SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
                                        GUIA SEIS – SEGUNDO PERIODO

                                            DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
                                            Describo     el    proceso       de
ASIGNATURA:                DOCENTE:         intervención estatal frente al
                                                                                FECHA:
ECONOMIA                   LUISRAMONG       fenómeno        de       inflación,
                                            devaluación y revaluación.

ESTUDIANTE:
                                                                                  GRADO:DECIMO

                                     POLITICA FISCAL EN COLOMBIA
La política fiscal de Colombia se presenta como una estructura la cual busca predominar un orden
político-económico. Su principal objetivo, es el de prevalecer un buen desempeño con respecto a la
política monetaria para reducir el déficit fiscal público, si es concerniente, y a su vez tener las
cuentas claras en los gatos, los impuestos, y el endeudamiento de la Nación. Es importante
mencionar que dicha relación política fiscal de Colombia y política monetaria, se presenta en la
mayoría de los casos como un apoyo por parte de los Bancos Centrales.
En principio, es importante mencionar que por política fiscal entendemos la acumulación de capital
por parte de todos los Colombianos, quienes pagan los impuestos, y con éstos serán solventados los
gatos públicos y se reducirá el endeudamiento del país.
El déficit fiscal se presenta cuando los gastos son mayores que los ingresos, y por lo tanto el
solventar los gastos públicos es casi imposible. Es allí donde el Gobierno tiene que empezar a buscar
la manera en cómo poder solucionar dicho déficit fiscal, para esto aumenta los impuestos u obtiene
dinero prestado de los Bancos Centrales, u otras fuentes de financiamiento tales como la venta de
petróleo o de otros recursos naturales.
Cuando se presenta un déficit fiscal en un país determinado, la política fiscal debe procurar
solucionar esta situación lo antes posible, para esto toma muchas decisiones tales como aumentar el
valor de los impuestos, o disminuir en la inversión social, estás dos ideas se presentan de alguna
manera ideales, pero también tienen sus contradicciones, ya que al aumentar los impuestos muchas
personas se verán en la tarea de trabajar más para obtener más dinero; si les es posible, pero en
ocasiones muchas no se encuentran en esta capacidad, entonces no podrán pagar, al disminuir en la
inversión social, otra gran población se encontrara afectada, dado a que no podrán acceder a
servicios básicos tales como la salud, la educación, y la alimentación, por lo tanto éstos dos
planteamientos traerían grandes problemas en la sociedad.
Al presentarse un déficit fiscal es inminente su solvencia, dado a que si no se soluciona pronto la
economía se verá afectada, es por esto que la política fiscal debe velar por un sano desarrollo de la
utilidad del capital nacional.
Dicha cuestión se presenta en la actualidad colombiana, como un factor tal vez opacado e invisible
para la mayoría de la sociedad, ya que muchas personas no saben el Gobierno en que gasta el
dinero que recauda a diario de los impuestos, dado a que van a los hospitales y no son atendidos, o
se dirigen a inscribir a sus hijos en colegios y deben pagar por este servicio, cuando se supone que la
educación pública es gratis.
Hablar de déficit fiscal, y de sus principales formas de solvencia parecen ser una constante tardía
evolución en nuestro país, ya que parece que nuestra Nación siempre se encuentra en desbalance,
porque son muchas las personas quienes mueren en la puerta de los hospitales, y son muchos los
niños quienes no puede acceder a educación.

                                            ACTIVIDAD
    1. Teniendo en cuenta las definiciones y finalidades de la política fiscal en Colombia,como puede
       ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
    2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
    3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el
       diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicasGregory Rp
 
tallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntastallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntasreliey
 
Power point economía fassa juan manuel
Power point   economía fassa juan manuelPower point   economía fassa juan manuel
Power point economía fassa juan manuelMariela Mostafá
 
La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)raidan
 
Flat-Tax El Cielo es el limite
Flat-Tax El Cielo es el limiteFlat-Tax El Cielo es el limite
Flat-Tax El Cielo es el limiteFernando Romero
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASmaria escalante
 
Fracaso plan economico y fiscal de Fortuno
Fracaso plan economico y fiscal de FortunoFracaso plan economico y fiscal de Fortuno
Fracaso plan economico y fiscal de FortunoCamara de Representantes
 
La economia sumergida
La economia sumergidaLa economia sumergida
La economia sumergidaraidan
 
Paraisos Fiscales Infiernos Fiscales
Paraisos Fiscales Infiernos FiscalesParaisos Fiscales Infiernos Fiscales
Paraisos Fiscales Infiernos FiscalesFernando Romero
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloFundación CEDDET
 

La actualidad más candente (16)

Finanzas publicas
Finanzas publicasFinanzas publicas
Finanzas publicas
 
Politica cambiaria
Politica cambiariaPolitica cambiaria
Politica cambiaria
 
tallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntastallerdelapgina58y59las1preguntas
tallerdelapgina58y59las1preguntas
 
