SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso Dirección y Gestión
Económico-Financiera de
EE.LL.
Estudio de caso: Ayuntamiento de Muria
Isabel Martínez Conesa
MODULO III:
NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA
LOCAL
19 de abril 2012
ÍNDICE
1.- Planificación estratégica y gestión financiera
2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO
3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las
finanzas públicas
4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
ÍNDICE
1.- Planificación estratégica y gestión financiera
2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO
3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las
finanzas públicas
4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
Efectividad:
Es la relación entre los resultados logrados y
los que nos propusimos previamente y da
cuenta del grado de cumplimiento de los
objetivos planificados.
Eficacia:
Valora el impacto de lo que hacemos, del
producto que entregamos o del servicio que
prestamos. No basta producir con 100% de
efectividad, sino que los productos o servicios
sean los adecuados para satisfacer las
necesidades de los clientes. la eficacia es un
criterio relacionado con calidad (adecuación al
uso, satisfacción del cliente)
Productividad:
Es la relación entre los productos totales
obtenidos y los recursos totales consumidos.
Eficiencia:
Es la relación entre la cantidad de recursos
utilizados y la cantidad de recursos que se
había estimado o programado utilizar.
Situación Actual
Diagnóstico de la Situación
Actual
El futuro deseado
Plan Estratégico
Fuente: Dra. Marianela Armijo. ILPES/CEPAL
DAFO
Evolución de los presupuestos de las EE.LL.
Evolución de los presupuestos de las EE.LL.
Evolución de los presupuestos de las EE.LL.
ÍNDICE
1.- Planificación estratégica y gestión financiera
2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO
3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las
finanzas públicas
4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
AMENAZAS
• Situación internacional. Crisis de la
deuda soberana
•Excesivo énfasis en la consolidación
fiscal
• Falta de autonomía
• No discriminación (tipo aytos +
situación financiera)
• Efecto punta de látigo
OPORTUNIDADES
• Cambio político
• Presidencia Comisión Hacienda FEMP
• Políticos tecnócratas?
DEBILIDADES
• Presupuestarias…. Crédito?
• Financieras….. Liquidez?
• Organizativas… inexistencia equipos
• Tecnológicas….
FORTALEZAS
• tamaño: 7º municipio
• Peso político pleno municipal
• Apuesta decidida saneamiento
financiero
• Numerosas oportunidades mejora
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
Necesidad de un diagnóstico DAFO
ÍNDICE
1.- Planificación estratégica y gestión financiera
2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO
3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las
finanzas públicas
4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
Las medidas se estructuran en tres líneas básicas:
1)Racionalización de gastos de funcionamiento y pagos:
1.Limpieza de edificios administrativos. Reduciendo la frecuencia en la
prestación del servicio (tres días en semana) e incorporando en el
mismo contrato, los nuevos locales puestos en funcionamiento.
2.Supresión de un importante número de edificios administrativos en
alquiler y traslado a dependencias propiedad de Ayto. Plan de
racionalización inmobiliaria: reestructuración de dependencias,
eliminación de arrendamientos y venta de inmuebles y solares de
propiedad municipal.
3.Reducción de vehículos oficiales y vigilancia
4. Racionalización y control del gasto en asistencias técnicas.
Supresión del 50% de ellas.
5. Reducción del gasto en teléfono mediante dos vías:
reducción en terminales, establecimiento de niveles de
acceso y nueva licitación de voz y datos que asegurará una
reducción de 30% de la factura.
6. Congelación de partidas de gasto destinadas a renovación de
mobiliario administrativo y ordenadores.
7. Reducción de la factura de luz: plan de reducción de
iluminación en grandes vías de circulación de vehículos,
sistemas de bajo consumo en edificios administrativos,
fijación de temperatura en aires acondicionados, sistemas de
apagado centralizado de suministro de energía.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
8. Racionalización del coste de la factura de recogida de basura:
redimensionamiento de las rutas, eliminación de retenes,
dobles turnos y horas extraordinarias
9. Limpieza viaria: mejora en la distribución de contenedores,
involucrar a los comerciantes en políticas de mantenimiento y
limpieza.
10.Política de personal: movilidad de funcionarios, eliminación de
horas extras, racionalización del suministro de vestuario y
vehículos para los servicios de policía, bomberos, entre otros.
Reducción paulatina de interinos y personal contratado.
Reducción de personal eventual. Congelación de la oferta
pública de empleo.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
11.Planificación financiera y de tesorería eficiente: fijación de plazos
exactos y criterios para el pago, sistema de endosos que mejore la
imagen del Ayto. frente a los proveedores lo que repercute en una
reducción del coste del suministro y de los intereses financieros.
2) Plan operativo de subvenciones y ayudas sociales:
El plan no debe suponer una reducción de la atención a colectivos
desfavorecidos o en situación de desempleo al ser el Ayuntamiento
la Administración Pública mas cercana al ciudadano. Sin embargo,
los tiempos aconsejan analizar cual es el objetivo a cubrir y apostar
por romper con la política de subvención indiscriminada y apostar
por pago a asociaciones en función del compromiso de servicio
asumido a través de introducir competencia en proyectos y cuantías.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
3) Fomento empleo y colaboración privada en la explotación
de servicios públicos:
Se trata de favorecer e impulsar proyectos de actuación alineados
con el programa de gobierno y que, por tanto, favorezcan el
desarrollo económico y la creación de empleo.
-Plan de Reestructuración del Sector Público Dependiente,
garantizando su independencia económica en colaboración con los
sectores económicos. Sólo se mantendrán aquellos que presten
servicios de calidad que sean capaces de atraer la colaboración
privada.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
- Eliminación de todas aquellas subvenciones que no vayan dirigidas a
