SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA REPASO EXAMEN ESTADÍSTICA I



1) Un interesante estudio busca determinar el comportamiento del consumo eléctrico
   de familias chilenas en el período de invierno. Para ello se tomó una muestra
   aleatoria de 105 familias de distintos puntos del país obteniéndose el siguiente
   cuadro:


                                            Distribución del cosumo eléctrico mensual

                               60
                               50
        Frecuencia observada




                                                                                    42
                               40
                               30                                                               24
                                                                20
                               20
                                                                                                            12
                               10                 7

                                0
                                                                100 - 150




                                                                                    150 - 200




                                                                                                200 - 250




                                                                                                            250 - 300
                                                50 - 100




                                                                            Cons um o k w .



   a)                          Identifique la población en estudio, la variable de interés y de qué tipo es.

   b) Construya la tabla de frecuencias asociada a la distribución de datos graficada.

    Consumo kw.                                            fi                  hi                    Fi                 Hi   MC i




   c) Anote e interprete las siguientes frecuencias: f 5 , h2 , F4 y H 3 .

   d) Determine el consumo eléctrico mensual más observado en la distribución.
      Interprete su resultado.

   e)     Determine el consumo eléctrico medio de la distribución. Interprete su
   resultado.
f)     ¿Qué porcentaje de familias chilenas consume mensualmente en invierno
    entre 160 y 270 kw?


 2) En la revista Road & Track apareció la siguiente muestra de las evaluaciones de
    neumáticos y la capacidad de carga de estos.

Calificación        75       82       85        87      88       91    92    93     105
Capacidad de
                   900     1040     1160        1201   1235    1356   1389   1433   2050
 carga
    a) Asumiendo un comportamiento de tipo lineal, construya la recta de regresión
       ajustada e interprete el valor de los coeficientes de regresión encontrados.
    b) El encargado del estudio afirma que un neumático para tener una capacidad de
       carga de 1600 debe tener una calificación de por lo menos 98. ¿Está usted de
       acuerdo? Justifique
    c) ¿Es bueno el ajuste conseguido con el modelo estimado? Justifique


 3) Una Empresa dedicada al armado de cierto producto esta estudiando la relación
    entre la antigüedad en años (X) de los operarios y el tiempo de armado (Y) de una
    unidad del producto.

                                                  Tiempo (en horas)
                    Antigüedad             1–3          3–5           5–7
                         0–3                3             5            8
                         3–5                1             3            6
                         5–7                2             1            4

    a) Calcule el promedio de antigüedad de los empleados que demoran menos de 5
       horas en armar un producto.
    b) El Jefe de personal de la empresa, afirma que la antigüedad de los operarios es
       más homogénea que el tiempo de armado de una unidad del producto. ¿Está
       usted de acuerdo? Justifique
    c)         Calcule e interprete el coeficiente de correlación.
    d) Asumiendo un comportamiento de tipo lineal, construya la recta de regresión
       ajustada y calcule el tiempo de armado para un operario con 4 años en la
       empresa.
4) En una empresa se reúnen los siguientes datos después de una evaluación de
   competencias laborales en una nueva área comercial. De las personas que
   trabajan, el 54% son mujeres. De éstas, un 30% se considera competente (el resto
   aún no califica como tal). De los hombres, el 75% no es competente (el resto sí lo
   es).

  a) Se elige una persona al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que sea competente?
  b) Si una persona es considerada no competente. ¿Cuál es la probabilidad de que
     sea mujer?


5) En cierta empresa, el 5% de los hombres y el 2% de las mujeres, trabajan más de
   8 horas diarias. Además, el 60% son mujeres.

  a) Si se selecciona al azar un integrante de esta empresa y trabaja más de 8 horas
     diarias, ¿cuál es la probabilidad que el empleado elegido sea una mujer?
  b) Si se selecciona al azar un integrante de esta empresa que NO trabaja más de 8
     horas diarias, ¿cuál es la probabilidad que el empleado elegido sea un hombre?



