SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Verde Valle
Historia, geografia y ciencias sociales
Prof. José Lobos
Hidrografia de Chile
Nombre alumno: Fecha:
Las aguas se constituyen en una fuente de recursos, al mismo tiempo que son parte esencial del
sistema físico-natural de nuestro país. Su comportamiento cualitativo ha sido definido en gran
medida a partir del ciclo del agua y su dinámica cuantitativa ha sido especificada en lo que se
conoce como balance hídrico.
De modo específico, las aguas continentales tienden a ser estudiadas de acuerdo a sus
características de emplazamiento(conformaciónde una cuenca, desarrollo de perfiles, dinámicas
erosivas, de transporte o sedimentación, etc.) o simplemente desde las características de
escurrimiento (volumen, caudal, régimen, etc.).
-Para estudiar la hidrografíadebemosconocer algunos conceptos básicos:
Arreico: territorio que, producto de la carencia de precipitaciones, no posee escurrimiento de
aguas superficiales.
Endorreico: territoriocuyosescurrimientosde aguassuperficialesnolleganal mar, desaguando en
lagos o lagunas, evaporándose o filtrándose.
Exorreico:territoriocuyosescurrimientosde aguassuperficialeslleganpermanentementeal mar.
Napa subterránea: depósitosde aguadulce acumuladaporinfiltraciónde aguassuperficiales.
Caudal o gasto: cantidadde metroscúbicosde agua por segundo, medidaenunaseccióndel río.
Régimen: forma de alimentación de un río. Este puede ser pluvioso. Si se alimenta
preferentemente de las lluvias; nivoso, si lo hace del derretimiento de las nieves; o mixto, si sus
aguas provienen de ambas fuentes. Del régimen del río dependerá la época de la crecida de su
caudal. Si este varía mucho a lo largo del año, se habla de régimen irregular y si su caudal se
mantiene constante, se considera un régimen regular
Colegio Verde Valle
Historia, geografia y ciencias sociales
Prof. José Lobos
Actividad
I. Coloca en práctica tus conocimientos, habilidades y responde las siguientes
preguntas:
1. Reconozca la relacióncorrecta entre términoy definición,entornoal escurrimiento:
1. Arreico A.escurrimientode aguasque llegantodoel añoal mar
2. Endorreico B. escurrimientode aguasque nolleganal mar
3. Exorreico C. Inexistenciade aguassuperficiales
A)
B)
C)
D)
1-A
2-C
3-B
1-B
E) 3-A
2. Ríos y caudalosos y torrentosos, que nacen al oriente de la Cordillera de los
Andes y desembocanenfiordosde origenglacial.La descripcióncorresponde a ríos de
la zona:
A) Norte
B) Austral
C) Semiárida
D) Central
E) Sur
Colegio Verde Valle
Historia, geografia y ciencias sociales
Prof. José Lobos
3. De los ríos de la zona Sur se puede decirque:
I. SoncaudalososespecialmenteenInvierno
II. Suscaudalessonreguladosporsistemaslacustres
III. Susregímenessonbásicamente nivosos
A) SóloI
B) Sólo II
C) SóloIII
D) I y II
E) I, II y III
4. Corresponde a las variaciones del caudal de un río a lo largo del año; esto depende
de su principal fuente de alimentación. Cuando un río tiene su principal crecida en
primavera y otra menos significativa en invierno estamos en presencia de un
régimen.
A) Nivo-pluvial
B) Pluvial
C) Glacial
D) Nivo-glacial
E) Pluvio-Nival
5. La importancia de los ríos que se presentanenla Zona Central radica en que:
I. entreganrecursoshídricosutilizadosenlaactividad
agrícola. II. facilitanlascomunicacionesentre regiones.
III. muchos de ellos son utilizados en la generación de energía
eléctrica.
A) SóloII
B) SóloIII
C) SóloIy III
D) SóloIIy III
E) I, II y III
6. En relación a las características hidrográficas del territorio nacional, es posible
afirmar que:
I. el Norte Chicoconstituye mayoritariamente unaáreaendorreica.
II. desde los 27º LS hasta el extremo austral, corresponde a un área de
predominoexorreico.
III. el áreaarreica se encuentrarepresentadaporel Desiertode Atacama.
A) SóloII
B) SóloIy II
C) SóloI y III
D) SóloII y III
E) I, II y III
Colegio Verde Valle
Historia, geografia y ciencias sociales
Prof. José Lobos
II. Tomandoencuenta lainclinacióndel relieve chileno,reflexionayresponde:
1) ¿En que macroformasdel relievenace lamayoriade losrios?¿donde desembocan
estosrios?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2) b) ¿Por qué losríos chilenossoncortosymuchosde ellostorrentosos,esdecir,de
una corriente fuerte?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
III. Tomandoen cuentalascondicionesde losclimasde nuestropaís,reflexionayresponde:
1) ¿Qué sucede conla cantidadde agua de unrío (caudal),amedidaque se avanza
hacia el sur del país?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2) Nombraocho ríos principalesde Chile,destacandoal máslargo,al másancho y más
caudaloso.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra
Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra
Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra
MichaelSnchez17
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
LinaMunoz02
 