los objetivos económicos del gobierno. El sistema concesional para
instalaciones deportivas, instalaciones culturales, transporte público,
entre otras, no debe basarse en el pago de los déficit de explotación
porque desincentiva la buena gestión y fomenta el fraude. Debe
mejorarse la planificación de los parámetros esenciales del servicio y
su control.
- Entendemos que los modelos de PPP o PFI no son viables en este
contexto económico por dos motivos: por la dificultad de encontrar
financiación por el privado y por el excesivo riesgo que suponen, lo
que necesariamente se trasladaría al precio. Este Ayuntamiento está
en condiciones de realizar inversiones, siempre que esto no repercuta
posteriormente en el incremento del gasto corriente; por ello, el
sistema concesional con el traslado del riesgo de demanda resulta
ser un modelo oportuno.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
Condición necesaria para el éxito de las medidas a medio plazo:
Modernización administrativa y colaboración Interadministrativa:
1.Modernización y TICs: queremos una Administración Local cercana
al ciudadana, moderna y eficiente, para lo cual será necesario
acometer un plan de racionalización y simplificación de procedimientos
administrativos con la incorporación de las tecnologías de la
información, lo que supondrá ahorros importantes en materia de
personal y la mejora de los servicios públicos. Tramitación electrónica.
Creación de una base de datos unificada; expediente único y plazo
obligatorio de respuesta.
2.Con carácter general se trata de compartir recursos entre
administraciones, como fórmula de reducción del gasto público; en
concreto:
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
a. Plataformas de Administración electrónica en general y
sistemas de información compartidos
b. Implantación de una base de datos tributaria compartida con
la información económica del contribuyente y ponerla a
disposición de las EELL.
c. Puesta a disposición del CUC (censo único de
contribuyentes) Con las EELL.
d. Establecimiento de planes de inspección conjuntos entre
AEAT y Agencias tributarias locales.
e. Modificación de la LHHLL par la simplificación de los
procedimientos de gestión de los tributos locales: regulación
de un sistema de retención en los rendimientos del trabajo,
similar al del IRPF.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
f. Regulación del domicilio del padrón de habitantes como
domicilio fiscal del contribuyente
g. Establecimiento de la obligación de estar al corriente en las
obliga iones fiscales con las EELL para la percepción de ayudas
públicas en general
Cuantificación del ahorro de las medidas:
1.Ahorro inmediato mediante recortes: 15% del gasto anual capítulo II.
2.Ahorro a medio plazo: 25% del gasto anual en capítulo II y mejora
sustancial en los plazos de respuesta del Ayto. para la prestación de los
servicios públicos
No obstante, estas medidas no suponen un ahorro neto en el importe
referido ya que, del constante incremento de población, se deriva la
necesaria prestación de nuevas unidades de obra en los servicios
públicos municipales, cuyo coste se afrontaría con dicho ahorro.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
Es urgente y necesaria la puesta en marcha de medidas que
garanticen el principio de autonomía financiera de los ayuntamientos.
Máxime cuando somos la administración más próxima al ciudadano y
que, en ningún caso, puede eludir las demandas en la prestación de
los servicios públicos esenciales.
Por este motivo, es urgente el estudio y clarificación de las
competencias compartidas, e incluso solapadas, que actualmente se
ejercen por los distintos niveles de administración estatal, autonómica
y local.
A este respecto, es imprescindible reconducir el enfoque de la tutela
que ejercen la administración central y autonómica, tanto a nivel
normativo como de gestión. Los planes de austeridad de las
Comunidades
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
Autónomas y sus problemas de tesorería, en ningún caso pueden
suponer reducción ni paralización en las transferencias de fondos a
Ayuntamientos. Asimismo, se debe evitar trasladar a la administración
local el ejercicio de competencias autonómicas. La celebración de
convenios de subvenciones finalistas que trasladan a los
Ayuntamientos competencias autonómicas deben asegurar el pago
inmediato. Al tiempo supone una flagrante injerencia en la autonomía
municipal que, en el mejor de los casos, genera nuevas necesidades
de gasto corriente.
Todo ello exige un nuevo modelo de financiación local que garantice
los principios constitucionales de suficiencia, solidaridad y autonomía
financiera municipal.
Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
ÍNDICE
1.- Planificación estratégica y gestión financiera
2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO
3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las
finanzas públicas
4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
Datos consolidados
En millones de euros y %
2008 2009 2010 2011
Variación
2012
Avance al
01-04-12
Importe %
Resultado Presupuestario -9,38 14,92 26,99 52,38 25,39 94,07%
Remanente Tesoreria Gtos.
Generales -6,54 -14,65 -20,61 9,16 29,77
Estabilidad Presupuestaria -36,89 -53,49 7,47 7,86 0,39
Ahorro Neto Legal: Importe 57,19 15,58 41,93 31,64 -10,29 -24,54%
Ahorro Neto Legal: Ratio 14,80% 4,65% 11,62% 8,46% -0,03 -27,19%
Deuda: Importe 216,91 256,65 200,07 192,06 -8,01 -4,00% 185,11
Deuda: Ratio 57,2% 66,4% 59,8% 53,2% -0,07 -11,04% 49,50%
PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS 2008-2011
Datos consolidados
En millones de euros
CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011
RESULTADO PRESUPUESTARIO
Derechos reconocidos netos:
a. Operaciones corrientes 386,51 334,80 360,79 374,03
b. Otras operaciones no financieras 18,36 94,08 48,88 30,93
1. Total de operaciones no financieras 404,87 428,88 409,67 404,96
2. Activos financieros 3,35 5,88 3,35 1,13
3. Pasivos financieros 36,00 37,54 7,00 20,98
-Total derechos reconocidos netos 444,22 472,30 420,02 427,07
Obligaciones reconocidas netas:
a. Operaciones corrientes 306,77 304,17 293,36 319,60
b. Otras operaciones no financieras 88,88 151,86 76,46 44,60
1. Total de operaciones no financieras 395,65 456,03 369,82 364,20
2. Activos financieros 1,54 2,30 3,41 2,59
3. Pasivos financieros 27,47 27,85 33,53 28,99
-Total obligaciones reconocidas netas 424,66 486,18 406,76 395,78
