SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANALGUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Medio: Radio
Fecha: Lunes 25 de mayo de 2020
Área curricular: Comunicación
Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria)
Elaboramos normas para el cuidado de nuestra salud
Sesión
El propósito de esta sesión es que los estudiantes dialoguen y escriban normas
para el cuidado de su salud. En este sentido, los estudiantes reflexionarán con
su familia sobre el cumplimiento de los cuidados de la salud que se han venido
desarrollando durante las sesiones del mes de mayo. Luego, se pondrán de
acuerdo con sus familiares sobre los cuidados que deben tener y escribirán
las normas para divulgarlas a fin de comprometer a toda su familia. Para la
escritura de las normas, tomarán en cuenta el proceso de producción de textos
que incluye la planificación, la textualización y la revisión.
Resumen
• Se comunica oralmente en su lengua materna.
• Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Competencias
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
• 2.° grado: Planifica y escribe más de una norma para el cuidado de la salud,
acordando con su familia qué otros cuidados es importante cumplir. Revisa
si lo que ha escrito responde al propósito comunicativo y el destinatario.
Enfoque transversal
Enfoque de derechos
Diálogo y concertaciónValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Los estudiantes dialogan con sus familias sobre las normas para el cuidado
de la salud.
• Hojas de papel o un cuaderno
• Lapicero o lápiz
• Borrador
Recursos
• 1.° grado: Planifica y escribe una norma para el cuidado de la salud,
acordando con su familia qué cuidado es importante cumplir. Revisa si lo
que ha escrito responde al propósito comunicativo y el destinatario.
Evidencias de aprendizaje
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Medio: Radio
Fecha: Miércoles 27 de mayo de 2020
Área curricular: Matemática
Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria)
Elaboramos una lista de precios de alimentos saludables
Sesión
El propósito de esta sesión es que los estudiantes elaboren una lista de precios
de alimentos saludables usando el sistema monetario (soles), números y la
adición. Durante el desarrollo de las actividades, los estudiantes tendrán la
posibilidad de reflexionar con sus padres sobre los precios de los alimentos
que compran en el mercado. Asimismo, escucharán cómo la familia de Fátima
se organiza para comprar alimentos saludables, identificarán los precios de
las frutas y verduras, representarán los precios con semillas y las juntarán para
saber cuánto se gastará en total.
Resumen
Resuelve problemas de cantidad.
Competencia
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Enfoque transversal
Orientación al bien común
ResponsabilidadValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.
Los estudiantes y sus familias promueven el uso adecuado de los recursos
económicos para la compra de alimentos saludables.
• Cuaderno u hojas
• Lápiz
• Borrador
• Tajador
• Regla
• Semillas
Recursos
Elabora una lista de precios de alimentos saludables, representando las
cantidades con semillas u otro material del contexto, y las junta para conocer
el costo total.
Evidencia de aprendizaje
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Medio: Radio
Fecha: Jueves 28 de mayo de 2020
Área curricular: Personal Social
Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria)
Elaboramos una lista de recomendaciones para cuidar su salud
Sesión
El propósito de esta sesión es que los estudiantes elaboren una propuesta de
recomendaciones para el cuidado de la salud en la familia. Para ello, escucharán
la historia de la familia de Gabriel, así como las recomendaciones de una
doctora, referentes al cuidado de la salud. A partir de esa información, con el
apoyo de un familiar, responderán preguntas para identificar y reflexionar sobre
el cumplimiento de estos consejos en su casa. Luego de estas actividades,
dibujarán y escribirán en sus cuadernos las recomendaciones que elijan y las
propondrán a su familia como acuerdos para el cuidado de la salud.
Resumen
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Competencia
1.° grado:
• Reflexiona sobre las recomendaciones para cuidar su salud y la de su familia.
• Elige y propone a su familia algunas recomendaciones para cuidar su salud,
las dibuja y, con la ayuda de un familiar, escribe la recomendación debajo
de cada dibujo.
Evidencias de aprendizaje
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
2.° grado:
• Reflexiona sobre las recomendaciones para cuidar su salud y la de su familia.
• Elige y propone a su familia algunas recomendaciones para cuidar su salud,
las escribe y las dibuja.
Enfoques transversales
Enfoque de derechos
Diálogo y concertaciónValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura común.
Los estudiantes dialogan con sus familias sobre recomendaciones que pueden
seguir para cuidar la salud.
Orientación al bien común
ResponsabilidadValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un
colectivo.
Los estudiantes proponen recomendaciones que seguirán con sus familias
para cuidar la salud.
• Lápiz
• Borrador
• Colores
• Hojas
• Cuaderno
Recursos
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Medio: Radio
Fecha: Viernes 29 de mayo de 2020
Área curricular: Ciencia y Tecnología
Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria)
¿Qué alimentos debemos comer para estar sanos?
Sesión
El propósito de esta sesión es que los estudiantes expliquen de manera escrita
cómo los alimentos fortalecen su sistema inmunológico. Para ello, con ayuda
de sus familiares, responderán las siguientes preguntas: ¿Cómo fortalecen
los alimentos al sistema inmunológico? ¿Qué alimentos debería comer para
que mi sistema inmunológico sea fuerte? Luego, a partir de una lectura
sobre la relación de los alimentos y el sistema inmunológico, contrastarán la
información planteada con su respuesta inicial, y, de ser necesario, modificarán
su respuesta. Finalmente, dibujarán los alimentos que ayudan a fortalecer su
sistema inmunológico y los mostrarán a los miembros de su familia.
Resumen
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Competencia
• Explica de forma escrita cómo los alimentos fortalecen su sistema
inmunológico.
• Dibuja los alimentos que ayudan a fortalecer su sistema inmunológico y lo
socializa con los miembros de su familia para que los incluyan en la dieta.
Evidencias de aprendizaje
GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL
Enfoque transversal
Enfoque ambiental
Justicia y solidaridadValor(es)
Actitud(es)
Por ejemplo
Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y
actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así
como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos.
Los estudiantes, con ayuda de un familiar, valoran la importancia de consumir
alimentos reguladores o protectores que son necesarios para que el sistema
inmunológico trabaje de manera adecuada.
• Lápiz
• Borrador
• Colores
• Hojas
• Cuaderno
Recursos
Enlaces de referencia
Enlace a programas de radio y TV:
https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv
Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de
la Educación Básica:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Jorge Luis Huayta
 