Diapositivas de geografia
Diapositivas de geografiaDiapositivas de geografia
Diapositivas de geografia
Arcadioreyes1227
 
Guion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaGuion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaKata Nuñez
 
La hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españa
La hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españaLa hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españa
La hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españaFernando
 
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
UCA
 
MóDulo5
MóDulo5MóDulo5
MóDulo5
Totopicho
 
CARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUACARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUAGisell López
 
123rios de venezuela
123rios de venezuela123rios de venezuela
123rios de venezuelaLuis Gomez
 
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicalesEl cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicalesIngeniería y Gestión Ambiental
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesEmmaSS13
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAylinn16
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
Luis Nataren
 
La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua Eugenia San
 

La actualidad más candente (20)

Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra
Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra
Michael Sánchez 2A Ciencias de la tierra
 
Hidro f01
Hidro f01Hidro f01
Hidro f01
 
Ingenieria
IngenieriaIngenieria
Ingenieria
 
Diapositivas de geografia
Diapositivas de geografiaDiapositivas de geografia
Diapositivas de geografia
 
Hidrografía de chile 03
Hidrografía de chile 03Hidrografía de chile 03
Hidrografía de chile 03
 
Hidrosfera
HidrosferaHidrosfera
Hidrosfera
 
Guion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 aguaGuion resumen tema 3 agua
Guion resumen tema 3 agua
 
La hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españa
La hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españaLa hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españa
La hidrografía y la problemática de los recuros hídricos en españa
 
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
EcologíA Para Arquitectos 5 V2009
 
MóDulo5
MóDulo5MóDulo5
MóDulo5
 
CARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUACARACTERISTICAS DEL AGUA
CARACTERISTICAS DEL AGUA
 
Balance hidrico
Balance hidricoBalance hidrico
Balance hidrico
 
123rios de venezuela
123rios de venezuela123rios de venezuela
123rios de venezuela
 
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicalesEl cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
El cambio climático y los Recursos Hídricos en los andes tropicales
 
Aguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentalesAguas oceanicas y continentales
Aguas oceanicas y continentales
 
Aguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y ContinentalesAguas Oceanicas y Continentales
Aguas Oceanicas y Continentales
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
 
Ud 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosferaUd 7 hidrosfera
Ud 7 hidrosfera
 
Aguas oceanicas
Aguas oceanicasAguas oceanicas
Aguas oceanicas
 
La problematica del_agua
La problematica del_agua La problematica del_agua
La problematica del_agua
 

Similar a Guia hidrografia 5°

Hidrografía.pptx
Hidrografía.pptxHidrografía.pptx
Hidrografía.pptx
ALEJANDROLOPEZBLANCO
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
Alicia Molina
 
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdfARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
fidel gonzalez
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelgabriela161209
 
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptxHidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
FREDYROLANDBASAURIVI
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricos
Juan Saldaña
 
Tema 4 (parte 1)
Tema 4 (parte 1)Tema 4 (parte 1)
Tema 4 (parte 1)cherepaja
 
Hidrográfia
Hidrográfia Hidrográfia
Hidrográfia
ValeriaLeyme
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
osbelo72
 
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
cherepaja
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
josepsenabre
 
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCarlos Rios
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaestudiante
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
RaulPaco1
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaDamian Arias
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
LizethMera1
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Jaanethgleez
 

Similar a Guia hidrografia 5° (20)

PSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de ChilePSU - Hidrografia de Chile
PSU - Hidrografia de Chile
 
Hidrografía.pptx
Hidrografía.pptxHidrografía.pptx
Hidrografía.pptx
 
Aguas Continentales
Aguas ContinentalesAguas Continentales
Aguas Continentales
 
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdfARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
ARTICULO CIENTIFICO DESASTRE.pdf
 
Hidrografía de chile
Hidrografía de chileHidrografía de chile
Hidrografía de chile
 
Caracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivelCaracteristicas del agua 503 esquivel
Caracteristicas del agua 503 esquivel
 
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptxHidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
Hidrogeologia_e_hidrologia. conceptos baspptx
 
Tema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricosTema 4 Los recursos hídricos
Tema 4 Los recursos hídricos
 
Tema 4 (parte 1)
Tema 4 (parte 1)Tema 4 (parte 1)
Tema 4 (parte 1)
 
Hidrográfia
Hidrográfia Hidrográfia
Hidrográfia
 
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográficaTema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
Tema3 ladiversidadhídricaybiogeográfica
 
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
Tema 2.4. Los recursos hídricos (parte 1)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Caracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continentalCaracteristicas del agua oceanica y continental
Caracteristicas del agua oceanica y continental
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
Raul Paco
Raul PacoRaul Paco
Raul Paco
 
Caracteristicas del agua
Caracteristicas del aguaCaracteristicas del agua
Caracteristicas del agua
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 
Hidrografia
Hidrografia Hidrografia
Hidrografia
 
Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)Carac.aguas(act.2)
Carac.aguas(act.2)
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Guia hidrografia 5°

  • 1. Colegio Verde Valle Historia, geografia y ciencias sociales Prof. José Lobos Hidrografia de Chile Nombre alumno: Fecha: Las aguas se constituyen en una fuente de recursos, al mismo tiempo que son parte esencial del sistema físico-natural de nuestro país. Su comportamiento cualitativo ha sido definido en gran medida a partir del ciclo del agua y su dinámica cuantitativa ha sido especificada en lo que se conoce como balance hídrico. De modo específico, las aguas continentales tienden a ser estudiadas de acuerdo a sus características de emplazamiento(conformaciónde una cuenca, desarrollo de perfiles, dinámicas erosivas, de transporte o sedimentación, etc.) o simplemente desde las características de escurrimiento (volumen, caudal, régimen, etc.). -Para estudiar la hidrografíadebemosconocer algunos conceptos básicos: Arreico: territorio que, producto de la carencia de precipitaciones, no posee escurrimiento de aguas superficiales. Endorreico: territoriocuyosescurrimientosde aguassuperficialesnolleganal mar, desaguando en lagos o lagunas, evaporándose o filtrándose. Exorreico:territoriocuyosescurrimientosde aguassuperficialeslleganpermanentementeal mar. Napa subterránea: depósitosde aguadulce acumuladaporinfiltraciónde aguassuperficiales. Caudal o gasto: cantidadde metroscúbicosde agua por segundo, medidaenunaseccióndel río. Régimen: forma de alimentación de un río. Este puede ser pluvioso. Si se alimenta preferentemente de las lluvias; nivoso, si lo hace del derretimiento de las nieves; o mixto, si sus aguas provienen de ambas fuentes. Del régimen del río dependerá la época de la crecida de su caudal. Si este varía mucho a lo largo del año, se habla de régimen irregular y si su caudal se mantiene constante, se considera un régimen regular
  • 2. Colegio Verde Valle Historia, geografia y ciencias sociales Prof. José Lobos Actividad I. Coloca en práctica tus conocimientos, habilidades y responde las siguientes preguntas: 1. Reconozca la relacióncorrecta entre términoy definición,entornoal escurrimiento: 1. Arreico A.escurrimientode aguasque llegantodoel añoal mar 2. Endorreico B. escurrimientode aguasque nolleganal mar 3. Exorreico C. Inexistenciade aguassuperficiales A) B) C) D) 1-A 2-C 3-B 1-B E) 3-A 2. Ríos y caudalosos y torrentosos, que nacen al oriente de la Cordillera de los Andes y desembocanenfiordosde origenglacial.La descripcióncorresponde a ríos de la zona: A) Norte B) Austral C) Semiárida D) Central E) Sur
  • 3. Colegio Verde Valle Historia, geografia y ciencias sociales Prof. José Lobos 3. De los ríos de la zona Sur se puede decirque: I. SoncaudalososespecialmenteenInvierno II. Suscaudalessonreguladosporsistemaslacustres III. Susregímenessonbásicamente nivosos A) SóloI B) Sólo II C) SóloIII D) I y II E) I, II y III 4. Corresponde a las variaciones del caudal de un río a lo largo del año; esto depende de su principal fuente de alimentación. Cuando un río tiene su principal crecida en primavera y otra menos significativa en invierno estamos en presencia de un régimen. A) Nivo-pluvial B) Pluvial C) Glacial D) Nivo-glacial E) Pluvio-Nival 5. La importancia de los ríos que se presentanenla Zona Central radica en que: I. entreganrecursoshídricosutilizadosenlaactividad agrícola. II. facilitanlascomunicacionesentre regiones. III. muchos de ellos son utilizados en la generación de energía eléctrica. A) SóloII B) SóloIII C) SóloIy III D) SóloIIy III E) I, II y III 6. En relación a las características hidrográficas del territorio nacional, es posible afirmar que: I. el Norte Chicoconstituye mayoritariamente unaáreaendorreica. II. desde los 27º LS hasta el extremo austral, corresponde a un área de predominoexorreico. III. el áreaarreica se encuentrarepresentadaporel Desiertode Atacama. A) SóloII B) SóloIy II C) SóloI y III D) SóloII y III E) I, II y III
  • 4. Colegio Verde Valle Historia, geografia y ciencias sociales Prof. José Lobos II. Tomandoencuenta lainclinacióndel relieve chileno,reflexionayresponde: 1) ¿En que macroformasdel relievenace lamayoriade losrios?¿donde desembocan estosrios? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2) b) ¿Por qué losríos chilenossoncortosymuchosde ellostorrentosos,esdecir,de una corriente fuerte? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ III. Tomandoen cuentalascondicionesde losclimasde nuestropaís,reflexionayresponde: 1) ¿Qué sucede conla cantidadde agua de unrío (caudal),amedidaque se avanza hacia el sur del país? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2) Nombraocho ríos principalesde Chile,destacandoal máslargo,al másancho y más caudaloso. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________