunnel Radio Communications and Tracking for Mining
 
Tunnel Radio Railroad Information
Tunnel Radio Railroad InformationTunnel Radio Railroad Information
Tunnel Radio Railroad Information
 
BNSF 2011 SCLA IM Gen / Converstion
BNSF 2011 SCLA IM Gen / ConverstionBNSF 2011 SCLA IM Gen / Converstion
BNSF 2011 SCLA IM Gen / Converstion
 
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmbSeguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
Seguridad de Minas comportamiento preventivo en seguridad um cmb
 
Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...
Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...
Comunicaciones (UHF/VHF) 
para las minas, 
y sistema Inalámbrico RFID para ra...
 
964
964964
964
 
Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford (1997)
Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford  (1997)Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford  (1997)
Atlas de Rocas Metamórficas - B.W. Yardley , W.S. Mackenzie,C. Guilford (1997)
 
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisicaSeguridad /Criterios de seguridad fisica
Seguridad /Criterios de seguridad fisica
 
Atlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. Guilford
Atlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. GuilfordAtlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. Guilford
Atlas de Rocas Sedimentarias - A.E. Adams,W.S. MacKenzie, C. Guilford
 
Geologia aplicada a la Ingenieria - P. Paniukov
Geologia aplicada a la Ingenieria - P. PaniukovGeologia aplicada a la Ingenieria - P. Paniukov
Geologia aplicada a la Ingenieria - P. Paniukov
 
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]Atlas de petrografia   mackenzie [maiteia]
Atlas de petrografia mackenzie [maiteia]
 
Informe 3 Control de Operaciones Mineras
Informe 3 Control de Operaciones MinerasInforme 3 Control de Operaciones Mineras
Informe 3 Control de Operaciones Mineras
 
Rocas y Minerales - Walter Schumann
Rocas y Minerales - Walter SchumannRocas y Minerales - Walter Schumann
Rocas y Minerales - Walter Schumann
 
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones MinerasGuía de Ingeniería en Operaciones Mineras
Guía de Ingeniería en Operaciones Mineras
 
Rocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris PellantRocas y Minerales - Chris Pellant
Rocas y Minerales - Chris Pellant
 
Seguridad de edificios control de acccesos
Seguridad de edificios  control de acccesosSeguridad de edificios  control de acccesos
Seguridad de edificios control de acccesos
 
Seguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesosSeguridad Fisica y el control de accesos
Seguridad Fisica y el control de accesos
 

Similar a Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras

8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuosMarco Meza
 
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdfSESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdfMagilioMorales1
 
Recomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-carga
Recomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-cargaRecomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-carga
Recomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-cargaAlexs Luna
 
Reglamento seguridad y salud ocupacional 09 08 version publicada
Reglamento seguridad y salud ocupacional  09 08 version publicadaReglamento seguridad y salud ocupacional  09 08 version publicada
Reglamento seguridad y salud ocupacional 09 08 version publicadaFiorella Salazar Valencia
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxcarlosarevalo98
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantesjucabelo
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantesjucabelo
 
Inducción Mina.pdf
Inducción Mina.pdfInducción Mina.pdf
Inducción Mina.pdfSSSOLUTIONS3
 
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdf
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdfOBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdf
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdfPercy412262
 
4. ppt edgar quiroz seguridad en antamina2501
4. ppt edgar quiroz   seguridad en antamina25014. ppt edgar quiroz   seguridad en antamina2501
4. ppt edgar quiroz seguridad en antamina2501Carlos Romero
 
Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Kevin Castilla
 
Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Milton Suarez
 

Similar a Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras (20)

8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos8.manejo minerales-residuos
8.manejo minerales-residuos
 
Ack3 marsec 2013 v3
Ack3 marsec 2013 v3Ack3 marsec 2013 v3
Ack3 marsec 2013 v3
 
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdfSESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
SESION I SS LABORAL TRANSPORTE Introduccion (1).pdf
 
Guia buenas practicas minería
Guia buenas practicas mineríaGuia buenas practicas minería
Guia buenas practicas minería
 
33338-2.pdf
33338-2.pdf33338-2.pdf
33338-2.pdf
 
Seguridad e higiene industrial diapos
Seguridad e higiene industrial diaposSeguridad e higiene industrial diapos
Seguridad e higiene industrial diapos
 
Recomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-carga
Recomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-cargaRecomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-carga
Recomendaciones para-el-transportador-terrestre-de-carga
 
