SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía Práctica N° 5
¿Cómo se formula el requerimiento?
Mg. Ana Teresa Revilla V.
Presidenta Ejecutiva
Abog. Patricia Seminario Z.
Directora Técnico Normativa
Abog. Carla Flores M.
Subdirectora de Normatividad
Abog. Christian Chocano D.
Supervisor de Mejora de Procesos y Estandarización
C.P.C. Iris Pacheco C.
Ing. Karin Sánchez S.
Elaborada en junio de 2017
1
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
¿Cómo se formula el requerimiento?
El requerimiento es la solicitud formulada para contratar un bien, servicio u obra que
satisfaga las necesidades de una Entidad. La formulación del requerimiento da inicio al
proceso de contratación y determina, en gran medida, el éxito del mismo.
1. ¿Qué comprende el requerimiento?
El requerimiento debe contener las Especificaciones Técnicas en el caso de bienes,
Términos de Referencia en el caso de servicios o Expediente Técnico en el caso de obras;
además, debe incluir los requisitos de calificación que correspondan según el objeto de
la contratación.
1.1 Especificaciones técnicas, términos de referencia o Expediente Técnico
Consiste en la descripción objetiva y precisa de:
 Las características del bien, servicio y obra a requerir (dimensiones,
material, composición, entre otros).
 Los requisitos funcionales relevantes para cumplir con la finalidad pública
(resistencia de materiales, potencia, temperatura, humedad relativa,
entre otros, de ser el caso).
 Las condiciones en las que debe ejecutarse la contratación (lugar, plazo,
penalidades, forma de pago, obligaciones, entre otros).
Debe incluir las exigencias previstas en leyes, reglamentos técnicos, normas
metrológicas y/o sanitarias, reglamentos y demás normas que regulan el objeto
de la contratación con carácter obligatorio.
Además puede incluir disposiciones previstas en normas técnicas de carácter
voluntario, siempre que (i) sirvan para asegurar el cumplimiento de los requisitos
funcionales o técnicos, (ii) se verifique que existe en el mercado algún organismo
que pueda acreditar el cumplimiento de dicha norma técnica y (iii) no
contravengan las normas de carácter obligatorio.
Recuerda que:
No se debe hacer referencia a fabricación o procedencia, procedimiento de
fabricación, marcas, patentes o tipos, origen o producción determinados, ni
descripción que oriente la contratación hacia ellos, salvo que la Entidad haya
aprobado una estandarización, conforme a la Directiva N° 004-2016-OSCE/CD1
1
Tratándose de material bibliográfico puede incluirse referencias, siempre que se cumplan las
condiciones establecidas en el artículo 8.4 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
2
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
1.2 Requisitos de calificación
Buscan determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para
ejecutar el contrato y deben ser acreditadas documentalmente. Se agrupan en
tres rubros (capacidad legal, capacidad técnica y profesional, experiencia del
postor). Los requisitos de calificación se extraen de las especificaciones técnicas,
términos de referencia o expediente técnico, salvo la representación legal y
experiencia del postor, los cuales se consignen directamente como requisitos de
calificación.
A la fecha, las Bases Estándar prevén los requisitos de calificación detallados en
el Anexo N° 1 de esta Guía.
Recuerda que:
La Entidad no puede imponer requisitos de calificación distintos a los señalados en
las Bases Estándar aprobadas por OSCE.
2. ¿Quién formula el requerimiento?
El área usuaria es responsable de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo
asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o
deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación.
En el caso de obras, la elaboración del expediente técnico está a cargo de la
dependencia de la Entidad que, según las normas de organización interna, tiene
asignada dicha función o del consultor de obra contratado para el efecto.
Recuerda que:
Las especificaciones técnicas, los términos de referencia así como los requisitos de
calificación pueden ser formulados por el órgano encargado de las contrataciones,
a solicitud del área usuaria, cuando por la naturaleza del objeto de la contratación
dicho órgano tenga conocimiento para ello, debiendo tal formulación ser aprobada
