SlideShare una empresa de Scribd logo
Solicitud formal que genera toda área usuaria
para la adquisición de bienes o contratación
de servicios u obras, en base a sus
necesidades para cumplir con las metas
establecidas en su Plan Operativo.
EL REQUERIMIENTO
1
Andrea Bacigalupo
• Sustento de Requerimiento de Compra
firmado por la Jefatura que corresponda.
• Especificaciones Técnicas y/o Términos de
Referencia firmados por el Área Técnica
competente de acuerdo a la naturaleza de lo
que se desea contratar.
• Disponibilidad Presupuestal.‐ En caso que el
periodo de contratación considere más de un
ejercicio presupuestal, se requiere un
documento de compromiso presupuestal para
el o los períodos futuros involucrados.
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO
• Sustento de Requerimiento de Compra
firmado por la Jefatura que corresponda.
• Especificaciones Técnicas y/o Términos de
Referencia firmados por el Área Técnica
competente de acuerdo a la naturaleza de lo
que se desea contratar.
• Disponibilidad Presupuestal.‐ En caso que el
periodo de contratación considere más de un
ejercicio presupuestal, se requiere un
documento de compromiso presupuestal para
el o los períodos futuros
CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO
2
Plantear su requerimiento, en el cuadro
de necesidades, adjuntar la descripción
del bien, servicio u obra a
contratar, definiendo con precisión su
cantidad y calidad, indicando la finalidad
pública para la que debe ser
contratado, incluyendo especificaciones
técnicas y/o términos de referencia.
Responsabilidad de la Área usuaria:
3
Es importante porque la necesidad de un
bien, servicio u obra, se convierte en un
requerimiento.
En esta etapa se definen:
 Las características.
 Se establecen los criterios para adquirir.
IMPORTANCIA DEL REQUERIMIENTO
4
¿Qué significa definir los
requerimientos?
En el momento en que se origina una
necesidad por parte de las áreas
usuarias. Se da inicio al proceso de la
adquisición.
En esta etapa o momento se debe definir
de manera clara y precisa los aspectos
más relevantes del bien o servicio a
contratar.
5
¿Qué significa definir los
requerimientos?
Para definir los requerimientos se deben
tener muy claras las necesidades que los
originan.
Detrás de cada compra hay alguna
necesidad relacionada con una actividad de
la entidad, por lo que todo el proceso debiera
estar orientado a satisfacer dicha necesidad
de manera eficaz, eficiente y transparente.
6
Descripciones elaboradas por la entidad
de las características fundamentales de
los bienes, suministros u obras a
contratar.
 Qué?
 Para qué?
 Cómo?
 Cuándo?
 Cuánto?
ESPECIFICACIONES TECNICAS
7
Cuando las especificaciones técnicas o términos
de referencia no están bien elaborados pueden
presentarse las siguientes dificultades:
1. Demora en la adquisición y/o contratación del
servicio.
2. Consultas en exceso por parte de los
proveedores o contratistas para clarificar lo que
se requiere.
3. Procesos declarados desiertos.
4. Lo contratado no satisface las necesidades de
¿Qué sucede cuando las
especificaciones técnicas o términos de
referencia no están bien elaborados?
8
¿Qué puedo hacer para que las
especificaciones técnicas o términos de
referencia estén elaborados
convenientemente?.
• Solicitar apoyo técnico a la Sub Gerencia de
Logística.
• Averiguar si anteriormente se han realizado
contrataciones similares.
• Solicitar, a través de la Sub Gerencia de
Logística, información de proveedores o
contratistas.
• Obtener información especializada de alguna
fuente tales como
SEACE, revistas, catálogos, internet, etc. 9
 Los proveedores podrán ofertarnos
mejor, podrán proponer productos o servicios
que se ajusten mejor a nuestros requerimientos.
 Se permitirá contar con criterios claros para
evaluar las alternativas que mejor se ajustan a
nuestras necesidades.
 Facilitará el ajuste entre el objetivo de la compra
y su resultado.
 Permitirá contar con criterios objetivos y
explícitos con los cuales realizar la evaluación
de las ofertas. 10
¿Qué sucede cuando las especificaciones
técnicas o términos de referencia están bien
