SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mitos y su naturaleza
Imagina que nos fuéramos a vivir a Marte y encontráramos una ciudad parecida a la
nuestra, pero abandonada ,probablemente las interrogantes dominen nuestros
pensamientos , entonces crearemos hipótesis ,pero no tendríamos como comprobarlo
al cien por ciento .Lo primeros hombres necesitaban algo que explicase y diera
argumentos razonables para responder las tantas interrogantes que tenemos ,naturales
de un ser humano. Cuando el hombre apareció en la tierra, tuvo que llenar las lagunas
de sus dudas por ello se tomó la idea de un mito.
Los mitos son relatos cortos de carácter fantástico que trata de explicar el origen del
mundo, del hombre, de la naturaleza, etc. Al ser textos narrativos poseen un principio,
desarrollo y un final, como dijo Aristóteles. Los mitos fueron transmitidos oralmente de
generación en generación. Para nosotros, que vivimos en una época de cultura escrita,
es difícil imaginar un estilo de vida en que las únicas formas de comunicación se dan
por ritos, pero es así como se originó el mito.
Los mitos se organizan a través de una estructura básica formada por categorías fijas.
Estos acogen una serie de variados temas como explicar el origen de mundo, de la
humanidad, ciudades y reinos. Poseen personajes sobresalientes como los dioses,
semidioses y demonios .Sus tiempos narrativos no son precisos y los sucesos de estos
relatos suelen ser sobrenaturales. Surgieron del pensamiento grupal, por esto no tienen
autor.
Los mitos poseen diversas temáticas, por lo cual tienen diferentes clasificaciones. Estas
son 4: los cosmogónicos, que hablan de la aparición del mundo; los mitos heroicos, que
narran las hazañas de héroes y dioses; intriga, cuando relatan sucesos complejos de
traición; y también están los etiológicos, que narran un detalle sorpréndete de un lugar.
Entonces, los mitos se clasifican en cosmogónicos, heroicos, intriga y etiológicos; según
el tema de que traten.
La mitología conservó su vigencia a lo largo de la historia. Los mitos han perdurado de
generación en generación. Se han mantenido gracias a la oralidad y la escritura.
Podemos observar en ellos el espíritu de la cultura de donde proceden. También se les
considera como formas de percepción que preceden al conocimiento racional. Por esto
se encuentran en ellos una especie de fotografía radioscópica de los estadios de la
condición humana.
Los relatos mitológicos presentan a los dioses como protagonistas principales. También
los semidioses o héroes son plasmados de manera epopéyica. Los monstruos y los
gigantes también aparecen para en acompañar a los héroes enfrentándolos o
ayudándolos. Otros seres menores como las ninfas, sirenas y ciclopes pueden aparecer
opcionalmente. En conclusión el mito tiene una serie muy variada de personajes
fantásticos como dioses, monstruos y héroes.
En el mito ha sido interpretado por psicólogos y psicoanalistas. Uno de los más
importantes fue Sigmund Freud, quien estudio el complejo de Edipo, el afecto de un niño
a su madre, basándose en el relato de Edipo rey. También estudio el narcicismo, la
sobrevaloración de uno mismo, basándose en el mito de narciso. Por su parte Carl Jung
desarrollo la teoría del complejo de Electra, el afecto de una niña a su padre, basándose
en el relato de Electra.
Introducción
Analógica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
SW México Preparatoria
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
GreysAlessandra07
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
historietasintegrado
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
Javier Vicente Guevara
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
joseyarasca606
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
Fiorela2001
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1iananysa
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
GreysAlessandra07
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyendaRuth Ulloa
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Mito
MitoMito
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
Kathy Sanguino
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
jrtorresb
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSW México Preparatoria
 
Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)J Luque
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
SW México Preparatoria
 

La actualidad más candente (20)

Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
Semana 11 Dif. estructurales mito y leyenda
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Introduccion Al Mito
Introduccion Al MitoIntroduccion Al Mito
Introduccion Al Mito
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZALOS MITOS Y SU NATURALEZA
LOS MITOS Y SU NATURALEZA
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 Diferencia-entre-mito-y-leyenda Diferencia-entre-mito-y-leyenda
Diferencia-entre-mito-y-leyenda
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
El Mito y La Leyenda
El Mito y La LeyendaEl Mito y La Leyenda
El Mito y La Leyenda
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyendaSemana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
Semana 12 Aspectos estructurales mito y leyenda
 
Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)Símbolos y Mitos (Tema 4)
Símbolos y Mitos (Tema 4)
 
