SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS
                                   GUIA SEIS – SEGUNDO PERIODO

                                             DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:
                                             Describo los rasgos más
ASIGNATURA:                DOCENTE:          importantes          de    la
                                                                           FECHA:
ECONOMIA                   LUISRAMONG        internacionalización    de la
                                             economía.

ESTUDIANTE:
                                                                                     GRADO:UNDECIMO

                                          CRISIS CAPITALISTA

Para analizar este tema comenzaremos planteando que: “la crisis del sistema Capitalista es propia de su
naturaleza y tiene como origen: el carácter social de la producción y la apropiación privada de la riqueza; la
anarquía en la producción que provoca las crisis de sobreproducción relativa; la cada vez mayor
concentración del capital en pocas manos. La contradicción capital trabajo está al centro del
funcionamiento del actual sistema.”1

Para comprender de mejor manera lo planteado, diremos que las 1000 sillas que son producidas al mes en
la fábrica donde labora Pepe (tomando el ejemplo de la entrega anterior), son producto del trabajo social de
los 10 obreros empleados del capitalista, los cuales con su trabajo dan un carácter social a la producción. Al
ir incrementando la socialización de la producción, va aumentando a la par el beneficio del patrón de la
empresa. El trabajo de los obreros se convierte en propiedad privada del empresario, por el hecho de ser
dueño de las herramientas de trabajo y las materias primas, que son utilizados por Pepe y los demás
trabajadores para la elaboración de las sillas.

El trabajo de los obreros en la fábrica de las sillas tiene siempre como característica ser organizada “cada
obrero es parte de una colectividad de los obreros de las empresas. Los medios de trabajo son tales que un
solo obrero no podrá moverlos. La división del trabajo no solamente existe entre las empresas, sino en el
seno de cada una de ellas. La producción se hace a gran escala. La división del trabajo se lleva al extremo.
Existen varias ramas de la producción que dependen una de las otras.”2 Al irse perfeccionando cada
empresa en determinada área, éstas dependen cada vez más de otra, aumentando la socialización de la
producción y existiendo en el conjunto de la sociedad el desorden, el caos o la anarquía en producción
(como se dice en la tesis del Séptimo Congreso de la JRE).

Al consolidarse esta anarquía en la producción, aumenta el empobrecimiento de las clases trabajadoras
alimentando la sobre producción relativa, producidas por las ansias de aumentar las ganancias de los ricos.
El patrono de Pepe para conseguir más dinero en su bolsillo y poder competir en el mercado se ve obligado
a aumentar y perfeccionar la forma de producir las sillas; para que los 10 obreros elaboren el doble de lo
que producían antes y así pueda reducir los costos de las sillas y vender lo mas barato posible, con el fin de
competir con las demás empresas.

Para realizar la disminución de los costos y no perjudicar las ganancias del capitalista, el se ve obligado a
reducir los gastos de producción; para esto consigue materia prima de baja calidad y paulatinamente
despedir a los obreros, reduciendo la capacidad adquisitiva de trabajadores. Al no tener dinero para
comprar las mercancías, las masas populares reducen relativamente su capacidad de demanda, conllevando
a la disminución de la posibilidad de venta de los productos y haciendo que las mercancías mas de la
posibilidad de compra de la sociedad.

Al no poder vender las sillas, la fábrica donde trabaja Pepe quiebra, produciendo que los obreros queden en
la desocupación y empeorando sus condiciones de vida, mientras el empresario se lleva sus ganancias e
invierte en las otras empresas que tiene.


                                                ACTIVIDAD
   1. Teniendo en cuenta la crisis capitalista, como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice
      un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema.
   2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.
   3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el
      diccionario.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expocición little engineers
Expocición little engineersExpocición little engineers
Expocición little engineerssociedad1im13
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epolDavid Mejia
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
Margoth Evelin Palomino Oré
 
Capital plusvalia
Capital plusvalia Capital plusvalia
Capital plusvalia
Emii_Cris
 
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
cursoelcapital
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
Ivan Philco
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíACARLOS MASSUH
 
Diapositivas de vision capitalista d e la producccón
Diapositivas de vision capitalista d e la producccónDiapositivas de vision capitalista d e la producccón
Diapositivas de vision capitalista d e la producccónTan_Yita
 
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604
AnaLazarenoMojica
 
Marx
MarxMarx
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Isaac Ursula
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosClarissa Bole
 
Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4DesireeRoldan
 
"Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel
"Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel "Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel
"Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel grecy29
 
Exposicion "Contradicciones del capitalismo
Exposicion  "Contradicciones del capitalismoExposicion  "Contradicciones del capitalismo
Exposicion "Contradicciones del capitalismogrecy29
 

