SlideShare una empresa de Scribd logo
REPASO FINAL/ESQUEMA TEMA 3: EL AGUA
1. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA DE UNIDADES ANTERIORES
del tema 1:
- Disposición de las Unidades de Relieve
- Unidades montañosas: Pendientes
a. Pirineos, Sistema Penibética (por altura mayor a 3000 m,.) y Cordillera
Cantábrica
- Roquedo: por ( + o -) permeabilidad
Del tema 2: El Clima
- Zonas Climáticas
- Precipitaciones:
a. España Húmeda:
Las causas de la elevada pluviometría de estas áreas hay que buscarlas en su
disposición septentrional, con la consiguiente influencia de las borrascas y de los frentes
atlánticos, y en el relieve. Las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo
el año- unos 150 días-
Corresponde, claramente, a los ríos de régimen pluvial oceánico
b. España seca:
Las causas de la disminución de las precipitaciones son, por un lado, el debilitamiento de
los flujos atlánticos a medida que penetramos hacia el interior de la Península; y por otro,
cuanto más al sur, mayor es la influencia del mundo tropical. c. España árida
La atonía de las precipitaciones se explica, en unos casos, por el efecto de pantalla que
ejercen los relieves cercanos frente a la dirección predominante de los flujos lluviosos; en
otros, por su posición interior.


En las zonas secas y áridas, el número de días de lluvia desciende de manera
considerable- 75 y 25 días al año, respectivamente-, por lo que las precipitaciones caen
en forma de violentos aguaceros.

Tan importante como el número de días de precipitación es su régimen estacional, es
decir, su reparto a lo largo de las estaciones del año. Los principales regímenes
pluviométricos son tres:
el máximo de invierno se corresponde con la franja más próxima al océano abierto, esto
es, todo el sector occidental de la Península;
el interior y la mitad oriental se caracterizan por la existencia de dos máximos, uno en
otoño y otro en primavera; por último,
en zonas muy localizadas del interior, algunas áreas presentan precipitaciones
estivales superiores a las de invierno.
TEMA 3: LAS AGUAS
1. FACTORES —> ¿Qué elementos explican la variación de las aguas?
Estudiar a través del power point, INSERTADO EN EL BLOG (página tema 3: las aguas)
—> no olvidar las láminas dónde aparece en la parte superior ADEMÁS
a. Relieve b. Clima (precipitaciones y temperaturas para la evaporación) c. Roqueda
d. Vegetación y la acción humana
1. 2. CUENCAS —> Saber:
- Qué es una Cuenca, Cauce
- Las Cuencas que existen, nombre y delimitaciones (mapa página 82). Elementos para
establecer una Cuenca
- Las Cuencas que son excedentarias y las que son deficitarias. (mapa apuntes Usos del
agua). Explicación y Causas (puntos 1 y 2 de los apuntes Usos del agua)
- Posibles soluciones (apartado 1.3.2 página 112-113 o/y apuntes Usos del agua
apartados 4 y 5
1. 2 B VERTIENTES HIDROGRÁFICAS
- Definición
- Causas de porqué desembocan mayor cantidad de ríos en la vertiente atlántica
- Características de los ríos de las 3 vertientes: tamaño, erosión, caudal, crecidas,
estiaje, regularidad/irregularidad, régimen estacional de las precipitaciones
- Localizar los principales ríos (ver mapa 1 del apéndice cartográfico o mapa pág. 82)
1.3 EL CAUDAL Y EL RÉGIMEN FLUVIAL
- Definición de Régimen Fluvial
- Tipos de régimen Fluvial (págs. 100-101)
- Elaboración y comentario de un Hidrograma (fotocopias)
1.4 Baleares y Canarias
2. LAGOS Y HUMEDALES
- definió: Lago, Humedal
- Principales tipo y principales lagos
- Humedales: definió, interés biológico y cuáles son los más destacados
TEMA 4: LA DIVERSIDAD HÍDRICA
3. USOS DEL AGUA
- Descompensación por Cuencas: Balance Hidrográfico (apartados 1 y 2)
- Análisis de las causas
- Consumo del agua (apartado 3)
- Solución de problemas:
a. embalses
b. acuíferos
c. canales de distribución
d. policial de trasvases
e. desalinización
f. saneamiento y depuración
- Políticas Hídricas
a. Plan hidrográfico Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Práctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río DueroPráctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río Duero
Ricardo Chao Prieto
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Carmen Ponferrada
 
