SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE TRABAJO FINAL
MONOGRAFIA
TRABAJO DE INVESTIGACION
www.cemla-formacion.com
GUIA DE TRABAJOFINAL
MONOGRAFIA
INTRODUCCION
La presente guía de presentación, permite que el alumno tome en cuenta como
desarrollará y presentará el trabajo. Este trabajo de investigación debe ser elaborado,
presentado y defendido en forma individual.
Se cuenta con 20 días calendario o corridos para elaborar el presente trabajo de
investigación y debe ser presentado en dos ejemplares impreso y un ejemplar en
magnético, tomando en cuenta que no debe exceder entre las quince a veinte hojas
sin contar anexos.
Para la defensa de este trabajo se asignará un tribunal conformado por dos personas:
- Un representante de la UAB en calidad de Presidente
- Un representante del CEMLA en calidad de Secretario
La defensa será registrada en un acta que formará parte del file del participante.
CONTENIDO MÍNIMO DEL TRABAJO
El presente contenido mínimo constituye una guía básica para el postulante. Sin
embargo, de acuerdo a las características del tema de la propuesta, podrá incluir otros
aspectos no considerados en esta guía.
1. CARÁTULA
2. ÍNDICE
3. RESUMEN EJECUTIVO
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
6. PROPUESTA DE VALOR PARA EL EMPRENDIMIENTO/ LA
EMPRESA / PROYECTO O INSTITUCION (ideal)
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
8. BIBLIOGRAFIA
9. ANEXOS
1. TITULO
Un buen TITULO puede definirse como aquel que con el menor número de palabras,
describe adecuadamente el contenido del material. Debe ser convincente corto e
informativo.
2. INDICE
Es el registro secuencial de todas las partes que compone el trabajo final, registrando
el número de hoja que le corresponde.
3. RESUMEN EJECUTIVO
El propósito general de esta sección es el de brindar suficiente información de modo
que permita la comprensión y evaluación de los resultados planteados y debe expresar
de forma clara las diferentes partes que la componen.
Un correcto RESUMEN se compone de varias partes redactadas en una página o una
y media, a saber:
Problema planteado
Objetivos
Resultados
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CARENCIAO NECESIDAD
Está claro que expresar el PROBLEMA consiste en argumentar “el por qué” de la
propuesta, que no es más que afirmar y estructurar formalmente la idea enfatizando
además su carácter de actualidad y vigencia, justificando así la necesidad de su
tratamiento.
A MODO DE EJEMPLO: TEMAAREAHIDRAULICA
La misma puede abarcar desde una idea nueva para la:
- creación,
- gestión y administración de una empresa de construcción de obras hidráulicas, obras
sanitarias, obras de riego, etc.
- el mejoramiento de un proceso de construcción de obras hidráulicas,
- cambio de maquinarias y el rendimiento esperado para determinadas obras,
- propuestas de regulación y distribución de las plantas de tratamiento,
- planteamiento de proyectos de alcantarillado para aguas residuales o para aguas
pluviales en municipios, ciudades, OTBs,
- y todas aquellas necesidades que tiene la empresa relacionado a la construcción de
obras hidráulicas por ejemplificar un tema.
5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS
El “para qué” se realiza el trabajo, constituye los OBJETIVOS que se persigue. Son
los propósitos que motivan al investigador para solucionar la necesidad o problema, a
través de la superación de éste o logrando la transformación del objeto o medio donde
se manifestaba el referido problema.
Los OBJETIVOS deben aparecer expresados de manera clara y precisa, de modo que
no susciten tendencias o mal interpretaciones y/o desviaciones. Siendo “las guías de
la propuesta”, deben estar presentes en todo el desarrollo de ésta y deben transmitir
la certeza de ser alcanzables. Asimismo, deben cumplir las otras cualidades de los
OBJETIVOS como orientadores, afirmativos, y evaluables.
6. PROPUESTADE VALOR
La propuesta de valor es una estrategia integradora para la actividad de la empresa,
proyecto o institución, también se lo ve como una idea sobre un asunto específico que
resolverá un problema.
El alumno manifestará:
1) La propuesta elaborada en concreto
2) Los resultados a alcanzar
La propuesta de valor, debe ser enfocada a solucionar el planteamiento, carencia o
necesidad expuesto en el punto cuatro y cinco del documento.
Los resultados a alcanzar con el planteamiento podrán en algunos casos
adicionalmente responder algunos de estos aspectos:
- Qué conocimientos nuevos fueron encontrados.
- Si podrán los resultados específicos obtenidos generalizarse hacia principios
más amplios.
- Si servirá la información obtenida para la sustentación o apoyo de una teoría.
- Si sugiere nuevas ideas, recomendaciones o hipótesis para futuras propuestas.
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Las CONCLUSIONES comprenden las convicciones derivadas de la evidencia
aportada por los resultados, su interpretación y proyecciones alcanzadas. Deben
responder en qué grado y precisión se han cumplido los objetivos, por lo que,
consecuentemente, guardan una estrecha relación con éstos.
Las RECOMENDACIONES, aunque opcionales, implican sugerencias relacionadas
específicamente con problemas futuros, teniendo pues un carácter predictivo.
8. BIBLIOGRAFÍA
La BIBLIOGRAFIA es la parte final e implica la relación pormenorizada de toda la
LITERATURA consultada para el trabajo. Además del valor intrínseco, debe posibilitar
el que se juzgue fácilmente en qué verdades o hechos se basan los conceptos
vertidos así como, cuando se desee, más información acerca de esos mismos
conceptos. El método a ser usado es el APA documento que se le entrega como
complemento a esta guía.
9. ANEXOS
Se considera adjuntar elementos que ayuden a comprender una situación específica
pero que por su carácter explicativo no es necesario como parte del cuerpo del
trabajo, ejemplos claros de anexos son fotos, formularios, cartas, etc.
9. PRESENTACION GENERAL DEL TRABAJO.
TAMAÑO Y MARGENES
En una hoja de tamaño carta el texto mecanografiado, tendrá las siguientes
características:
Tamaño de letra: 11
Tipo de Letra: Arial
Interlineado: 1,5 cm
Izquierdo: 3. cm
Derecho: 2. cm.
Margen Superior: 2,5 cm.
Margen Inferior: 2,5 cm.
NUMERACION
La numeración de las páginas del cuerpo del documento se coloca en el lado vertical
inferior derecho, a la altura del margen, con números arábigos.
CARÁTULA MODELO
La carátula o portada es la única parte del documento que acepta diversa combinación
de tamaños de letra. A continuación se presenta un modelo.
TITULO DEL TRABAJO FINAL
(letra Nº 20)
TRABAJO FINAL CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA: ( letra Nº 14)
--------------------------------------------------- ( letra Nº 14)
Alumno ( letra Nº 14)
-----------------------------------------------
Mes y año (letra Nº 12)
------- – Bolivia (letra Nº 12)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria iPauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria i
Rodolfo Urrutia
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Contenidoinformefinal
ContenidoinformefinalContenidoinformefinal
Contenidoinformefinal
Militza castañeda
 
Rubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con sello
Rubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con selloRubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con sello
Rubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con sello
CECY50
 
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
Marcia Padilla
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Krlos Silva
 
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Nicole Leal
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
Barbie López
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Escribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasEscribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticas
anderson0605124122
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
loayza96
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
lfnieto
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
secrispao
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
rosariomelgarejo
 
Repaso rápido y metodología
Repaso rápido y metodologíaRepaso rápido y metodología
Repaso rápido y metodología
Barbie López
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Eduardo Santamaria
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
Jose
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Luisiitho G. Hudson
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
Giovanna Astorga
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
nancyyferny
 

La actualidad más candente (20)

Pauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria iPauta proyecto de ingenieria i
Pauta proyecto de ingenieria i
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Contenidoinformefinal
ContenidoinformefinalContenidoinformefinal
Contenidoinformefinal
 
Rubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con sello
Rubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con selloRubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con sello
Rubrica evaluación medio término cecilia vite maestría con sello
 
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
= Iso 8859-1-q_curso=5_f_redacci=f3n_de_informes_t=e9cnicos=5fgide_____filena...
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
 
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
 
Título del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemáticaTítulo del informe, antecedentes y problemática
Título del informe, antecedentes y problemática
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Escribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticasEscribir un informe de prácticas
Escribir un informe de prácticas
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
El Informe
El InformeEl Informe
El Informe
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
 
Repaso rápido y metodología
Repaso rápido y metodologíaRepaso rápido y metodología
Repaso rápido y metodología
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Reporte Tecnico
Reporte TecnicoReporte Tecnico
Reporte Tecnico
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Guía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informesGuía para la redacción de informes
Guía para la redacción de informes
 
Como hacer un informe
Como hacer un informeComo hacer un informe
Como hacer un informe
 

