SlideShare una empresa de Scribd logo
“El Miedo, lo Real y lo
Imaginario de la
Literatura Infantil”
El Miedo
Son expresiones que pretenden describir la
emoción que se experimenta ante el peligro.
Rafael Bizquera: “Es una emoción que se
experimenta ante un peligro real e inminente, el
miedo es activado por amenazas a nuestro
bienestar físico o psíquico”
Emociones Variadas
Ansiedad, Temor, Horror, Pánico,
Terror, Pavor, Susto, Fobia,
Angustia, Sobresalto
Valores del Miedo en la Literatura:
Amenazas
Acontecimientos
Tensión Narrativa
Ambientes o Atmosfera
Circunstancias
Implicación al Lector
Lo Real en el Cuento
 La Temática: se centra en el
hombre y en todo lo que lo rodea.
Los Personajes: en el cuento son
actores típicos, con sus virtudes y
defectos .
Los Recursos: representan la
realidad se emplean las
descripciones , las anécdotas.
Es una narración basada en hechos
reales o imitados de la realidad, cuya
principal condición es la verosimilitud
El Tiempo: el desarrollo del tiempo en esta modalidad
de cuento es cronológico y lineal, se indican fechas
con precisión histórica.
El Narrador: describe los sucesos de una forma objetiva, por
lo que lo hace en tercera persona.
La Imaginación
Es la capacidad mental de
representar las imágenes de las cosas
reales o ideales.
TIPOS DE
IMAGINACIÓN
Imaginación Reproductora utiliza imágenes
percibidas a través de los sentidos.
Imaginación Creadora utiliza imágenes no
percibidas, siendo éstas reales o irreales.
la realidad, de hacer que los animales hablen, las
alfombras vuelven y las cosas aparezcan y alterar la
realidad, de hacer que los animales hablen, las
alfombras vuelven y las cosas aparezcan y
desaparezcan capaz de dar forma sensible a las
ideas y de alterar la realidad, de hacer que los
animales hablen, las alfombras vuelven y las
cosas aparezcan y desaparezcan
 Establece un grado superior de la imaginación, capaz de dar forma
sensible a las ideas y de alterar la realidad.
 La existencia de fantasía en nuestras vidas, brinda una válvula de
escape a lo cotidiano .
 Schiller, Schelling, Schopenhauer y Hegel, consideraron que el rol
activo de la fantasía, son los procesos racionales y cognitivos.
 Wordmorth y Coleridge, aseguraron que sólo a través de la fantasía
se podía alcanzar la ciencia y la verdad.
 Edad Rítmica de 3-6 años: relación con la lectura, vive universo
sencillo, etapa descubrimiento.
 Edad Imaginativa 6-8 años: distancia con la realidad, se manifiesta su
gusto por imaginar, momento de las preguntas insólitas (cuentos de
hadas).
 Edad Heroica 8-12 año: cambio determinante gusto del lector, la
imagen sufre un detenimiento (héroes).
 Edad Romántica 12-13 años: sentido critico, reafirma su
personalidad, le gusta un mundo sumergido en lo romántico y
caballeresco.
 Valores, Modas, Estética, Culturas, Clases Sociales, Status.
 Géneros: son características de los roles típicos del hombre y la
mujer.
 Sexistas.
 Discriminatorio .
 Ejemplos de los modelos clásicos:
 Las hadas,
 Las brujas,
 Ogros o Gigantes, El Lobo, La Madrastra, Las Princesas,
Los Desamparados.
 El Príncipe.
Presentación iliteratura (2) (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Chambi noemi
Chambi noemiChambi noemi
Chambi noemi
 
Literatura fantastica
Literatura fantasticaLiteratura fantastica
Literatura fantastica
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]Narrativa literaria[1]
Narrativa literaria[1]
 
Generos Literarios
Generos LiterariosGeneros Literarios
Generos Literarios
 
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
Clases de narracion (diapsotivas de informatica)..
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tiposde mundo
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
 
Antologia de mitos y leyendas
Antologia de mitos y leyendasAntologia de mitos y leyendas
Antologia de mitos y leyendas
 