La diversidad hídrica.
La diversidad hídrica.La diversidad hídrica.
La diversidad hídrica.
Caudete (Spain)
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
Rocío Bautista
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Alberto Flecha Pérez
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
tonicontreras
 
Hidrograma y comentario
Hidrograma y comentarioHidrograma y comentario
Hidrograma y comentario
Mario Vicedo pellin
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
Geopress
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Carmen Camacho López
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
Marina MP
 
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
Conceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaConceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍa
Isaac Buzo
 
Tema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídricaTema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídrica
Mario Vicedo pellin
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
pedrobernal
 
Régimen fluvial
Régimen fluvialRégimen fluvial
Régimen fluvial
jlorentemartos
 
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsularesComentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
Mario Vicedo pellin
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
E. La Banda
 
La hidrografía.pptx
La hidrografía.pptxLa hidrografía.pptx
La hidrografía.pptx
mariaserrano93
 

La actualidad más candente (18)

Práctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río DueroPráctica hidrograma río Duero
Práctica hidrograma río Duero
 
Las aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españaLas aguas y la red hidrográfica en españa
Las aguas y la red hidrográfica en españa
 
La diversidad hídrica.
La diversidad hídrica.La diversidad hídrica.
La diversidad hídrica.
 
Regimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españolesRegimenes fluviales españoles
Regimenes fluviales españoles
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrograficaTema6lasaguasylaredhidrografica
Tema6lasaguasylaredhidrografica
 
Hidrograma y comentario
Hidrograma y comentarioHidrograma y comentario
Hidrograma y comentario
 
Regímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en EspañaRegímenes fluviales en España
Regímenes fluviales en España
 
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambientalTema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
Tema 4. las aguas su papel territorial y ambiental
 
Tema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespanaTema6losriosdeespana
Tema6losriosdeespana
 
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyoTema 7. las aguas y la red hidrográfica   notas de apoyo
Tema 7. las aguas y la red hidrográfica notas de apoyo
 
Conceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍaConceptos de hidrologÍa
Conceptos de hidrologÍa
 
Tema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídricaTema 3 diversidad hídrica
Tema 3 diversidad hídrica
 
Tema 3a. Aguas
Tema 3a. AguasTema 3a. Aguas
Tema 3a. Aguas
 
Régimen fluvial
Régimen fluvialRégimen fluvial
Régimen fluvial
 
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsularesComentario de los diferentes tipos de  regímenes fluviales peninsulares
Comentario de los diferentes tipos de regímenes fluviales peninsulares
 
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑAHIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
 
La hidrografía.pptx
La hidrografía.pptxLa hidrografía.pptx
La hidrografía.pptx
 

Destacado

Tema 3 Las Aguas
Tema 3   Las AguasTema 3   Las Aguas
Tema 3 Las Aguas
legio septima
 
El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2
Julio Román Bueso
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
cherepaja
 
Las aguas 1º eso
Las aguas 1º esoLas aguas 1º eso
Las aguas 1º eso
diegocorrales2012
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Chema R.
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
cherepaja
 
El relieve cambia
El relieve cambiaEl relieve cambia
El relieve cambia
naturales_eso
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieve
rosachacon
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
copybird
 

Destacado (9)

Tema 3 Las Aguas
Tema 3   Las AguasTema 3   Las Aguas
Tema 3 Las Aguas
 
El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2El relieve terrestre_tema2
El relieve terrestre_tema2
 
Tema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestreTema 2 - El relieve terrestre
Tema 2 - El relieve terrestre
 
Las aguas 1º eso
Las aguas 1º esoLas aguas 1º eso
Las aguas 1º eso
 
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
Tema 2 1º ESO El relieve terrestre.Curso 2015
 
Tema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguasTema 3 - Las aguas
Tema 3 - Las aguas
 
El relieve cambia
El relieve cambiaEl relieve cambia
El relieve cambia
 
Modificaciones del relieve
Modificaciones del relieveModificaciones del relieve
Modificaciones del relieve
 
1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve1º ESO. Tema 2. El relieve
1º ESO. Tema 2. El relieve
 

Similar a Esquema tema 3: las aguas geografía

Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
marivisaiz
 
inundaciones
inundacionesinundaciones
inundaciones
guest9015fe
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
El Cal
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
Margarita Mora
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
Juan Martín Martín
 
Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2
mmhr
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
José Martín Moreno
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 
Las aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricaLas aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídrica
mmhr
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografía
profeRafa7
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Ricardo Chao Prieto
 