Reglamento seguridad y salud ocupacional 09 08 version publicada
Reglamento seguridad y salud ocupacional  09 08 version publicadaReglamento seguridad y salud ocupacional  09 08 version publicada
Reglamento seguridad y salud ocupacional 09 08 version publicada
 
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptxMANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
MANEJO DEFENSIVO M.P..pptx
 
055 2010-em
055 2010-em055 2010-em
055 2010-em
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
 
Avanzado tripulantes
Avanzado tripulantesAvanzado tripulantes
Avanzado tripulantes
 
Inducción Mina.pdf
Inducción Mina.pdfInducción Mina.pdf
Inducción Mina.pdf
 
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdf
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdfOBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdf
OBLIGACIONES DEL SUPERVISOR.pdf
 
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
 
4. ppt edgar quiroz seguridad en antamina2501
4. ppt edgar quiroz   seguridad en antamina25014. ppt edgar quiroz   seguridad en antamina2501
4. ppt edgar quiroz seguridad en antamina2501
 
1.01.U.T.3.pptx
1.01.U.T.3.pptx1.01.U.T.3.pptx
1.01.U.T.3.pptx
 
Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013
 
Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013
 
Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013Trabajo del proyecto de aula 2013
Trabajo del proyecto de aula 2013
 

Más de oswaldo chomba

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptxoswaldo chomba
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridadoswaldo chomba
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropboxoswaldo chomba
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivenciaoswaldo chomba
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.oswaldo chomba
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesoswaldo chomba
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasoswaldo chomba
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPoswaldo chomba
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesososwaldo chomba
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comercialesoswaldo chomba
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comercialesoswaldo chomba
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelieoswaldo chomba
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privadaoswaldo chomba
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privadaoswaldo chomba
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iioswaldo chomba
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitariooswaldo chomba
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitariooswaldo chomba
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitariooswaldo chomba
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitariooswaldo chomba
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitariooswaldo chomba
 

Más de oswaldo chomba (20)

392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
392333965-CRIMINOLOGIA-PPT.pptx
 
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en SeguridadSeguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
Seguridad Física/ La intervención inteligente en Seguridad
 
Introduccion a dropbox
Introduccion a dropboxIntroduccion a dropbox
Introduccion a dropbox
 
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivenciaSeguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia  situacional  en supervivencia
Seguridad e Inteligencia Protectiva :Conciencia situacional en supervivencia
 
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.Escoltas/ Protectores:  Análisis de comportamiento delincuencial.
Escoltas/ Protectores: Análisis de comportamiento delincuencial.
 
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuencialesSeguridad VIP  Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
Seguridad VIP Tacticas de Prevencion Situacional ante ataques delincuenciales
 
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minasSeguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
Seguridad Patrimonial / Supervisor de seguridad en minas
 
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIPTácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
Tácticas de conciencia situacional en Protectores Ejecutivos VIP
 
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesosSeguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
Seguridad de Instalaciones :Uso de garret y cacheo en controles de accesos
 
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comercialesSeguridad Análisis de modalidad delincuencial  tenderas en Centros comerciales
Seguridad Análisis de modalidad delincuencial tenderas en Centros comerciales
 
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas  en edificios comercialesSeguridad y Recepcionistas  en edificios comerciales
Seguridad y Recepcionistas en edificios comerciales
 
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate IsraelieSeguridad y Filosofía de combate Israelie
Seguridad y Filosofía de combate Israelie
 
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad PrivadaLiderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
Liderazgo en Seguridad Privada /Instituto de Seguridad Privada
 
Liderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad PrivadaLiderazgo en seguridad Privada
Liderazgo en seguridad Privada
 
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad iiConstruccion de imagen profesional en seguridad ii
Construccion de imagen profesional en seguridad ii
 
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
Conciencia situacional en seguridad  campus universitarioConciencia situacional en seguridad  campus universitario
Conciencia situacional en seguridad campus universitario
 
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad  campus universitarioComunicacion tactica en seguridad  campus universitario
Comunicacion tactica en seguridad campus universitario
 
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro  imagen profesional en campus universitarioComportamiento seguro  imagen profesional en campus universitario
Comportamiento seguro imagen profesional en campus universitario
 
Comportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitarioComportamiento preventivo en campus universitario
Comportamiento preventivo en campus universitario
 
Agente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitarioAgente de seguridad 03 en campus universitario
Agente de seguridad 03 en campus universitario
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Seguridad de convoy/ Concentrados de minerales Operaciones mineras