por el área usuaria.
3. ¿Cuándo se formula el requerimiento?
Durante el primer trimestre del año, el órgano encargado de las contrataciones
requerirá a las áreas usuarias, la remisión de los requerimientos a ser contratados en el
año fiscal siguiente.
Puede utilizarse la estructura recomendada incluida como Anexos 2 y 3 de esta Guía.
Dependencia cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada
contratación, o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos
formulados por otras dependencias, que colabora y participa en la planificación de las
contrataciones, y realiza la verificación técnica de las contrataciones efectuadas a su
requerimiento, previas a su conformidad.
3
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
4. ¿Qué criterios generales deben guiar la formulación del requerimiento?
4.1 Finalidad pública
Los requerimientos deben estar orientadas a satisfacer fines de interés público,
que se reflejan en las actividades previstas en el Plan Operativo Institucional de
la Entidad, así como las acciones y objetivos estratégicos del Plan Estratégico
Institucional – PEI. Por ejemplo:
4.2 Objetividad
El requerimiento debe formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando
acceso en condiciones de igualdad al proceso de contratación y no tienen por
efecto la creación de obstáculos que perjudiquen la competencia del mercado.
4.3 Razonabilidad
El requerimiento debe sujetarse a criterios razonables y congruentes, debiéndose
evitar incluir exigencias y formalidades costosas, innecesarias, incongruentes o
desproporcionadas así como adoptar prácticas que limiten o afecten la libre
competencia de proveedores.
4.4 Oportunidad
Debe asegurarse la oportuna satisfacción de la necesidad de la Entidad, teniendo
en cuenta los plazos para gestionar la contratación desde la formulación del
requerimiento hasta el perfeccionamiento del contrato, en condiciones normales,
de acuerdo al tipo de procedimiento.
Requerimiento
EETT y Requisitos de Calificación para la contratación de vacunas
Cuadro de Necesidades
Vacunas
Plan Operativo Intitucional - Actividad
Vacunar a niños < 36 meses
Plan Estratégico Institucional - Acción Estratégica
Niños < 36 meses con vacuna completa
Plan Estratégico Institucional - Objetivo Estratégico
Reducir la desnutrición crónica en niños de 0 a 3 años
4
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
Recuerda que:
Es importante verificar si la prestación requerida ha sido contratada anteriormente
por la propia Entidad o por otra. Así, revisando los antecedentes que obran en la
Entidad o a través del SEACE se puede obtener información relevante para definir
el requerimiento, tales como las características y condiciones de contratación,
información sobre el mercado y los proveedores, entre otros.
5. ¿Se puede modificar el requerimiento?
El requerimiento puede ser modificado con el estudio de mercado durante los actos
preparatorios con aprobación del área usuaria.
Asimismo, durante el procedimiento de selección, con ocasión de consultas y
observaciones, siempre que el área usuaria haya autorizado su modificación, y cuente
con la aprobación de la dependencia que aprobó el expediente de contratación.
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
5
Anexo N° 01
Requisitos de Calificación previstos en las Bases Estándar:
Licitación Pública, Concurso Público y Adjudicación Simplificada
Requisitos de Calificación
Bienes
Servicios en
General
Consultoría en
General
Consultoría de
Obras
Obras
Licitación Pública Adjudicación Simplificada
Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo
Capacidad
Legal
Representación Sí Sí Sí Sí Sí Sí
Habilitación
De ser el
caso
De ser el
caso
De ser el
caso
De ser el
caso
No aplica
CapacidadTécnicay
Profesional
Equipamiento Estratégico No aplica Sí Sí Sí Sí Sí
Infraestructura Estratégica No aplica Sí No aplica No aplica No aplica No aplica
Calificaciones del personal
o plantel profesional clave
No aplica Sí Sí Sí Sí Sí
Experiencia del personal o
plantel profesional clave
Sí 2 Sí Sí Sí Sí Sí
Experienciadelpostor
Facturación Sí Sí No aplica No aplica No aplica No aplica
Tiempo de experiencia No aplica No aplica No aplica Sí No aplica No aplica
Experiencia en la actividad No aplica No aplica No aplica Sí No aplica No aplica
