SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
                    “FRANCISCO DE MIRANDA”
                  DPTO. DE FÍSICA Y MATEMÁTICA
                        U.C.: ESTADÍSTICA

                       EJERCICIOS PROPUESTOS

                       ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA



1)    Agrupar los siguientes datos correspondientes al sexo y la profesión de los
     32 Profesores de una Universidad


                   Sexo      Profesión     Sexo      Profesión
                    F       Enomomista      M       Enomomista
                    F         Médico        F         Ingeniero
                    M        Sociólogo      F         Abogado
                    M       Enomomista      F       Enomomista
                    F        Ingeniero      M        Estadístico
                    M       Estadístico     F         Geógrafo
                    F        Ingeniero      F        Sociólogo
                    F       Estadístico     M         Abogado
                    M        Abogado        M       Enomomista
                    F         Médico        F         Ingeniero
                    M        Abogado        F        Sociólogo
                    M        Ingeniero      F         Ingeniero
                    M        Ingeniero      F         Abogado
                    M        Geógrafo       F         Abogado
                    F        Abogado        M         Geógrafo
                    F        Sociólogo      M        Estadístico


2) Las siguientes respuestas fueron dadas por dos grupos de estudiantes de
   una Institución, a los cuales se les practicó dos tipos de exámenes. La
   pregunta que se les hizo al finalizar fue: ¿Cuál fue el grado de dificultad del
   examen?


          Grupo 1                                     Grupo 2
  Ligero  Moderado         Severo            Moderado  Ligero   Severo
 Ninguno   Severo           Ligero            Severo  Ninguno Moderado
 Moderado  Ligero           Ligero            Ligero  Moderado Moderado
  Ligero  Moderado         Ninguno           Moderado  Ligero   Severo
 Moderado  Ligero           Ligero            Severo  Moderado Moderado
 Ninguno Moderado          Severo             Severo   Ligero  Moderado

     Sugiera una mejor manera de mostrar los datos. Explique porqué es mejor.
3) A continuación se presentan los promedios de calificaciones en
   Preparatoria y Universidad de 20 estudiantes universitarios del último año:


         Prep.   Univ.   Prep.   Univ.    Prep.   Univ.   Prep.   Univ.
         13.6    12.5    13.5    13.6     13.4    13.6    12.2    12.8
         12.6    12.7    13.5    13.8     12.9    13.0    13.4    13.4
         12.7    12.2    12.2    13.5     13.9    14.0    13.6    13.0
         13.7    13.2    13.9    13.7     13.2    13.5    12.6    11.9
         14.0    13.8    14.0    13.9     12.1    12.5    12.4    13.2

   a)    Porqué los datos deben organizarse más? ¿Puede Ud. Llegar a una
        conclusión partiendo de los datos como están?
   b)     Calcule las medidas de tenencia central para los estudiantes de
        Preparatoria.
   c)    Construya una distribución de frecuencias para los estudiantes de
        Universidad. Use Amplitud = 0.4
   d)    Calcule las medidas de dispersión para los estudiantes de Universidad.
   e)    ¿Qué conclusiones puede sacar?


4) La demanda diaria, en unidades de un producto, durante 30 días de trabajo
   es:

                   38      35      76      58     48      59
                   67      63      33      69     53      51
                   28      25      36      32     61      57
                   49      78      48      42     72      52
                   47      66      58      44     44      56

   a) Construya una distribución de frecuencias relativa y de frecuencia
      acumulada
   b) Calcule la media, mediana, moda, desviación estándar, varianza y
      rango, empleando tanto los datos agrupados como los no agrupados, y
      compare los dos conjuntos de datos

5) Se presentan tres conjunto de datos:


           Conjunto 1      1       2       3       4      5        6
           Conjunto 2      1       1       1       6      6        6
           Conjunto 3     -13      2       3       4      5       20

    Calcule la media y la varianza para cada conjunto de datos. ¿Qué se
puede concluir?