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Felicitas Espino Vivanco
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
Nuria Cano
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
Jose Antonio Luna Morillo
 
5to matriz programación.docx
5to matriz programación.docx5to matriz programación.docx
5to matriz programación.docx
Vanessa Barrantes
 
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4oS.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4o
Jorge Eduardo Zavala Stuart
 

La actualidad más candente (7)

Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
 
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
Actividad 14 a_5_to_a_y_b_planificamos_un_reportaje_abordamos_salud_como_desa...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion04
 
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
 
Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)Trabajo final con rubrica (1)
Trabajo final con rubrica (1)
 
5to matriz programación.docx
5to matriz programación.docx5to matriz programación.docx
5to matriz programación.docx
 
S.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4oS.31 comunicación 4o
S.31 comunicación 4o
 

Similar a Guia radio III ciclo

Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
amaliaMontesDaz
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
VEINTICUATRODEFEBRER
 
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Maria Cruz Condor
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
RomiTantaricoHuaman
 
EDA INTEGRADA 5to.docx
EDA INTEGRADA 5to.docxEDA INTEGRADA 5to.docx
EDA INTEGRADA 5to.docx
janethmilagrosariasc1
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
LUISDIAZGUTIERREZ
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
felicitasespino
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
felicitasespino
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdfEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
deisyccochachiescurr
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
luckygoico
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
victor alegre
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
Lidia Quispe Chambilla
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Edgardo Engel Santiago
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
Sariita RG
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Oscar Rujel Atoche
 
Guia docente radio semana 30
Guia docente radio   semana 30Guia docente radio   semana 30
Guia docente radio semana 30
RudiRosalesHuaroco
 
Inclusión y consolidado para su atención
Inclusión  y consolidado para su atenciónInclusión  y consolidado para su atención
Inclusión y consolidado para su atención
AnaMariaHunucoTorres
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialnoeliabocrod9985
 

Similar a Guia radio III ciclo (20)

Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.Exp3 planificamos-primaria-iv.
Exp3 planificamos-primaria-iv.
 