3-Resultado presupuestario del ejercicio 19,56 -13,88 13,26 31,29
Ajustes
4-Créditos gastados fin. con rem. de tesorería para g. g. 10,54
5-Desviaciones de fin. negativas del ejercicio 63,33 48,70 48,49 30,49
6-Desviaciones de fin. positivas del ejercicio 92,27 30,44 34,76 9,40
8. Resultado presupuestario ajustado -9,38 14,92 26,99 52,38
Datos consolidados
En millones de euros
CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011
REMANENTE DE TESORERÍA
1.(+) Fondos líquidos 130,32 86,43 46,53 40,91
2. (+) Derechos pendientes de cobro 188,94 215,29 195,70 228,49
(+) Del presupuesto corriente 83,31 88,62 77,28 93,80
(+) De presupuestos cerrados 112,00 132,16 121,51 135,37
(+) De operaciones no presupuestarias 0,88 0,76 0,48 1,59
(+) Cobros realizados ptes. de aplicación def. 7,25 -6,24 -3,57 -2,27
3.(-) Obligaciones pendientes de pago 132,48 152,24 119,08 135,74
(+) Del presupuesto corriente 96,86 93,50 98,51 107,03
(+) De presupuestos cerrados 2,93 3,40 3,24 11,64
(+) De operaciones no presupuestarias 32,83 56,59 19,60 19,74
(-) Pagos realizados ptes. de aplicación def. -0,14 -1,20 -2,28 -2,67
I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 186,78 149,48 123,15 133,66
II. Saldos de dudoso cobro 30,62 21,13 15,81 17,71
III. Exceso de financiación afectada 162,70 143,00 127,95 106,79
IV. Remanente de tesor. para gtos. grales. (I-II-III) -6,54 -14,65 -20,61 9,16
-36.89
-53.49
7.47
7.86
-60
-50
-40
-30
-20
-10
0
10
20
2008 2009 2010 2011
Millonesdeeuros
ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
Datos consolidados
En millones de euros
CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011
ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
Dchos. Reconocidos consolidados Cap. I-VII 404,87 428,88 409,68 404,97
Obligaciones reconocidas consolidadas Cap.
I-VII 395,65 456,03 369,82 364,20
Diferencia positiva 9,22 -27,15 39,86 40,77
Ajuste nº 1 -45,93 -22,79 -27,16 -29,48
Ajuste nº 5 0,05 -3,38 -0,64 0,90
Ajuste nº 8 -0,10
Ajuste nº 9 -0,23 -0,17 0,15 0,01
Ajuste nº 10 -1,41
Ajuste nº 14 -4,64 -2,93
Resultado después de ajustes: -36,89 -53,49 7,47 7,86
Datos consolidados
En millones de euros
CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011
AHORRO NETO
Derechos reconocidos netos Cap. I-V 403,61 360,64 360,79 374,03
(-) Transferencias internas Ayto a OO.AA. -17,10 -15,30
(-) Transferencias internas OO.AA. a Ayto. -10,54
Total derechos reconocidos netos 386,51 334,80 360,79 374,03
Obligaciones reconocidas netas Cap. I, II y IV 313,94 320,51 285,59 311,42
(-) Transferencias internas Ayto a OO.AA. -17,10 -15,30
(-) Transferencias internas OO.AA. a Ayto. -10,54
(-) Oblig. rec. financ. con remanente liq. de tesorería -1,24 -11,86 -0,72 -1,33
ORN CONSOLIDADOS Y AJUSTADAS 295,60 282,81 284,87 310,09
AHORRO BRUTO 90,91 51,99 75,92 63,94
Anualidad teórica préstamos a 31/12 -33,72 -36,41 -33,98 -32,30
AHORRO NETO 57,19 15,58 41,94 31,64
PORCENTAJE AHORRO NETO 14,80% 4,65% 11,62% 8,46%
EVOLUCION DEUDA COSOLIDADA
124.0%
124.2%
116.9%
109.0%
105.5%
96.5%
81.0%
72.1%
63.0%
57.2%
66.4% 59.8%
57.1%
0.0%
25.0%
50.0%
75.0%
100.0%
125.0%
150.0%
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 6/30/2011
RATIO DEUDA/INGRESOS
125 %
110 %
75 %
NUESTRO COMPROMISO CON
Empleo
Políticas Sociales
Estabilidad presupuestaria
CONFIANZA
PRINCIPIOS INSPIRADORES
Fomento de Actuaciones dirigidas al crecimiento Económico y
Empleo
Desarrollo sostenible
Mejora en la Calidad servicios sociales
Compromiso con la Austeridad y Estabilidad Presupuestaria
CLAVES DEL PRESUPUESTO
411 millones de euros
7 de cada 10 euros
para políticas sociales
y servicios públicos
CLAVES DEL PRESUPUESTO
MENOS DEUDA POR HABITANTE.
397 EUROS POR MURCIANO FRENTE A 431 € DEL 2011.
PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA «SI CONTRIBUIMOS TODOS, PAGAMOS
MENOS».
MANTENIMIENTO DEL ESFUERZO FISCAL
28 MILLONES EN BONIFICACIONES A FAMILIAS, EMPRENDEDORES Y
COLECTIVOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN.
MÁS EMPLEO. PROGRAMA EMPRENDEDORES: CHEQUE EMPRENDEDOR,
CONSULTORES SENIOR, VIVERO DE EMPRESAS. FOMENTO DE COMERCIO
TRADICIONAL.
MEJOR CALIDAD DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 76 CENTROS DE MAYORES
CON MÁS DE 38.000 ASOCIADOS. ATENDEMOS EN DOMICILIO A MÁS DE 5.400
MAYORES.
MÁS DE 20 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. CONSTRUCCIÓN DE 2
NUEVOS CONSULTORIOS EN ZENETA Y RINCON DE SECA.
CLAVES DEL PRESUPUESTO
MOVILIDAD SOSTENIBLE. MÁS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO. LÍNEA NORTE-
SUR DEL TRANVIA Y CONEXIÓN CON ESTACIÓN DEL CARMEN. MURCIA CIUDAD
EUROPEA DE LA BICICLETA.
DESARROLLO SOSTENIBLE. MÁS DE 2500 HECTAREAS DE PARQUES
FORESTALES. CLÚSTER DE REFERENCIA EN MEDIOAMBIENTE Y ENERGÍAS
RENOVABLES EN LA CIUDAD DE MURCIA.
PROGRAMAS EDUCATIVOS EN 188 CENTROS DIRIGIDOS A 71.864 ESCOLARES.
2.500 ACTIVIDADES: CONOCE TU CIUDAD, EDUCACIÓN VÍAL, EDUCAR EN
VALORES, CIUDADES EDUCADORAS.
REHABILITACION Y MEJORAS DE BARRIOS Y PEDANIAS. MÁS DE 11 MILLONES
DE EUROS EN INVERSIONES.
UNA ADMINISTRACIÓN MÁS AGIL Y CERCANA. APUESTA POR LA
ADMINISTRACIÓN ELECTRONICA. SISTEMA INTEGRAL TELEMÁTICO DE
TRAMITACIÓN E INFORMACIÓN MUNICIPAL. PORTAL DE SERVICIOS AL
CIUDADANO Y A LA EMPRESA.
INVERSIONES PRODUCTIVAS QUE CREAN EMPLEO. MAS DE 3.093 FAMILIAS DE
EMPLEO DIRECTO y 3.179 DE EMPLEOS INDIRECTOS.
.
GASTOS CORRIENTES INGRESOS CORRIENTES
(Cap. 1 - 4) (Cap. 1 - 5)
325.317.528 € 367.929.582 €
GASTOS CAPITAL INGRESOS CAPITAL
(Cap. 6 - 7) (Cap. 6 - 7)
48.963.526 € 22.963.106 €
SALDO OPERAC. NO FINANC. (1 - 7) 16.611.634 €
El presupuesto consolidado de ingresos del Ayuntamiento de Murcia asciende a
410,4 M € un 2 % inferior al de 2011; si se incluyen las empresas participadas
alcanzará la cifra de 503,5 M €
EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
INGRESOS
.
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PRINCIPIO DE
JUSTICIA TRIBUTARIA
MANTENIMIENTO DEL
ESFUERZO FISCAL
REDUCCIÓN DE IMPUESTOS Y TASAS POR HABITANTE DE 576 € A 574 €
«SI CONTRIBUIMOS TODOS
PAGAMOS MENOS»
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES
PRESUPUESTO DE INGRESOS
.
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES
GESTIÓN TERRITORIAL
INTEGRACIÓN:
PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y GESTIÓN DE INGRESOS
.
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES
INTEGRACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
.
Servicio de
Recogida de