6) Se realiza un congreso de delegados de diferentes Institutos de educación superior
   del país. Se sabe que el 35% de los delegados provienen de la zona norte, el 40%
   de la región metropolitana y el resto de la zona sur. Además, se sabe que el 35%
   de los delegados de la zona norte son mujeres y el 50% de los delegados de la
   región metropolitana son hombres y el 30% de la zona sur son mujeres. Se elige
   un delegado al azar.

  a) ¿Cuál es la probabilidad que resulte elegida una mujer?
  b) ¿Cuál es la probabilidad que resulte elegido un hombre?
  c) Si el elegido es un hombre, ¿cuál es la probabilidad que provenga de la zona sur?


7) En un departamento de Control de Calidad diariamente se inspeccionan 8 de las
   unidades terminadas provenientes de una línea de ensamble. Además se sabe que
   la proporción de unidades defectuosas es 0,02. Si X es la variable aleatoria de tipo
   Binomial correspondiente al número de unidades defectuosas que se haya
   diariamente, se pide:

  a) Determine el recorrido y los parámetros de la distribución de la variable aleatoria
     X.
  b) ¿Cuál es la probabilidad que haya 5 unidades defectuosas en un día?
  c) ¿Cuál es la probabilidad que haya a lo menos 6 unidades defectuosas en un día?
8) En la oficina de secretaría académica se reciben solicitudes de convalidaciones
   académicas de ramos, de las cuales el 12% de ellas contienen errores de
   información. Si se seleccionan aleatoriamente diez solicitudes y se registra el
   número de solicitudes de dicha muestra con errores, la cual se considera como una
   variable aleatoria X con un comportamiento de tipo Binomial, se pide:
  a) Determine el recorrido y los parámetros de la distribución de la variable aleatoria
     X.
  b) ¿Cuál es la probabilidad que no hayan solicitudes erróneas en la muestra?
  c) ¿Cuál es la probabilidad que haya a lo más tres solicitudes erróneas observadas?


9) La prueba WAIS (wechsler adult intelligence scale) es una prueba de inteligencia
   para adultos. La distribución de los resultados de la prueba WAIS para personas
   mayores de 16 años tiene distribución normal con media 100 puntos y desviación
   estándar 15 puntos. De acuerdo a lo anterior:

  a) ¿Cuál es la probabilidad de que un individuo escogido al azar, tenga un resultado
     de a lo más 105 puntos?
  b) ¿Qué porcentaje de las personas tienen un resultado en la prueba entre 115 y
     150 puntos?
  c) Si rinden la prueba 2.000 personas. ¿Cuántos de ellos tendrían un resultado de
     por lo menos 140 puntos?


10) En el proceso fotográfico, se sabe que el tiempo de revelado de las impresiones
    puede considerarse una variable aleatoria distribuida normal con media de 16
    segundos y una desviación estándar de 0,5 segundos. Determine:
  a) ¿Cuál es la probabilidad que el tiempo de revelado para una de las impresiones
     sea mayor a 16,4 segundos?
  b) ¿Qué porcentaje de revelados demoran entre 16,5 y 17,6 segundos?

Más contenido relacionado

Similar a Guia repaso examen_est400

Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
Liceo Matovelle
 
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablasSesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
jorge la chira
 
Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...
Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...
Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...
Yndira Ramirez
 
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentajeGuia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Kira Suki
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
Eren Sanchez Blanco
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
Maestros Online
 
06 estadistica 2015 - practica
06   estadistica 2015 - practica06   estadistica 2015 - practica
06 estadistica 2015 - practica
Miguel Zajama
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Maestros Online
 
Practsistem
PractsistemPractsistem
Practsistem
Johanna_Karina
 
Raz. matematico
Raz. matematicoRaz. matematico
Raz. matematico
349juan
 
Taller recuperación ESTADISTICA
Taller recuperación ESTADISTICATaller recuperación ESTADISTICA
Taller recuperación ESTADISTICA
colegionusefa
 
Descriptiva Ejercicios
Descriptiva EjerciciosDescriptiva Ejercicios
Examen Islas Baleares Julio 2018
Examen Islas Baleares Julio 2018Examen Islas Baleares Julio 2018
Examen Islas Baleares Julio 2018
escafondrex
 
Problemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajesProblemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajes
Magdaleno Martinez Bocanegra
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Factoriales
FactorialesFactoriales
Toda la materia
Toda la materiaToda la materia
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
andres cuellar
 
Tutorial 5 estadística 1
Tutorial 5 estadística 1Tutorial 5 estadística 1
Tutorial 5 estadística 1
karolina magallan tomala
 
Problemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadisticaProblemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadistica
Karly Solis
 

Similar a Guia repaso examen_est400 (20)

Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablasSesion 17 estadisitica -lectura de tablas
Sesion 17 estadisitica -lectura de tablas
 
Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...
Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...
Dlscrib.com pdf-vii-la-industria-textil-y-su-control-de-calidad-dl 2cc14d9362...
 