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
Quinto primaria-fichas-aprendecasa-dia1-2
 
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docxEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.docx
 
EDA INTEGRADA 5to.docx
EDA INTEGRADA 5to.docxEDA INTEGRADA 5to.docx
EDA INTEGRADA 5to.docx
 
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
5° EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°2.docx
 
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
3 ro y 4to socializamos nuestras respuestas de topworksheets pdf
 
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...3 ro y 4to leemos textos  fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
3 ro y 4to leemos textos fija sobre problemas d salud inadecuada alimentacio...
 
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdfEXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
EXPERIENCIA N° 5 MES DE JUNIO.pdf
 
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
0. EXPE 8 - IV CICLO - alimentación.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
 
Tv semana 11_2
Tv semana 11_2Tv semana 11_2
Tv semana 11_2
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Taller de-alimentación
Taller de-alimentaciónTaller de-alimentación
Taller de-alimentación
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Guia docente radio semana 30
Guia docente radio   semana 30Guia docente radio   semana 30
Guia docente radio semana 30
 
Inclusión y consolidado para su atención
Inclusión  y consolidado para su atenciónInclusión  y consolidado para su atención
Inclusión y consolidado para su atención
 
Tarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencialTarea practica competencial multicompetencial
Tarea practica competencial multicompetencial
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Guia radio III ciclo

