SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTA:
Marcos Ignacio Navarro Patiño
UIVERSIDAD DE SONORA
CAMPUS HERMOSILLO
TUTOR:
Dr. Ana Cecilia Borbón Almada
GUÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTIMACIÓN DE OBRA EN APEGO
AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL
DE EJECUCIÓN DE OBRAS, SIDUR CON APLICACIÓN PRÁCTICA
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS
03.
METODOLOGÍA
Técnicas para presentación de
información
04.
La importancia de la estimacion de obra
¿Qué es una estimación de obra?
¿Cómo se compone?
INTRODUCCIÓN
01.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Formatos o guías existentes ¿se
pueden mejorar o complementar?
02.
RESULTADOS PARCIALES
05.
Muestra de pasos para elaborar una
estimación
INTRODUCCIÓN
“Las empresas se enfrentan hoy en día a
mercados cada vez más globales, por lo que
deben planear sus operaciones y establecer
estrategias que les permitan sobrevivir”
- Lambretón, 2015
“Actualmente varios de los problemas
económicos que enfrentan las empresas del
sector de la construcción se deben a la falta de
pago de estimaciones por parte de las
dependencias”.
- Construbufete jurídico, 2014
IMPORTANCIA DE LA
ESTIMACION DE OBRA
¿QUÉ ES LA ESTIMACIÓN DE OBRA?
Documento en el que se consignan las cantidades por concepto de
trabajos ejecutados en un periodo, con precios unitarios autorizados a
efecto de su pago
-Manual de Procedimientos para la Administración de la obra pública y
Servicios relacionados con las mismas, 2007
Valuación de los trabajos
ejecutados en el periodo pactado
en el contrato de obra
- ORFIS, 2020
Evaluación de los trabajos para
una obra en un determinado
periodo
- SCT
“Una estimación es la valoración de los
trabajos ejecutados en determinado periodo
aplicando los precios unitarios de los
conceptos de trabajo pactados .”
“
—Navarrete, 2011
ELEMENTOS QUE LA COMPONEN?
Control de estimaciones
(Graficas de avance físico-
financieros)
Planos, croquis y
reporte fotográfico
Bitácora
Numeros generadores
01 02 04
03
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Existen organizaciones y dependencias
gubernamentales que, si bien, ya cuentan
con un manual o formatos para cobro de
estimaciones, por lo regular no se
encuentran aplicados a algún caso en
particular
POR EJEMPLO…
Manual de Procedimientos de la Dirección
General de Desarrollo Carretero, SCT.
“Descripción de procedimientos para
trámite de pago de estimaciones”
A
POR EJEMPLO…
Elaboración de procedimientos de la Secretaría
de Infraestructura y Desarrollo Urbano.
“Trámite de pago de estimaciones de obra”
B
POR EJEMPLO…
B
Elaboración de procedimientos de la Secretaría
de Infraestructura y Desarrollo Urbano
“Trámite de pago de estimaciones de obra”
Existen muchos formatos genéricos que se
encuentran en internet que pudieran ser de
utilidad
C
Formatos o guías existentes
¿Se pueden mejorar o
complementar?
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una herramienta ágil, de uso rápido y fácil manejo que ayude al contratista
en el proceso técnico para llevar a cabo la elaboración de una estimación de obra,
tomando como base el manual oficial presentado por la dependencia
gubernamental, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR).
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
● Describir a detalle las partes que conforman una estimación de obra y
mostrar el proceso de elaboración de cada una de ellas aplicándolo a
un proyecto reciente.
● Comparar las actividades del manual de procedimientos de la
dirección general de ejecución de obras SIDUR con las actividades
realizadas para la elaboración de una estimación de obra.
● Presentar un documento comparativo de resultados e instrucciones
gráficas para facilitar la elaboración de una estimación.
METODOLOGÍA
Una serie de instrucciones sencillas que facilitan la presentación de la
información, apoyado en recursos gráficos.
- Manual para sistemas de estimaciones, 2014
Descripción narrativa con imágenes
VENTAJAS DE ESTE MÉTODO
Combina del elemento gráfico
con el textual
“Permite una mejor percepción de la
información..”
- Martinez, 2013
-
Información sistemática
“Lleva a obtener resultados detallados
y ordenados”
- Granados, 2005
EJEMPLOS..
DEL:
AL:
CONTRATISTA: TELEFONO:
DOMICILIO :
R.F.C. REG. C.M.I.C.
OBRA:
UBICACIÓN: PEDIDO:
FECHA DEPEDIDO: MONTO PEDIDO CONVENIO:
FECHA CONVENIO: MONTO CONVENIO MONTO ANTICIPO:
CIA. AFIANZADORA:
F EC H A F IA N Z A : MONTO DELA FIANZA
ANTERIOR ACTUAL
12,517.65
TOTALES 12,517.65
PEDIDO
DEPENDENCIA POLITECNICA:
CONCEPTO
AFECTACIÓN PRESUPUESTAL ESTIMACIÓN No. PERIODO
0
0
0 de enero de 1900
0 de enero de 1900
REG. I.V.A.
0
0
No. FIANZA
-
$
ACUMULADO
12,517.65
IMPORTETOTAL
AVANCEFINANCIERO
-
$ 12,517.65
RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN
ESCRIBIR EL PERIODO
DE LA ESTIMACION
EN CASO DE EXISTIR
ESCRIBIR EL No. DEL
CONVENIO
MONTO TOTAL DEL
PEDIDO (INCLUYE EL
IVA)
DOMICILIO DE LA OBRA
NUMERO DEL PEDIDO
MONTO TOTAL DEL
ANTICIPO (INCLUYE EL IVA)
MONTO TOTAL DEL
CONVENIO (INCLUYE IVA)
Ejemplo de descripción de narrativa con imágenes del llenado de un
resumen de estimación.
- Institución educativa IPN
EJEMPLOS..
Ejemplo para crear un archivo nuevo en un software.
- Córdova, Sf.
EJEMPLOS..
Ejemplo para para ingresar una estimación a un portal.
- Manual para sistemas de estimaciones, 2014
Acta de recepción
de los trabajos
Acta de recepción de
los trabajos
Acta finiquito
Acta de entrega
de la obra
01 02 04
03
RESULTADOS PARCIALES
Presentación de actas administrativas
Acta de entrega de la obra
01
RESULTADOS PARCIALES
Acta finiquito
04
RESULTADOS PARCIALES
Catálogo de conceptos
Hoja de control de estimaciones
Plantilla de datos generales
01
02
03
RESULTADOS PARCIALES
Elaboración de una estimación de obra
Llenado deplantilla
de datos generales
01
02
RESULTADOS PARCIALES
Elaboración de una estimación de obra
Catálogo de
conceptos
02
RESULTADOS PARCIALES
Elaboración de una estimación de obra
02
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
02
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Más contenido relacionado

