SlideShare una empresa de Scribd logo
Material del estudiante
1
Clase: Nombre:
Comprensión de la historieta
Unidad 05:
Reconociendo señales y medios
de comunicación en mi entorno.
Grado 01 • Lenguaje
Introducción
a. Recorta del periódico lo que más te llame la atención de la sección de
pasatiempos o de entretenimiento y pégala en este espacio.
b. Responde: ¿quiénes disfrutan más de la sección de pasatiempos
del periódico? ¿Por qué?
Material del estudiante
2
Objetivos de Aprendizaje
1. El estudiante reconoce la secuencia de acciones en un texto.		
2. El estudiante reconoce los elementos de las historietas.
3. El estudiante comprende el contenido de una historieta.
Actividad 1
1 Dibuja frente a cada explicación el elemento de la historieta que
corresponde.
Cuando los personajes de
la historieta hablan, el texto
aparece en bocadillos o
globos. Un globo redondeado
indica conversación, un globo
en forma de nube indica
pensamiento, y un globo con
formas puntiagudas indica
grito.
En las historietas aparecen
textos que representan sonidos
y se llaman onomatopeyas.
Pueden ser sonidos de
explosiones, de animales
o trucos.
Material del estudiante
3
2 Observa la siguiente historieta y escribe qué sucede.
Material del estudiante
4
3 Busca en el periódico una historieta que te llame la atención, recórtala y
pégala en una hoja blanca. Luego, léela y responde las preguntas.
• ¿Cómo se llama la historieta?
• ¿A qué periódico pertenece la historieta?
• ¿Quién es el autor de la historieta?
• ¿Cuántos recuadros o viñetas tiene la historieta?
• ¿Qué tipo de globos o bocadillos aparecen?
• ¿Cuáles son los nombres de los personajes de la historieta?
• ¿Qué te llamo la atención de la historieta?
• ¿Qué sonidos describen las onomatopeyas que
se utilizan en la historieta?
* Si tu historieta no tiene alguno de los elementos
mencionados, puedes buscar otra o usar dos historietas.
VS_L_G01_U05_L08_01_01
Material del estudiante
5
Actividad 2
1 Lee la historieta.
El agua es vida
Ring
¿Qué pasa aquí?
Los animales se
mueren de sed
y el agua escasea.
En casa
guardamos
agua en grandes
barriles que
llenamos con
agua de los
pozos, pero
estos también se
pueden secar.
Hola Juan Diego, pues estoy muy
preocupado por la escasez de agua.
Es increíble, él tenía
razón; ahora mismo, la
falta de agua es una
emergencia porque
pueden quedarse sin
agua y sin comida. Pero
también es un problema
que podemos combatir
a largo plazo.
Hola Felipe, ¿cómo estás?
Material del estudiante
6
=vida
=vida
=vida
=vida
=vida
=vida
=vida
=vida
Mi primera idea es que reunamos toda el agua
posible para llevarla hasta la Guajira y así garantizar
que Felipe y todas las personas estén bien.
Cuidemos el agua!
¡El agua es vida!
Mi segunda
idea es que nos
reunamos y le
pidamos a las
autoridades que
regulen el uso del
agua de los ríos
y el manejo de
basuras en la zona
para proteger el
medio ambiente.
Gracias Juan
Diego, fuiste de
gran ayuda.
2 Completa las oraciones que analizan la historieta.
• La historia que narra “El agua es vida” se trata de
• La relación que hay entre los personaje de la historieta es
• Los temas principales de la historieta son
Material del estudiante
7
Socialización
Actividad 3
1 Dibuja un globo (conversación, pensamiento o grito) en cada viñeta y escribe
lo que crees que diría cada personaje.
Material del estudiante
8
2 Participa de la lectura de historietas. Para ello, debes seleccionar una
historieta del periódico, recortarla y pegarla a continuación.
Luego, léela o nárrala en voz alta y muéstrale a tus compañeros las imágenes.
Material del estudiante
9
Resumen
1 Une con una línea cada explicación con las estrellas en cada viñeta.
Juliana, suéltala,
es mi muñeca.
¡No! Es
mía.
Los bocadillos
redondeados indican
que el personaje
habla en tono de
conversación.
Una viñeta es cada
uno de los cuadros
en los que se divide
una historieta. En
ella aparecen textos
y dibujos que van
narrando lo que
ocurre.
Cuando un
personaje está
alterado y grita, sus
palabras aparecen
en un bocadillo con
puntas.
Material del estudiante
10
crack
Las dos niñas siguieron gritando y halando
hasta que la muñeca se rompió.
Una historieta
puede tener uno
o dos personajes
protagonistas y otros
que se relacionan
con él.
Cuando el texto
no es mencionado
por los personajes,
se escribe en un
recuadro en la parte
de abajo de la
viñeta.
En las historietas
los sonidos se
representan
mediante
onomatopeyas,
que son palabras
que imitan ruidos y
sonidos de animales.
Material del estudiante
11
Lo mejor es
compartir
Las historietas están
compuestas por
una serie de viñetas
que completan
una secuencia de
acciones para narrar
una historia.
Cuando un personaje
no habla, pero sus
pensamientos son
importantes para
la narración, se
emplea el bocadillo
de pensamiento en
forma de nube.
Material del estudiante
12
2 Analiza la historieta. Para ello, ten en cuenta las siguientes recomendaciones.
Para hallar la idea principal debemos identificar lo que sucede
en la historieta.
Para conocer el tema principal de una historieta debemos
reflexionar acerca del mensaje que comunica.
Para identificar las relaciones entre los personajes es necesario
revisar cómo se comporta cada uno en la historieta.
• La idea principal es
• La relación entre los personajes es
• El tema principal de la historieta es
Material del estudiante
13
Tarea
Materiales
ELABORA UN ÁLBUM DE HISTORIETAS
4 octavos
de cartulina
Varios periódicos
Tijeras
Lana
Pegante
Perforadora
Marcadores
Sigue el procedimiento
Paso 1. Recorta viñetas en las que
identifiques los elementos de la
historieta. Luego, pégalas en la
cartulina y señala los elementos
que identificaste con marcadores.
Paso 3. Elabora una portada para
el álbum. Colecciona poco a
poco otras historietas en octavos
de cartulina.
Paso 2. Recorta tu historieta
favorita y pégala en un octavo de
cartulina.
Paso 4. Con ayuda de un adulto
perfora el borde de los octavos de
cartulina y únelos con un trozo de
lana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
chuscala
 