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mitoSemana 10 Dif. entre leyenda y mito
Semana 10 Dif. entre leyenda y mito
 

Similar a Los Mitos

El mito
El mito El mito
El mito
angui2002
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
diegoarmando2002
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
vxcallemamani
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
vxcallemamani
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
Coar2nol12
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
Brigitte Rodriguez Mamani
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
Cesar002
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
JULIET2002
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
ALEXANDERZOPERALTA
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
anderhuallpa2016
 
El mito
El mito El mito
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
JULIET2002
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
sakurama2320
 

Similar a Los Mitos (20)

El mito
El mito El mito
El mito
 
Los mitos-griegos
Los mitos-griegosLos mitos-griegos
Los mitos-griegos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Los mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar icaLos mitos griegos coar ica
Los mitos griegos coar ica
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Los mitos
Los mitos Los mitos
Los mitos
 
Mitos griegos
Mitos griegosMitos griegos
Mitos griegos
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturalezaLos mitos y su naturaleza
Los mitos y su naturaleza
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 
El mito
El mito El mito
El mito
 
Los mitos griegos
Los mitos griegosLos mitos griegos
Los mitos griegos
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Mito y leyenda
Mito y leyendaMito y leyenda
Mito y leyenda
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Los Mitos

  • 1. Los mitos y su naturaleza Imagina que nos fuéramos a vivir a Marte y encontráramos una ciudad parecida a la nuestra, pero abandonada ,probablemente las interrogantes dominen nuestros pensamientos , entonces crearemos hipótesis ,pero no tendríamos como comprobarlo al cien por ciento .Lo primeros hombres necesitaban algo que explicase y diera argumentos razonables para responder las tantas interrogantes que tenemos ,naturales de un ser humano. Cuando el hombre apareció en la tierra, tuvo que llenar las lagunas de sus dudas por ello se tomó la idea de un mito. Los mitos son relatos cortos de carácter fantástico que trata de explicar el origen del mundo, del hombre, de la naturaleza, etc. Al ser textos narrativos poseen un principio, desarrollo y un final, como dijo Aristóteles. Los mitos fueron transmitidos oralmente de generación en generación. Para nosotros, que vivimos en una época de cultura escrita, es difícil imaginar un estilo de vida en que las únicas formas de comunicación se dan por ritos, pero es así como se originó el mito. Los mitos se organizan a través de una estructura básica formada por categorías fijas. Estos acogen una serie de variados temas como explicar el origen de mundo, de la humanidad, ciudades y reinos. Poseen personajes sobresalientes como los dioses, semidioses y demonios .Sus tiempos narrativos no son precisos y los sucesos de estos relatos suelen ser sobrenaturales. Surgieron del pensamiento grupal, por esto no tienen autor. Los mitos poseen diversas temáticas, por lo cual tienen diferentes clasificaciones. Estas son 4: los cosmogónicos, que hablan de la aparición del mundo; los mitos heroicos, que narran las hazañas de héroes y dioses; intriga, cuando relatan sucesos complejos de traición; y también están los etiológicos, que narran un detalle sorpréndete de un lugar. Entonces, los mitos se clasifican en cosmogónicos, heroicos, intriga y etiológicos; según el tema de que traten. La mitología conservó su vigencia a lo largo de la historia. Los mitos han perdurado de generación en generación. Se han mantenido gracias a la oralidad y la escritura. Podemos observar en ellos el espíritu de la cultura de donde proceden. También se les considera como formas de percepción que preceden al conocimiento racional. Por esto se encuentran en ellos una especie de fotografía radioscópica de los estadios de la condición humana. Los relatos mitológicos presentan a los dioses como protagonistas principales. También los semidioses o héroes son plasmados de manera epopéyica. Los monstruos y los gigantes también aparecen para en acompañar a los héroes enfrentándolos o ayudándolos. Otros seres menores como las ninfas, sirenas y ciclopes pueden aparecer opcionalmente. En conclusión el mito tiene una serie muy variada de personajes fantásticos como dioses, monstruos y héroes. En el mito ha sido interpretado por psicólogos y psicoanalistas. Uno de los más importantes fue Sigmund Freud, quien estudio el complejo de Edipo, el afecto de un niño a su madre, basándose en el relato de Edipo rey. También estudio el narcicismo, la sobrevaloración de uno mismo, basándose en el mito de narciso. Por su parte Carl Jung desarrollo la teoría del complejo de Electra, el afecto de una niña a su padre, basándose en el relato de Electra. Introducción Analógica