Similar a GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-ESTIMACION-DE-OBRA-EN-APEGO-AL-MANUEAL-DE-PROCEDIMIENTOS-DE-LA-DIRECCION-GENERAAL-E-EJECUCION-DE-OBRAS-SIDUR-CON-APLICACION-PRACTICA.pdf

Procesos Contables y Presupuestarios en Municipalidades
Procesos Contables y Presupuestarios en MunicipalidadesProcesos Contables y Presupuestarios en Municipalidades
Procesos Contables y Presupuestarios en Municipalidades
Vanni Masman León
 
bace de información
bace de informaciónbace de información
bace de información
millergarcia
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
Deliis
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
MirlaGracielaQuispeG
 
aind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdf
aind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdfaind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdf
aind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdf
NicolasDiaz214610
 
Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...
Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...
Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...
Innova Advanced Consulting
 
Trabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docxTrabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docx
lourdessanchez520224
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
Mtro. Carlos Raul Maldonado Legaria. CISA | Master en TI
 
Presentacion Pivot Lunes 08 08
Presentacion  Pivot Lunes 08 08Presentacion  Pivot Lunes 08 08
Presentacion Pivot Lunes 08 08
Jotacarranza
 
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdfSESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
GiulianaNicho
 
Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI
Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TIModelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI
Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI
Hernán Capcha Carbajal
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
Carlos Arrieta
 
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docxTrabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
yanelisdelarosam
 
Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.
Ibermática.digital
 
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los RealejosPlan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
Ticoro 2010
 
ISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdf
ISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdfISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdf
ISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdf
AlbertoLucioAcevedoA
 
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TIModelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
G2, Gobierno y Gestión de TI, SL
 
S8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informeS8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informe
Javier Pérez Carmona
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
Isabel Martínez Conesa
 
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCPOferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
Enrique Mesones
 

Similar a GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-ESTIMACION-DE-OBRA-EN-APEGO-AL-MANUEAL-DE-PROCEDIMIENTOS-DE-LA-DIRECCION-GENERAAL-E-EJECUCION-DE-OBRAS-SIDUR-CON-APLICACION-PRACTICA.pdf (20)

Procesos Contables y Presupuestarios en Municipalidades
Procesos Contables y Presupuestarios en MunicipalidadesProcesos Contables y Presupuestarios en Municipalidades
Procesos Contables y Presupuestarios en Municipalidades
 
bace de información
bace de informaciónbace de información
bace de información
 
La tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidadLa tecnología en la contabilidad
La tecnología en la contabilidad
 
Trabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios okTrabajo monografico servicios ok
Trabajo monografico servicios ok
 
aind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdf
aind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdfaind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdf
aind3207_s2_caso de aplicacion herrameintas(1).pdf
 
Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...
Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...
Webinario Captio Connect, ¡tu gestión de gastos de viaje como nunca antes con...
 
Trabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docxTrabajo Individual PSA.docx
Trabajo Individual PSA.docx
 
Universidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de gradoUniversidad la salle presentacion examen de grado
Universidad la salle presentacion examen de grado
 
Presentacion Pivot Lunes 08 08
Presentacion  Pivot Lunes 08 08Presentacion  Pivot Lunes 08 08
Presentacion Pivot Lunes 08 08
 
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdfSESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
 
Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI
Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TIModelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI
Modelo Enseñanza de NIIF basado en Marco Conceptual con aplicacion de TI
 
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL DISEÑO DE PROYECTOS
 
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docxTrabajo final Int. Informatica (1.1).docx
Trabajo final Int. Informatica (1.1).docx
 
Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.Modelo ibermatica para transformacion digital.
Modelo ibermatica para transformacion digital.
 
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los RealejosPlan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
Plan de modernización en el Ayuntamiento de Los Realejos
 
ISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdf
ISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdfISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdf
ISACA-IBEROAMERICA-2021-Conferencista-Jose-Lavado-29-09-2021.pdf
 
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TIModelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
Modelos de Costes para la Gestión de Servicios TI
 
S8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informeS8 javier pérez_informe
S8 javier pérez_informe
 
Seminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inapSeminario habilidades directivas inap
Seminario habilidades directivas inap
 
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCPOferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
Oferta proyecto ejecutivo ecosistema innovador PUCP
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 

GUIA-PARA-LA-ELABORACION-DE-ESTIMACION-DE-OBRA-EN-APEGO-AL-MANUEAL-DE-PROCEDIMIENTOS-DE-LA-DIRECCION-GENERAAL-E-EJECUCION-DE-OBRAS-SIDUR-CON-APLICACION-PRACTICA.pdf

