SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE APRENDIZAJE MITOS Y LEYENDAS
Mitos y leyendas
Los mitos pertenecen a una época en que el hombre, era incapaz de explicarse los fenómenos
que en su entorno se desarrollaban, por ello recurría a su imaginación. El hombre que vivió en
el mito, sentía que el mundo estaba vivo, pero no tenía los elementos de información y
conocimiento que tenemos hoy para conocer científicamente dicha vida. Para él, los fenómenos
de la naturaleza no eran el resultado de leyes físicas, sino actos de personajes divinos, o
sobrehumanos, con poderes buenos y/o malos.
El mito
Las leyendas
El mito es un relato oral que relata el origen del
universo, la creación del cielo, de los vientos, del eco,
de las montañas, de personas animales, etc. Los
mitos están situados en un tiempo distinto al
nuestro, es un tiempo anterior a la creación. Dentro
de sus personajes encontramos dioses, héroes,
ninfas, etc.
Las leyendas son narraciones de sucesos o hachos que por lo
general pretenden explicar un fenómeno natural con una
historia de características sobrenaturales. Se transmite de
generación en generación de manera oral o escrita y tiene
carácter local, es decir, las leyendas son propias de un lugar.
Las Formas Verbales
 Las formas verbales expresan tiempo: pueden estar en presente, en
pasado o pretérito o en futuro.
Ejemplos:
canto (presente) canté (pasado) cantaré (futuro)
 Un tiempo verbal es el conjunto de formas verbales que expresan una acción que ocurre en el
mismo momento del presente, del pasado o del futuro.
 Las formas verbales expresan persona: primera persona, segunda persona o tercera persona.
Ejemplos:
Escribo escribes escriben
1. Clasifica las formas verbales de estas oraciones en el casillero que corresponda.
 Viajó a Melipilla el mes pasado.
 Saldremos del cine a las siete.
 Estudian en el otro edificio.
 Ayer comí tallarines.
 Escribiré la carta.
 Cristina tiene un pie enyesado.
Presente Pasado Futuro
2. Completa el siguiente cuadro con las formas verbales adecuadas.
Infinitivo Presente Pasado Futuro
Hablar Hablará
Salir salí
Beber bebes
Saltar saltan
Ver vimos
3. Escribe las formas que faltan para completar cada tiempo verbal.(verbo
jugar)
Presente Pretérito o pasado Futuro
Yo juego
Tú
...............................
.
Él
...............................
.
Nosotros jugamos
Vosotros
......................
Ellos
.............................
Yo
...............................
.
Tú jugaste
Él
...............................
..
Nosotros
......................
Vosotros jugasteis
Ellos
.............................
Yo
...............................
.
Tú jugarás
El
...............................
..
Nosotros
......................
Vosotros
......................
Ellos
.............................
La Receta de cocina
Qué es Receta de cocina:
Una receta de cocina es una guía de instrucciones para la elaboración de platillos, salados o dulces.
Esta guía sigue un orden debidamente ordenado y estructurado, que atiende a las necesidades
específicas de cada plato. La palabra receta proviene del latín recipere, que quiere decir ‘dar y
recibir’.
Características de una receta de cocina
Cada receta de cocina o receta culinaria consta de dos partes esenciales:
 Título con el nombre del platillo y su origen.
 Indicación del tiempo de preparación total y el grado de dificultad.
 Lista de ingredientes, en la que se señala tanto el tipo de ingrediente como la cantidad
necesaria del mismo.
 Lista de utensilios. Algunas recetas incluyen una lista de utensilios necesarios. Otras veces, el
aprendiz encuentra la referencia de estos utensilios en el cuerpo de las instrucciones.
 Pasos de elaboración de la receta, dispuestos en orden cronológico.
Algunas recetas pueden incluir otro tipo de información, lo cual dependen tanto del autor del libro
como del criterio editorial. Por ejemplo, en los libros de recetas dietéticas, es indispensable indicar
las calorías de cada platillo. En los libros de gastronomía general, pueden incluirse en las recetas
tips o recomendaciones a seguir para tratar determinados procesos o ingredientes.
Guia-de-Aprendizaje-receta  IMPRIMIR.docx
Guia-de-Aprendizaje-receta  IMPRIMIR.docx