Basuras
27,0 M €
30,8 %
Tasa Empresas
Expl. De Serv.
De Suministros
5,0 M €
5,7 %
Multas por
Infracciones
Urbanísticas
8,2 M €
9,4 %
Canon por
Aprovechamie
ntos
Urbanísticos
13,0 M €
14,8 %
Resto
34,5 M €
39,3 %
Tasas, Precios Públicos y Otros ingresos
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES
EXPEDIENTE ÚNICO GESTIÓN INGRESOS URBANÍSTICOS Y TRIBUTARIOS
La detección de omisiones se incorporará simultáneamente a los diferentes padrones tributarios
IBIURBANA
IBIRUSTICA
PLUSVALIAS
IMPUESTO
CONSTRUCCIONES
INSTALACIONESYOBRAS
TASABASURAS
LICENCIAURBANISTICAS
VADOS
INFRACCIONES
URBANISTICAS
INFRACCIONES
MEDIOAMBIENTALES
CANÓN
APROVECHAMIENTOS
URBANISTICOS
OCUPACIÓNVÍAPÚBLICA
ESCAPARATES
KIOSCOS
PUBLICIDAD
RECAUDACIÓNVOLUNTARIA
RECAUDACIÓNEJECUTIVA
VEHÍCULOS
IAE
SUMINISTROS
PADRÓN
EXPEDIENTE ELECTRONICO
PRESUPUESTO DE INGRESOS
PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES
BASE DE DATOS PERSONAS BASE DE DATOS TERRITORIO
INGRESOS BASE TERRITORIAL
GESTIÓN TELEMÁTICA
.
Fondo
Complementario
de Financiación
57,0 M €
77,6%
Compensación
Merma IAE
5,4 M €
7,3%
Aportaciones de la
CARM
9,7 M €
13,2%
Resto
1,4 M €
1,9%
Transferencias Corrientes
PRESUPUESTO DE INGRESOS
La caída de casi un 11,4% en las transferencias corrientes se
compensara con ingresos propios
.
28 MILLONES DE EUROS
Entidades sin animo
de lucro
8,3 M€
30%
PYMES
7,8 M€
28%
Plusvalia
sucesiones
5,9 M€
21%
Colectivos
discapacitados
3,8 M€
14%
Familias númerosas
1,3 M€
5%
Instalaciones
deportivas
0,4 M€
1%
Pensionistas o
Jubilados
0,3 M€
1%
BENEFICIOS FISCALES
GASTOS
ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS
- Ahorro 9 % gastos en bienes y servicios.
- Reorganización de contratos → Más de 36 contratos revisados con un ahorro de más de
7,5 M €
- Plan de ahorro energético que supone un ahorro de 12 M € ( Agua, Electricidad y Gas)
- Plan de modernización administrativa
- Renegociación condiciones de explotaciones de concesiones.
- Reordenación de Subvenciones Públicas
- Centralización de servicios en edificios públicos → Eliminación de alquileres
PLAN RACIONALIZACIÓN GASTO
Gastos Bienes y Servicios ▼ 9%
Transferencias corrientes ▼ 7 %
PRESUPUESTO 2012 INCLUYE:
Regularización gastos ejercicios anteriores + 20 M €
Nuevos servicios para 2012 + 7 M €
Gastos Bienes y Servicios ▼ 4%
Transferencias corrientes ▲19 %
ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS
.1.- Prioridad del crecimiento y el empleo
.- Concejalía Empleo, Comercio y Empresa ∆ 14,2 %
.- Turismo ∆ 47,5 %
2.- Una apuesta por la mejora de los servicios de carácter social
.- Concejalía Bienestar Social y Sanidad ∆ 7,68 %
.- Concejalía Políticas de Igualdad y Coop. al desarrollo ∆ 61,23 %
3.- Protección medioambiental
.- Concejalía Medio Ambiente ∆ 10 %
4.- Fomento del transporte público
.- Concejalía de Tráfico y Transportes ∆ 37 %
GASTO POR CONCEJALIAS
ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS
.
ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS
EL 70 % DEL GASTO PÚBLICO SE DESTINA A SERVICIOS PÚBLICOS Y DE PROTECCIÓN SOCIAL
.
DESTACAMOS COMO MÁS IMPORTANTES:
.- COSTERAS 9,5 M €
.- CONSTRUCCIÓN CONSULTORIOS MÉDICOS RINCÓN DE SECA Y ZENETA 1,2 M €
.- REPARACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO Y PAVIMENTACIÓN 6,3 M €
.- INFRAESTRUCTURAS EN PEDANÍAS 10 M €
.- INFRAESTRUCTURAS EN BARRIOS 1,60 M €
.- MEJORAS CEMENTERIO ESPINARDO 0,60 M €
.- MEJORAS MEDIOAMBIENTALES 2,00 M €
.- MEJORA VIARIA 1,00 M €
.- ESCUELA TALLER EMPLEO 1,00 M €
.- NUEVO VIAL C/. ACISCLO DÍAZ 0,30 M €
IMPORTE 49 M €
ANALISIS DE LAS INVERSIONES
SOLVENCIA
.INGRESOS CORRIENTES (Cap. 1 a 5) 367.929.582
GASTOS CORRIENTES (Cap. 1 a 4) 325.317.528
AHORRO BRUTO 42.612.054
SERVICIO DE LA DEUDA (Cap. 9) -25.241.030
REMANENTE NEGATIVO TESORERIA 2010 -1.370.604
AHORRO NETO CORRIENTE 16.000.420
AHORRO PRESUPUESTARIO
.
INVERSIONES FINANCIACIÓN
(Cap. 6 y 7) AHORRO NETO CTE. 16.000.420 €
ENAJ. DE INVERSIONES 11.275.379 €
48.963.526 € TRANSF. DE CAPITAL 11.687.727 €
PRESTAMO L/P 10.000.000 €
TOTAL 48.963.526 €
FINANCIACIÓN INVERSIONES
.
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO A L/P
431,6 € por Habitante 397,3 € por Habitante
78,5 M € 93,7 M € 220,0 M €
A 31/12/2011 A 31/12/2012
LÍMITE. 75% LÍMITE 110%LÍMITE 75%
CAPACIDAD NO AGOTADA PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD
DE ENDEUDAMIENTO NO AGOTADA DE ENDEUDAMIENTO
53,2% Ingresos 49% Ingresos
RATIO DEUDA 2011 RATIO DEUDA 2012
2012
AMORTIZA
CIÓN
25,2 M €
2012
N UEVA
DEUDA
10 M €
DEUDA
PROY. A
31/12/2012
176,8 M €
DEUDA A
31/12/2011
192 M €
ACTUACIONES
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
INFRAESTRUCTURAS Y
CALIDAD URBANA
- Crecimiento del presupuesto en un 8%
- Las Ayudas de Emergencia Social. suben un 15,5%
- Proyectos de apoyo a la Familia, Infancia e Inmigración.
- Proyectos de lucha contra la exclusión social.
- Fomento del voluntariado y potenciación de los centros municipales de
Servicios Sociales
CRECIMIENTO
ECONÓMICO Y EMPLEO
SANIDAD Y
BIENESTAR SOCIAL
- Emprendemovíl. Servicio itinerante apoyado en las nuevas tecnologías.
- Plan de promoción del comercio tradicional.
- Puesta en marcha de Vivero de emprendedores
TURISMO
- Plan de ahorro energético
- Inversiones en materia de infraestructuras viarias.
- El presupuesto de Turismo ha crecido un 50%
- Potenciación de la oficina municipal de congresos.
- Proyecto bus turístico
- Campaña «Promoción de Murcia en la costa»
LÍNEAS DE ACTUACIÓN
MODERNIZACIÓN
ADMINISTRATIVA
- Portal de servicios a ciudadanos y empresas. Sistema integral telemático
de información Municipal. Carpeta del proveedor.
- Proyecto «El Ayuntamiento en casa» implantación del expediente
electrónico municipal.
URBANISMO Y
VIVIENDA
- Puesta en marcha de la Oficina de Licencias
- Ordenanza Municipal de simplificación Administrativa e implantación del
sistema de comunicación previa.
- Plan especial de la Estación del Carmen
- Elaboración de Censo y plan de inspección técnica de edificios
TRANSPORTE
- Objetivo de movilidad sostenible, mejora del medio ambiente y calidad de vida
en la ciudad de Murcia
- Anteproyecto constructivo y de explotación del tramo urbano Norte-Sur del
Tranvía (Plaza circular-Estación de RENFE)
SOSTENIBILIDAD Y
MEDIO AMBIENTE
- Sube un 10 % el presupuesto dedicado a Medio Ambiente
- Fomento de energías renovables y eficacia energética.
- Coordinación de estrategia local para el cambio climático.
Seminario habilidades directivas inap