elaborados?
Las razones pueden ser las siguientes:
1. El proceso no estuvo incluido en el Plan
Anual de Contrataciones de la entidad.
2. Carencia de disponibilidad presupuestal.
3. Especificaciones Técnicas y/o Términos de
Referencia inconsistentes.
4. Trámites adicionales que se deben realizar
para su aprobación o autorización.
¿Cuáles son las principales razones de las
demoras?
11
5. Priorización de determinadas
compras, servicios u obras.
6. Demora en reformular los requerimientos
cuando han sido observados.
7. Falta de claridad en el contenido de las
especificaciones técnicas o términos de
referencia.
8. Duplicidad en el planteamiento de las
especificaciones técnicas o términos de
referencia.
¿Cuáles son las principales razones de las
demoras?
12
Eficaces, pues explicar bien qué
queremos y cómo lo queremos nos
ayudará a satisfacer los objetivos de la
entidad.
Transparentes, ya que permitirá que
todos los interesados cuenten con la
información necesaria para participar en
igualdad de condiciones en nuestros
procesos.
Eficientes, ya que ayudará a reducir el
riesgo de que destinemos recursos en
Una buena definición de requerimientos
nos ayudará a ser:
13
14
El usuario interviene en las siguientes
etapas:
• En la determinación de la necesidad.
• En la elaboración de las Especificaciones
Técnicas y/o Términos de Referencia.
• Si es el caso, como supervisor del
servicio contratado.
• Para la conformidad del bien o del
servicio recibido.
¿En qué parte el usuario, interviene
durante la compra de un bien o
contratación de un servicio?
15
El plazo para que un usuario de la
conformidad del servicio no podrá ser
mayor de diez (10) días calendario.
¿Cuánto tiempo tiene el usuario
para dar la conformidad del
servicio?
Debe elaborarse un acta o informe de
las observaciones, para que la Gerencia
de Logística en el plazo estipulado por
ley, exija al Contratista su cabal
cumplimiento.
¿Qué hago si el bien o servicio
solicitado no reúne las condiciones
solicitadas?
¿Cómo definir los requerimientos?
 Enfocándose en las compras importantes.
 Hacer participar al usuario.
 Consultar a especialistas y proveedores, de
ser el caso.
 Definir las características claves del producto
o servicio
 Registrar y utilizar información de las
adquisiciones de otras entidades.
 Redactar especificaciones técnicas o
términos de referencia, según sea el caso.
17
18
No quiere decir descuidar las compras
rutinarias, sino utilizar los procedimientos
adecuados para cada proceso de
adquisición. Existe el Catálogo
Electrónico del Convenio Marco, que
permitirán hacer compras rutinarias
ahorrando tiempo y recursos, sin que
esto implique poner en riesgo el éxito de
estas compras.
Enfocarse en las compras importantes
19
Uno de los aspectos claves para
asegurar que la definición de
requerimientos concuerde con las
necesidades de quienes solicitan una
compra o contratación es hacerlos
participar.
Normalmente, los usuarios estarán en
mejores condiciones que la Subgerencia
de Logística / EFACO, para explicar lo
que realmente necesita, cómo lo necesita
Hacer participar al usuario
Cuando reciba un requerimiento distinto a
lo habitual es conveniente partir
preguntándose si existe alguna
organización donde este tipo de
adquisiciones sean habituales.
Si es así, tal vez la vía más expedita para
conseguir información respecto del bien
que se desea adquirir o de los
proveedores que pueden ofertarlos, es
consultar a las entidades que tienen
experiencia en este tipo de compras. 20
Consulte a sus pares
21
Consulte a expertos siempre que la contratación
requiera de aspectos técnicos que resulten poco
familiares o desconocidos.
De hecho, en el caso de adquisición de bienes de
tecnologías muy complejas y que involucran altos
costos, las entidades suelen contratar a
especialistas externos para que los asesoren
técnicamente en ejecución de la adquisición.
En todo caso, la mayoría de las veces sólo se
requiere de la colaboración de las áreas técnicas
de la misma institución, ya sea revisando las
especificaciones o participando en su formulación.
Consulte a expertos
Consulte a los proveedores