La actualidad más candente (17)

Expocición little engineers
Expocición little engineersExpocición little engineers
Expocición little engineers
 
Presentación epol
Presentación epolPresentación epol
Presentación epol
 
Producción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absolutaProducción de la plusvalía absoluta
Producción de la plusvalía absoluta
 
Plusvalia
Plusvalia Plusvalia
Plusvalia
 
Capital plusvalia
Capital plusvalia Capital plusvalia
Capital plusvalia
 
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii121024 el capital ti sec vii cap xxiii
121024 el capital ti sec vii cap xxiii
 
Autor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicasAutor trabajo y politicas
Autor trabajo y politicas
 
Teoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíATeoria De La PlusvalíA
Teoria De La PlusvalíA
 
Diapositivas de vision capitalista d e la producccón
Diapositivas de vision capitalista d e la producccónDiapositivas de vision capitalista d e la producccón
Diapositivas de vision capitalista d e la producccón
 
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604
ORIGENES Y EVOLUCION DE LA ADMON-ANA LAZARENO-2604
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edoAlthusser- aparatos ideolgicos del edo
Althusser- aparatos ideolgicos del edo
 
Trabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos ModernosTrabajo Practico Tiempos Modernos
Trabajo Practico Tiempos Modernos
 
Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4Presentacion movimiento obrero tema 4
Presentacion movimiento obrero tema 4
 
Louis%20 Althusser
Louis%20 AlthusserLouis%20 Althusser
Louis%20 Althusser
 
"Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel
"Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel "Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel
"Las contradicciones del capitalismo" - Ernest Mandel
 
Exposicion "Contradicciones del capitalismo
Exposicion  "Contradicciones del capitalismoExposicion  "Contradicciones del capitalismo
Exposicion "Contradicciones del capitalismo
 

Similar a Guia seis Segundo Periodo

Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
jucal jucal
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
Berta
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracioncacahuates12345
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
Joseph La Rosa
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
Hector Vergara
 
Desarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peruDesarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peru
eber janse
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
rickymuny
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicosvelesala
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
DiegoPollo3
 
Conceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economiaConceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economia
FreddyIzarra
 
Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)
Diego Andrés Rojas González
 
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
saul zavala
 
Presentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccionPresentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccion
JESUS GUZMAN
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)lFESS
 

Similar a Guia seis Segundo Periodo (20)

Economia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidadEconomia y sociedad en la actualidad
Economia y sociedad en la actualidad
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
165013659007.pdf
165013659007.pdf165013659007.pdf
165013659007.pdf
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Teoría de la Producción
Teoría de la ProducciónTeoría de la Producción
Teoría de la Producción
 
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsxUNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
UNIDAD 4 ECO. POLT. GETION 2022.ppsx
 
Desarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peruDesarrollo industrial en el peru
Desarrollo industrial en el peru
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
sistemaseconomicos
sistemaseconomicossistemaseconomicos
sistemaseconomicos
 
Lectura 003
Lectura 003Lectura 003
Lectura 003
 
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdfIntroducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
Introducción a los Negocios - Capítulo 2 (NEG105).pdf
 
Conceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economiaConceptos elementales de economia
Conceptos elementales de economia
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)Guia 3 didactica. (1)
Guia 3 didactica. (1)
 
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
1la-empresa-1222640548481971-9.pdf
 
Presentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccionPresentacion proceso y modo de produccion
Presentacion proceso y modo de produccion
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
 

Más de luisramong

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaluisramong
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia españolaluisramong
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardialuisramong
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominicaluisramong
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolasticaluisramong
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judialuisramong
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hiponaluisramong
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodoluisramong
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodoluisramong
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodoluisramong
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodoluisramong
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodoluisramong
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodoluisramong
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodoluisramong
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodoluisramong
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodoluisramong
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodoluisramong
 

Más de luisramong (20)

Filosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericanaFilosofia latinoamericana
Filosofia latinoamericana
 
Filosofia española
Filosofia españolaFilosofia española
Filosofia española
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
La escolastica tardia
La escolastica tardiaLa escolastica tardia
La escolastica tardia
 
Escuela dominica
Escuela dominicaEscuela dominica
Escuela dominica
 
La alta escolastica
La alta escolasticaLa alta escolastica
La alta escolastica
 
Filosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judiaFilosofia arabe y judia
Filosofia arabe y judia
 
Escolastica
EscolasticaEscolastica
Escolastica
 
San agustin de hipona
San agustin de hiponaSan agustin de hipona
San agustin de hipona
 
La patristica
La patristicaLa patristica
La patristica
 
Examen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto PeriodoExamen Final Cuarto Periodo
Examen Final Cuarto Periodo
 