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentajeGuia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
 
Probabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidadesProbabilidad y estadisticas universidades
Probabilidad y estadisticas universidades
 
06 estadistica 2015 - practica
06   estadistica 2015 - practica06   estadistica 2015 - practica
06 estadistica 2015 - practica
 
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebcProbabilidad y estadísticas descriptiva ebc
Probabilidad y estadísticas descriptiva ebc
 
Practsistem
PractsistemPractsistem
Practsistem
 
Raz. matematico
Raz. matematicoRaz. matematico
Raz. matematico
 
Taller recuperación ESTADISTICA
Taller recuperación ESTADISTICATaller recuperación ESTADISTICA
Taller recuperación ESTADISTICA
 
Descriptiva Ejercicios
Descriptiva EjerciciosDescriptiva Ejercicios
Descriptiva Ejercicios
 
Examen Islas Baleares Julio 2018
Examen Islas Baleares Julio 2018Examen Islas Baleares Julio 2018
Examen Islas Baleares Julio 2018
 
Problemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajesProblemas de-porcentajes
Problemas de-porcentajes
 
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo  ccesa007
Teoría y problemas resueltos de Porcentajes VI ciclo ccesa007
 
Factoriales
FactorialesFactoriales
Factoriales
 
Toda la materia
Toda la materiaToda la materia
Toda la materia
 
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit  guia 1- regla del tanto por ciento iArit  guia 1- regla del tanto por ciento i
Arit guia 1- regla del tanto por ciento i
 
Tutorial 5 estadística 1
Tutorial 5 estadística 1Tutorial 5 estadística 1
Tutorial 5 estadística 1
 
Problemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadisticaProblemario de probabilidad y estadistica
Problemario de probabilidad y estadistica
 