Dada su posición en el mercado, en muchas
ocasiones los proveedores están en mejores
condiciones que nosotros para definir qué tipo
de producto o servicio puede satisfacer de
mejor manera nuestras necesidades. Esto no
quiere decir que debamos entregarles la
responsabilidad de definir qué vamos a
comprar, sino establecer un procedimiento
formal y transparente para consultarles
respecto de las opciones existentes en el
mercado para solucionar de la mejor manera
posible nuestras necesidades.
22
23
Recuerde que la definición de
requerimientos tiene básicamente dos
objetivos; por un lado, señalar a los
proveedores qué y cómo queremos
comprar, y en segundo lugar, explicitar
para nuestro propio uso las
características más relevantes de la
compra a fin de tener presente la
necesidad concreta que se necesita
satisfacer.
Defina las características claves del
bien o servicio
Algunos criterios que pueden
utilizarse complementariamente al
precio del bien o servicio son:
24
25
Elija un número adecuado de criterios de
comparación, dejar fuera alguno importante
puede ser complejo, pero tener demasiados
hará más difícil la evaluación.
Para poder comparar sobre la base de
criterios, éstos deben ser cuantificables.
No deben incorporarse aspectos que resulten
discriminatorios o que impliquen barreras
ilegítimas para la competencia.
Pondere los criterios adecuadamente para
obtener la evaluación final de cada propuesta.
No dude en incorporar aquellos aspectos
que se consideren claves, sin
embargo, tenga presente que:
26
Mucha de la información que necesitamos para
realizar una adquisición ya fue generada con
anterioridad. Algunos ejemplos de datos que
pueden resultar relevantes son los tiempos que
tardamos en realizar las compras, el resultado
de las mismas, los precios que pagamos, la
evaluación de la calidad del producto o servicio
comprado, la evaluación del desempeño de los
proveedores, información de los
proveedores, etc.
Registre y utilice información de las
adquisiciones
27
Es conveniente explicitar las características más
importantes del bien o servicio que se desea.
De esta manera, será más sencillo ser
consistente durante el proceso y evitar que en
etapas posteriores se pierdan de vista aquellos
aspectos que se consideraron importantes al
momento de formular los requerimientos.
Además, cuando la compra implique la solicitud
de oferta a proveedores, estos documentos
serán fundamentales, pues serán la base sobre
la cual los postores prepararán sus propuestas y
los evaluadores determinarán la mejor
Redacte especificaciones técnicas o
términos de referencia
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – BIENES
1. OBJETO DE LO QUE SE QUIERE ADQUIRIR.
2. FINALIDAD DEL PROCESO.
3. CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN.
a) CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS BIENES O
SUMINISTROS A ADQUIRIR – REQUISITOS TÉCNICOS
MÍNIMOS.
b) GARANTÍAS (De ser el caso).
c) CAPACITACIÓN (De ser el caso).
d) MANTENIMIENTO (De ser el caso).
e) MONTAJE Y/O INSTALACIÓN (De ser el caso).
4. PLAZO DE ENTREGA (En días calendarios).
5. CUADRO DE REQUERIMIENTO CONSOLIDADO (De ser el
caso).
6. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN (De ser el caso).
7. CALENDARIO DE NÚMERO DE ENTREGAS (De ser el caso).
8. PERIODO DE CONTRATACIÓN EN EL CASO DE SUMINISTRO.
9. LUGAR DE ENTREGA.
10. FORMA DE PAGO. 28
TÉRMINOS DE REFERENCIA – SERVICIOS.
1. OBJETO DE LO QUE SE QUIERE CONTRATAR.
2. FINALIDAD.
3. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
4. PLAZO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO.
5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR.
6. CONDICIONES EN QUE PRESTARÁ EL SERVICIO.
7. TIEMPO DE EXPERIENCIA Y PERFILES DE LA EMPRESA(De ser el
caso).
7.1 Trabajos afines.
7.2 Años en el mercado.
8. DEL PERSONAL DE LA EMPRESA
8.1 Experiencia en años.
8.2 Especialidad.
8.3 Otros estudios.
9. ENTREGABLES.
10. MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS.
11. FORMA DE PAGO.
12. CONFORMIDAD DEL SERVICIO. 29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estadonidelvi
 