Experiencia en la
especialidad
No aplica No aplica Sí Sí No aplica No aplica
Experiencia en obras en
general
No aplica No aplica No aplica No aplica Sí Sí
Experiencia en obras
similares
No aplica No aplica No aplica No aplica Sí Sí
2
En caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de bienes bajo la modalidad de ejecución llave en mano, cuando se requiera personal para la instalación y puesta
en funcionamiento.
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
6
Anexo N° 02
Estructura recomendada del requerimiento de Bienes
REQUERIMIENTO N° …-2017-…
I. Especificaciones Técnicas
1. Denominación de la contratación
2. Finalidad pública
3. Antecedentes
4. Objetivos de la contratación
5. Características y condiciones de los bienes a contratar
5.1 Descripción y cantidad de los bienes
5.2 Características técnicas
5.3 Requisitos según leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias,
reglamentos y demás normas
5.4 Impacto ambiental
5.5 Condiciones de operación
5.6 Embalaje y rotulado
5.6.1 Embalaje
5.6.2 Rotulado
5.7 Modalidad de ejecución
5.8 Transporte
5.9 Seguros
5.10 Garantía comercial
5.11 Disponibilidad de servicios y repuestos
5.12 Prestaciones accesorias a la prestación principal
5.12.1 Mantenimiento preventivo
5.12.2 Soporte técnico
5.12.3 Capacitación y/o entrenamiento
5.13 Lugar y plazo de ejecución de la prestación
5.13.1 Lugar
5.13.2 Plazo
6. Requisitos y recursos del proveedor
6.1 Requisitos del proveedor
6.2 Recursos a ser provistos por el proveedor
7. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación
7.1 Otras obligaciones
7.1.1 Otras obligaciones del contratista
7.1.2 Otras obligaciones de la Entidad
7.2 Adelantos
7.3 Subcontratación
7.4 Confidencialidad
7.5 Medidas de control durante la ejecución contractual
7.6 Conformidad de los bienes
7.6.1 Área que recepcionará y brindará la conformidad
7.6.2 Pruebas o ensayos para la conformidad de los bienes
7.6.3 Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes
7.7 Forma de pago
7.8 Fórmula de reajuste
7.9 Otras penalidades aplicables
7.10 Responsabilidad por vicios ocultos
II. Requisitos de Calificación
Conforme al Anexo N° 1 de la presente Guía, según corresponda al objeto de la contratación.
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
7
Anexo N° 03
Estructura recomendada del requerimiento de Servicios
REQUERIMIENTO N°… -2017-…
I. Términos de Referencia
1. Denominación de la contratación
2. Finalidad pública
3. Antecedentes
4. Objetivos de la contratación
5. Características y condiciones del servicio a contratar
5.1 Descripción y cantidad del servicio a contratar
5.2 Actividades
5.3 Procedimiento
5.4 Plan de trabajo
5.5 Requisitos según leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias,
reglamentos y demás normas
5.6 Impacto ambiental
5.7 Seguros
5.8 Prestaciones accesorias a la prestación principal
5.8.1 Mantenimiento preventivo
5.8.2 Soporte técnico
5.8.3 Capacitación y/o entrenamiento
5.9 Lugar y plazo de prestación del servicio
5.9.1 Lugar
5.9.2 Plazo
5.10 Resultados esperados
6. Requisitos y recursos del proveedor
6.1 Requisitos del proveedor
6.2 Recursos a ser provistos por el proveedor
6.2.1 Equipamiento
A. Equipamiento estratégico
B. Otro equipamiento
6.2.2 Infraestructura estratégica (solo servicios en general)
6.2.3 Personal
A. Personal clave
a. Personal 1
i. Actividades
ii. Perfil
b. Personal 2
i. Actividades
ii. Perfil
B. Otro personal
7. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación
7.1 Otras obligaciones
7.1.1 Otras obligaciones del contratista
7.1.2 Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad
7.1.3 Otras obligaciones de la Entidad
7.2 Adelantos
7.3 Subcontratación
7.4 Confidencialidad
7.5 Propiedad intelectual
7.6 Medidas de control durante la ejecución contractual
7.7 Conformidad de la prestación
GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento?
8
7.8 Forma de pago
7.9 Fórmula de reajuste
7.10 Otras penalidades aplicables
7.11 Responsabilidad por vicios ocultos
II. Requisitos de Calificación
Conforme al Anexo N° 1 de la presente Guía, según corresponda al objeto de la contratación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de NecesidadesBA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
Sergio Luis Conte
 
