SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de la
Investigación
El informe es la exposición de los datos
obtenidos en una investigación de campo o
bibliográfica sobre un determinado tema; por eso,
su propósito es principalmente informativo.
La personalidad, experiencia y creatividad del
investigador contribuye a proporcionar a cada
informe una forma y estilo particular. Sin
embargo, existen principios generales que deben
tomarse en consideración al momento de iniciar la
redacción del informe y que llevan a interrogantes
como:
Es necesario puntualizar quien es el lector del
informe. La capacidad, interés y uso del que recibirá y
utilizará el informe, determina la forma en que el
mismo debe ser redactado.
Tener presente que el informe debe transmitir al
lector lo que el pueda entender, es norma elemental
en la comunicación.
El investigador, en todo caso debe estar consciente de
las diferencias individuales e intentar conciliarlas
para preparar un buen informe que transmita lo que
debe transmitir.
En este sentido debe existir una estrecha
correspondencia entre el propósito, el objetivo y el
resultado de la investigación. Tal como ha sido
señalado en la etapa de formulación del problema, si
el gerente o solicitante ha hecho partícipe al
investigador del propósito perseguido y los objetivos
fueron claramente establecidos, es tarea sólo del
investigador vaciar en el informe los resultados en
estricta correspondencia con dichos objetivos.
Aquellos deben comunicarse con el detalle requerido,
sin abundar en análisis repetitivos, ni omitir
hallazgos de interés. El investigador deberá emplear
su juicio para decidir que es lo realmente importante
para ser transmitido.
La investigación da paso al informe que debe
comunicar con objetividad los resultados, sin
pretender disfrazar datos por inconvenientes que
ellos parezcan para la dirección de la empresa o el
solicitante. Así como también debe evitarse
magnificar situaciones que pudieran conducir a
sobredimensionar los resultados y conducir a
decisiones equivocadas.
 Identificación
 Índice
 Resumen
 Introducción
 Metodología
 Resultados
 Conclusiones y Recomendaciones
 Apéndices
 Bibliografía
El Informe debe estar claramente identificado
por lo que sugiere colocar:
 El nombre del colegio, de la materia, del
docente y del/los alumno/s.
 El año y división.
 El titulo del trabajo.
 La fecha de entrega.
Esta sección se incluye cuando el informe es
extenso y contiene numerosas divisiones. Se
deberá especificar los títulos de las partes del
informe con la mención de la página en que se
localiza cada uno.
Cuando el informe es muy extenso convendría
incluir una sección que contuviese una síntesis de
los aspectos más importantes a resaltar para que
pueda ser leído en pocos minutos para aquellos
ejecutivos muy ocupados. Se elabora una vez
concluido el informe y se coloca generalmente en
el orden en que se ha señalado, debe incluir
objetivos, resultados, conclusiones y
recomendaciones, si las hay.
En esta parte se debe proporcionar al lector
una visión precisa sobre el porqué se hizo la
investigación, cuál fue el problema que la originó,
su importancia y dimensiones, así como los
antecedentes del problema.
En esta sección se describirá cómo se lograron
los resultados, partiendo de la exposición y
justificación del diseño de investigación
empleado, el o los métodos y técnicas utilizadas
para recabar, analizar e interpretar la información,
la fuente de los datos. Los procedimientos de
muestreo, universo, unidad de muestreo, límites
geográficos deben ser definidos.
Esta sección constituye el núcleo principal del
informe por su contenido y volumen. Debe
contener la exposición organizada de los
hallazgos, en estrecha relación con los objetivos
del trabajo. Tablas, gráficos, diagramas deberán
incluirse a objeto de contribuir a una presentación
clara, coherente y atractiva.
Constituye el fin de la investigación. Por lo
tanto ésta sección debe incluir una síntesis de los
resultados y las consecuencias que de ellos se
derivan.
Es una parte accesoria o adjunta que incluye
aquellos materiales que no encajan en el cuerpo
del informe.
Su propósito es el de proporcionar detalles de
algunos contenidos importantes que por su
calificación técnica o especialización no conviene
colocarlos en el texto, entonces se colocan en una
sección aparte, al final del informe.
En el cuerpo del informe pueden incluirse citas
bibliográficas que deberán acompañarse de la
respectiva referencia al final de la cita, si se han
tomado en forma textual o resumida, datos o
ideas de otros autores.
 Emplear oraciones cortas y concretas. Cada párrafo
debe contener una idea principal en torno a la cual
se organicen frases secundarias que contribuyan a
la comprensión de la idea: argumentos,
aclaratorias, ejemplos y contrastes.
 Los párrafos y secciones del informe deben
guardar la adecuada coherencia de tal manera que
el informe constituya una unidad estructural, con
ilación.
 Evitar términos complicados, recordando que la
finalidad del informe es comunicar los resultados
de la investigación por lo que debe ser
comprensible al lector.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitarioEly García
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Eduardo Santamaria
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)bernalita83
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
Luisiitho G. Hudson
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
Rosalba Amaya Luna
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
ravdc
 