Objetivo del-activo-fijo
Objetivo del-activo-fijoObjetivo del-activo-fijo
Objetivo del-activo-fijo
rolando carlos cuellar vargas
 
contrataciones obras
contrataciones obrascontrataciones obras
contrataciones obras
Armando Suyon Montalvo
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
EDGAR RICARDO DÁVILA PEREYRA
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
Helen Escobar
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
Ana Gutierrez Q
 
NAGAS
NAGASNAGAS
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
Janeth Lozano Lozano
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
hugomanrique1966
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
Ramón Alexander Paula Reynoso
 
Seace
SeaceSeace
Seace
CEFIC
 
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022 Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Oscar Saravia
 
Examen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCEExamen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCE
Alexis Benites
 
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Pibe120
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
Oscar Saravia
 
Contratacion Publica
Contratacion PublicaContratacion Publica
Contratacion Publica
mizurieta20
 
240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx
240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx
240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx
EderJulianCondezo
 
Nia 500
Nia 500Nia 500

La actualidad más candente (20)

Introduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del EstadoIntroduccion: Contrataciones del Estado
Introduccion: Contrataciones del Estado
 
Objetivo del-activo-fijo
Objetivo del-activo-fijoObjetivo del-activo-fijo
Objetivo del-activo-fijo
 
contrataciones obras
contrataciones obrascontrataciones obras
contrataciones obras
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Unidad nueve
Unidad nueveUnidad nueve
Unidad nueve
 
NAGAS
NAGASNAGAS
NAGAS
 
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
4. C.A. Control interno por ciclos transaccionales
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
SIGA (Sistema Integrado de Gestión Administrativa)
 
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020Adjudicacion simplificada 18.06.2020
Adjudicacion simplificada 18.06.2020
 
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsxNAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
NAGAS - Evidencia Suficiente y Competente - CURNE - UASD.ppsx
 
Seace
SeaceSeace
Seace
 
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022 Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
Casos Prácticos: Admisión, Evaluación y Calificación de Ofertas - 2022
 
Examen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCEExamen para Certificación OSCE
Examen para Certificación OSCE
 
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
Sistema integrado de administracion financiera (siaf)
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
 
Contratacion Publica
Contratacion PublicaContratacion Publica
Contratacion Publica
 
240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx
240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx
240096727-3-Mantenimiento-Vial-Segun-Gema.pptx
 
Nia 500
Nia 500Nia 500
Nia 500
 

Destacado

14 educación ambiental - perspectivas - leff
14  educación ambiental - perspectivas - leff14  educación ambiental - perspectivas - leff
14 educación ambiental - perspectivas - leff
Américo Pari
 
Lv 06 determinacion_terminos_referencia
Lv 06 determinacion_terminos_referenciaLv 06 determinacion_terminos_referencia
Lv 06 determinacion_terminos_referencia
Regidor Fajardo
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
Jose Agustin
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
CEFIC
 
Guia desarrollo de sistemas nº7
Guia desarrollo de sistemas nº7Guia desarrollo de sistemas nº7
Guia desarrollo de sistemas nº7
Instituto IP Chile
 
Funcionarios competencia-y-responsabilidades-osce
Funcionarios competencia-y-responsabilidades-osceFuncionarios competencia-y-responsabilidades-osce
Funcionarios competencia-y-responsabilidades-osce
Paulochante
 
Requerimiento de Outsourcing
Requerimiento de OutsourcingRequerimiento de Outsourcing
Requerimiento de Outsourcing
grupo nkjr
 
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENESCLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
mauel1820
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
KAtiRojChu
 
Clasificacion de los bienes
Clasificacion de los bienesClasificacion de los bienes
Clasificacion de los bienes
uftpre24590479
 
Especificacion De Requerimentos De Software
Especificacion De  Requerimentos De SoftwareEspecificacion De  Requerimentos De Software
Especificacion De Requerimentos De Software
Jgperez
 
Clasificacion de bienes y servicios
Clasificacion de bienes y serviciosClasificacion de bienes y servicios
Clasificacion de bienes y servicios
Arteaga Herrera
 
Clasificación de los Bienes
Clasificación de los BienesClasificación de los Bienes
Clasificación de los Bienes
Fernando Barrientos
 
Clasificación de los bienes
Clasificación de los bienesClasificación de los bienes
Clasificación de los bienes
MORALITOS001
 
Bienes clasificacion (1)
Bienes clasificacion (1)Bienes clasificacion (1)
Bienes clasificacion (1)
Pato Reina
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
jmpov441
 
Tema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y serviciosTema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y servicios
Arely_C07
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
Juan Restrepo
 
Clasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y NecesidadesClasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y Necesidades
Juan Carlos Maldonado Mellado
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Arely_C07
 

Destacado (20)

14 educación ambiental - perspectivas - leff
14  educación ambiental - perspectivas - leff14  educación ambiental - perspectivas - leff
14 educación ambiental - perspectivas - leff
 
Lv 06 determinacion_terminos_referencia
Lv 06 determinacion_terminos_referenciaLv 06 determinacion_terminos_referencia
Lv 06 determinacion_terminos_referencia
 
Contrataciones del estado
Contrataciones del estadoContrataciones del estado
Contrataciones del estado
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
 
Guia desarrollo de sistemas nº7
Guia desarrollo de sistemas nº7Guia desarrollo de sistemas nº7
Guia desarrollo de sistemas nº7
 