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano
Janeth Lozano Lozano
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
Janeth Lozano Lozano
 
Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...
Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...
Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...
Fundación CEDDET
 
LA CRÓNICA 844
LA CRÓNICA 844LA CRÓNICA 844
Pacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el CambioPacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el CambioSepaz
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
rosmery_cusih
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
Centro de Capacitación y Desarrollo Global
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Vrac Unfv
 
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
EUROsociAL II
 

La actualidad más candente (9)

8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano
 
5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp5 contabilidad publica sncp
5 contabilidad publica sncp
 
Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...
Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...
Ponencia La Aplicación De Técnicas Analíticas En La Fiscalización Del Sector ...
 
LA CRÓNICA 844
LA CRÓNICA 844LA CRÓNICA 844
LA CRÓNICA 844
 
Pacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el CambioPacto Fiscal para el Cambio
Pacto Fiscal para el Cambio
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014Ejecucion presupuesto 2012_2014
Ejecucion presupuesto 2012_2014
 
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
Reforma de las Administraciones Públicas: el Informe CORA / Ministerio de Hac...
 

Similar a Seminario habilidades directivas inap

CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOCONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
kapacitacionigc
 
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
kapacitacionigc
 
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOCONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CAPACITACIONIGC
 
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
CAPACITACIONIGC
 
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
Esscuela Igc
 
CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO
katyalonsoovi
 
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 2018
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 20184to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 2018
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 2018
kapacitacionigc
 
CONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
CONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICASCONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
CONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
CAPACITACIONIGC
 
CONGRESO DE PRESUPUESTO
CONGRESO DE PRESUPUESTOCONGRESO DE PRESUPUESTO
CONGRESO DE PRESUPUESTO
CAPACITACIONIGC
 
CONGRESO DE FINANZAS
CONGRESO DE FINANZAS CONGRESO DE FINANZAS
CONGRESO DE FINANZAS
CAPACITACIONIGC
 
CONGRESO DE FINANZAS 2018
CONGRESO DE FINANZAS 2018CONGRESO DE FINANZAS 2018
CONGRESO DE FINANZAS 2018
CAPACITACIONIGC
 
Tributacion y tics
Tributacion y ticsTributacion y tics
Tributacion y ticsdeivi-sk
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
Elizabeth Ontaneda
 
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion CiudadanaExposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Municipalidad de Jesús María
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
EUROsociAL II
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
CEFIC
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajoscristelflores
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
Adrian Aldazabal
 
USAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptx
USAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptxUSAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptx
USAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptx
JupiterPepeVsquezDaz
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
ConsuladoGralESPenDUS
 

Similar a Seminario habilidades directivas inap (20)

CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOCONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
 
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
 
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICOCONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
 
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS
 
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO NACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO
 
CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO
CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO
 
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 2018
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 20184to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 2018
4to CONGRESO DE PRESUPUESTO PÚBLICO Y FINANZAS PÚBLICAS 2018
 
CONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
CONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICASCONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
CONGRESO DE PRESUPUESTO Y FINANZAS PÚBLICAS
 
CONGRESO DE PRESUPUESTO
CONGRESO DE PRESUPUESTOCONGRESO DE PRESUPUESTO
CONGRESO DE PRESUPUESTO
 
CONGRESO DE FINANZAS
CONGRESO DE FINANZAS CONGRESO DE FINANZAS
CONGRESO DE FINANZAS
 
CONGRESO DE FINANZAS 2018
CONGRESO DE FINANZAS 2018CONGRESO DE FINANZAS 2018
CONGRESO DE FINANZAS 2018
 
Tributacion y tics
Tributacion y ticsTributacion y tics
Tributacion y tics
 
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión PúblicaLa Toma de Decisión en la Gestión Pública
La Toma de Decisión en la Gestión Pública
 
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion CiudadanaExposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
Exposición: Presupuesto Participativo 2011 - Participacion Ciudadana
 
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
Taller Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. Elaboraci...
 
Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]Presupuesto público [1]
Presupuesto público [1]
 
Resumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajosResumen d elos trabajos
Resumen d elos trabajos
 
Diapositivasexposicion
DiapositivasexposicionDiapositivasexposicion
Diapositivasexposicion
 
USAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptx
USAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptxUSAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptx
USAT SCI Sesion 1 (08.May.2023) .pptx
 
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España. Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
Crecimiento, competitividad, eficiencia. Gobierno de España.
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Seminario habilidades directivas inap