  • 1. SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADO DE MINERALES CI Oswaldo CHOMBA Castro Operaciones Provincia SEGURIDAD DE CONVOY CONCENTRADOS DE MINERAL
  • 2. SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADO DE MINERALES CRITERIOS DE SEGURIDAD El transporte de mineral desde la zona de carga de la mina hasta el lugar de descarga constituye un proceso importante. Es importante controlar los RIESGOS existentes durante su desplazamientos. El sistema de seguridad en el transporte de mineral es uno de los procesos críticos en la industria minera. Los camiones constituyen el sistema móvil mas importante en la industria minera La movilización del material minero en general tiene un alto costo de capital y operación. Involucra el trasladar con seguridad, eficiencia y precisión todo el mineral minero desde la mina hasta la planta.
  • 3. La Seguridad del transporte se refiere a todos aquellos mecanismos de PREVENCION y DETECCION, destinados a proteger físicamente el medio de transporte( Camiones) y en especial el recurso humano de la empresa. RESGUARDO de Convoy debe saber : •En la seguridad de transportes de mineral se refiere a todos aquellos mecanismos de PREVENCION y DETECCION destinados a proteger físicamente el medio de transporte y el recurso humano de la empresa. SEGURIDAD DEL CONVOY SEGURIDADCONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES 3
  • 4. Debe tener el interés de generar normas y procedimientos seguros al tiempo de mitigar los riesgos que existieren. En toda Operación minera, la seguridad del transporte del mineral desde la mina hacia la planta(almacen) ha sido considerada como critica por el estado de los vehículos, rutas, tiempos y las distancias (mina/planta) a recorrer, los mismos que van variando frecuentemente, presentándose riesgos, amenazas y vulnerabilidades que deben ser analizados y tratados periódicamente garantizando la seguridad de la Operación. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
  • 5. Situaciones como el exceso de confianza en la actividad o transporte, el desconocimiento de situaciones de riesgo de la tarea, falencia en los procedimientos o inexistencias de los mismos, falta de liderazgo y planes de seguridad, pueden causar daños en las personas, materiales, medios y recursos propios de la empresa. Lo fundamental es identificar las causas que afectan a la seguridad del transporte de mineral, para mantener una gestión efectiva, segura y confiable de las operaciones. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
  • 6. Estas deben minimizar las amenazas. Tener una perspectiva integral de la seguridad, abordando los riesgos y las buenas practicas seguras y eficientes en la reducción de los factores de riesgo de accidentes, robos o perdidas durante la ejecución de las operaciones de transporte de mineral desde la mina hasta la planta de procesamiento. El resguardo debe anticiparse e identificar los riesgos y amenazas. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES
  • 7. El transporte de mineral, enfrenta peligros y riesgos que afectan negativamente a la seguridad, lo cual incide en las perdidas de la empresa. Variables. Anticipar y ejecutar la mitigación de peligros y riesgos que se pudiesen presentar a en los factores normativos, mecánicos, físicos y antisociales. Así como en los procedimientos de seguridad en el transporte de mineral CRITERIOS DE SEGURIDAD/TRANSPORTE DE MINERAL 7
  • 8.  Choque de camión/transporte  Perdida de pista/caída de cuneta/barrancos aledaños a la vía  Volcamiento del camión  Arrollamiento de personas  Caída de rocas/accidentes por derrumbes/poca visibilidad en la vía Estado de atención y alerta CRITERIOS DE SEGURIDAD/ IDENTIFICACION DE PELIGROS SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
  • 9.  Accidente por exceso de velocidad  Incendio del camión  Perdida de mineral por hechos de corrupción interna.  Asalto o robo del mineral por parte de la delincuencia común Estado de atención y Alerta. CRITERIOS DE SEGURIDAD/ IDENTIFICACION DE PELIGROS SEGURIDADDE CONCENTRADOS DE MINERALES 9
  • 10. El Resguardo debe incorporar siempre medidas de seguridad como un eje transversal dentro de todo el proceso de transporte del mineral •Actuar de forma segura y eficiente •Disminuir la probabilidad de siniestro. •Liderazgo asertivo en la conducción del convoy. CRITERIOS DE SEGURIDAD SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADOS DE MINERALES
  • 11.  Mantener los criterios : Detección, retardo y respuesta.  La Seguridad de transporte de mineral es un tema de suma relevancia para las empresa.  La seguridad del transporte de mineral, no comprende solamente las acciones que se deben adoptar en la ruta, sino el ciclo de Operación completo. SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADOS DE MINERALES …. continúa 11
  • 12.  Este ciclo incluye el proceso de carga, traslado y descarga, existiendo actividades anexas que suponen riesgos y cuya seguridad el resguardo de convoy debe observar y GESTIONAR de forma preventiva que contribuya a identificar los peligros, minimizar el impacto y gestionar el riesgo con un concepto de Seguridad Integral. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERAL …. continúa 12