Funcionarios competencia-y-responsabilidades-osce
Funcionarios competencia-y-responsabilidades-osceFuncionarios competencia-y-responsabilidades-osce
Funcionarios competencia-y-responsabilidades-osce
 
Requerimiento de Outsourcing
Requerimiento de OutsourcingRequerimiento de Outsourcing
Requerimiento de Outsourcing
 
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENESCLASIFICACIÓN DE OS BIENES
CLASIFICACIÓN DE OS BIENES
 
Bienes y servicios
Bienes y serviciosBienes y servicios
Bienes y servicios
 
Clasificacion de los bienes
Clasificacion de los bienesClasificacion de los bienes
Clasificacion de los bienes
 
Especificacion De Requerimentos De Software
Especificacion De  Requerimentos De SoftwareEspecificacion De  Requerimentos De Software
Especificacion De Requerimentos De Software
 
Clasificacion de bienes y servicios
Clasificacion de bienes y serviciosClasificacion de bienes y servicios
Clasificacion de bienes y servicios
 
Clasificación de los Bienes
Clasificación de los BienesClasificación de los Bienes
Clasificación de los Bienes
 
Clasificación de los bienes
Clasificación de los bienesClasificación de los bienes
Clasificación de los bienes
 
Bienes clasificacion (1)
Bienes clasificacion (1)Bienes clasificacion (1)
Bienes clasificacion (1)
 
Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1Ingenieria de requerimientos 1
Ingenieria de requerimientos 1
 
Tema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y serviciosTema 04 bienes y servicios
Tema 04 bienes y servicios
 
requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones requerimientos-tipos-y-definiciones
requerimientos-tipos-y-definiciones
 
Clasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y NecesidadesClasificación de Bienes y Necesidades
Clasificación de Bienes y Necesidades
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 

Similar a Los requerimientos

Guía RFI-RFQ-RFP.pptx
Guía RFI-RFQ-RFP.pptxGuía RFI-RFQ-RFP.pptx
Guía RFI-RFQ-RFP.pptx
SkZhindy1
 
Compras
ComprasCompras
Compras
cidesmex
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
JOSEHUMBERTOTICONAPA
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
veymer
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
veymer
 
PASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTO
PASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTOPASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTO
PASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTO
luis capcha estrada
 
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Iván Sanchez Vera
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
Manager Asesores
 
Reglas del comprador profesional 2017
Reglas  del comprador profesional 2017Reglas  del comprador profesional 2017
Reglas del comprador profesional 2017
Carlos Alberto Conti
 
Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
Overallhealth En Salud
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
6.2Administracion_Equipo_SI.pptx
6.2Administracion_Equipo_SI.pptx6.2Administracion_Equipo_SI.pptx
6.2Administracion_Equipo_SI.pptx
RobertoJesusGonzalez3
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
LogisticaDeAprovicionamiento
 
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxNUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
AldairDominguezFelix2
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Augusto Javes Sanchez
 
Proceso de adquisiciones
Proceso de adquisicionesProceso de adquisiciones
Proceso de adquisiciones
maribel23940230
 
Destion5
Destion5Destion5
Destion5
gabogadosv
 
Taller: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
Taller: Cómo elaborar un requerimiento eficienteTaller: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
Taller: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
RC Consulting SRL
 
El DBC cómo hacerlo y errores frecuentes
El DBC cómo hacerlo y errores frecuentesEl DBC cómo hacerlo y errores frecuentes
El DBC cómo hacerlo y errores frecuentes
Pedro Maillard Bauer
 
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Elizabeth Ontaneda
 

Similar a Los requerimientos (20)

Guía RFI-RFQ-RFP.pptx
Guía RFI-RFQ-RFP.pptxGuía RFI-RFQ-RFP.pptx
Guía RFI-RFQ-RFP.pptx
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
 
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vfGuia practica 5 como se formula el requerimiento vf
Guia practica 5 como se formula el requerimiento vf
 
PASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTO
PASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTOPASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTO
PASOS PARA ELABORAR UN REQUERIMIENTO
 
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de TecnologiaProceso de Adquisiciones de Tecnologia
Proceso de Adquisiciones de Tecnologia
 
Gestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamientoGestión del aproisionamiento
Gestión del aproisionamiento
 
Reglas del comprador profesional 2017
Reglas  del comprador profesional 2017Reglas  del comprador profesional 2017
Reglas del comprador profesional 2017
 
Present amoreno 032016
Present amoreno 032016Present amoreno 032016
Present amoreno 032016
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
6.2Administracion_Equipo_SI.pptx
6.2Administracion_Equipo_SI.pptx6.2Administracion_Equipo_SI.pptx
6.2Administracion_Equipo_SI.pptx
 