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y MonitoreoBA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
Sergio Luis Conte
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategícaAlberto Vargas
 
GEPUCO060419P - S4 ROMERO
GEPUCO060419P - S4 ROMEROGEPUCO060419P - S4 ROMERO
GEPUCO060419P - S4 ROMERO
DiplomadosESEP
 
Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
Planificación de ventas y operaciones (S&OP)Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
TBL The Bottom Line
 
Certificaciones profesionales Auditoría Interna
Certificaciones profesionales Auditoría InternaCertificaciones profesionales Auditoría Interna
Certificaciones profesionales Auditoría Interna
auditor
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Sergio Luis Conte
 
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDOCONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
Graciela Torres
 

La actualidad más candente (8)

BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de NecesidadesBA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
BA by PMI - Analisis de Negocio - Business Analysis - Evaluación de Necesidades
 
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y MonitoreoBA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
BA by PMI - Seccion 5 - Trazabilidad y Monitoreo
 
Planeacción estrategíca
Planeacción estrategícaPlaneacción estrategíca
Planeacción estrategíca
 
GEPUCO060419P - S4 ROMERO
GEPUCO060419P - S4 ROMEROGEPUCO060419P - S4 ROMERO
GEPUCO060419P - S4 ROMERO
 
Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
Planificación de ventas y operaciones (S&OP)Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
Planificación de ventas y operaciones (S&OP)
 
Certificaciones profesionales Auditoría Interna
Certificaciones profesionales Auditoría InternaCertificaciones profesionales Auditoría Interna
Certificaciones profesionales Auditoría Interna
 
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - ConceptosAnalisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
Analisis de Negocio - Business Analysis - Conceptos
 
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDOCONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
CONSULTORIA CON METODOLOGÍA JICA y TABLERO DE COMANDO
 

Similar a Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf

Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
DiplomadosESEP
 
Los requerimientos
Los requerimientosLos requerimientos
Los requerimientosdrea91
 
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
WINY LORYMAR PIÑAN FERRER
 
ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACION
ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACIONELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACION
ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACION
MARTINPARODI3
 
2 planificación
2 planificación2 planificación
2 planificación
Nico De la cruz
 
2Planificación.pptx
2Planificación.pptx2Planificación.pptx
2Planificación.pptx
SANTOS400018
 
Planificacion fase de la contratacion publica
Planificacion fase de la contratacion publicaPlanificacion fase de la contratacion publica
Planificacion fase de la contratacion publica
poria1891
 
OSE-Planificación.pptx
OSE-Planificación.pptxOSE-Planificación.pptx
OSE-Planificación.pptx
SANTOS400018
 
GEPUCO VIRTUAL - S4
GEPUCO VIRTUAL - S4GEPUCO VIRTUAL - S4
GEPUCO VIRTUAL - S4
DiplomadosESEP
 
Contratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- LicitacionesContratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- Licitaciones
fitec_consultores
 
Eett libro sesion1
Eett libro sesion1Eett libro sesion1
Eett libro sesion1
Nelly Zeballos Medina
 
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.RGEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
DiplomadosESEP
 
DIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptx
DIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptxDIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptx
DIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptx
JajaJojo9
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdf
CONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdfCONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdf
CONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdf
LeoPeaMoreno
 
Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2
Grace Almache Orrala
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Destion5
Destion5Destion5
Destion5
gabogadosv
 
Proceso de adquisiciones
Proceso de adquisicionesProceso de adquisiciones
Proceso de adquisiciones
maribel23940230
 
GEUCO030520R-SESION 4
GEUCO030520R-SESION 4GEUCO030520R-SESION 4
GEUCO030520R-SESION 4
DiplomadosESEP
 
GEPUCO180120P - S4
GEPUCO180120P - S4GEPUCO180120P - S4
GEPUCO180120P - S4
DiplomadosESEP
 

Similar a Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf (20)

Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Los requerimientos
Los requerimientosLos requerimientos
Los requerimientos
 
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
Recurso 2. planificación y actuaciones preparatorias 1
 
ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACION
ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACIONELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACION
ELABORACIÓN DE REQUERIMIENTOS EN PROCESO DE CONTRATACION
 