19 2 bac-6b
19 2 bac-6b19 2 bac-6b
19 2 bac-6b
josefermin
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
palomaromero
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
Jorge Cerdá Crespo
 
Geografía- Argentina regional
Geografía-  Argentina regionalGeografía-  Argentina regional
Geografía- Argentina regional
geo39 geo39
 
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa   notas de apoyoTema 5. los climas de españa   notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
GHCCSS GHCCSS
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
geografiadeEspaa
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
mmhr
 

Similar a Esquema tema 3: las aguas geografía (20)

Recursos hídricos en España
Recursos hídricos en EspañaRecursos hídricos en España
Recursos hídricos en España
 
inundaciones
inundacionesinundaciones
inundaciones
 
La hidrografía española
La hidrografía españolaLa hidrografía española
La hidrografía española
 
Tema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españaTema 04lahidrografía españa
Tema 04lahidrografía españa
 
La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3 La Hidrografía de España. Tema 3
La Hidrografía de España. Tema 3
 
Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2Ejercicios resueltos de GEO2
Ejercicios resueltos de GEO2
 
Ejercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de EspañaEjercicios sobre ríos de España
Ejercicios sobre ríos de España
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Las aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídricaLas aguas y la diversidad hídrica
Las aguas y la diversidad hídrica
 
Nociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografíaNociones generales hidrografía
Nociones generales hidrografía
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
19 2 bac-6b
19 2 bac-6b19 2 bac-6b
19 2 bac-6b
 
Tema 7 mio
Tema 7 mioTema 7 mio
Tema 7 mio
 
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica4 a.  diversidad hídrica y biogeográfica
4 a. diversidad hídrica y biogeográfica
 
Aguas españa
Aguas españaAguas españa
Aguas españa
 
Geografía- Argentina regional
Geografía-  Argentina regionalGeografía-  Argentina regional
Geografía- Argentina regional
 
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa   notas de apoyoTema 5. los climas de españa   notas de apoyo
Tema 5. los climas de españa notas de apoyo
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍANOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
NOCIONES GENERALES HIDROGRAFÍA
 
Caracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en EspañaCaracterización general del clima en España
Caracterización general del clima en España
 

Más de anga

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
anga
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
anga
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
anga
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
anga
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
anga
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
anga
 
asedio
 asedio asedio
asedio
anga
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
anga
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
anga
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
anga
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
anga
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
anga
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
anga
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
anga
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
anga
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
anga
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
anga
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
anga
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
anga
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
anga
 

Más de anga (20)

El lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitecturaEl lenguaje de la arquitectura
El lenguaje de la arquitectura
 
Actividades arte griego
Actividades arte griegoActividades arte griego
Actividades arte griego
 
Qué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesaQué nos dejó la revolución francesa
Qué nos dejó la revolución francesa
 
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.esculturaRenacimeinto.quatrocentto.escultura
Renacimeinto.quatrocentto.escultura
 
El Imperialismo 4º ESO
El Imperialismo  4º ESOEl Imperialismo  4º ESO
El Imperialismo 4º ESO
 
Feudalismo 1
Feudalismo 1Feudalismo 1
Feudalismo 1
 
asedio
 asedio asedio
asedio
 
Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1Actividades 25 de noviembre 1
Actividades 25 de noviembre 1
 
Informe encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimaresInforme encuestas prelilimares
Informe encuestas prelilimares
 
Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9Hmc apartado 1 tema 9
Hmc apartado 1 tema 9
 
la doctrina fascista
la doctrina fascistala doctrina fascista
la doctrina fascista
 
Rubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutosRubricahistoraen3minutos
Rubricahistoraen3minutos
 
Historia clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentaciónHistoria clara.campoamor.presentación
Historia clara.campoamor.presentación
 
Irena sendler
Irena sendlerIrena sendler
Irena sendler
 
Biografía historia malala
Biografía historia malalaBiografía historia malala
Biografía historia malala
 
Rubricatemerecesunaclase
RubricatemerecesunaclaseRubricatemerecesunaclase
Rubricatemerecesunaclase
 
Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial Orígenes de la Revolución Industrial
Orígenes de la Revolución Industrial
 
La primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en InglaterraLa primera revolución industrial en Inglaterra
La primera revolución industrial en Inglaterra
 
La revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESOLa revolución francesa 4º ESO
La revolución francesa 4º ESO
 
Absolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y ParlamentarismoAbsolutismo y Parlamentarismo
Absolutismo y Parlamentarismo
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Esquema tema 3: las aguas geografía

  • 1. REPASO FINAL/ESQUEMA TEMA 3: EL AGUA 1. ELEMENTOS A TENER EN CUENTA DE UNIDADES ANTERIORES del tema 1: - Disposición de las Unidades de Relieve - Unidades montañosas: Pendientes a. Pirineos, Sistema Penibética (por altura mayor a 3000 m,.) y Cordillera Cantábrica - Roquedo: por ( + o -) permeabilidad Del tema 2: El Clima - Zonas Climáticas
  • 2. - Precipitaciones: a. España Húmeda: Las causas de la elevada pluviometría de estas áreas hay que buscarlas en su disposición septentrional, con la consiguiente influencia de las borrascas y de los frentes atlánticos, y en el relieve. Las precipitaciones caen durante muchos días a lo largo de todo el año- unos 150 días- Corresponde, claramente, a los ríos de régimen pluvial oceánico b. España seca: Las causas de la disminución de las precipitaciones son, por un lado, el debilitamiento de los flujos atlánticos a medida que penetramos hacia el interior de la Península; y por otro, cuanto más al sur, mayor es la influencia del mundo tropical. c. España árida La atonía de las precipitaciones se explica, en unos casos, por el efecto de pantalla que ejercen los relieves cercanos frente a la dirección predominante de los flujos lluviosos; en otros, por su posición interior. 
 En las zonas secas y áridas, el número de días de lluvia desciende de manera considerable- 75 y 25 días al año, respectivamente-, por lo que las precipitaciones caen en forma de violentos aguaceros.

  • 3. Tan importante como el número de días de precipitación es su régimen estacional, es decir, su reparto a lo largo de las estaciones del año. Los principales regímenes pluviométricos son tres: el máximo de invierno se corresponde con la franja más próxima al océano abierto, esto es, todo el sector occidental de la Península; el interior y la mitad oriental se caracterizan por la existencia de dos máximos, uno en otoño y otro en primavera; por último, en zonas muy localizadas del interior, algunas áreas presentan precipitaciones estivales superiores a las de invierno. TEMA 3: LAS AGUAS 1. FACTORES —> ¿Qué elementos explican la variación de las aguas? Estudiar a través del power point, INSERTADO EN EL BLOG (página tema 3: las aguas) —> no olvidar las láminas dónde aparece en la parte superior ADEMÁS a. Relieve b. Clima (precipitaciones y temperaturas para la evaporación) c. Roqueda d. Vegetación y la acción humana
  • 4. 1. 2. CUENCAS —> Saber: - Qué es una Cuenca, Cauce - Las Cuencas que existen, nombre y delimitaciones (mapa página 82). Elementos para establecer una Cuenca - Las Cuencas que son excedentarias y las que son deficitarias. (mapa apuntes Usos del agua). Explicación y Causas (puntos 1 y 2 de los apuntes Usos del agua) - Posibles soluciones (apartado 1.3.2 página 112-113 o/y apuntes Usos del agua apartados 4 y 5 1. 2 B VERTIENTES HIDROGRÁFICAS - Definición - Causas de porqué desembocan mayor cantidad de ríos en la vertiente atlántica - Características de los ríos de las 3 vertientes: tamaño, erosión, caudal, crecidas, estiaje, regularidad/irregularidad, régimen estacional de las precipitaciones - Localizar los principales ríos (ver mapa 1 del apéndice cartográfico o mapa pág. 82)
  • 5. 1.3 EL CAUDAL Y EL RÉGIMEN FLUVIAL - Definición de Régimen Fluvial - Tipos de régimen Fluvial (págs. 100-101) - Elaboración y comentario de un Hidrograma (fotocopias) 1.4 Baleares y Canarias 2. LAGOS Y HUMEDALES - definió: Lago, Humedal - Principales tipo y principales lagos - Humedales: definió, interés biológico y cuáles son los más destacados TEMA 4: LA DIVERSIDAD HÍDRICA 3. USOS DEL AGUA - Descompensación por Cuencas: Balance Hidrográfico (apartados 1 y 2) - Análisis de las causas - Consumo del agua (apartado 3) - Solución de problemas: a. embalses b. acuíferos c. canales de distribución d. policial de trasvases e. desalinización f. saneamiento y depuración - Políticas Hídricas a. Plan hidrográfico Nacional