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6Mapa conceptual capitulos 5 y 6
Mapa conceptual capitulos 5 y 6
 
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptxNUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
NUEVA LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.pptx
 
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13   14 gestión de las adquisicionesSesión 13   14 gestión de las adquisiciones
Sesión 13 14 gestión de las adquisiciones
 
Proceso de adquisiciones
Proceso de adquisicionesProceso de adquisiciones
Proceso de adquisiciones
 
Destion5
Destion5Destion5
Destion5
 
Taller: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
Taller: Cómo elaborar un requerimiento eficienteTaller: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
Taller: Cómo elaborar un requerimiento eficiente
 
El DBC cómo hacerlo y errores frecuentes
El DBC cómo hacerlo y errores frecuentesEl DBC cómo hacerlo y errores frecuentes
El DBC cómo hacerlo y errores frecuentes
 
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
Cambios con la nueva ley de contrataciones del estado n°30225
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
joseph957764
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
TEMA_N_08._LAS_GRATIFICACIONES ley 27735
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 

Los requerimientos

  • 1. Solicitud formal que genera toda área usuaria para la adquisición de bienes o contratación de servicios u obras, en base a sus necesidades para cumplir con las metas establecidas en su Plan Operativo. EL REQUERIMIENTO 1 Andrea Bacigalupo
  • 2. • Sustento de Requerimiento de Compra firmado por la Jefatura que corresponda. • Especificaciones Técnicas y/o Términos de Referencia firmados por el Área Técnica competente de acuerdo a la naturaleza de lo que se desea contratar. • Disponibilidad Presupuestal.‐ En caso que el periodo de contratación considere más de un ejercicio presupuestal, se requiere un documento de compromiso presupuestal para el o los períodos futuros involucrados. CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO • Sustento de Requerimiento de Compra firmado por la Jefatura que corresponda. • Especificaciones Técnicas y/o Términos de Referencia firmados por el Área Técnica competente de acuerdo a la naturaleza de lo que se desea contratar. • Disponibilidad Presupuestal.‐ En caso que el periodo de contratación considere más de un ejercicio presupuestal, se requiere un documento de compromiso presupuestal para el o los períodos futuros CONTENIDO DEL REQUERIMIENTO 2
  • 3. Plantear su requerimiento, en el cuadro de necesidades, adjuntar la descripción del bien, servicio u obra a contratar, definiendo con precisión su cantidad y calidad, indicando la finalidad pública para la que debe ser contratado, incluyendo especificaciones técnicas y/o términos de referencia. Responsabilidad de la Área usuaria: 3
  • 4. Es importante porque la necesidad de un bien, servicio u obra, se convierte en un requerimiento. En esta etapa se definen:  Las características.  Se establecen los criterios para adquirir. IMPORTANCIA DEL REQUERIMIENTO 4
  • 5. ¿Qué significa definir los requerimientos? En el momento en que se origina una necesidad por parte de las áreas usuarias. Se da inicio al proceso de la adquisición. En esta etapa o momento se debe definir de manera clara y precisa los aspectos más relevantes del bien o servicio a contratar. 5
  • 6. ¿Qué significa definir los requerimientos? Para definir los requerimientos se deben tener muy claras las necesidades que los originan. Detrás de cada compra hay alguna necesidad relacionada con una actividad de la entidad, por lo que todo el proceso debiera estar orientado a satisfacer dicha necesidad de manera eficaz, eficiente y transparente. 6
  • 7. Descripciones elaboradas por la entidad de las características fundamentales de los bienes, suministros u obras a contratar.  Qué?  Para qué?  Cómo?  Cuándo?  Cuánto? ESPECIFICACIONES TECNICAS 7
  • 8. Cuando las especificaciones técnicas o términos de referencia no están bien elaborados pueden presentarse las siguientes dificultades: 1. Demora en la adquisición y/o contratación del servicio. 2. Consultas en exceso por parte de los proveedores o contratistas para clarificar lo que se requiere. 3. Procesos declarados desiertos. 4. Lo contratado no satisface las necesidades de ¿Qué sucede cuando las especificaciones técnicas o términos de referencia no están bien elaborados? 8