6) Agrupar en una distribución de frecuencias las 40 medidas siguientes:
12.2   12.9   11.8   11.9   11.6   11.1    12.3    12.2   11.8   11.8
        10.7   11.5   11.3   11.2   11.6   11.9    13.3    11.2   10.5   11.1
        12.1   11.9   10.4   10.7   10.8   11.0    11.9    10.2   10.9   11.6

   a) Calcule las Medidas de Tendencia Central para datos sin agrupar
   b) Calcule las medidas de dispersión para los datos agrupados. Utilice
      amplitud = 0.5
   c) Construya un Polígono de Frecuencia y verifique teóricamente cual es
      su forma (Simetría y Apuntamiento)
   d) Construya una Ojiva
   e) Calcule las medidas de asimetría y curtosis


7) ¿Qué efecto tiene la sustitución de un 9 por el 8 en el conjunto de datos
   6,3,8,5,3 sobre las siguientes medidas:

   a)    Media
   b)    Moda
   c)    Mediana
   d)    Desviación estándar

8) Se presenta una distribución de frecuencia de los pesos de 150 personas
   que utilizaron un telesquí durante un cierto día. Construya un histograma de
   frecuencia para estos datos.


                  Clase      Frecuencia     Clase         Frecuencia
                  75-89          10        150-164            23
                 90-104          11        165-179             9
                 105-119         23        180-194             9
                 120-134         26        195-209             6
                 135-149         31        210-224             2

   a) ¿Qué puede ver en el histograma que no era inmediatamente evidente
   en la distribución de frecuencias?
   b) Calcule la mediana y la media para los datos agrupados.
   c) Construya un polígono de frecuencia y ubique la media y la mediana
       calculadas anteriormente.


9) La compañía de computadoras XXX recopiló datos con respecto al número
   de entrevistas que requerían cada uno de sus 40 vendedores para realizar
   una venta. La tabla siguiente representa la distribución de frecuencias
   absolutas y relativas del número de entrevistas requeridas por vendedor por
   venta. Proporcione los datos faltantes.


                       Nº de entrevistas          fi        fri
                            0 – 10                ?       0.075
11 – 20              1       ?
                          21 – 30              4       ?
                          31 – 40              ?       ?
                          41 – 50              2       ?
                          51 – 60              ?     0.175
                          61 – 70              ?     0.225
                          71 – 80              5       ?
                          81 – 90              ?     0.000
                          91 - 100             ?     0.025
                           Total               ?       ?


9) Un psicólogo escribió un programa de computación para simular la forma
   en que una persona responde a una prueba típica de CI (coeficiente de
   inteligencia). Para probar el programa, le dio a la computadora 15 formas
   distintas de una prueba de CI y calculó el coeficiente de inteligencia
   obtenido en cada forma.


                         Coeficiente de Inteligencia
                        134 136 137 138 138
                        143 144 144 145 146
                        146 146 147 148 153

   a)  Calcule la media y la desviación estándar de los resultados de CI para
      los datos sin agrupar.
   b) Construya una Distribución de Frecuencias. Utilice 5 clases.
   c) Calcule la media y la desviación estándar de los resultados de CI para
      los datos agrupados.


10) Dibujar dos polígonos de frecuencia relativas en el mismo gráfico a partir
   de las siguientes distribuciones de frecuencias agrupadas de las
   puntuaciones de la Prueba de Aptitud Verbal Académica obtenidos por 903
   hombres y 547 mujeres del primer año de una gran Universidad del este de
   Venezuela.


   Intervalo de Puntaje              Hombres                 Mujeres
                                 f          fr          f            fr
          750-799                1        0,001         4          0,007
          700-749                7        0,030        28          0,051
          650-699               63        0,070        56          0,102
          600-649              138        0,153        85          0,155
          550-559              174        0,193        117         0,214
          500-549              202        0,226        128         0,234
          450-499              171        0,189        86          0,157
          400-449               96        0,106        32          0,059
          350-399               25        0,028         9          0,016
300-349               2         0,004         1          0,002
          250-299               1         0,001         1          0,002
          200-249               1         0,001         0            0
             Total             903          1          547           1


11) Construir una tabla de distribución de frecuencia con todos sus elementos.
   Use 6 intervalos de clase. La tabla representa los pesos en libras de 40
   adultos.