Más contenido relacionado

Similar a Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx

Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Guía de el mito
Guía de el mitoGuía de el mito
Guía de el mito
adelavecl
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
Andrea Ivanna Núñez
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
Portizeli
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
jcmusic
 
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
angui2002
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
lauris1229
 
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
anderhuallpa2016
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
robert2002
 
Lite
LiteLite
Lite
FatSammy
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
lucasysepu
 
El mito
El mito El mito
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
Portizeli
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
Milito Frankito
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
AlisonBoulangger
 
Lite
LiteLite
Lite
FatSammy
 

Similar a Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx (20)

Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Guía de el mito
Guía de el mitoGuía de el mito
Guía de el mito
 
Ficha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracneFicha práctica el mito de aracne
Ficha práctica el mito de aracne
 
Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Finallllllll no da mas
Finallllllll no da masFinallllllll no da mas
Finallllllll no da mas
 
Los Mitos
Los Mitos Los Mitos
Los Mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Los mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalezLos mitos-y-su-naturalez
Los mitos-y-su-naturalez
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Lite
LiteLite
Lite
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)Quesunmito 1 1 (2)
Quesunmito 1 1 (2)
 
El mito y su naturaleza
El mito y su naturalezaEl mito y su naturaleza
El mito y su naturaleza
 
Lite
LiteLite
Lite
 

Más de Cecilia. Ximena Peillard. Mercado

abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
animales ingles.docx
animales ingles.docxanimales ingles.docx
animales ingles.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Guia -la-receta imprimir
Guia -la-receta  imprimirGuia -la-receta  imprimir
Guia -la-receta imprimir
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
El cuento imprimir
El cuento imprimirEl cuento imprimir
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-sLectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Caligrafia plantilla
Caligrafia  plantillaCaligrafia  plantilla
Caligrafia plantilla
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
uso de mayusculas
uso de mayusculasuso de mayusculas
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimalesGuia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Uso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v finalUso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v final
Cecilia. Ximena Peillard. Mercado
 
Uso m p
Uso m pUso m p

Más de Cecilia. Ximena Peillard. Mercado (20)

abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
 
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
218392-Silabario-Hispanoamericano (1).pdf
 
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
1°-Básico-Lenguaje-Evaluación-MATI Y CACO.pdf
 
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
-Guia-Matematicas-Fracciones-TERCERO -Basico.doc
 
animales ingles.docx
animales ingles.docxanimales ingles.docx
animales ingles.docx
 
coordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docxcoordinacion motriz pre kinder.docx
coordinacion motriz pre kinder.docx
 
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdfabecedario-alfabeto-fichas.pdf
abecedario-alfabeto-fichas.pdf
 
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimirPrueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
Prueba textos-literarios-y-no-literarios-3-imprimir
 
Guia -la-receta imprimir
Guia -la-receta  imprimirGuia -la-receta  imprimir
Guia -la-receta imprimir
 
El cuento imprimir
El cuento imprimirEl cuento imprimir
El cuento imprimir
 
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-sLectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
Lectoescritura completo-orientacionandujar-consonante-s
 
Caligrafia plantilla
Caligrafia  plantillaCaligrafia  plantilla
Caligrafia plantilla
 
uso de mayusculas
uso de mayusculasuso de mayusculas
uso de mayusculas
 
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
Cuadernolecturaprimerobasico 140312072153-phpapp02
 
Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)Cuaderno de-escritura-matte (1)
Cuaderno de-escritura-matte (1)
 
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimalesGuia de-reforzamiento-divisiones-decimales
Guia de-reforzamiento-divisiones-decimales
 
54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media54 7-basicos-edad-media
54 7-basicos-edad-media
 
Uso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v finalUso de la b y de la v final
Uso de la b y de la v final
 
Uso m p
Uso m pUso m p
Uso m p
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Guia-de-Aprendizaje-receta IMPRIMIR.docx