  • 9. ¿Qué puedo hacer para que las especificaciones técnicas o términos de referencia estén elaborados convenientemente?. • Solicitar apoyo técnico a la Sub Gerencia de Logística. • Averiguar si anteriormente se han realizado contrataciones similares. • Solicitar, a través de la Sub Gerencia de Logística, información de proveedores o contratistas. • Obtener información especializada de alguna fuente tales como SEACE, revistas, catálogos, internet, etc. 9
  • 10.  Los proveedores podrán ofertarnos mejor, podrán proponer productos o servicios que se ajusten mejor a nuestros requerimientos.  Se permitirá contar con criterios claros para evaluar las alternativas que mejor se ajustan a nuestras necesidades.  Facilitará el ajuste entre el objetivo de la compra y su resultado.  Permitirá contar con criterios objetivos y explícitos con los cuales realizar la evaluación de las ofertas. 10 ¿Qué sucede cuando las especificaciones técnicas o términos de referencia están bien elaborados?
  • 11. Las razones pueden ser las siguientes: 1. El proceso no estuvo incluido en el Plan Anual de Contrataciones de la entidad. 2. Carencia de disponibilidad presupuestal. 3. Especificaciones Técnicas y/o Términos de Referencia inconsistentes. 4. Trámites adicionales que se deben realizar para su aprobación o autorización. ¿Cuáles son las principales razones de las demoras? 11
  • 12. 5. Priorización de determinadas compras, servicios u obras. 6. Demora en reformular los requerimientos cuando han sido observados. 7. Falta de claridad en el contenido de las especificaciones técnicas o términos de referencia. 8. Duplicidad en el planteamiento de las especificaciones técnicas o términos de referencia. ¿Cuáles son las principales razones de las demoras? 12
  • 13. Eficaces, pues explicar bien qué queremos y cómo lo queremos nos ayudará a satisfacer los objetivos de la entidad. Transparentes, ya que permitirá que todos los interesados cuenten con la información necesaria para participar en igualdad de condiciones en nuestros procesos. Eficientes, ya que ayudará a reducir el riesgo de que destinemos recursos en Una buena definición de requerimientos nos ayudará a ser: 13
  • 14. 14 El usuario interviene en las siguientes etapas: • En la determinación de la necesidad. • En la elaboración de las Especificaciones Técnicas y/o Términos de Referencia. • Si es el caso, como supervisor del servicio contratado. • Para la conformidad del bien o del servicio recibido. ¿En qué parte el usuario, interviene durante la compra de un bien o contratación de un servicio?
  • 15. 15 El plazo para que un usuario de la conformidad del servicio no podrá ser mayor de diez (10) días calendario. ¿Cuánto tiempo tiene el usuario para dar la conformidad del servicio?
  • 16. Debe elaborarse un acta o informe de las observaciones, para que la Gerencia de Logística en el plazo estipulado por ley, exija al Contratista su cabal cumplimiento. ¿Qué hago si el bien o servicio solicitado no reúne las condiciones solicitadas?
  • 17. ¿Cómo definir los requerimientos?  Enfocándose en las compras importantes.  Hacer participar al usuario.  Consultar a especialistas y proveedores, de ser el caso.  Definir las características claves del producto o servicio  Registrar y utilizar información de las adquisiciones de otras entidades.  Redactar especificaciones técnicas o términos de referencia, según sea el caso. 17
  • 18. 18 No quiere decir descuidar las compras rutinarias, sino utilizar los procedimientos adecuados para cada proceso de adquisición. Existe el Catálogo Electrónico del Convenio Marco, que permitirán hacer compras rutinarias ahorrando tiempo y recursos, sin que esto implique poner en riesgo el éxito de estas compras. Enfocarse en las compras importantes
  • 19. 19 Uno de los aspectos claves para asegurar que la definición de requerimientos concuerde con las necesidades de quienes solicitan una compra o contratación es hacerlos participar. Normalmente, los usuarios estarán en mejores condiciones que la Subgerencia de Logística / EFACO, para explicar lo que realmente necesita, cómo lo necesita Hacer participar al usuario
  • 20. Cuando reciba un requerimiento distinto a lo habitual es conveniente partir preguntándose si existe alguna organización donde este tipo de adquisiciones sean habituales. Si es así, tal vez la vía más expedita para conseguir información respecto del bien que se desea adquirir o de los proveedores que pueden ofertarlos, es consultar a las entidades que tienen experiencia en este tipo de compras. 20 Consulte a sus pares