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
Guía de repaso sílaba tónica y acentuaciónGuía de repaso sílaba tónica y acentuación
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
johana83
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
TerceroMagisterio
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
Ketty Borquez
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
RenzoCruz97
 
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
Silvana Sosa
 
Pauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuentoPauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuento
Yosselin Rivas Morales
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
vanedevera
 
Actividad para PDI -El Cómic-
Actividad para PDI -El Cómic-Actividad para PDI -El Cómic-
Actividad para PDI -El Cómic-
grisbi29
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
ChristianGonzalezRam
 
Bruja mon la apuesta
Bruja mon la apuestaBruja mon la apuesta
Bruja mon la apuesta
estersanmartin
 
Cuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_aguja
Carla Zárate
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
Marjorie Sandoval Muñoz
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
nadiabarrios4
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
Andrea Domenech
 
Trabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdf
Trabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdfTrabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdf
Trabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdf
ASCENSIONGABELLAMONT
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
I Municipalidad santa Juana
 
Taller del cuento 3°.docx
Taller del cuento 3°.docxTaller del cuento 3°.docx
Taller del cuento 3°.docx
Rosa Maria
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
samyrenda
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
macaymary
 

La actualidad más candente (20)

El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
Guía de repaso sílaba tónica y acentuaciónGuía de repaso sílaba tónica y acentuación
Guía de repaso sílaba tónica y acentuación
 
Secuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunesSecuencia de sustantivos propios y comunes
Secuencia de sustantivos propios y comunes
 
Prueba el cuento
Prueba el cuentoPrueba el cuento
Prueba el cuento
 
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primariaFicha la-narracion-para-sexto-de-primaria
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
 
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
547ece serie-jack-y-las-habichuelas-magicas-estudiantes
 
Pauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuentoPauta de evaluación cuento
Pauta de evaluación cuento
 
Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5Propuesta del cuento5
Propuesta del cuento5
 
Actividad para PDI -El Cómic-
Actividad para PDI -El Cómic-Actividad para PDI -El Cómic-
Actividad para PDI -El Cómic-
 
El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)El cuento fantástico (1) (6)
El cuento fantástico (1) (6)
 
Bruja mon la apuesta
Bruja mon la apuestaBruja mon la apuesta
Bruja mon la apuesta
 
Cuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_agujaCuento la bruja_aguja
Cuento la bruja_aguja
 
Leer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulasLeer y-escribir-fabulas
Leer y-escribir-fabulas
 
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdfsec . La historieta 5 grado integrada.pdf
sec . La historieta 5 grado integrada.pdf
 