  • 1. Curso Dirección y Gestión Económico-Financiera de EE.LL. Estudio de caso: Ayuntamiento de Muria Isabel Martínez Conesa MODULO III: NUEVOS MODELOS DE GESTIÓN PÚBLICA LOCAL 19 de abril 2012
  • 2. ÍNDICE 1.- Planificación estratégica y gestión financiera 2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO 3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las finanzas públicas 4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
  • 3. ÍNDICE 1.- Planificación estratégica y gestión financiera 2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO 3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las finanzas públicas 4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
  • 4. Efectividad: Es la relación entre los resultados logrados y los que nos propusimos previamente y da cuenta del grado de cumplimiento de los objetivos planificados. Eficacia: Valora el impacto de lo que hacemos, del producto que entregamos o del servicio que prestamos. No basta producir con 100% de efectividad, sino que los productos o servicios sean los adecuados para satisfacer las necesidades de los clientes. la eficacia es un criterio relacionado con calidad (adecuación al uso, satisfacción del cliente) Productividad: Es la relación entre los productos totales obtenidos y los recursos totales consumidos. Eficiencia: Es la relación entre la cantidad de recursos utilizados y la cantidad de recursos que se había estimado o programado utilizar. Situación Actual Diagnóstico de la Situación Actual El futuro deseado Plan Estratégico
  • 5. Fuente: Dra. Marianela Armijo. ILPES/CEPAL DAFO
  • 6. Evolución de los presupuestos de las EE.LL.
  • 7. Evolución de los presupuestos de las EE.LL.
  • 8. Evolución de los presupuestos de las EE.LL.
  • 9. ÍNDICE 1.- Planificación estratégica y gestión financiera 2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO 3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las finanzas públicas 4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
  • 10. AMENAZAS • Situación internacional. Crisis de la deuda soberana •Excesivo énfasis en la consolidación fiscal • Falta de autonomía • No discriminación (tipo aytos + situación financiera) • Efecto punta de látigo OPORTUNIDADES • Cambio político • Presidencia Comisión Hacienda FEMP • Políticos tecnócratas? DEBILIDADES • Presupuestarias…. Crédito? • Financieras….. Liquidez? • Organizativas… inexistencia equipos • Tecnológicas…. FORTALEZAS • tamaño: 7º municipio • Peso político pleno municipal • Apuesta decidida saneamiento financiero • Numerosas oportunidades mejora Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 11. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 12. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 13. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 14. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 15. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 16. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 17. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 18. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 19. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 20. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 21. Necesidad de un diagnóstico DAFO
  • 22. ÍNDICE 1.- Planificación estratégica y gestión financiera 2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO 3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las finanzas públicas 4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
  • 23. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia Las medidas se estructuran en tres líneas básicas: 1)Racionalización de gastos de funcionamiento y pagos: 1.Limpieza de edificios administrativos. Reduciendo la frecuencia en la prestación del servicio (tres días en semana) e incorporando en el mismo contrato, los nuevos locales puestos en funcionamiento. 2.Supresión de un importante número de edificios administrativos en alquiler y traslado a dependencias propiedad de Ayto. Plan de racionalización inmobiliaria: reestructuración de dependencias, eliminación de arrendamientos y venta de inmuebles y solares de propiedad municipal. 3.Reducción de vehículos oficiales y vigilancia
  • 24. 4. Racionalización y control del gasto en asistencias técnicas. Supresión del 50% de ellas. 5. Reducción del gasto en teléfono mediante dos vías: reducción en terminales, establecimiento de niveles de acceso y nueva licitación de voz y datos que asegurará una reducción de 30% de la factura. 6. Congelación de partidas de gasto destinadas a renovación de mobiliario administrativo y ordenadores. 7. Reducción de la factura de luz: plan de reducción de iluminación en grandes vías de circulación de vehículos, sistemas de bajo consumo en edificios administrativos, fijación de temperatura en aires acondicionados, sistemas de apagado centralizado de suministro de energía. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 25. 8. Racionalización del coste de la factura de recogida de basura: redimensionamiento de las rutas, eliminación de retenes, dobles turnos y horas extraordinarias 9. Limpieza viaria: mejora en la distribución de contenedores, involucrar a los comerciantes en políticas de mantenimiento y limpieza. 10.Política de personal: movilidad de funcionarios, eliminación de horas extras, racionalización del suministro de vestuario y vehículos para los servicios de policía, bomberos, entre otros. Reducción paulatina de interinos y personal contratado. Reducción de personal eventual. Congelación de la oferta pública de empleo. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 26. 11.Planificación financiera y de tesorería eficiente: fijación de plazos exactos y criterios para el pago, sistema de endosos que mejore la imagen del Ayto. frente a los proveedores lo que repercute en una reducción del coste del suministro y de los intereses financieros. 2) Plan operativo de subvenciones y ayudas sociales: El plan no debe suponer una reducción de la atención a colectivos desfavorecidos o en situación de desempleo al ser el Ayuntamiento la Administración Pública mas cercana al ciudadano. Sin embargo, los tiempos aconsejan analizar cual es el objetivo a cubrir y apostar por romper con la política de subvención indiscriminada y apostar por pago a asociaciones en función del compromiso de servicio asumido a través de introducir competencia en proyectos y cuantías. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 27. 3) Fomento empleo y colaboración privada en la explotación de servicios públicos: Se trata de favorecer e impulsar proyectos de actuación alineados con el programa de gobierno y que, por tanto, favorezcan el desarrollo económico y la creación de empleo. -Plan de Reestructuración del Sector Público Dependiente, garantizando su independencia económica en colaboración con los sectores económicos. Sólo se mantendrán aquellos que presten servicios de calidad que sean capaces de atraer la colaboración privada. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 28. - Eliminación de todas aquellas subvenciones que no vayan dirigidas a los objetivos económicos del gobierno. El sistema concesional para instalaciones deportivas, instalaciones culturales, transporte público, entre otras, no debe basarse en el pago de los déficit de explotación porque desincentiva la buena gestión y fomenta el fraude. Debe mejorarse la planificación de los parámetros esenciales del servicio y su control. - Entendemos que los modelos de PPP o PFI no son viables en este contexto económico por dos motivos: por la dificultad de encontrar financiación por el privado y por el excesivo riesgo que suponen, lo que necesariamente se trasladaría al precio. Este Ayuntamiento está en condiciones de realizar inversiones, siempre que esto no repercuta posteriormente en el incremento del gasto corriente; por ello, el sistema concesional con el traslado del riesgo de demanda resulta ser un modelo oportuno. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 29. Condición necesaria para el éxito de las medidas a medio plazo: Modernización administrativa y colaboración Interadministrativa: 1.Modernización y TICs: queremos una Administración Local cercana al ciudadana, moderna y eficiente, para lo cual será necesario acometer un plan de racionalización y simplificación de procedimientos administrativos con la incorporación de las tecnologías de la información, lo que supondrá ahorros importantes en materia de personal y la mejora de los servicios públicos. Tramitación electrónica. Creación de una base de datos unificada; expediente único y plazo obligatorio de respuesta. 