               158 176 165 179 168 159 179          162   176   168
               179 177 178 175 176 174 173          184   191   179
              158 180 181 160 176 171 179           160   163   167
               175 168 177 176 176 178 169          176   185   175
   a) Dibujar un histograma
   b) Calcular las medidas de tendencia central
   c) Calcular las medidas de dispersión
   d) Calcular las medidas de forma
   e) Construya una OJIVA

Más contenido relacionado

Destacado

Antologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadisticaAntologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadisticaUlises Girón Jiménez
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
danielamosciaro
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
Edgar Mata
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
Mary Pinilla
 

Destacado (6)

Antologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadisticaAntologia de probabilidad y estadistica
Antologia de probabilidad y estadistica
 
ATRACCION INTERPERSONAL
ATRACCION INTERPERSONALATRACCION INTERPERSONAL
ATRACCION INTERPERSONAL
 
Atracciones interpersonales
Atracciones interpersonalesAtracciones interpersonales
Atracciones interpersonales
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Ejercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadisticaEjercicios resueltos-de-estadistica
Ejercicios resueltos-de-estadistica
 
Atracción Interpersonal
Atracción InterpersonalAtracción Interpersonal
Atracción Interpersonal
 

Similar a Descriptiva Ejercicios

Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
Artemio Villegas
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
Ronny Urquizo
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Maestros en Linea
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Maestros en Linea
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdfLibro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
VeritoIlma
 
Teoria Estadística Descriptiva.ppt
Teoria Estadística Descriptiva.pptTeoria Estadística Descriptiva.ppt
Teoria Estadística Descriptiva.ppt
VILELAJARAREYVIDANIE
 
Rep1 estadística
Rep1 estadísticaRep1 estadística
Rep1 estadística
fatimarosaritosilva
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
brian paz
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
brian paz
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Educaciontodos
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
Jesus Rodriguez Hernandez
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros Online
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Maestros en Linea
 
Solución Compendio 1
Solución Compendio 1Solución Compendio 1
Solución Compendio 1GimeMora6
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Maestros Online
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
AnaisAlvarez10
 

Similar a Descriptiva Ejercicios (20)

Guía de estadistica i
Guía de estadistica iGuía de estadistica i
Guía de estadistica i
 
Urquizo roni
Urquizo roniUrquizo roni
Urquizo roni
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones ma13202
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
 
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdfLibro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
Libro_estadistica-aplicada a la ingenieria civil y otras ramas.pdf
 
Teoria Estadística Descriptiva.ppt
Teoria Estadística Descriptiva.pptTeoria Estadística Descriptiva.ppt
Teoria Estadística Descriptiva.ppt
 
Rep1 estadística
Rep1 estadísticaRep1 estadística
Rep1 estadística
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Aporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptivaAporte estadistica descriptiva
Aporte estadistica descriptiva
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones s14
 
Practico n2
Practico n2Practico n2
Practico n2
 
Solución Compendio 1
Solución Compendio 1Solución Compendio 1
Solución Compendio 1
 
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisionesEstadistica y pronostico para la toma de decisiones
Estadistica y pronostico para la toma de decisiones
 
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdfEstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
EstaUnida2coll22variablecualitariva.pdf
 

Más de Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda"

Más de Universidad Nacional Experimental "Francisco de Miranda" (18)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Etica de la Ciencia
Etica de la CienciaEtica de la Ciencia
Etica de la Ciencia
 
Articulo de Miguel Martinez
Articulo de Miguel MartinezArticulo de Miguel Martinez
Articulo de Miguel Martinez
 
Que quiere decir pensar
Que quiere decir pensarQue quiere decir pensar
Que quiere decir pensar
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Guia Regresion
Guia RegresionGuia Regresion
Guia Regresion
 
Prueba De Hip Ejercicios
Prueba De Hip EjerciciosPrueba De Hip Ejercicios
Prueba De Hip Ejercicios
 
Estimacion Ejercicios
Estimacion EjerciciosEstimacion Ejercicios
Estimacion Ejercicios
 
Distribuciones Probabilisticas
Distribuciones ProbabilisticasDistribuciones Probabilisticas
Distribuciones Probabilisticas
 
Variables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias EjerciciosVariables Aleatorias Ejercicios
Variables Aleatorias Ejercicios
 