Clases de cuento
Clases de cuentoClases de cuento
Clases de cuento
 
Clases de cuentos
Clases de cuentosClases de cuentos
Clases de cuentos
 
El cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuentoEl cuento y clases de cuento
El cuento y clases de cuento
 
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basicoGuia de estudio mitos y leyendas 5basico
Guia de estudio mitos y leyendas 5basico
 
Clasificación del cuento
Clasificación del cuentoClasificación del cuento
Clasificación del cuento
 
El cuento popular
El cuento popularEl cuento popular
El cuento popular
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
El cuento
El cuentoEl cuento
El cuento
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 
Tipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticiosTipos de mundos ficticios
Tipos de mundos ficticios
 

Destacado

Proyecto de victimologia
Proyecto de victimologiaProyecto de victimologia
Proyecto de victimologiadescuido
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil CriminológicoAura Camilo
 
pesadillas-y-terrores-nocturnos
 pesadillas-y-terrores-nocturnos pesadillas-y-terrores-nocturnos
pesadillas-y-terrores-nocturnosMarta Montoro
 
Orientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantilOrientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantilmrc7
 
Caracteristicas de las personas creativas
Caracteristicas de las personas creativasCaracteristicas de las personas creativas
Caracteristicas de las personas creativasednabr97
 
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnosMGR92
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantilescrbellon
 
La imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividadLa imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividadrosialqueria
 
Creatividad e imaginación.
Creatividad e imaginación.Creatividad e imaginación.
Creatividad e imaginación.Rosana Valdez
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilgloriapch
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresionAnikuski
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalberuscka
 

Destacado (18)

Proyecto de victimologia
Proyecto de victimologiaProyecto de victimologia
Proyecto de victimologia
 
El perfil Criminológico
El perfil CriminológicoEl perfil Criminológico
El perfil Criminológico
 
Caracteristicas de la creatividad
Caracteristicas de la creatividadCaracteristicas de la creatividad
Caracteristicas de la creatividad
 
pesadillas-y-terrores-nocturnos
 pesadillas-y-terrores-nocturnos pesadillas-y-terrores-nocturnos
pesadillas-y-terrores-nocturnos
 
Orientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantilOrientaciones miedo infantil
Orientaciones miedo infantil
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Caracteristicas de las personas creativas
Caracteristicas de las personas creativasCaracteristicas de las personas creativas
Caracteristicas de las personas creativas
 
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
23 pesadillas-y-terrores-nocturnos
 
Imaginacion???
Imaginacion???Imaginacion???
Imaginacion???
 
Los miedos infantiles
Los miedos infantilesLos miedos infantiles
Los miedos infantiles
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
La imaginación
La imaginaciónLa imaginación
La imaginación
 
La imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividadLa imaginación y la creatividad
La imaginación y la creatividad
 
Creatividad e imaginación.
Creatividad e imaginación.Creatividad e imaginación.
Creatividad e imaginación.
 
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantilPrevencion primaria del abuso y maltrato infantil
Prevencion primaria del abuso y maltrato infantil
 
Ppt agresion
Ppt agresionPpt agresion
Ppt agresion
 
Agresion
AgresionAgresion
Agresion
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 

Similar a Presentación iliteratura (2) (1)

Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8voPortizeli
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxelenacorona10
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoGuzman Malament
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Marjorie Valencia
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESOItziar López
 
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.María Luna
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelafimaba90
 
La narración narradores
La narración narradoresLa narración narradores
La narración narradoresNadiaSasowski
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero NarrativoMariUrrutia
 

Similar a Presentación iliteratura (2) (1) (20)

Género narrativo 8vo
Género narrativo 8voGénero narrativo 8vo
Género narrativo 8vo
 
Genero narrativo
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
 
Mundos literarios
Mundos literariosMundos literarios
Mundos literarios
 
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptxNarrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
Narrativa I y II, origen, camino y destino. SEMESTRAL.pptx
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
Mundos narrativos
Mundos narrativosMundos narrativos
Mundos narrativos
 
Narrativa
NarrativaNarrativa
Narrativa
 
Presentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentosPresentacion tipos de cuentos
Presentacion tipos de cuentos
 
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
Español contenido cientifico "Cuentos centroamericanos".
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
Presentación
 Presentación Presentación
Presentación
 
La narración 2º ESO
La narración 2º ESOLa narración 2º ESO
La narración 2º ESO
 
Literatura I
Literatura ILiteratura I
Literatura I
 
Literatura i
Literatura iLiteratura i
Literatura i
 
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.La novela-la-casualidad-y-el-azar.
La novela-la-casualidad-y-el-azar.
 
Elementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuelaElementos del Género Narrativo en la escuela
Elementos del Género Narrativo en la escuela
 
La narración narradores
La narración narradoresLa narración narradores
La narración narradores
 
El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
Genero Narrativo
Genero NarrativoGenero Narrativo
Genero Narrativo
 
Lite
LiteLite
Lite
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Presentación iliteratura (2) (1)

  • 1. “El Miedo, lo Real y lo Imaginario de la Literatura Infantil”
  • 2. El Miedo Son expresiones que pretenden describir la emoción que se experimenta ante el peligro. Rafael Bizquera: “Es una emoción que se experimenta ante un peligro real e inminente, el miedo es activado por amenazas a nuestro bienestar físico o psíquico”
  • 3. Emociones Variadas Ansiedad, Temor, Horror, Pánico, Terror, Pavor, Susto, Fobia, Angustia, Sobresalto Valores del Miedo en la Literatura: Amenazas Acontecimientos Tensión Narrativa Ambientes o Atmosfera Circunstancias Implicación al Lector
  • 4. Lo Real en el Cuento  La Temática: se centra en el hombre y en todo lo que lo rodea. Los Personajes: en el cuento son actores típicos, con sus virtudes y defectos . Los Recursos: representan la realidad se emplean las descripciones , las anécdotas. Es una narración basada en hechos reales o imitados de la realidad, cuya principal condición es la verosimilitud
  • 5. El Tiempo: el desarrollo del tiempo en esta modalidad de cuento es cronológico y lineal, se indican fechas con precisión histórica. El Narrador: describe los sucesos de una forma objetiva, por lo que lo hace en tercera persona.
  • 6. La Imaginación Es la capacidad mental de representar las imágenes de las cosas reales o ideales. TIPOS DE IMAGINACIÓN Imaginación Reproductora utiliza imágenes percibidas a través de los sentidos. Imaginación Creadora utiliza imágenes no percibidas, siendo éstas reales o irreales.
  • 7. la realidad, de hacer que los animales hablen, las alfombras vuelven y las cosas aparezcan y alterar la realidad, de hacer que los animales hablen, las alfombras vuelven y las cosas aparezcan y desaparezcan capaz de dar forma sensible a las ideas y de alterar la realidad, de hacer que los animales hablen, las alfombras vuelven y las cosas aparezcan y desaparezcan  Establece un grado superior de la imaginación, capaz de dar forma sensible a las ideas y de alterar la realidad.  La existencia de fantasía en nuestras vidas, brinda una válvula de escape a lo cotidiano .  Schiller, Schelling, Schopenhauer y Hegel, consideraron que el rol activo de la fantasía, son los procesos racionales y cognitivos.  Wordmorth y Coleridge, aseguraron que sólo a través de la fantasía se podía alcanzar la ciencia y la verdad.
  • 8.  Edad Rítmica de 3-6 años: relación con la lectura, vive universo sencillo, etapa descubrimiento.  Edad Imaginativa 6-8 años: distancia con la realidad, se manifiesta su gusto por imaginar, momento de las preguntas insólitas (cuentos de hadas).  Edad Heroica 8-12 año: cambio determinante gusto del lector, la imagen sufre un detenimiento (héroes).  Edad Romántica 12-13 años: sentido critico, reafirma su personalidad, le gusta un mundo sumergido en lo romántico y caballeresco.
  • 9.  Valores, Modas, Estética, Culturas, Clases Sociales, Status.  Géneros: son características de los roles típicos del hombre y la mujer.  Sexistas.  Discriminatorio .  Ejemplos de los modelos clásicos:  Las hadas,  Las brujas,  Ogros o Gigantes, El Lobo, La Madrastra, Las Princesas, Los Desamparados.  El Príncipe.