  • 21. 21 Consulte a expertos siempre que la contratación requiera de aspectos técnicos que resulten poco familiares o desconocidos. De hecho, en el caso de adquisición de bienes de tecnologías muy complejas y que involucran altos costos, las entidades suelen contratar a especialistas externos para que los asesoren técnicamente en ejecución de la adquisición. En todo caso, la mayoría de las veces sólo se requiere de la colaboración de las áreas técnicas de la misma institución, ya sea revisando las especificaciones o participando en su formulación. Consulte a expertos
  • 22. Consulte a los proveedores Dada su posición en el mercado, en muchas ocasiones los proveedores están en mejores condiciones que nosotros para definir qué tipo de producto o servicio puede satisfacer de mejor manera nuestras necesidades. Esto no quiere decir que debamos entregarles la responsabilidad de definir qué vamos a comprar, sino establecer un procedimiento formal y transparente para consultarles respecto de las opciones existentes en el mercado para solucionar de la mejor manera posible nuestras necesidades. 22
  • 23. 23 Recuerde que la definición de requerimientos tiene básicamente dos objetivos; por un lado, señalar a los proveedores qué y cómo queremos comprar, y en segundo lugar, explicitar para nuestro propio uso las características más relevantes de la compra a fin de tener presente la necesidad concreta que se necesita satisfacer. Defina las características claves del bien o servicio
  • 24. Algunos criterios que pueden utilizarse complementariamente al precio del bien o servicio son: 24
  • 25. 25 Elija un número adecuado de criterios de comparación, dejar fuera alguno importante puede ser complejo, pero tener demasiados hará más difícil la evaluación. Para poder comparar sobre la base de criterios, éstos deben ser cuantificables. No deben incorporarse aspectos que resulten discriminatorios o que impliquen barreras ilegítimas para la competencia. Pondere los criterios adecuadamente para obtener la evaluación final de cada propuesta. No dude en incorporar aquellos aspectos que se consideren claves, sin embargo, tenga presente que:
  • 26. 26 Mucha de la información que necesitamos para realizar una adquisición ya fue generada con anterioridad. Algunos ejemplos de datos que pueden resultar relevantes son los tiempos que tardamos en realizar las compras, el resultado de las mismas, los precios que pagamos, la evaluación de la calidad del producto o servicio comprado, la evaluación del desempeño de los proveedores, información de los proveedores, etc. Registre y utilice información de las adquisiciones
  • 27. 27 Es conveniente explicitar las características más importantes del bien o servicio que se desea. De esta manera, será más sencillo ser consistente durante el proceso y evitar que en etapas posteriores se pierdan de vista aquellos aspectos que se consideraron importantes al momento de formular los requerimientos. Además, cuando la compra implique la solicitud de oferta a proveedores, estos documentos serán fundamentales, pues serán la base sobre la cual los postores prepararán sus propuestas y los evaluadores determinarán la mejor Redacte especificaciones técnicas o términos de referencia
  • 28. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS – BIENES 1. OBJETO DE LO QUE SE QUIERE ADQUIRIR. 2. FINALIDAD DEL PROCESO. 3. CONDICIONES PARA LA ADQUISICIÓN. a) CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS BIENES O SUMINISTROS A ADQUIRIR – REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS. b) GARANTÍAS (De ser el caso). c) CAPACITACIÓN (De ser el caso). d) MANTENIMIENTO (De ser el caso). e) MONTAJE Y/O INSTALACIÓN (De ser el caso). 4. PLAZO DE ENTREGA (En días calendarios). 5. CUADRO DE REQUERIMIENTO CONSOLIDADO (De ser el caso). 6. CUADRO DE DISTRIBUCIÓN (De ser el caso). 7. CALENDARIO DE NÚMERO DE ENTREGAS (De ser el caso). 8. PERIODO DE CONTRATACIÓN EN EL CASO DE SUMINISTRO. 9. LUGAR DE ENTREGA. 10. FORMA DE PAGO. 28
  • 29. TÉRMINOS DE REFERENCIA – SERVICIOS. 1. OBJETO DE LO QUE SE QUIERE CONTRATAR. 2. FINALIDAD. 3. LUGAR DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 4. PLAZO DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO. 5. ACTIVIDADES A DESARROLLAR. 6. CONDICIONES EN QUE PRESTARÁ EL SERVICIO. 7. TIEMPO DE EXPERIENCIA Y PERFILES DE LA EMPRESA(De ser el caso). 7.1 Trabajos afines. 7.2 Años en el mercado. 8. DEL PERSONAL DE LA EMPRESA 8.1 Experiencia en años. 8.2 Especialidad. 8.3 Otros estudios. 9. ENTREGABLES. 10. MEDICIÓN DE LOS RESULTADOS. 11. FORMA DE PAGO. 12. CONFORMIDAD DEL SERVICIO. 29