Regresion y Correlacion
Regresion y CorrelacionRegresion y Correlacion
Regresion y Correlacion
 
Distribuciones De Probabilidad
Distribuciones De ProbabilidadDistribuciones De Probabilidad
Distribuciones De Probabilidad
 
Prueba de Hipotesis
Prueba de HipotesisPrueba de Hipotesis
Prueba de Hipotesis
 
Estimacion
EstimacionEstimacion
Estimacion
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Variables Aleatorias
Variables AleatoriasVariables Aleatorias
Variables Aleatorias
 
Probabilidad
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
 
Estadistica Descriptiva
Estadistica DescriptivaEstadistica Descriptiva
Estadistica Descriptiva
 

Descriptiva Ejercicios

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” DPTO. DE FÍSICA Y MATEMÁTICA U.C.: ESTADÍSTICA EJERCICIOS PROPUESTOS ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1) Agrupar los siguientes datos correspondientes al sexo y la profesión de los 32 Profesores de una Universidad Sexo Profesión Sexo Profesión F Enomomista M Enomomista F Médico F Ingeniero M Sociólogo F Abogado M Enomomista F Enomomista F Ingeniero M Estadístico M Estadístico F Geógrafo F Ingeniero F Sociólogo F Estadístico M Abogado M Abogado M Enomomista F Médico F Ingeniero M Abogado F Sociólogo M Ingeniero F Ingeniero M Ingeniero F Abogado M Geógrafo F Abogado F Abogado M Geógrafo F Sociólogo M Estadístico 2) Las siguientes respuestas fueron dadas por dos grupos de estudiantes de una Institución, a los cuales se les practicó dos tipos de exámenes. La pregunta que se les hizo al finalizar fue: ¿Cuál fue el grado de dificultad del examen? Grupo 1 Grupo 2 Ligero Moderado Severo Moderado Ligero Severo Ninguno Severo Ligero Severo Ninguno Moderado Moderado Ligero Ligero Ligero Moderado Moderado Ligero Moderado Ninguno Moderado Ligero Severo Moderado Ligero Ligero Severo Moderado Moderado Ninguno Moderado Severo Severo Ligero Moderado Sugiera una mejor manera de mostrar los datos. Explique porqué es mejor.
  • 2. 3) A continuación se presentan los promedios de calificaciones en Preparatoria y Universidad de 20 estudiantes universitarios del último año: Prep. Univ. Prep. Univ. Prep. Univ. Prep. Univ. 13.6 12.5 13.5 13.6 13.4 13.6 12.2 12.8 12.6 12.7 13.5 13.8 12.9 13.0 13.4 13.4 12.7 12.2 12.2 13.5 13.9 14.0 13.6 13.0 13.7 13.2 13.9 13.7 13.2 13.5 12.6 11.9 14.0 13.8 14.0 13.9 12.1 12.5 12.4 13.2 a) Porqué los datos deben organizarse más? ¿Puede Ud. Llegar a una conclusión partiendo de los datos como están? b) Calcule las medidas de tenencia central para los estudiantes de Preparatoria. c) Construya una distribución de frecuencias para los estudiantes de Universidad. Use Amplitud = 0.4 d) Calcule las medidas de dispersión para los estudiantes de Universidad. e) ¿Qué conclusiones puede sacar? 4) La demanda diaria, en unidades de un producto, durante 30 días de trabajo es: 38 35 76 58 48 59 67 63 33 69 53 51 28 25 36 32 61 57 49 78 48 42 72 52 47 66 58 44 44 56 a) Construya una distribución de frecuencias relativa y de frecuencia acumulada b) Calcule la media, mediana, moda, desviación estándar, varianza y rango, empleando tanto los datos agrupados como los no agrupados, y compare los dos conjuntos de datos 5) Se presentan tres conjunto de datos: Conjunto 1 1 2 3 4 5 6 Conjunto 2 1 1 1 6 6 6 Conjunto 3 -13 2 3 4 5 20 Calcule la media y la varianza para cada conjunto de datos. ¿Qué se puede concluir? 6) Agrupar en una distribución de frecuencias las 40 medidas siguientes:
  • 3. 12.2 12.9 11.8 11.9 11.6 11.1 12.3 12.2 11.8 11.8 10.7 11.5 11.3 11.2 11.6 11.9 13.3 11.2 10.5 11.1 12.1 11.9 10.4 10.7 10.8 11.0 11.9 10.2 10.9 11.6 a) Calcule las Medidas de Tendencia Central para datos sin agrupar b) Calcule las medidas de dispersión para los datos agrupados. Utilice amplitud = 0.5 c) Construya un Polígono de Frecuencia y verifique teóricamente cual es su forma (Simetría y Apuntamiento) d) Construya una Ojiva e) Calcule las medidas de asimetría y curtosis 7) ¿Qué efecto tiene la sustitución de un 9 por el 8 en el conjunto de datos 6,3,8,5,3 sobre las siguientes medidas: a) Media b) Moda c) Mediana d) Desviación estándar 8) Se presenta una distribución de frecuencia de los pesos de 150 personas que utilizaron un telesquí durante un cierto día. Construya un histograma de frecuencia para estos datos. Clase Frecuencia Clase Frecuencia 75-89 10 150-164 23 90-104 11 165-179 9 105-119 23 180-194 9 120-134 26 195-209 6 135-149 31 210-224 2 a) ¿Qué puede ver en el histograma que no era inmediatamente evidente en la distribución de frecuencias? b) Calcule la mediana y la media para los datos agrupados. c) Construya un polígono de frecuencia y ubique la media y la mediana calculadas anteriormente. 9) La compañía de computadoras XXX recopiló datos con respecto al número de entrevistas que requerían cada uno de sus 40 vendedores para realizar una venta. La tabla siguiente representa la distribución de frecuencias absolutas y relativas del número de entrevistas requeridas por vendedor por venta. Proporcione los datos faltantes. Nº de entrevistas fi fri 0 – 10 ? 0.075
  • 4. 11 – 20 1 ? 21 – 30 4 ? 31 – 40 ? ? 41 – 50 2 ? 51 – 60 ? 0.175 61 – 70 ? 0.225 71 – 80 5 ? 81 – 90 ? 0.000 91 - 100 ? 0.025 Total ? ? 9) Un psicólogo escribió un programa de computación para simular la forma en que una persona responde a una prueba típica de CI (coeficiente de inteligencia). Para probar el programa, le dio a la computadora 15 formas distintas de una prueba de CI y calculó el coeficiente de inteligencia obtenido en cada forma. Coeficiente de Inteligencia 134 136 137 138 138 143 144 144 145 146 146 146 147 148 153 a) Calcule la media y la desviación estándar de los resultados de CI para los datos sin agrupar. b) Construya una Distribución de Frecuencias. Utilice 5 clases. c) Calcule la media y la desviación estándar de los resultados de CI para los datos agrupados. 10) Dibujar dos polígonos de frecuencia relativas en el mismo gráfico a partir de las siguientes distribuciones de frecuencias agrupadas de las puntuaciones de la Prueba de Aptitud Verbal Académica obtenidos por 903 hombres y 547 mujeres del primer año de una gran Universidad del este de Venezuela. Intervalo de Puntaje Hombres Mujeres f fr f fr 750-799 1 0,001 4 0,007 700-749 7 0,030 28 0,051 650-699 63 0,070 56 0,102 600-649 138 0,153 85 0,155 550-559 174 0,193 117 0,214 500-549 202 0,226 128 0,234 450-499 171 0,189 86 0,157 400-449 96 0,106 32 0,059 350-399 25 0,028 9 0,016
  • 5. 300-349 2 0,004 1 0,002 250-299 1 0,001 1 0,002 200-249 1 0,001 0 0 Total 903 1 547 1 11) Construir una tabla de distribución de frecuencia con todos sus elementos. Use 6 intervalos de clase. La tabla representa los pesos en libras de 40 adultos. 158 176 165 179 168 159 179 162 176 168 179 177 178 175 176 174 173 184 191 179 158 180 181 160 176 171 179 160 163 167 175 168 177 176 176 178 169 176 185 175 a) Dibujar un histograma b) Calcular las medidas de tendencia central c) Calcular las medidas de dispersión d) Calcular las medidas de forma e) Construya una OJIVA