Power point economía fassa juan manuel
Power point   economía fassa juan manuelPower point   economía fassa juan manuel
Power point economía fassa juan manuel
 
politicas del estado
politicas del estadopoliticas del estado
politicas del estado
 
Evasión fiscal
Evasión fiscalEvasión fiscal
Evasión fiscal
 
PAULA ROMERO
PAULA ROMERO PAULA ROMERO
PAULA ROMERO
 
Derecho tributario actividad 1
Derecho tributario actividad 1Derecho tributario actividad 1
Derecho tributario actividad 1
 
Neoliberalismo
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
 
La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)La economia sumergida( finalizado)
La economia sumergida( finalizado)
 
Flat-Tax El Cielo es el limite
Flat-Tax El Cielo es el limiteFlat-Tax El Cielo es el limite
Flat-Tax El Cielo es el limite
 
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZASUNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
UNIDAD: TRIBUTOS Y FINANZAS
 
Fracaso plan economico y fiscal de Fortuno
Fracaso plan economico y fiscal de FortunoFracaso plan economico y fiscal de Fortuno
Fracaso plan economico y fiscal de Fortuno
 
La economia sumergida
La economia sumergidaLa economia sumergida
La economia sumergida
 
Paraisos Fiscales Infiernos Fiscales
Paraisos Fiscales Infiernos FiscalesParaisos Fiscales Infiernos Fiscales
Paraisos Fiscales Infiernos Fiscales
 
Ponencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrolloPonencia deficit publico y desarrollo
Ponencia deficit publico y desarrollo
 

Destacado

Guia uno Segundo Periodo
Guia uno Segundo PeriodoGuia uno Segundo Periodo
Guia uno Segundo Periodoluisramong
 
Guia ocho Segundo Periodo
Guia ocho Segundo PeriodoGuia ocho Segundo Periodo
Guia ocho Segundo Periodoluisramong
 
Guia cuatro Segundo Periodo
Guia cuatro Segundo PeriodoGuia cuatro Segundo Periodo
Guia cuatro Segundo Periodoluisramong
 
Guia siete Segundo Periodo
Guia siete Segundo PeriodoGuia siete Segundo Periodo
Guia siete Segundo Periodoluisramong
 
Guia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo PeriodoGuia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo Periodoluisramong
 

Destacado (6)

Guia uno Segundo Periodo
Guia uno Segundo PeriodoGuia uno Segundo Periodo
Guia uno Segundo Periodo
 
Guia ocho Segundo Periodo
Guia ocho Segundo PeriodoGuia ocho Segundo Periodo
Guia ocho Segundo Periodo
 
Guia cuatro Segundo Periodo
Guia cuatro Segundo PeriodoGuia cuatro Segundo Periodo
Guia cuatro Segundo Periodo
 
Guia siete Segundo Periodo
Guia siete Segundo PeriodoGuia siete Segundo Periodo
Guia siete Segundo Periodo
 
Guia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo PeriodoGuia tres Segundo Periodo
Guia tres Segundo Periodo
 
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimoCiencias economicas-y-politicas-decimo
Ciencias economicas-y-politicas-decimo
 

Similar a Guia seis Segundo Periodo

Trabajo de aplicación Macroeconomía
Trabajo de aplicación MacroeconomíaTrabajo de aplicación Macroeconomía
Trabajo de aplicación MacroeconomíaFUCN
 
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticasEconomia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticasimauleecon
 
Trabajo de aplicación 3
Trabajo de aplicación 3Trabajo de aplicación 3
Trabajo de aplicación 3strellita1281
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaBertha Vega
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxLeonardoEnrique5
 
SUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptx
SUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptxSUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptx
SUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptxJeniferArrieta1
 
Evasión tributaria final
Evasión tributaria finalEvasión tributaria final
Evasión tributaria finaldiegoromeo
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario CASOJO
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaandortizco
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaKeyssy Ebelin Choque Quiroga
 
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan FloresTrabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan Floresjuan
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialRosaline Pink
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaNajhelyCali
 

Similar a Guia seis Segundo Periodo (20)

Trabajo de aplicación Macroeconomía
Trabajo de aplicación MacroeconomíaTrabajo de aplicación Macroeconomía
Trabajo de aplicación Macroeconomía
 
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticasEconomia sumergida en España: implicaciones políticas
Economia sumergida en España: implicaciones políticas
 
Trabajo de aplicación 3
Trabajo de aplicación 3Trabajo de aplicación 3
Trabajo de aplicación 3
 
El legado económico de Salvador Allende
El legado económico de Salvador AllendeEl legado económico de Salvador Allende
El legado económico de Salvador Allende
 