2 planificación
2 planificación2 planificación
2 planificación
 
2Planificación.pptx
2Planificación.pptx2Planificación.pptx
2Planificación.pptx
 
Planificacion fase de la contratacion publica
Planificacion fase de la contratacion publicaPlanificacion fase de la contratacion publica
Planificacion fase de la contratacion publica
 
OSE-Planificación.pptx
OSE-Planificación.pptxOSE-Planificación.pptx
OSE-Planificación.pptx
 
GEPUCO VIRTUAL - S4
GEPUCO VIRTUAL - S4GEPUCO VIRTUAL - S4
GEPUCO VIRTUAL - S4
 
Contratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- LicitacionesContratacion pública´- Licitaciones
Contratacion pública´- Licitaciones
 
Eett libro sesion1
Eett libro sesion1Eett libro sesion1
Eett libro sesion1
 
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.RGEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
GEPUCO070719P - S4 ACTUALIZADO A.R
 
DIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptx
DIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptxDIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptx
DIAPOSITIVAS EXP-FINAL ART 16 - ART 20.pptx
 
CONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdf
CONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdfCONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdf
CONTRATACIONES CON EL ESTADO - I MÓDULO.pdf
 
Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2Tdr termino de referencia 4 c2
Tdr termino de referencia 4 c2
 
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de ProyectosTema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
Tema 5 Contratación y Negociación de Proyectos
 
Destion5
Destion5Destion5
Destion5
 
Proceso de adquisiciones
Proceso de adquisicionesProceso de adquisiciones
Proceso de adquisiciones
 
GEUCO030520R-SESION 4
GEUCO030520R-SESION 4GEUCO030520R-SESION 4
GEUCO030520R-SESION 4
 
GEPUCO180120P - S4
GEPUCO180120P - S4GEPUCO180120P - S4
GEPUCO180120P - S4
 

Más de veymer

Formula Polinomica Agrupamiento modelooo
Formula Polinomica Agrupamiento modeloooFormula Polinomica Agrupamiento modelooo
Formula Polinomica Agrupamiento modelooo
veymer
 
TRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptx
TRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptxTRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptx
TRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptx
veymer
 
ppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdf
ppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdfppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdf
ppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdf
veymer
 
Manual iv parte iv
Manual iv   parte ivManual iv   parte iv
Manual iv parte iv
veymer
 
Analisis de presipitacion
Analisis de presipitacionAnalisis de presipitacion
Analisis de presipitacion
veymer
 
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...
veymer
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
veymer
 
G:\Catarata Gocta
G:\Catarata GoctaG:\Catarata Gocta
G:\Catarata Gocta
veymer
 
Catarata Gocta
Catarata GoctaCatarata Gocta
Catarata Gocta
veymer
 

Más de veymer (9)

Formula Polinomica Agrupamiento modelooo
Formula Polinomica Agrupamiento modeloooFormula Polinomica Agrupamiento modelooo
Formula Polinomica Agrupamiento modelooo
 
TRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptx
TRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptxTRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptx
TRASPORTE SOSTENIBLE BUENAS PRACTICAS.pptx
 
ppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdf
ppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdfppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdf
ppt-caminos-gestion-de-pavimentos-126071-downloable-674768.pdf
 
Manual iv parte iv
Manual iv   parte ivManual iv   parte iv
Manual iv parte iv
 
Analisis de presipitacion
Analisis de presipitacionAnalisis de presipitacion
Analisis de presipitacion
 
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...
Decreto de-urgencia-que-establece-medidas-extraordinarias-en-decreto-de-urgen...
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
 
G:\Catarata Gocta
G:\Catarata GoctaG:\Catarata Gocta
G:\Catarata Gocta
 
Catarata Gocta
Catarata GoctaCatarata Gocta
Catarata Gocta
 

Último

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 

Último (20)

Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 

Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf

  • 1. Guía Práctica N° 5 ¿Cómo se formula el requerimiento? Mg. Ana Teresa Revilla V. Presidenta Ejecutiva Abog. Patricia Seminario Z. Directora Técnico Normativa Abog. Carla Flores M. Subdirectora de Normatividad Abog. Christian Chocano D. Supervisor de Mejora de Procesos y Estandarización C.P.C. Iris Pacheco C. Ing. Karin Sánchez S. Elaborada en junio de 2017
  • 2. 1 GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? ¿Cómo se formula el requerimiento? El requerimiento es la solicitud formulada para contratar un bien, servicio u obra que satisfaga las necesidades de una Entidad. La formulación del requerimiento da inicio al proceso de contratación y determina, en gran medida, el éxito del mismo. 1. ¿Qué comprende el requerimiento? El requerimiento debe contener las Especificaciones Técnicas en el caso de bienes, Términos de Referencia en el caso de servicios o Expediente Técnico en el caso de obras; además, debe incluir los requisitos de calificación que correspondan según el objeto de la contratación. 1.1 Especificaciones técnicas, términos de referencia o Expediente Técnico Consiste en la descripción objetiva y precisa de:  Las características del bien, servicio y obra a requerir (dimensiones, material, composición, entre otros).  Los requisitos funcionales relevantes para cumplir con la finalidad pública (resistencia de materiales, potencia, temperatura, humedad relativa, entre otros, de ser el caso).  Las condiciones en las que debe ejecutarse la contratación (lugar, plazo, penalidades, forma de pago, obligaciones, entre otros). Debe incluir las exigencias previstas en leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias, reglamentos y demás normas que regulan el objeto de la contratación con carácter obligatorio. Además puede incluir disposiciones previstas en normas técnicas de carácter voluntario, siempre que (i) sirvan para asegurar el cumplimiento de los requisitos funcionales o técnicos, (ii) se verifique que existe en el mercado algún organismo que pueda acreditar el cumplimiento de dicha norma técnica y (iii) no contravengan las normas de carácter obligatorio. Recuerda que: No se debe hacer referencia a fabricación o procedencia, procedimiento de fabricación, marcas, patentes o tipos, origen o producción determinados, ni descripción que oriente la contratación hacia ellos, salvo que la Entidad haya aprobado una estandarización, conforme a la Directiva N° 004-2016-OSCE/CD1 1 Tratándose de material bibliográfico puede incluirse referencias, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en el artículo 8.4 del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado.
  • 3. 2 GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? 1.2 Requisitos de calificación Buscan determinar que los postores cuentan con las capacidades necesarias para ejecutar el contrato y deben ser acreditadas documentalmente. Se agrupan en tres rubros (capacidad legal, capacidad técnica y profesional, experiencia del postor). Los requisitos de calificación se extraen de las especificaciones técnicas, términos de referencia o expediente técnico, salvo la representación legal y experiencia del postor, los cuales se consignen directamente como requisitos de calificación. A la fecha, las Bases Estándar prevén los requisitos de calificación detallados en el Anexo N° 1 de esta Guía. Recuerda que: La Entidad no puede imponer requisitos de calificación distintos a los señalados en las Bases Estándar aprobadas por OSCE. 2. ¿Quién formula el requerimiento? El área usuaria es responsable de la adecuada formulación del requerimiento, debiendo asegurar la calidad técnica y reducir la necesidad de su reformulación por errores o deficiencias técnicas que repercutan en el proceso de contratación. En el caso de obras, la elaboración del expediente técnico está a cargo de la dependencia de la Entidad que, según las normas de organización interna, tiene asignada dicha función o del consultor de obra contratado para el efecto. Recuerda que: Las especificaciones técnicas, los términos de referencia así como los requisitos de calificación pueden ser formulados por el órgano encargado de las contrataciones, a solicitud del área usuaria, cuando por la naturaleza del objeto de la contratación dicho órgano tenga conocimiento para ello, debiendo tal formulación ser aprobada por el área usuaria. 