286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo286 actividades de repaso sobre el verbo
286 actividades de repaso sobre el verbo
 
Trabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdf
Trabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdfTrabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdf
Trabajamos-los-Adjetivos-calificativos-actividades-y-organizador-gráfico.pdf
 
Guía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuaciónGuía leng y com 5°signos de puntuación
Guía leng y com 5°signos de puntuación
 
Taller del cuento 3°.docx
Taller del cuento 3°.docxTaller del cuento 3°.docx
Taller del cuento 3°.docx
 
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C"Buscando pistas"  el cuento policial 7º C
"Buscando pistas" el cuento policial 7º C
 
Propuesta de Lengua
Propuesta de LenguaPropuesta de Lengua
Propuesta de Lengua
 

Similar a GUIA PRACTICA DE LA HISTORIETA ESPAÑOL GRADO 5.pdf

LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdfLEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
DanielaLeyton14
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Natalia Cortes
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
Margarita Rivas
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
Pablo Urrutia
 
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 24 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
Rocio Torres
 
El cuento en la educación ambiental
El cuento en  la educación ambientalEl cuento en  la educación ambiental
El cuento en la educación ambiental
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
16 clase5
16 clase516 clase5
16 clase5
Edith Gutierrez
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
FRANK .
 
El gato miedoso
El gato miedosoEl gato miedoso
El gato miedoso
Cristina del Nogal
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
eldobletumas
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
Natalia Cortes
 
Pp cuento
Pp cuentoPp cuento
Pp cuento
Ana7214
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Marcela Castillo
 

Similar a GUIA PRACTICA DE LA HISTORIETA ESPAÑOL GRADO 5.pdf (20)

LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdfLEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
LEO PRIMERO 4° - ESTUDIANTE - CUADERNO ACTIVIDADES 1.pdf
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_09
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Sd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos VargasSd profesor Luis Carlos Vargas
Sd profesor Luis Carlos Vargas
 
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-12 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
2 basico-leo-primero-te- tomo-6-web-1
 
Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_Texto del estudiante__tomo_6_
Texto del estudiante__tomo_6_
 
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 24 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
 
El cuento en la educación ambiental
El cuento en  la educación ambientalEl cuento en  la educación ambiental
El cuento en la educación ambiental
 
16 clase5
16 clase516 clase5
16 clase5
 
U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9U1 1ergrado-comu-s9
U1 1ergrado-comu-s9
 
El gato miedoso
El gato miedosoEl gato miedoso
El gato miedoso
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea FajardoP&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
P&N Secuencia Didáctica Profesora Andrea Fajardo
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.P&n sd profesora andrea fajardo.
P&n sd profesora andrea fajardo.
 
Pp cuento
Pp cuentoPp cuento
Pp cuento
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
Texto tomo 1 leo primero 3° (1)
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