  • 13.  La Seguridad ante delitos, robos y accidentes es un tema de suma relevancia, cuya exposición a ellos esta dada por la naturaleza de su actividad, por el transporte de bienes valorados(mineral) dificultad de control, presencia de operaciones en la red de carreteras/ SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES …. continúa
  • 14. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES Inicio de revisión Atención Check list/primario/secundario SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
  • 16. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES Inicio de revisión Atención Check list/primario/secundario SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
  • 19. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES Charla de seguridad Atención alcotest SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL
  • 20. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES Llevar un registro/control del orden de llegada de camiones disponibles para cargar concentrados. Responsabilidad del check list primario a los camiones( anexo 01,revision tecnica,SOAT,condiciones de tapa encapsulada, certificado de hermeticidad,seguros,SCTR ). Comunicación con la planta concentradora/autorización Inicio del carguío/presencia de Liderman con funciones correspondientes/control de camiones en área de carguío/precintos colocados/coordinación con el encargado de carguío. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES 20
  • 21. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES Culminado el carguío y antes de precintar, verificar de manera conjunta con el responsable de la planta y el chofer que tanto la tapa hidráulica como la compuerta posterior se encuentren bien cerradas y aseguradas. Para el caso de los camiones metaleros deberán verificar la buena colocación de la toldera, soga y cable. El Liderman estar presente al momento que el responsable coloque los precintos a los camiones, verificando que se encuentren bien cerrados y en los sitios apropiados. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES 21
  • 22. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES El Liderman permanece en el área como custodia a los camiones cargados y no precintados. Culminado el carguío se derivaran los camiones a seguridad para las disposiciones de salida. Resguardo designado : Verifica estado del precinto/medidas de seguridad. Son los únicos responsables del convoy. Verificación de la documentación necesaria del camión : hoja de seguridad, pesos y medidas, guías de remisión, así como el estado de los precintos durante la ruta. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES 22
  • 23. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES Son los responsables del estricto cumplimiento de la hoja de ruta. De presentarse novedades durante la ruta, emitir el reporte de inmediato/informe detallado al coordinador de concentrados. Los resguardo son responsables en caso de que el convoy permanezca en algún lugar no autorizado. Las funciones del personal de resguardos culmina cuando ingrese el convoy al deposito de destino ( Perubar,APM Terminal, Tramarsa,TPP). En caso de Impala permanecerá hasta que el convoy ingresa a la cochera. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERAL 23
  • 24. PROCEDIMIENTOS RELEVANTES SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERALES 24
  • 25. SITUACION DEL RIESGO DELICTIVO Una de las mas grandes amenazas y que afecta al transporte de minerales es el riesgo delictivo en su modalidad de asalto. Las mercancías mas susceptibles es este tipo de robos son las siguientes : - Robo de concentrado de Plata/zinc - Robo de Concentrado de Alta ley /oro - Robo/ asalto de cobre como insumo SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
  • 26. SITUACION DEL RIESGO DELICTIVO MODALIDADES : •Asalto y robo a mano armada. •Simulación de intervención policial: Participación de unos de los asaltantes vestido de Policía, con vehículo o motocicleta de Transito. •Simulación de accidente de Transito •Simulación de Vehículo malogrado •Simulación de Robo •Hurto Sistemático. SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADOS DE MINERALES
  • 27. PREVENCION SITUACIONAL EN RUTA •En situación durante la ruta. Estado de atención y alerta •Atento a cualquier acercamiento durante la ruta. •Atento para detectar seguimientos de delincuentes. •Coordinaciones de comunicación en ruta/ atención/códigos. •Contra vigilancia/Información reservada en las operaciones •Atención=Detección= Anticipación ante amenazas. •En la Parada Técnica deberá mantenerse atento. •La observación constante como herramienta de detección. •Mantener ciclo de alerta : Observa/ Detecta / Actúa. • Cumplir los procedimientos/ Reportes actualizados. •Comunicación efectivas/PNP/ Fuerzas Amigas. •Comportamiento ético durante paradas/desplazamientos/trato con los usuarios. SEGURIDADDE CONVOY CONCENTRADODE MINERAL VEHICULO vs. PARADA
  • 28. Gracias SEGURIDADDE CONVOY DE CONCENTRADODE MINERAL dchomba@liderman.com.pe CI Oswaldo CHOMBA Castro – Operaciones Provincia