Similar a Guia para trabajos monografias2017 22

Cuetionario mauricio
Cuetionario mauricioCuetionario mauricio
Cuetionario mauricio
oscarmejia2324
 
Propuesta de informe de residencia y o titulacion
Propuesta de informe de residencia y o titulacionPropuesta de informe de residencia y o titulacion
Propuesta de informe de residencia y o titulacion
Carlos Jimenez Contreras
 
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Yesenia Aguirre
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Al Cougar
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Cesar Flores Calma
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
LuisAntonioLopezGome
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
bernalita83
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
ItaloMagallanes1
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
JORGE LUIS OLAYA
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
Sinned Tornero
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
paocristian
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Liliana Vanegas
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Electrico Chuiz
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Modelo informe prácticas
Modelo informe prácticasModelo informe prácticas
Modelo informe prácticas
Nestor Cruz
 
Residencias ITCJ
Residencias ITCJResidencias ITCJ
Residencias ITCJ
Dom Santiago
 
Manual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesManual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informes
Carlos Chaves
 

Similar a Guia para trabajos monografias2017 22 (20)

Cuetionario mauricio
Cuetionario mauricioCuetionario mauricio
Cuetionario mauricio
 
Propuesta de informe de residencia y o titulacion
Propuesta de informe de residencia y o titulacionPropuesta de informe de residencia y o titulacion
Propuesta de informe de residencia y o titulacion
 
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
Como hacer un Protocolo recepcional (Metodología)
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
4 LINEAMIENTOS MEMORIA DE RESIDENCIA.doc
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
 
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacionArquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
Arquitectura formato-del-proyecto-de-investigacion
 
Perfiles De Proyectos
Perfiles De ProyectosPerfiles De Proyectos
Perfiles De Proyectos
 
Instrucciones
InstruccionesInstrucciones
Instrucciones
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
Documentos tecnicos y cientificos (Presentacion)
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Modelo informe prácticas
Modelo informe prácticasModelo informe prácticas
Modelo informe prácticas
 
Residencias ITCJ
Residencias ITCJResidencias ITCJ
Residencias ITCJ
 
Manual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informesManual de elaboracion de informes
Manual de elaboracion de informes
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Guia para trabajos monografias2017 22