Guia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto PeriodoGuia siete Cuarto Periodo
Guia siete Cuarto Periodo
 
Guia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto PeriodoGuia seis Cuarto Periodo
Guia seis Cuarto Periodo
 
Guia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto PeriodoGuia cinco Cuarto Periodo
Guia cinco Cuarto Periodo
 
Guia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto PeriodoGuia cuatro Cuarto Periodo
Guia cuatro Cuarto Periodo
 
Guia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto PeriodoGuia tres Cuarto Periodo
Guia tres Cuarto Periodo
 
Guia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto PeriodoGuia dos Cuarto Periodo
Guia dos Cuarto Periodo
 
Guia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto PeriodoGuia uno Cuarto Periodo
Guia uno Cuarto Periodo
 
Examen Final Tercer Periodo
Examen Final Tercer  PeriodoExamen Final Tercer  Periodo
Examen Final Tercer Periodo
 
Guia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer PeriodoGuia ocho Tercer Periodo
Guia ocho Tercer Periodo
 

Guia seis Segundo Periodo

  • 1. INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA SEIS – SEGUNDO PERIODO DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Describo los rasgos más ASIGNATURA: DOCENTE: importantes de la FECHA: ECONOMIA LUISRAMONG internacionalización de la economía. ESTUDIANTE: GRADO:UNDECIMO CRISIS CAPITALISTA Para analizar este tema comenzaremos planteando que: “la crisis del sistema Capitalista es propia de su naturaleza y tiene como origen: el carácter social de la producción y la apropiación privada de la riqueza; la anarquía en la producción que provoca las crisis de sobreproducción relativa; la cada vez mayor concentración del capital en pocas manos. La contradicción capital trabajo está al centro del funcionamiento del actual sistema.”1 Para comprender de mejor manera lo planteado, diremos que las 1000 sillas que son producidas al mes en la fábrica donde labora Pepe (tomando el ejemplo de la entrega anterior), son producto del trabajo social de los 10 obreros empleados del capitalista, los cuales con su trabajo dan un carácter social a la producción. Al ir incrementando la socialización de la producción, va aumentando a la par el beneficio del patrón de la empresa. El trabajo de los obreros se convierte en propiedad privada del empresario, por el hecho de ser dueño de las herramientas de trabajo y las materias primas, que son utilizados por Pepe y los demás trabajadores para la elaboración de las sillas. El trabajo de los obreros en la fábrica de las sillas tiene siempre como característica ser organizada “cada obrero es parte de una colectividad de los obreros de las empresas. Los medios de trabajo son tales que un solo obrero no podrá moverlos. La división del trabajo no solamente existe entre las empresas, sino en el seno de cada una de ellas. La producción se hace a gran escala. La división del trabajo se lleva al extremo. Existen varias ramas de la producción que dependen una de las otras.”2 Al irse perfeccionando cada empresa en determinada área, éstas dependen cada vez más de otra, aumentando la socialización de la producción y existiendo en el conjunto de la sociedad el desorden, el caos o la anarquía en producción (como se dice en la tesis del Séptimo Congreso de la JRE). Al consolidarse esta anarquía en la producción, aumenta el empobrecimiento de las clases trabajadoras alimentando la sobre producción relativa, producidas por las ansias de aumentar las ganancias de los ricos. El patrono de Pepe para conseguir más dinero en su bolsillo y poder competir en el mercado se ve obligado a aumentar y perfeccionar la forma de producir las sillas; para que los 10 obreros elaboren el doble de lo que producían antes y así pueda reducir los costos de las sillas y vender lo mas barato posible, con el fin de competir con las demás empresas. Para realizar la disminución de los costos y no perjudicar las ganancias del capitalista, el se ve obligado a reducir los gastos de producción; para esto consigue materia prima de baja calidad y paulatinamente despedir a los obreros, reduciendo la capacidad adquisitiva de trabajadores. Al no tener dinero para comprar las mercancías, las masas populares reducen relativamente su capacidad de demanda, conllevando a la disminución de la posibilidad de venta de los productos y haciendo que las mercancías mas de la posibilidad de compra de la sociedad. Al no poder vender las sillas, la fábrica donde trabaja Pepe quiebra, produciendo que los obreros queden en la desocupación y empeorando sus condiciones de vida, mientras el empresario se lleva sus ganancias e invierte en las otras empresas que tiene. ACTIVIDAD 1. Teniendo en cuenta la crisis capitalista, como puede ser usadas en su vida cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno. 3. Glosario: Incluir en el glosario las palabras en negrilla y buscar su significado en el diccionario.