Cómo redactar un informe
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
anga
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
Gab Mchn
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosjulio ulacio
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
Maria Saavedra Grimaldo
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
clavitomgr
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Nicole Leal
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitarioPautas para la elaboración del informe  del proyecto comunitario
Pautas para la elaboración del informe del proyecto comunitario
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)Como redactar un_informr_tecnico (1)
Como redactar un_informr_tecnico (1)
 
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)Informes escritos erika (mauricio hernandez)
Informes escritos erika (mauricio hernandez)
 
Informe técnico
Informe técnicoInforme técnico
Informe técnico
 
Estructura del reporte
Estructura del reporteEstructura del reporte
Estructura del reporte
 
Como redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnicoComo redactar un buen informe tecnico
Como redactar un buen informe tecnico
 
Cómo redactar un informe
 Cómo redactar un informe Cómo redactar un informe
Cómo redactar un informe
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicosGuia paralaredacciondeinformestecnicos
Guia paralaredacciondeinformestecnicos
 
Como elaborar un imforme
Como elaborar un imformeComo elaborar un imforme
Como elaborar un imforme
 
Le el resumen consejos
Le el resumen consejosLe el resumen consejos
Le el resumen consejos
 
EL INFORME ESCRITO
 EL INFORME ESCRITO EL INFORME ESCRITO
EL INFORME ESCRITO
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Inf tecnico
Inf tecnicoInf tecnico
Inf tecnico
 
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
Informe  Admistrativo en preselección de candidatosInforme  Admistrativo en preselección de candidatos
Informe Admistrativo en preselección de candidatos
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 

Similar a Investigación

Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
Maria Zabala
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
loayza96
 
El informe
El informeEl informe
El informe... natalia gomez
El informe... natalia gomezEl informe... natalia gomez
El informe... natalia gomez
natalia gomez
 
Parte De Un Informe
Parte De Un InformeParte De Un Informe
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)secrispao
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
María Elvira Dib Aguerrevere
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Krlos Silva
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
ericupr
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
Rober To
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
Jilmer Moreno Cruz
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
Aslan Davier
 
Reportedeinvestigacin principal
Reportedeinvestigacin principalReportedeinvestigacin principal
Reportedeinvestigacin principal
ximena ahumada véliz
 
Reportedeinvestigacion
ReportedeinvestigacionReportedeinvestigacion
Reportedeinvestigacion
Walter Gómez
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigacióndulcec_16
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Fama Barreto
 

Similar a Investigación (20)

Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
El informe... natalia gomez
El informe... natalia gomezEl informe... natalia gomez
El informe... natalia gomez
 
Parte De Un Informe
Parte De Un InformeParte De Un Informe
Parte De Un Informe
 
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)Informes escritos paula  (mauricio hernandez) (1)
Informes escritos paula (mauricio hernandez) (1)
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
 
El informe tecnico
El informe tecnicoEl informe tecnico
El informe tecnico
 
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
Elaboracion y-presentacion-del-informe-de-residencia-profesional-2016
 
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de InvestigaciónPresentación de Elaboración Reporte de Investigación
Presentación de Elaboración Reporte de Investigación
 
Qué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigaciónQué es un reporte de investigación
Qué es un reporte de investigación
 
Modelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informeModelo estructurar un informe
Modelo estructurar un informe
 
Estructura de un_informe
Estructura de un_informeEstructura de un_informe
Estructura de un_informe
 
Reportedeinvestigacin principal
Reportedeinvestigacin principalReportedeinvestigacin principal
Reportedeinvestigacin principal
 
Reportedeinvestigacion
ReportedeinvestigacionReportedeinvestigacion
Reportedeinvestigacion
 
Reporte de investigación
Reporte de investigaciónReporte de investigación
Reporte de investigación
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
Unidad 1. planificacion del proyecto.periodo 2
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Investigación