  • 1. GUIA DE APRENDIZAJE MITOS Y LEYENDAS Mitos y leyendas Los mitos pertenecen a una época en que el hombre, era incapaz de explicarse los fenómenos que en su entorno se desarrollaban, por ello recurría a su imaginación. El hombre que vivió en el mito, sentía que el mundo estaba vivo, pero no tenía los elementos de información y conocimiento que tenemos hoy para conocer científicamente dicha vida. Para él, los fenómenos de la naturaleza no eran el resultado de leyes físicas, sino actos de personajes divinos, o sobrehumanos, con poderes buenos y/o malos. El mito Las leyendas El mito es un relato oral que relata el origen del universo, la creación del cielo, de los vientos, del eco, de las montañas, de personas animales, etc. Los mitos están situados en un tiempo distinto al nuestro, es un tiempo anterior a la creación. Dentro de sus personajes encontramos dioses, héroes, ninfas, etc. Las leyendas son narraciones de sucesos o hachos que por lo general pretenden explicar un fenómeno natural con una historia de características sobrenaturales. Se transmite de generación en generación de manera oral o escrita y tiene carácter local, es decir, las leyendas son propias de un lugar.
  • 2. Las Formas Verbales  Las formas verbales expresan tiempo: pueden estar en presente, en pasado o pretérito o en futuro. Ejemplos: canto (presente) canté (pasado) cantaré (futuro)  Un tiempo verbal es el conjunto de formas verbales que expresan una acción que ocurre en el mismo momento del presente, del pasado o del futuro.  Las formas verbales expresan persona: primera persona, segunda persona o tercera persona. Ejemplos: Escribo escribes escriben 1. Clasifica las formas verbales de estas oraciones en el casillero que corresponda.  Viajó a Melipilla el mes pasado.  Saldremos del cine a las siete.  Estudian en el otro edificio.  Ayer comí tallarines.  Escribiré la carta.  Cristina tiene un pie enyesado. Presente Pasado Futuro 2. Completa el siguiente cuadro con las formas verbales adecuadas. Infinitivo Presente Pasado Futuro Hablar Hablará Salir salí Beber bebes Saltar saltan Ver vimos
  • 3. 3. Escribe las formas que faltan para completar cada tiempo verbal.(verbo jugar) Presente Pretérito o pasado Futuro Yo juego Tú ............................... . Él ............................... . Nosotros jugamos Vosotros ...................... Ellos ............................. Yo ............................... . Tú jugaste Él ............................... .. Nosotros ...................... Vosotros jugasteis Ellos ............................. Yo ............................... . Tú jugarás El ............................... .. Nosotros ...................... Vosotros ...................... Ellos .............................
  • 4.
  • 5. La Receta de cocina Qué es Receta de cocina: Una receta de cocina es una guía de instrucciones para la elaboración de platillos, salados o dulces. Esta guía sigue un orden debidamente ordenado y estructurado, que atiende a las necesidades específicas de cada plato. La palabra receta proviene del latín recipere, que quiere decir ‘dar y recibir’. Características de una receta de cocina Cada receta de cocina o receta culinaria consta de dos partes esenciales:  Título con el nombre del platillo y su origen.  Indicación del tiempo de preparación total y el grado de dificultad.  Lista de ingredientes, en la que se señala tanto el tipo de ingrediente como la cantidad necesaria del mismo.  Lista de utensilios. Algunas recetas incluyen una lista de utensilios necesarios. Otras veces, el aprendiz encuentra la referencia de estos utensilios en el cuerpo de las instrucciones.  Pasos de elaboración de la receta, dispuestos en orden cronológico. Algunas recetas pueden incluir otro tipo de información, lo cual dependen tanto del autor del libro como del criterio editorial. Por ejemplo, en los libros de recetas dietéticas, es indispensable indicar las calorías de cada platillo. En los libros de gastronomía general, pueden incluirse en las recetas tips o recomendaciones a seguir para tratar determinados procesos o ingredientes.