  • 1. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANALGUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Medio: Radio Fecha: Lunes 25 de mayo de 2020 Área curricular: Comunicación Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria) Elaboramos normas para el cuidado de nuestra salud Sesión El propósito de esta sesión es que los estudiantes dialoguen y escriban normas para el cuidado de su salud. En este sentido, los estudiantes reflexionarán con su familia sobre el cumplimiento de los cuidados de la salud que se han venido desarrollando durante las sesiones del mes de mayo. Luego, se pondrán de acuerdo con sus familiares sobre los cuidados que deben tener y escribirán las normas para divulgarlas a fin de comprometer a toda su familia. Para la escritura de las normas, tomarán en cuenta el proceso de producción de textos que incluye la planificación, la textualización y la revisión. Resumen • Se comunica oralmente en su lengua materna. • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Competencias
  • 2. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL • 2.° grado: Planifica y escribe más de una norma para el cuidado de la salud, acordando con su familia qué otros cuidados es importante cumplir. Revisa si lo que ha escrito responde al propósito comunicativo y el destinatario. Enfoque transversal Enfoque de derechos Diálogo y concertaciónValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Los estudiantes dialogan con sus familias sobre las normas para el cuidado de la salud. • Hojas de papel o un cuaderno • Lapicero o lápiz • Borrador Recursos • 1.° grado: Planifica y escribe una norma para el cuidado de la salud, acordando con su familia qué cuidado es importante cumplir. Revisa si lo que ha escrito responde al propósito comunicativo y el destinatario. Evidencias de aprendizaje
  • 3. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Medio: Radio Fecha: Miércoles 27 de mayo de 2020 Área curricular: Matemática Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria) Elaboramos una lista de precios de alimentos saludables Sesión El propósito de esta sesión es que los estudiantes elaboren una lista de precios de alimentos saludables usando el sistema monetario (soles), números y la adición. Durante el desarrollo de las actividades, los estudiantes tendrán la posibilidad de reflexionar con sus padres sobre los precios de los alimentos que compran en el mercado. Asimismo, escucharán cómo la familia de Fátima se organiza para comprar alimentos saludables, identificarán los precios de las frutas y verduras, representarán los precios con semillas y las juntarán para saber cuánto se gastará en total. Resumen Resuelve problemas de cantidad. Competencia
  • 4. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Enfoque transversal Orientación al bien común ResponsabilidadValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Los estudiantes y sus familias promueven el uso adecuado de los recursos económicos para la compra de alimentos saludables. • Cuaderno u hojas • Lápiz • Borrador • Tajador • Regla • Semillas Recursos Elabora una lista de precios de alimentos saludables, representando las cantidades con semillas u otro material del contexto, y las junta para conocer el costo total. Evidencia de aprendizaje
  • 5. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Medio: Radio Fecha: Jueves 28 de mayo de 2020 Área curricular: Personal Social Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria) Elaboramos una lista de recomendaciones para cuidar su salud Sesión El propósito de esta sesión es que los estudiantes elaboren una propuesta de recomendaciones para el cuidado de la salud en la familia. Para ello, escucharán la historia de la familia de Gabriel, así como las recomendaciones de una doctora, referentes al cuidado de la salud. A partir de esa información, con el apoyo de un familiar, responderán preguntas para identificar y reflexionar sobre el cumplimiento de estos consejos en su casa. Luego de estas actividades, dibujarán y escribirán en sus cuadernos las recomendaciones que elijan y las propondrán a su familia como acuerdos para el cuidado de la salud. Resumen Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Competencia 1.° grado: • Reflexiona sobre las recomendaciones para cuidar su salud y la de su familia. • Elige y propone a su familia algunas recomendaciones para cuidar su salud, las dibuja y, con la ayuda de un familiar, escribe la recomendación debajo de cada dibujo. Evidencias de aprendizaje
  • 6. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL 2.° grado: • Reflexiona sobre las recomendaciones para cuidar su salud y la de su familia. • Elige y propone a su familia algunas recomendaciones para cuidar su salud, las escribe y las dibuja. Enfoques transversales Enfoque de derechos Diálogo y concertaciónValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común. Los estudiantes dialogan con sus familias sobre recomendaciones que pueden seguir para cuidar la salud. Orientación al bien común ResponsabilidadValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo. Los estudiantes proponen recomendaciones que seguirán con sus familias para cuidar la salud. • Lápiz • Borrador • Colores • Hojas • Cuaderno Recursos
  • 7. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Medio: Radio Fecha: Viernes 29 de mayo de 2020 Área curricular: Ciencia y Tecnología Ciclo: III (primer y segundo grado de Primaria) ¿Qué alimentos debemos comer para estar sanos? Sesión El propósito de esta sesión es que los estudiantes expliquen de manera escrita cómo los alimentos fortalecen su sistema inmunológico. Para ello, con ayuda de sus familiares, responderán las siguientes preguntas: ¿Cómo fortalecen los alimentos al sistema inmunológico? ¿Qué alimentos debería comer para que mi sistema inmunológico sea fuerte? Luego, a partir de una lectura sobre la relación de los alimentos y el sistema inmunológico, contrastarán la información planteada con su respuesta inicial, y, de ser necesario, modificarán su respuesta. Finalmente, dibujarán los alimentos que ayudan a fortalecer su sistema inmunológico y los mostrarán a los miembros de su familia. Resumen Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Competencia • Explica de forma escrita cómo los alimentos fortalecen su sistema inmunológico. • Dibuja los alimentos que ayudan a fortalecer su sistema inmunológico y lo socializa con los miembros de su familia para que los incluyan en la dieta. Evidencias de aprendizaje
  • 8. GUÍA DOCENTE PARA LA PROGRAMACIÓN SEMANAL Enfoque transversal Enfoque ambiental Justicia y solidaridadValor(es) Actitud(es) Por ejemplo Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos. Los estudiantes, con ayuda de un familiar, valoran la importancia de consumir alimentos reguladores o protectores que son necesarios para que el sistema inmunológico trabaje de manera adecuada. • Lápiz • Borrador • Colores • Hojas • Cuaderno Recursos Enlaces de referencia Enlace a programas de radio y TV: https://aprendoencasa.pe/#/radio-y-tv Enlace a Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/