3. ¿Cuándo se formula el requerimiento? Durante el primer trimestre del año, el órgano encargado de las contrataciones requerirá a las áreas usuarias, la remisión de los requerimientos a ser contratados en el año fiscal siguiente. Puede utilizarse la estructura recomendada incluida como Anexos 2 y 3 de esta Guía. Dependencia cuyas necesidades pretenden ser atendidas con determinada contratación, o que, dada su especialidad y funciones, canaliza los requerimientos formulados por otras dependencias, que colabora y participa en la planificación de las contrataciones, y realiza la verificación técnica de las contrataciones efectuadas a su requerimiento, previas a su conformidad.
  • 4. 3 GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? 4. ¿Qué criterios generales deben guiar la formulación del requerimiento? 4.1 Finalidad pública Los requerimientos deben estar orientadas a satisfacer fines de interés público, que se reflejan en las actividades previstas en el Plan Operativo Institucional de la Entidad, así como las acciones y objetivos estratégicos del Plan Estratégico Institucional – PEI. Por ejemplo: 4.2 Objetividad El requerimiento debe formularse de forma objetiva y precisa, proporcionando acceso en condiciones de igualdad al proceso de contratación y no tienen por efecto la creación de obstáculos que perjudiquen la competencia del mercado. 4.3 Razonabilidad El requerimiento debe sujetarse a criterios razonables y congruentes, debiéndose evitar incluir exigencias y formalidades costosas, innecesarias, incongruentes o desproporcionadas así como adoptar prácticas que limiten o afecten la libre competencia de proveedores. 4.4 Oportunidad Debe asegurarse la oportuna satisfacción de la necesidad de la Entidad, teniendo en cuenta los plazos para gestionar la contratación desde la formulación del requerimiento hasta el perfeccionamiento del contrato, en condiciones normales, de acuerdo al tipo de procedimiento. Requerimiento EETT y Requisitos de Calificación para la contratación de vacunas Cuadro de Necesidades Vacunas Plan Operativo Intitucional - Actividad Vacunar a niños < 36 meses Plan Estratégico Institucional - Acción Estratégica Niños < 36 meses con vacuna completa Plan Estratégico Institucional - Objetivo Estratégico Reducir la desnutrición crónica en niños de 0 a 3 años
  • 5. 4 GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? Recuerda que: Es importante verificar si la prestación requerida ha sido contratada anteriormente por la propia Entidad o por otra. Así, revisando los antecedentes que obran en la Entidad o a través del SEACE se puede obtener información relevante para definir el requerimiento, tales como las características y condiciones de contratación, información sobre el mercado y los proveedores, entre otros. 5. ¿Se puede modificar el requerimiento? El requerimiento puede ser modificado con el estudio de mercado durante los actos preparatorios con aprobación del área usuaria. Asimismo, durante el procedimiento de selección, con ocasión de consultas y observaciones, siempre que el área usuaria haya autorizado su modificación, y cuente con la aprobación de la dependencia que aprobó el expediente de contratación.
  • 6. GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? 5 Anexo N° 01 Requisitos de Calificación previstos en las Bases Estándar: Licitación Pública, Concurso Público y Adjudicación Simplificada Requisitos de Calificación Bienes Servicios en General Consultoría en General Consultoría de Obras Obras Licitación Pública Adjudicación Simplificada Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Obligatorio Facultativo Capacidad Legal Representación Sí Sí Sí Sí Sí Sí Habilitación De ser el caso De ser el caso De ser el caso De ser el caso No aplica CapacidadTécnicay Profesional Equipamiento Estratégico No aplica Sí Sí Sí Sí Sí Infraestructura Estratégica No aplica Sí No aplica No aplica No aplica No aplica Calificaciones del personal o plantel profesional clave No aplica Sí Sí Sí Sí Sí Experiencia del personal o plantel profesional clave Sí 2 Sí Sí Sí Sí Sí Experienciadelpostor Facturación Sí Sí No aplica No aplica No aplica No aplica Tiempo de experiencia No aplica No aplica No aplica Sí No aplica No aplica Experiencia en la actividad No aplica No aplica No aplica Sí No aplica No aplica Experiencia en la especialidad No aplica No aplica Sí Sí No aplica No aplica Experiencia en obras en general No aplica No aplica No aplica No aplica Sí Sí Experiencia en obras similares No aplica No aplica No aplica No aplica Sí Sí 2 En caso que el objeto de la convocatoria sea la adquisición de bienes bajo la modalidad de ejecución llave en mano, cuando se requiera personal para la instalación y puesta en funcionamiento.