El legado economico de allende
El legado economico de allendeEl legado economico de allende
El legado economico de allende
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
 
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptxMÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
MÓDULO 1 Conceptos claves para el análisis monetario y bancario.pptx
 
SUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptx
SUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptxSUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptx
SUSTENTACION FINAL ECONOMIA - TCC.pptx
 
Cultura Tributaria
Cultura TributariaCultura Tributaria
Cultura Tributaria
 
Grupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicionGrupo 5 de exposicion
Grupo 5 de exposicion
 
Evasión tributaria final
Evasión tributaria finalEvasión tributaria final
Evasión tributaria final
 
Grupo 5
Grupo 5 Grupo 5
Grupo 5
 
Paquete tributario
Paquete tributario Paquete tributario
Paquete tributario
 
Entorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresaEntorno financiero de una empresa
Entorno financiero de una empresa
 
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en latinoamerica
 
Cultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzanoCultura tributaria dulio_solorzano
Cultura tributaria dulio_solorzano
 
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan FloresTrabajo De Tesis Desagio Juan Flores
Trabajo De Tesis Desagio Juan Flores
 
Economiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia socialEconomiapolitica.la economía como ciencia social
Economiapolitica.la economía como ciencia social
 
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en LatinoamericaEstudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
Estudio comparativo de los impuestos en Latinoamerica
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaluisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia españolaluisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardialuisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominicaluisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolasticaluisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judialuisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaluisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodoluisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodoluisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodoluisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodoluisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodoluisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodoluisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodoluisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodoluisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodoluisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodoluisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia seis Segundo Periodo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA SEIS – SEGUNDO PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Describo el proceso de ASIGNATURA: DOCENTE: intervención estatal frente al FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG fenómeno de inflación, devaluación y revaluación. ESTUDIANTE: GRADO:DECIMO POLITICA FISCAL EN COLOMBIA La política fiscal de Colombia se presenta como una estructura la cual busca predominar un orden político-económico. Su principal objetivo, es el de prevalecer un buen desempeño con respecto a la política monetaria para reducir el déficit fiscal público, si es concerniente, y a su vez tener las cuentas claras en los gatos, los impuestos, y el endeudamiento de la Nación. Es importante mencionar que dicha relación política fiscal de Colombia y política monetaria, se presenta en la mayoría de los casos como un apoyo por parte de los Bancos Centrales. En principio, es importante mencionar que por política fiscal entendemos la acumulación de capital por parte de todos los Colombianos, quienes pagan los impuestos, y con éstos serán solventados los gatos públicos y se reducirá el endeudamiento del país. El déficit fiscal se presenta cuando los gastos son mayores que los ingresos, y por lo tanto el solventar los gastos públicos es casi imposible. Es allí donde el Gobierno tiene que empezar a buscar la manera en cómo poder solucionar dicho déficit fiscal, para esto aumenta los impuestos u obtiene dinero prestado de los Bancos Centrales, u otras fuentes de financiamiento tales como la venta de petróleo o de otros recursos naturales. Cuando se presenta un déficit fiscal en un país determinado, la política fiscal debe procurar solucionar esta situación lo antes posible, para esto toma muchas decisiones tales como aumentar el valor de los impuestos, o disminuir en la inversión social, estás dos ideas se presentan de alguna manera ideales, pero también tienen sus contradicciones, ya que al aumentar los impuestos muchas personas se verán en la tarea de trabajar más para obtener más dinero; si les es posible, pero en ocasiones muchas no se encuentran en esta capacidad, entonces no podrán pagar, al disminuir en la inversión social, otra gran población se encontrara afectada, dado a que no podrán acceder a servicios básicos tales como la salud, la educación, y la alimentación, por lo tanto éstos dos planteamientos traerían grandes problemas en la sociedad. Al presentarse un déficit fiscal es inminente su solvencia, dado a que si no se soluciona pronto la economía se verá afectada, es por esto que la política fiscal debe velar por un sano desarrollo de la utilidad del capital nacional. Dicha cuestión se presenta en la actualidad colombiana, como un factor tal vez opacado e invisible para la mayoría de la sociedad, ya que muchas personas no saben el Gobierno en que gasta el dinero que recauda a diario de los impuestos, dado a que van a los hospitales y no son atendidos, o se dirigen a inscribir a sus hijos en colegios y deben pagar por este servicio, cuando se supone que la educación pública es gratis. Hablar de déficit fiscal, y de sus principales formas de solvencia parecen ser una constante tardía evolución en nuestro país, ya que parece que nuestra Nación siempre se encuentra en desbalance, porque son muchas las personas quienes mueren en la puerta de los hospitales, y son muchos los niños quienes no puede acceder a educación. ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta las definiciones y finalidades de la política fiscal en Colombia,como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el diccionario.