Guia repaso examen_est400

  • 1. GUIA REPASO EXAMEN ESTADÍSTICA I 1) Un interesante estudio busca determinar el comportamiento del consumo eléctrico de familias chilenas en el período de invierno. Para ello se tomó una muestra aleatoria de 105 familias de distintos puntos del país obteniéndose el siguiente cuadro: Distribución del cosumo eléctrico mensual 60 50 Frecuencia observada 42 40 30 24 20 20 12 10 7 0 100 - 150 150 - 200 200 - 250 250 - 300 50 - 100 Cons um o k w . a) Identifique la población en estudio, la variable de interés y de qué tipo es. b) Construya la tabla de frecuencias asociada a la distribución de datos graficada. Consumo kw. fi hi Fi Hi MC i c) Anote e interprete las siguientes frecuencias: f 5 , h2 , F4 y H 3 . d) Determine el consumo eléctrico mensual más observado en la distribución. Interprete su resultado. e) Determine el consumo eléctrico medio de la distribución. Interprete su resultado.
  • 2. f) ¿Qué porcentaje de familias chilenas consume mensualmente en invierno entre 160 y 270 kw? 2) En la revista Road & Track apareció la siguiente muestra de las evaluaciones de neumáticos y la capacidad de carga de estos. Calificación 75 82 85 87 88 91 92 93 105 Capacidad de 900 1040 1160 1201 1235 1356 1389 1433 2050 carga a) Asumiendo un comportamiento de tipo lineal, construya la recta de regresión ajustada e interprete el valor de los coeficientes de regresión encontrados. b) El encargado del estudio afirma que un neumático para tener una capacidad de carga de 1600 debe tener una calificación de por lo menos 98. ¿Está usted de acuerdo? Justifique c) ¿Es bueno el ajuste conseguido con el modelo estimado? Justifique 3) Una Empresa dedicada al armado de cierto producto esta estudiando la relación entre la antigüedad en años (X) de los operarios y el tiempo de armado (Y) de una unidad del producto. Tiempo (en horas) Antigüedad 1–3 3–5 5–7 0–3 3 5 8 3–5 1 3 6 5–7 2 1 4 a) Calcule el promedio de antigüedad de los empleados que demoran menos de 5 horas en armar un producto. b) El Jefe de personal de la empresa, afirma que la antigüedad de los operarios es más homogénea que el tiempo de armado de una unidad del producto. ¿Está usted de acuerdo? Justifique c) Calcule e interprete el coeficiente de correlación. d) Asumiendo un comportamiento de tipo lineal, construya la recta de regresión ajustada y calcule el tiempo de armado para un operario con 4 años en la empresa.
  • 3. 4) En una empresa se reúnen los siguientes datos después de una evaluación de competencias laborales en una nueva área comercial. De las personas que trabajan, el 54% son mujeres. De éstas, un 30% se considera competente (el resto aún no califica como tal). De los hombres, el 75% no es competente (el resto sí lo es). a) Se elige una persona al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que sea competente? b) Si una persona es considerada no competente. ¿Cuál es la probabilidad de que sea mujer? 5) En cierta empresa, el 5% de los hombres y el 2% de las mujeres, trabajan más de 8 horas diarias. Además, el 60% son mujeres. a) Si se selecciona al azar un integrante de esta empresa y trabaja más de 8 horas diarias, ¿cuál es la probabilidad que el empleado elegido sea una mujer? b) Si se selecciona al azar un integrante de esta empresa que NO trabaja más de 8 horas diarias, ¿cuál es la probabilidad que el empleado elegido sea un hombre? 6) Se realiza un congreso de delegados de diferentes Institutos de educación superior del país. Se sabe que el 35% de los delegados provienen de la zona norte, el 40% de la región metropolitana y el resto de la zona sur. Además, se sabe que el 35% de los delegados de la zona norte son mujeres y el 50% de los delegados de la región metropolitana son hombres y el 30% de la zona sur son mujeres. Se elige un delegado al azar. a) ¿Cuál es la probabilidad que resulte elegida una mujer? b) ¿Cuál es la probabilidad que resulte elegido un hombre? c) Si el elegido es un hombre, ¿cuál es la probabilidad que provenga de la zona sur? 7) En un departamento de Control de Calidad diariamente se inspeccionan 8 de las unidades terminadas provenientes de una línea de ensamble. Además se sabe que la proporción de unidades defectuosas es 0,02. Si X es la variable aleatoria de tipo Binomial correspondiente al número de unidades defectuosas que se haya diariamente, se pide: a) Determine el recorrido y los parámetros de la distribución de la variable aleatoria X. b) ¿Cuál es la probabilidad que haya 5 unidades defectuosas en un día? c) ¿Cuál es la probabilidad que haya a lo menos 6 unidades defectuosas en un día?
  • 4. 8) En la oficina de secretaría académica se reciben solicitudes de convalidaciones académicas de ramos, de las cuales el 12% de ellas contienen errores de información. Si se seleccionan aleatoriamente diez solicitudes y se registra el número de solicitudes de dicha muestra con errores, la cual se considera como una variable aleatoria X con un comportamiento de tipo Binomial, se pide: a) Determine el recorrido y los parámetros de la distribución de la variable aleatoria X. b) ¿Cuál es la probabilidad que no hayan solicitudes erróneas en la muestra? c) ¿Cuál es la probabilidad que haya a lo más tres solicitudes erróneas observadas? 9) La prueba WAIS (wechsler adult intelligence scale) es una prueba de inteligencia para adultos. La distribución de los resultados de la prueba WAIS para personas mayores de 16 años tiene distribución normal con media 100 puntos y desviación estándar 15 puntos. De acuerdo a lo anterior: a) ¿Cuál es la probabilidad de que un individuo escogido al azar, tenga un resultado de a lo más 105 puntos? b) ¿Qué porcentaje de las personas tienen un resultado en la prueba entre 115 y 150 puntos? c) Si rinden la prueba 2.000 personas. ¿Cuántos de ellos tendrían un resultado de por lo menos 140 puntos? 10) En el proceso fotográfico, se sabe que el tiempo de revelado de las impresiones puede considerarse una variable aleatoria distribuida normal con media de 16 segundos y una desviación estándar de 0,5 segundos. Determine: a) ¿Cuál es la probabilidad que el tiempo de revelado para una de las impresiones sea mayor a 16,4 segundos? b) ¿Qué porcentaje de revelados demoran entre 16,5 y 17,6 segundos?