  • 7. GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? 6 Anexo N° 02 Estructura recomendada del requerimiento de Bienes REQUERIMIENTO N° …-2017-… I. Especificaciones Técnicas 1. Denominación de la contratación 2. Finalidad pública 3. Antecedentes 4. Objetivos de la contratación 5. Características y condiciones de los bienes a contratar 5.1 Descripción y cantidad de los bienes 5.2 Características técnicas 5.3 Requisitos según leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias, reglamentos y demás normas 5.4 Impacto ambiental 5.5 Condiciones de operación 5.6 Embalaje y rotulado 5.6.1 Embalaje 5.6.2 Rotulado 5.7 Modalidad de ejecución 5.8 Transporte 5.9 Seguros 5.10 Garantía comercial 5.11 Disponibilidad de servicios y repuestos 5.12 Prestaciones accesorias a la prestación principal 5.12.1 Mantenimiento preventivo 5.12.2 Soporte técnico 5.12.3 Capacitación y/o entrenamiento 5.13 Lugar y plazo de ejecución de la prestación 5.13.1 Lugar 5.13.2 Plazo 6. Requisitos y recursos del proveedor 6.1 Requisitos del proveedor 6.2 Recursos a ser provistos por el proveedor 7. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación 7.1 Otras obligaciones 7.1.1 Otras obligaciones del contratista 7.1.2 Otras obligaciones de la Entidad 7.2 Adelantos 7.3 Subcontratación 7.4 Confidencialidad 7.5 Medidas de control durante la ejecución contractual 7.6 Conformidad de los bienes 7.6.1 Área que recepcionará y brindará la conformidad 7.6.2 Pruebas o ensayos para la conformidad de los bienes 7.6.3 Pruebas de puesta en funcionamiento para la conformidad de los bienes 7.7 Forma de pago 7.8 Fórmula de reajuste 7.9 Otras penalidades aplicables 7.10 Responsabilidad por vicios ocultos II. Requisitos de Calificación Conforme al Anexo N° 1 de la presente Guía, según corresponda al objeto de la contratación.
  • 8. GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? 7 Anexo N° 03 Estructura recomendada del requerimiento de Servicios REQUERIMIENTO N°… -2017-… I. Términos de Referencia 1. Denominación de la contratación 2. Finalidad pública 3. Antecedentes 4. Objetivos de la contratación 5. Características y condiciones del servicio a contratar 5.1 Descripción y cantidad del servicio a contratar 5.2 Actividades 5.3 Procedimiento 5.4 Plan de trabajo 5.5 Requisitos según leyes, reglamentos técnicos, normas metrológicas y/o sanitarias, reglamentos y demás normas 5.6 Impacto ambiental 5.7 Seguros 5.8 Prestaciones accesorias a la prestación principal 5.8.1 Mantenimiento preventivo 5.8.2 Soporte técnico 5.8.3 Capacitación y/o entrenamiento 5.9 Lugar y plazo de prestación del servicio 5.9.1 Lugar 5.9.2 Plazo 5.10 Resultados esperados 6. Requisitos y recursos del proveedor 6.1 Requisitos del proveedor 6.2 Recursos a ser provistos por el proveedor 6.2.1 Equipamiento A. Equipamiento estratégico B. Otro equipamiento 6.2.2 Infraestructura estratégica (solo servicios en general) 6.2.3 Personal A. Personal clave a. Personal 1 i. Actividades ii. Perfil b. Personal 2 i. Actividades ii. Perfil B. Otro personal 7. Otras consideraciones para la ejecución de la prestación 7.1 Otras obligaciones 7.1.1 Otras obligaciones del contratista 7.1.2 Recursos y facilidades a ser provistos por la Entidad 7.1.3 Otras obligaciones de la Entidad 7.2 Adelantos 7.3 Subcontratación 7.4 Confidencialidad 7.5 Propiedad intelectual 7.6 Medidas de control durante la ejecución contractual 7.7 Conformidad de la prestación
  • 9. GuíaPráctica¿Cómoseformulaelrequerimiento? 8 7.8 Forma de pago 7.9 Fórmula de reajuste 7.10 Otras penalidades aplicables 7.11 Responsabilidad por vicios ocultos II. Requisitos de Calificación Conforme al Anexo N° 1 de la presente Guía, según corresponda al objeto de la contratación.