2.Con carácter general se trata de compartir recursos entre administraciones, como fórmula de reducción del gasto público; en concreto: Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 30. a. Plataformas de Administración electrónica en general y sistemas de información compartidos b. Implantación de una base de datos tributaria compartida con la información económica del contribuyente y ponerla a disposición de las EELL. c. Puesta a disposición del CUC (censo único de contribuyentes) Con las EELL. d. Establecimiento de planes de inspección conjuntos entre AEAT y Agencias tributarias locales. e. Modificación de la LHHLL par la simplificación de los procedimientos de gestión de los tributos locales: regulación de un sistema de retención en los rendimientos del trabajo, similar al del IRPF. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 31. f. Regulación del domicilio del padrón de habitantes como domicilio fiscal del contribuyente g. Establecimiento de la obligación de estar al corriente en las obliga iones fiscales con las EELL para la percepción de ayudas públicas en general Cuantificación del ahorro de las medidas: 1.Ahorro inmediato mediante recortes: 15% del gasto anual capítulo II. 2.Ahorro a medio plazo: 25% del gasto anual en capítulo II y mejora sustancial en los plazos de respuesta del Ayto. para la prestación de los servicios públicos No obstante, estas medidas no suponen un ahorro neto en el importe referido ya que, del constante incremento de población, se deriva la necesaria prestación de nuevas unidades de obra en los servicios públicos municipales, cuyo coste se afrontaría con dicho ahorro. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 32. Es urgente y necesaria la puesta en marcha de medidas que garanticen el principio de autonomía financiera de los ayuntamientos. Máxime cuando somos la administración más próxima al ciudadano y que, en ningún caso, puede eludir las demandas en la prestación de los servicios públicos esenciales. Por este motivo, es urgente el estudio y clarificación de las competencias compartidas, e incluso solapadas, que actualmente se ejercen por los distintos niveles de administración estatal, autonómica y local. A este respecto, es imprescindible reconducir el enfoque de la tutela que ejercen la administración central y autonómica, tanto a nivel normativo como de gestión. Los planes de austeridad de las Comunidades Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 33. Autónomas y sus problemas de tesorería, en ningún caso pueden suponer reducción ni paralización en las transferencias de fondos a Ayuntamientos. Asimismo, se debe evitar trasladar a la administración local el ejercicio de competencias autonómicas. La celebración de convenios de subvenciones finalistas que trasladan a los Ayuntamientos competencias autonómicas deben asegurar el pago inmediato. Al tiempo supone una flagrante injerencia en la autonomía municipal que, en el mejor de los casos, genera nuevas necesidades de gasto corriente. Todo ello exige un nuevo modelo de financiación local que garantice los principios constitucionales de suficiencia, solidaridad y autonomía financiera municipal. Plan de Racionalización del Gasto Público. Ayuntamiento de Murcia
  • 34. ÍNDICE 1.- Planificación estratégica y gestión financiera 2.- Necesidad de un diagnóstico DAFO 3.- Medidas de ajuste para lograr el equilibrio de las finanzas públicas 4.- Control del efecto de las medidas de ajuste
  • 35. Datos consolidados En millones de euros y % 2008 2009 2010 2011 Variación 2012 Avance al 01-04-12 Importe % Resultado Presupuestario -9,38 14,92 26,99 52,38 25,39 94,07% Remanente Tesoreria Gtos. Generales -6,54 -14,65 -20,61 9,16 29,77 Estabilidad Presupuestaria -36,89 -53,49 7,47 7,86 0,39 Ahorro Neto Legal: Importe 57,19 15,58 41,93 31,64 -10,29 -24,54% Ahorro Neto Legal: Ratio 14,80% 4,65% 11,62% 8,46% -0,03 -27,19% Deuda: Importe 216,91 256,65 200,07 192,06 -8,01 -4,00% 185,11 Deuda: Ratio 57,2% 66,4% 59,8% 53,2% -0,07 -11,04% 49,50% PRINCIPALES MAGNITUDES ECONÓMICAS 2008-2011
  • 36. Datos consolidados En millones de euros CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011 RESULTADO PRESUPUESTARIO Derechos reconocidos netos: a. Operaciones corrientes 386,51 334,80 360,79 374,03 b. Otras operaciones no financieras 18,36 94,08 48,88 30,93 1. Total de operaciones no financieras 404,87 428,88 409,67 404,96 2. Activos financieros 3,35 5,88 3,35 1,13 3. Pasivos financieros 36,00 37,54 7,00 20,98 -Total derechos reconocidos netos 444,22 472,30 420,02 427,07 Obligaciones reconocidas netas: a. Operaciones corrientes 306,77 304,17 293,36 319,60 b. Otras operaciones no financieras 88,88 151,86 76,46 44,60 1. Total de operaciones no financieras 395,65 456,03 369,82 364,20 2. Activos financieros 1,54 2,30 3,41 2,59 3. Pasivos financieros 27,47 27,85 33,53 28,99 -Total obligaciones reconocidas netas 424,66 486,18 406,76 395,78 3-Resultado presupuestario del ejercicio 19,56 -13,88 13,26 31,29 Ajustes 4-Créditos gastados fin. con rem. de tesorería para g. g. 10,54 5-Desviaciones de fin. negativas del ejercicio 63,33 48,70 48,49 30,49 6-Desviaciones de fin. positivas del ejercicio 92,27 30,44 34,76 9,40 8. Resultado presupuestario ajustado -9,38 14,92 26,99 52,38
  • 37. Datos consolidados En millones de euros CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011 REMANENTE DE TESORERÍA 1.(+) Fondos líquidos 130,32 86,43 46,53 40,91 2. (+) Derechos pendientes de cobro 188,94 215,29 195,70 228,49 (+) Del presupuesto corriente 83,31 88,62 77,28 93,80 (+) De presupuestos cerrados 112,00 132,16 121,51 135,37 (+) De operaciones no presupuestarias 0,88 0,76 0,48 1,59 (+) Cobros realizados ptes. de aplicación def. 7,25 -6,24 -3,57 -2,27 3.(-) Obligaciones pendientes de pago 132,48 152,24 119,08 135,74 (+) Del presupuesto corriente 96,86 93,50 98,51 107,03 (+) De presupuestos cerrados 2,93 3,40 3,24 11,64 (+) De operaciones no presupuestarias 32,83 56,59 19,60 19,74 (-) Pagos realizados ptes. de aplicación def. -0,14 -1,20 -2,28 -2,67 I. Remanente de tesorería total (1+2-3) 186,78 149,48 123,15 133,66 II. Saldos de dudoso cobro 30,62 21,13 15,81 17,71 III. Exceso de financiación afectada 162,70 143,00 127,95 106,79 IV. Remanente de tesor. para gtos. grales. (I-II-III) -6,54 -14,65 -20,61 9,16
  • 38. -36.89 -53.49 7.47 7.86 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 2008 2009 2010 2011 Millonesdeeuros ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Datos consolidados En millones de euros CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011 ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Dchos. Reconocidos consolidados Cap. I-VII 404,87 428,88 409,68 404,97 Obligaciones reconocidas consolidadas Cap. I-VII 395,65 456,03 369,82 364,20 Diferencia positiva 9,22 -27,15 39,86 40,77 Ajuste nº 1 -45,93 -22,79 -27,16 -29,48 Ajuste nº 5 0,05 -3,38 -0,64 0,90 Ajuste nº 8 -0,10 Ajuste nº 9 -0,23 -0,17 0,15 0,01 Ajuste nº 10 -1,41 Ajuste nº 14 -4,64 -2,93 Resultado después de ajustes: -36,89 -53,49 7,47 7,86
  • 39. Datos consolidados En millones de euros CONCEPTOS 2008 2009 2010 2011 AHORRO NETO Derechos reconocidos netos Cap. I-V 403,61 360,64 360,79 374,03 (-) Transferencias internas Ayto a OO.AA. -17,10 -15,30 (-) Transferencias internas OO.AA. a Ayto. -10,54 Total derechos reconocidos netos 386,51 334,80 360,79 374,03 Obligaciones reconocidas netas Cap. I, II y IV 313,94 320,51 285,59 311,42 (-) Transferencias internas Ayto a OO.AA. -17,10 -15,30 (-) Transferencias internas OO.AA. a Ayto. -10,54 (-) Oblig. rec. financ. con remanente liq. de tesorería -1,24 -11,86 -0,72 -1,33 ORN CONSOLIDADOS Y AJUSTADAS 295,60 282,81 284,87 310,09 AHORRO BRUTO 90,91 51,99 75,92 63,94 Anualidad teórica préstamos a 31/12 -33,72 -36,41 -33,98 -32,30 AHORRO NETO 57,19 15,58 41,94 31,64 PORCENTAJE AHORRO NETO 14,80% 4,65% 11,62% 8,46%
  • 40.
  • 41. EVOLUCION DEUDA COSOLIDADA 124.0% 124.2% 116.9% 109.0% 105.5% 96.5% 81.0% 72.1% 63.0% 57.2% 66.4% 59.8% 57.1% 0.0% 25.0% 50.0% 75.0% 100.0% 125.0% 150.0% 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 6/30/2011 RATIO DEUDA/INGRESOS 125 % 110 % 75 %