  • 1. PRESENTA: Marcos Ignacio Navarro Patiño UIVERSIDAD DE SONORA CAMPUS HERMOSILLO TUTOR: Dr. Ana Cecilia Borbón Almada GUÍA PARA ELABORACIÓN DE ESTIMACIÓN DE OBRA EN APEGO AL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EJECUCIÓN DE OBRAS, SIDUR CON APLICACIÓN PRÁCTICA
  • 2. OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS 03. METODOLOGÍA Técnicas para presentación de información 04. La importancia de la estimacion de obra ¿Qué es una estimación de obra? ¿Cómo se compone? INTRODUCCIÓN 01. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Formatos o guías existentes ¿se pueden mejorar o complementar? 02. RESULTADOS PARCIALES 05. Muestra de pasos para elaborar una estimación
  • 3. INTRODUCCIÓN “Las empresas se enfrentan hoy en día a mercados cada vez más globales, por lo que deben planear sus operaciones y establecer estrategias que les permitan sobrevivir” - Lambretón, 2015
  • 4. “Actualmente varios de los problemas económicos que enfrentan las empresas del sector de la construcción se deben a la falta de pago de estimaciones por parte de las dependencias”. - Construbufete jurídico, 2014 IMPORTANCIA DE LA ESTIMACION DE OBRA
  • 5. ¿QUÉ ES LA ESTIMACIÓN DE OBRA? Documento en el que se consignan las cantidades por concepto de trabajos ejecutados en un periodo, con precios unitarios autorizados a efecto de su pago -Manual de Procedimientos para la Administración de la obra pública y Servicios relacionados con las mismas, 2007 Valuación de los trabajos ejecutados en el periodo pactado en el contrato de obra - ORFIS, 2020 Evaluación de los trabajos para una obra en un determinado periodo - SCT
  • 6. “Una estimación es la valoración de los trabajos ejecutados en determinado periodo aplicando los precios unitarios de los conceptos de trabajo pactados .” “ —Navarrete, 2011
  • 7. ELEMENTOS QUE LA COMPONEN? Control de estimaciones (Graficas de avance físico- financieros) Planos, croquis y reporte fotográfico Bitácora Numeros generadores 01 02 04 03
  • 8. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Existen organizaciones y dependencias gubernamentales que, si bien, ya cuentan con un manual o formatos para cobro de estimaciones, por lo regular no se encuentran aplicados a algún caso en particular
  • 9. POR EJEMPLO… Manual de Procedimientos de la Dirección General de Desarrollo Carretero, SCT. “Descripción de procedimientos para trámite de pago de estimaciones” A
  • 10. POR EJEMPLO… Elaboración de procedimientos de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano. “Trámite de pago de estimaciones de obra” B
  • 11. POR EJEMPLO… B Elaboración de procedimientos de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano “Trámite de pago de estimaciones de obra”
  • 12. Existen muchos formatos genéricos que se encuentran en internet que pudieran ser de utilidad C
  • 13. Formatos o guías existentes ¿Se pueden mejorar o complementar?
  • 14. OBJETIVO GENERAL Elaborar una herramienta ágil, de uso rápido y fácil manejo que ayude al contratista en el proceso técnico para llevar a cabo la elaboración de una estimación de obra, tomando como base el manual oficial presentado por la dependencia gubernamental, Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano (SIDUR).
  • 15. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ● Describir a detalle las partes que conforman una estimación de obra y mostrar el proceso de elaboración de cada una de ellas aplicándolo a un proyecto reciente. ● Comparar las actividades del manual de procedimientos de la dirección general de ejecución de obras SIDUR con las actividades realizadas para la elaboración de una estimación de obra. ● Presentar un documento comparativo de resultados e instrucciones gráficas para facilitar la elaboración de una estimación.
  • 16. METODOLOGÍA Una serie de instrucciones sencillas que facilitan la presentación de la información, apoyado en recursos gráficos. - Manual para sistemas de estimaciones, 2014 Descripción narrativa con imágenes
  • 17. VENTAJAS DE ESTE MÉTODO Combina del elemento gráfico con el textual “Permite una mejor percepción de la información..” - Martinez, 2013 - Información sistemática “Lleva a obtener resultados detallados y ordenados” - Granados, 2005
  • 18. EJEMPLOS.. DEL: AL: CONTRATISTA: TELEFONO: DOMICILIO : R.F.C. REG. C.M.I.C. OBRA: UBICACIÓN: PEDIDO: FECHA DEPEDIDO: MONTO PEDIDO CONVENIO: FECHA CONVENIO: MONTO CONVENIO MONTO ANTICIPO: CIA. AFIANZADORA: F EC H A F IA N Z A : MONTO DELA FIANZA ANTERIOR ACTUAL 12,517.65 TOTALES 12,517.65 PEDIDO DEPENDENCIA POLITECNICA: CONCEPTO AFECTACIÓN PRESUPUESTAL ESTIMACIÓN No. PERIODO 0 0 0 de enero de 1900 0 de enero de 1900 REG. I.V.A. 0 0 No. FIANZA - $ ACUMULADO 12,517.65 IMPORTETOTAL AVANCEFINANCIERO - $ 12,517.65 RESUMEN DE LA ESTIMACIÓN ESCRIBIR EL PERIODO DE LA ESTIMACION EN CASO DE EXISTIR ESCRIBIR EL No. DEL CONVENIO MONTO TOTAL DEL PEDIDO (INCLUYE EL IVA) DOMICILIO DE LA OBRA NUMERO DEL PEDIDO MONTO TOTAL DEL ANTICIPO (INCLUYE EL IVA) MONTO TOTAL DEL CONVENIO (INCLUYE IVA) Ejemplo de descripción de narrativa con imágenes del llenado de un resumen de estimación. - Institución educativa IPN
  • 19. EJEMPLOS.. Ejemplo para crear un archivo nuevo en un software. - Córdova, Sf.
  • 20. EJEMPLOS.. Ejemplo para para ingresar una estimación a un portal. - Manual para sistemas de estimaciones, 2014
  • 21. Acta de recepción de los trabajos Acta de recepción de los trabajos Acta finiquito Acta de entrega de la obra 01 02 04 03 RESULTADOS PARCIALES Presentación de actas administrativas
  • 22. Acta de entrega de la obra 01 RESULTADOS PARCIALES
  • 24. Catálogo de conceptos Hoja de control de estimaciones Plantilla de datos generales 01 02 03 RESULTADOS PARCIALES Elaboración de una estimación de obra
  • 25. Llenado deplantilla de datos generales 01 02 RESULTADOS PARCIALES Elaboración de una estimación de obra