  • 1. GUIA DE TRABAJO FINAL MONOGRAFIA TRABAJO DE INVESTIGACION www.cemla-formacion.com
  • 2. GUIA DE TRABAJOFINAL MONOGRAFIA INTRODUCCION La presente guía de presentación, permite que el alumno tome en cuenta como desarrollará y presentará el trabajo. Este trabajo de investigación debe ser elaborado, presentado y defendido en forma individual. Se cuenta con 20 días calendario o corridos para elaborar el presente trabajo de investigación y debe ser presentado en dos ejemplares impreso y un ejemplar en magnético, tomando en cuenta que no debe exceder entre las quince a veinte hojas sin contar anexos. Para la defensa de este trabajo se asignará un tribunal conformado por dos personas: - Un representante de la UAB en calidad de Presidente - Un representante del CEMLA en calidad de Secretario La defensa será registrada en un acta que formará parte del file del participante. CONTENIDO MÍNIMO DEL TRABAJO El presente contenido mínimo constituye una guía básica para el postulante. Sin embargo, de acuerdo a las características del tema de la propuesta, podrá incluir otros aspectos no considerados en esta guía. 1. CARÁTULA 2. ÍNDICE 3. RESUMEN EJECUTIVO 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS 6. PROPUESTA DE VALOR PARA EL EMPRENDIMIENTO/ LA EMPRESA / PROYECTO O INSTITUCION (ideal) 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 8. BIBLIOGRAFIA 9. ANEXOS 1. TITULO Un buen TITULO puede definirse como aquel que con el menor número de palabras, describe adecuadamente el contenido del material. Debe ser convincente corto e informativo. 2. INDICE Es el registro secuencial de todas las partes que compone el trabajo final, registrando el número de hoja que le corresponde.
  • 3. 3. RESUMEN EJECUTIVO El propósito general de esta sección es el de brindar suficiente información de modo que permita la comprensión y evaluación de los resultados planteados y debe expresar de forma clara las diferentes partes que la componen. Un correcto RESUMEN se compone de varias partes redactadas en una página o una y media, a saber: Problema planteado Objetivos Resultados 4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, CARENCIAO NECESIDAD Está claro que expresar el PROBLEMA consiste en argumentar “el por qué” de la propuesta, que no es más que afirmar y estructurar formalmente la idea enfatizando además su carácter de actualidad y vigencia, justificando así la necesidad de su tratamiento. A MODO DE EJEMPLO: TEMAAREAHIDRAULICA La misma puede abarcar desde una idea nueva para la: - creación, - gestión y administración de una empresa de construcción de obras hidráulicas, obras sanitarias, obras de riego, etc. - el mejoramiento de un proceso de construcción de obras hidráulicas, - cambio de maquinarias y el rendimiento esperado para determinadas obras, - propuestas de regulación y distribución de las plantas de tratamiento, - planteamiento de proyectos de alcantarillado para aguas residuales o para aguas pluviales en municipios, ciudades, OTBs, - y todas aquellas necesidades que tiene la empresa relacionado a la construcción de obras hidráulicas por ejemplificar un tema. 5. OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS El “para qué” se realiza el trabajo, constituye los OBJETIVOS que se persigue. Son los propósitos que motivan al investigador para solucionar la necesidad o problema, a través de la superación de éste o logrando la transformación del objeto o medio donde se manifestaba el referido problema. Los OBJETIVOS deben aparecer expresados de manera clara y precisa, de modo que no susciten tendencias o mal interpretaciones y/o desviaciones. Siendo “las guías de la propuesta”, deben estar presentes en todo el desarrollo de ésta y deben transmitir la certeza de ser alcanzables. Asimismo, deben cumplir las otras cualidades de los OBJETIVOS como orientadores, afirmativos, y evaluables. 6. PROPUESTADE VALOR La propuesta de valor es una estrategia integradora para la actividad de la empresa, proyecto o institución, también se lo ve como una idea sobre un asunto específico que resolverá un problema. El alumno manifestará:
  • 4. 1) La propuesta elaborada en concreto 2) Los resultados a alcanzar La propuesta de valor, debe ser enfocada a solucionar el planteamiento, carencia o necesidad expuesto en el punto cuatro y cinco del documento. Los resultados a alcanzar con el planteamiento podrán en algunos casos adicionalmente responder algunos de estos aspectos: - Qué conocimientos nuevos fueron encontrados. - Si podrán los resultados específicos obtenidos generalizarse hacia principios más amplios. - Si servirá la información obtenida para la sustentación o apoyo de una teoría. - Si sugiere nuevas ideas, recomendaciones o hipótesis para futuras propuestas. 7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Las CONCLUSIONES comprenden las convicciones derivadas de la evidencia aportada por los resultados, su interpretación y proyecciones alcanzadas. Deben responder en qué grado y precisión se han cumplido los objetivos, por lo que, consecuentemente, guardan una estrecha relación con éstos. Las RECOMENDACIONES, aunque opcionales, implican sugerencias relacionadas específicamente con problemas futuros, teniendo pues un carácter predictivo. 8. BIBLIOGRAFÍA La BIBLIOGRAFIA es la parte final e implica la relación pormenorizada de toda la LITERATURA consultada para el trabajo. Además del valor intrínseco, debe posibilitar el que se juzgue fácilmente en qué verdades o hechos se basan los conceptos vertidos así como, cuando se desee, más información acerca de esos mismos conceptos. El método a ser usado es el APA documento que se le entrega como complemento a esta guía. 9. ANEXOS Se considera adjuntar elementos que ayuden a comprender una situación específica pero que por su carácter explicativo no es necesario como parte del cuerpo del trabajo, ejemplos claros de anexos son fotos, formularios, cartas, etc. 9. PRESENTACION GENERAL DEL TRABAJO. TAMAÑO Y MARGENES En una hoja de tamaño carta el texto mecanografiado, tendrá las siguientes características: Tamaño de letra: 11 Tipo de Letra: Arial Interlineado: 1,5 cm Izquierdo: 3. cm Derecho: 2. cm.
  • 5. Margen Superior: 2,5 cm. Margen Inferior: 2,5 cm. NUMERACION La numeración de las páginas del cuerpo del documento se coloca en el lado vertical inferior derecho, a la altura del margen, con números arábigos. CARÁTULA MODELO La carátula o portada es la única parte del documento que acepta diversa combinación de tamaños de letra. A continuación se presenta un modelo.
  • 6. TITULO DEL TRABAJO FINAL (letra Nº 20) TRABAJO FINAL CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA: ( letra Nº 14) --------------------------------------------------- ( letra Nº 14) Alumno ( letra Nº 14) ----------------------------------------------- Mes y año (letra Nº 12) ------- – Bolivia (letra Nº 12)