GUIA PRACTICA DE LA HISTORIETA ESPAÑOL GRADO 5.pdf

  • 1. Material del estudiante 1 Clase: Nombre: Comprensión de la historieta Unidad 05: Reconociendo señales y medios de comunicación en mi entorno. Grado 01 • Lenguaje Introducción a. Recorta del periódico lo que más te llame la atención de la sección de pasatiempos o de entretenimiento y pégala en este espacio. b. Responde: ¿quiénes disfrutan más de la sección de pasatiempos del periódico? ¿Por qué?
  • 2. Material del estudiante 2 Objetivos de Aprendizaje 1. El estudiante reconoce la secuencia de acciones en un texto. 2. El estudiante reconoce los elementos de las historietas. 3. El estudiante comprende el contenido de una historieta. Actividad 1 1 Dibuja frente a cada explicación el elemento de la historieta que corresponde. Cuando los personajes de la historieta hablan, el texto aparece en bocadillos o globos. Un globo redondeado indica conversación, un globo en forma de nube indica pensamiento, y un globo con formas puntiagudas indica grito. En las historietas aparecen textos que representan sonidos y se llaman onomatopeyas. Pueden ser sonidos de explosiones, de animales o trucos.
  • 3. Material del estudiante 3 2 Observa la siguiente historieta y escribe qué sucede.
  • 4. Material del estudiante 4 3 Busca en el periódico una historieta que te llame la atención, recórtala y pégala en una hoja blanca. Luego, léela y responde las preguntas. • ¿Cómo se llama la historieta? • ¿A qué periódico pertenece la historieta? • ¿Quién es el autor de la historieta? • ¿Cuántos recuadros o viñetas tiene la historieta? • ¿Qué tipo de globos o bocadillos aparecen? • ¿Cuáles son los nombres de los personajes de la historieta? • ¿Qué te llamo la atención de la historieta? • ¿Qué sonidos describen las onomatopeyas que se utilizan en la historieta? * Si tu historieta no tiene alguno de los elementos mencionados, puedes buscar otra o usar dos historietas. VS_L_G01_U05_L08_01_01
  • 5. Material del estudiante 5 Actividad 2 1 Lee la historieta. El agua es vida Ring ¿Qué pasa aquí? Los animales se mueren de sed y el agua escasea. En casa guardamos agua en grandes barriles que llenamos con agua de los pozos, pero estos también se pueden secar. Hola Juan Diego, pues estoy muy preocupado por la escasez de agua. Es increíble, él tenía razón; ahora mismo, la falta de agua es una emergencia porque pueden quedarse sin agua y sin comida. Pero también es un problema que podemos combatir a largo plazo. Hola Felipe, ¿cómo estás?
  • 6. Material del estudiante 6 =vida =vida =vida =vida =vida =vida =vida =vida Mi primera idea es que reunamos toda el agua posible para llevarla hasta la Guajira y así garantizar que Felipe y todas las personas estén bien. Cuidemos el agua! ¡El agua es vida! Mi segunda idea es que nos reunamos y le pidamos a las autoridades que regulen el uso del agua de los ríos y el manejo de basuras en la zona para proteger el medio ambiente. Gracias Juan Diego, fuiste de gran ayuda. 2 Completa las oraciones que analizan la historieta. • La historia que narra “El agua es vida” se trata de • La relación que hay entre los personaje de la historieta es • Los temas principales de la historieta son
  • 7. Material del estudiante 7 Socialización Actividad 3 1 Dibuja un globo (conversación, pensamiento o grito) en cada viñeta y escribe lo que crees que diría cada personaje.
  • 8. Material del estudiante 8 2 Participa de la lectura de historietas. Para ello, debes seleccionar una historieta del periódico, recortarla y pegarla a continuación. Luego, léela o nárrala en voz alta y muéstrale a tus compañeros las imágenes.
  • 9. Material del estudiante 9 Resumen 1 Une con una línea cada explicación con las estrellas en cada viñeta. Juliana, suéltala, es mi muñeca. ¡No! Es mía. Los bocadillos redondeados indican que el personaje habla en tono de conversación. Una viñeta es cada uno de los cuadros en los que se divide una historieta. En ella aparecen textos y dibujos que van narrando lo que ocurre. Cuando un personaje está alterado y grita, sus palabras aparecen en un bocadillo con puntas.
  • 10. Material del estudiante 10 crack Las dos niñas siguieron gritando y halando hasta que la muñeca se rompió. Una historieta puede tener uno o dos personajes protagonistas y otros que se relacionan con él. Cuando el texto no es mencionado por los personajes, se escribe en un recuadro en la parte de abajo de la viñeta. En las historietas los sonidos se representan mediante onomatopeyas, que son palabras que imitan ruidos y sonidos de animales.
  • 11. Material del estudiante 11 Lo mejor es compartir Las historietas están compuestas por una serie de viñetas que completan una secuencia de acciones para narrar una historia. Cuando un personaje no habla, pero sus pensamientos son importantes para la narración, se emplea el bocadillo de pensamiento en forma de nube.
  • 12. Material del estudiante 12 2 Analiza la historieta. Para ello, ten en cuenta las siguientes recomendaciones. Para hallar la idea principal debemos identificar lo que sucede en la historieta. Para conocer el tema principal de una historieta debemos reflexionar acerca del mensaje que comunica. Para identificar las relaciones entre los personajes es necesario revisar cómo se comporta cada uno en la historieta. • La idea principal es • La relación entre los personajes es • El tema principal de la historieta es
  • 13. Material del estudiante 13 Tarea Materiales ELABORA UN ÁLBUM DE HISTORIETAS 4 octavos de cartulina Varios periódicos Tijeras Lana Pegante Perforadora Marcadores Sigue el procedimiento Paso 1. Recorta viñetas en las que identifiques los elementos de la historieta. Luego, pégalas en la cartulina y señala los elementos que identificaste con marcadores. Paso 3. Elabora una portada para el álbum. Colecciona poco a poco otras historietas en octavos de cartulina. Paso 2. Recorta tu historieta favorita y pégala en un octavo de cartulina. Paso 4. Con ayuda de un adulto perfora el borde de los octavos de cartulina y únelos con un trozo de lana.