  • 2. El informe es la exposición de los datos obtenidos en una investigación de campo o bibliográfica sobre un determinado tema; por eso, su propósito es principalmente informativo.
  • 3. La personalidad, experiencia y creatividad del investigador contribuye a proporcionar a cada informe una forma y estilo particular. Sin embargo, existen principios generales que deben tomarse en consideración al momento de iniciar la redacción del informe y que llevan a interrogantes como:
  • 4. Es necesario puntualizar quien es el lector del informe. La capacidad, interés y uso del que recibirá y utilizará el informe, determina la forma en que el mismo debe ser redactado. Tener presente que el informe debe transmitir al lector lo que el pueda entender, es norma elemental en la comunicación. El investigador, en todo caso debe estar consciente de las diferencias individuales e intentar conciliarlas para preparar un buen informe que transmita lo que debe transmitir.
  • 5. En este sentido debe existir una estrecha correspondencia entre el propósito, el objetivo y el resultado de la investigación. Tal como ha sido señalado en la etapa de formulación del problema, si el gerente o solicitante ha hecho partícipe al investigador del propósito perseguido y los objetivos fueron claramente establecidos, es tarea sólo del investigador vaciar en el informe los resultados en estricta correspondencia con dichos objetivos. Aquellos deben comunicarse con el detalle requerido, sin abundar en análisis repetitivos, ni omitir hallazgos de interés. El investigador deberá emplear su juicio para decidir que es lo realmente importante para ser transmitido.
  • 6. La investigación da paso al informe que debe comunicar con objetividad los resultados, sin pretender disfrazar datos por inconvenientes que ellos parezcan para la dirección de la empresa o el solicitante. Así como también debe evitarse magnificar situaciones que pudieran conducir a sobredimensionar los resultados y conducir a decisiones equivocadas.
  • 7.  Identificación  Índice  Resumen  Introducción  Metodología  Resultados  Conclusiones y Recomendaciones  Apéndices  Bibliografía
  • 8. El Informe debe estar claramente identificado por lo que sugiere colocar:  El nombre del colegio, de la materia, del docente y del/los alumno/s.  El año y división.  El titulo del trabajo.  La fecha de entrega.
  • 9. Esta sección se incluye cuando el informe es extenso y contiene numerosas divisiones. Se deberá especificar los títulos de las partes del informe con la mención de la página en que se localiza cada uno.
  • 10. Cuando el informe es muy extenso convendría incluir una sección que contuviese una síntesis de los aspectos más importantes a resaltar para que pueda ser leído en pocos minutos para aquellos ejecutivos muy ocupados. Se elabora una vez concluido el informe y se coloca generalmente en el orden en que se ha señalado, debe incluir objetivos, resultados, conclusiones y recomendaciones, si las hay.
  • 11. En esta parte se debe proporcionar al lector una visión precisa sobre el porqué se hizo la investigación, cuál fue el problema que la originó, su importancia y dimensiones, así como los antecedentes del problema.
  • 12. En esta sección se describirá cómo se lograron los resultados, partiendo de la exposición y justificación del diseño de investigación empleado, el o los métodos y técnicas utilizadas para recabar, analizar e interpretar la información, la fuente de los datos. Los procedimientos de muestreo, universo, unidad de muestreo, límites geográficos deben ser definidos.
  • 13. Esta sección constituye el núcleo principal del informe por su contenido y volumen. Debe contener la exposición organizada de los hallazgos, en estrecha relación con los objetivos del trabajo. Tablas, gráficos, diagramas deberán incluirse a objeto de contribuir a una presentación clara, coherente y atractiva.
  • 14. Constituye el fin de la investigación. Por lo tanto ésta sección debe incluir una síntesis de los resultados y las consecuencias que de ellos se derivan.
  • 15. Es una parte accesoria o adjunta que incluye aquellos materiales que no encajan en el cuerpo del informe. Su propósito es el de proporcionar detalles de algunos contenidos importantes que por su calificación técnica o especialización no conviene colocarlos en el texto, entonces se colocan en una sección aparte, al final del informe.
  • 16. En el cuerpo del informe pueden incluirse citas bibliográficas que deberán acompañarse de la respectiva referencia al final de la cita, si se han tomado en forma textual o resumida, datos o ideas de otros autores.
  • 17.  Emplear oraciones cortas y concretas. Cada párrafo debe contener una idea principal en torno a la cual se organicen frases secundarias que contribuyan a la comprensión de la idea: argumentos, aclaratorias, ejemplos y contrastes.  Los párrafos y secciones del informe deben guardar la adecuada coherencia de tal manera que el informe constituya una unidad estructural, con ilación.  Evitar términos complicados, recordando que la finalidad del informe es comunicar los resultados de la investigación por lo que debe ser comprensible al lector.