  • 42. NUESTRO COMPROMISO CON Empleo Políticas Sociales Estabilidad presupuestaria CONFIANZA
  • 43. PRINCIPIOS INSPIRADORES Fomento de Actuaciones dirigidas al crecimiento Económico y Empleo Desarrollo sostenible Mejora en la Calidad servicios sociales Compromiso con la Austeridad y Estabilidad Presupuestaria
  • 44. CLAVES DEL PRESUPUESTO 411 millones de euros 7 de cada 10 euros para políticas sociales y servicios públicos
  • 45. CLAVES DEL PRESUPUESTO MENOS DEUDA POR HABITANTE. 397 EUROS POR MURCIANO FRENTE A 431 € DEL 2011. PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA «SI CONTRIBUIMOS TODOS, PAGAMOS MENOS». MANTENIMIENTO DEL ESFUERZO FISCAL 28 MILLONES EN BONIFICACIONES A FAMILIAS, EMPRENDEDORES Y COLECTIVOS DE ESPECIAL PROTECCIÓN. MÁS EMPLEO. PROGRAMA EMPRENDEDORES: CHEQUE EMPRENDEDOR, CONSULTORES SENIOR, VIVERO DE EMPRESAS. FOMENTO DE COMERCIO TRADICIONAL. MEJOR CALIDAD DE LOS SERVICIOS SOCIALES. 76 CENTROS DE MAYORES CON MÁS DE 38.000 ASOCIADOS. ATENDEMOS EN DOMICILIO A MÁS DE 5.400 MAYORES. MÁS DE 20 PROGRAMAS DE PROMOCIÓN DE LA SALUD. CONSTRUCCIÓN DE 2 NUEVOS CONSULTORIOS EN ZENETA Y RINCON DE SECA.
  • 46. CLAVES DEL PRESUPUESTO MOVILIDAD SOSTENIBLE. MÁS Y MEJOR TRANSPORTE PÚBLICO. LÍNEA NORTE- SUR DEL TRANVIA Y CONEXIÓN CON ESTACIÓN DEL CARMEN. MURCIA CIUDAD EUROPEA DE LA BICICLETA. DESARROLLO SOSTENIBLE. MÁS DE 2500 HECTAREAS DE PARQUES FORESTALES. CLÚSTER DE REFERENCIA EN MEDIOAMBIENTE Y ENERGÍAS RENOVABLES EN LA CIUDAD DE MURCIA. PROGRAMAS EDUCATIVOS EN 188 CENTROS DIRIGIDOS A 71.864 ESCOLARES. 2.500 ACTIVIDADES: CONOCE TU CIUDAD, EDUCACIÓN VÍAL, EDUCAR EN VALORES, CIUDADES EDUCADORAS. REHABILITACION Y MEJORAS DE BARRIOS Y PEDANIAS. MÁS DE 11 MILLONES DE EUROS EN INVERSIONES. UNA ADMINISTRACIÓN MÁS AGIL Y CERCANA. APUESTA POR LA ADMINISTRACIÓN ELECTRONICA. SISTEMA INTEGRAL TELEMÁTICO DE TRAMITACIÓN E INFORMACIÓN MUNICIPAL. PORTAL DE SERVICIOS AL CIUDADANO Y A LA EMPRESA. INVERSIONES PRODUCTIVAS QUE CREAN EMPLEO. MAS DE 3.093 FAMILIAS DE EMPLEO DIRECTO y 3.179 DE EMPLEOS INDIRECTOS.
  • 47. . GASTOS CORRIENTES INGRESOS CORRIENTES (Cap. 1 - 4) (Cap. 1 - 5) 325.317.528 € 367.929.582 € GASTOS CAPITAL INGRESOS CAPITAL (Cap. 6 - 7) (Cap. 6 - 7) 48.963.526 € 22.963.106 € SALDO OPERAC. NO FINANC. (1 - 7) 16.611.634 € El presupuesto consolidado de ingresos del Ayuntamiento de Murcia asciende a 410,4 M € un 2 % inferior al de 2011; si se incluyen las empresas participadas alcanzará la cifra de 503,5 M € EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO
  • 49. . PRESUPUESTO DE INGRESOS PRINCIPIO DE JUSTICIA TRIBUTARIA MANTENIMIENTO DEL ESFUERZO FISCAL REDUCCIÓN DE IMPUESTOS Y TASAS POR HABITANTE DE 576 € A 574 €
  • 50. «SI CONTRIBUIMOS TODOS PAGAMOS MENOS» PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES PRESUPUESTO DE INGRESOS
  • 51. . PRESUPUESTO DE INGRESOS PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES GESTIÓN TERRITORIAL INTEGRACIÓN: PLANEAMIENTO URBANÍSTICO Y GESTIÓN DE INGRESOS
  • 52. . PRESUPUESTO DE INGRESOS PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES INTEGRACIÓN DEL PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
  • 53. . Servicio de Recogida de Basuras 27,0 M € 30,8 % Tasa Empresas Expl. De Serv. De Suministros 5,0 M € 5,7 % Multas por Infracciones Urbanísticas 8,2 M € 9,4 % Canon por Aprovechamie ntos Urbanísticos 13,0 M € 14,8 % Resto 34,5 M € 39,3 % Tasas, Precios Públicos y Otros ingresos PRESUPUESTO DE INGRESOS PLAN DE GESTION INTEGRAL DE INGRESOS MUNICIPALES EXPEDIENTE ÚNICO GESTIÓN INGRESOS URBANÍSTICOS Y TRIBUTARIOS La detección de omisiones se incorporará simultáneamente a los diferentes padrones tributarios
  • 55. . Fondo Complementario de Financiación 57,0 M € 77,6% Compensación Merma IAE 5,4 M € 7,3% Aportaciones de la CARM 9,7 M € 13,2% Resto 1,4 M € 1,9% Transferencias Corrientes PRESUPUESTO DE INGRESOS La caída de casi un 11,4% en las transferencias corrientes se compensara con ingresos propios
  • 56. . 28 MILLONES DE EUROS Entidades sin animo de lucro 8,3 M€ 30% PYMES 7,8 M€ 28% Plusvalia sucesiones 5,9 M€ 21% Colectivos discapacitados 3,8 M€ 14% Familias númerosas 1,3 M€ 5% Instalaciones deportivas 0,4 M€ 1% Pensionistas o Jubilados 0,3 M€ 1% BENEFICIOS FISCALES
  • 59. - Ahorro 9 % gastos en bienes y servicios. - Reorganización de contratos → Más de 36 contratos revisados con un ahorro de más de 7,5 M € - Plan de ahorro energético que supone un ahorro de 12 M € ( Agua, Electricidad y Gas) - Plan de modernización administrativa - Renegociación condiciones de explotaciones de concesiones. - Reordenación de Subvenciones Públicas - Centralización de servicios en edificios públicos → Eliminación de alquileres PLAN RACIONALIZACIÓN GASTO Gastos Bienes y Servicios ▼ 9% Transferencias corrientes ▼ 7 % PRESUPUESTO 2012 INCLUYE: Regularización gastos ejercicios anteriores + 20 M € Nuevos servicios para 2012 + 7 M € Gastos Bienes y Servicios ▼ 4% Transferencias corrientes ▲19 % ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS
  • 60. .1.- Prioridad del crecimiento y el empleo .- Concejalía Empleo, Comercio y Empresa ∆ 14,2 % .- Turismo ∆ 47,5 % 2.- Una apuesta por la mejora de los servicios de carácter social .- Concejalía Bienestar Social y Sanidad ∆ 7,68 % .- Concejalía Políticas de Igualdad y Coop. al desarrollo ∆ 61,23 % 3.- Protección medioambiental .- Concejalía Medio Ambiente ∆ 10 % 4.- Fomento del transporte público .- Concejalía de Tráfico y Transportes ∆ 37 % GASTO POR CONCEJALIAS ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS
  • 61. . ANALISIS ECONÓMICO DE GASTOS EL 70 % DEL GASTO PÚBLICO SE DESTINA A SERVICIOS PÚBLICOS Y DE PROTECCIÓN SOCIAL
  • 62. . DESTACAMOS COMO MÁS IMPORTANTES: .- COSTERAS 9,5 M € .- CONSTRUCCIÓN CONSULTORIOS MÉDICOS RINCÓN DE SECA Y ZENETA 1,2 M € .- REPARACIÓN ALUMBRADO PÚBLICO Y PAVIMENTACIÓN 6,3 M € .- INFRAESTRUCTURAS EN PEDANÍAS 10 M € .- INFRAESTRUCTURAS EN BARRIOS 1,60 M € .- MEJORAS CEMENTERIO ESPINARDO 0,60 M € .- MEJORAS MEDIOAMBIENTALES 2,00 M € .- MEJORA VIARIA 1,00 M € .- ESCUELA TALLER EMPLEO 1,00 M € .- NUEVO VIAL C/. ACISCLO DÍAZ 0,30 M € IMPORTE 49 M € ANALISIS DE LAS INVERSIONES
  • 64. .INGRESOS CORRIENTES (Cap. 1 a 5) 367.929.582 GASTOS CORRIENTES (Cap. 1 a 4) 325.317.528 AHORRO BRUTO 42.612.054 SERVICIO DE LA DEUDA (Cap. 9) -25.241.030 REMANENTE NEGATIVO TESORERIA 2010 -1.370.604 AHORRO NETO CORRIENTE 16.000.420 AHORRO PRESUPUESTARIO
  • 65. . INVERSIONES FINANCIACIÓN (Cap. 6 y 7) AHORRO NETO CTE. 16.000.420 € ENAJ. DE INVERSIONES 11.275.379 € 48.963.526 € TRANSF. DE CAPITAL 11.687.727 € PRESTAMO L/P 10.000.000 € TOTAL 48.963.526 € FINANCIACIÓN INVERSIONES
  • 66. . ENDEUDAMIENTO FINANCIERO A L/P 431,6 € por Habitante 397,3 € por Habitante 78,5 M € 93,7 M € 220,0 M € A 31/12/2011 A 31/12/2012 LÍMITE. 75% LÍMITE 110%LÍMITE 75% CAPACIDAD NO AGOTADA PROYECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE ENDEUDAMIENTO NO AGOTADA DE ENDEUDAMIENTO 53,2% Ingresos 49% Ingresos RATIO DEUDA 2011 RATIO DEUDA 2012 2012 AMORTIZA CIÓN 25,2 M € 2012 N UEVA DEUDA 10 M € DEUDA PROY. A 31/12/2012 176,8 M € DEUDA A 31/12/2011 192 M €
  • 68. LÍNEAS DE ACTUACIÓN INFRAESTRUCTURAS Y CALIDAD URBANA - Crecimiento del presupuesto en un 8% - Las Ayudas de Emergencia Social. suben un 15,5% - Proyectos de apoyo a la Familia, Infancia e Inmigración. - Proyectos de lucha contra la exclusión social. - Fomento del voluntariado y potenciación de los centros municipales de Servicios Sociales CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EMPLEO SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL - Emprendemovíl. Servicio itinerante apoyado en las nuevas tecnologías. - Plan de promoción del comercio tradicional. - Puesta en marcha de Vivero de emprendedores TURISMO - Plan de ahorro energético - Inversiones en materia de infraestructuras viarias. - El presupuesto de Turismo ha crecido un 50% - Potenciación de la oficina municipal de congresos. - Proyecto bus turístico - Campaña «Promoción de Murcia en la costa»
  • 69. LÍNEAS DE ACTUACIÓN MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA - Portal de servicios a ciudadanos y empresas. Sistema integral telemático de información Municipal. Carpeta del proveedor. - Proyecto «El Ayuntamiento en casa» implantación del expediente electrónico municipal. URBANISMO Y VIVIENDA - Puesta en marcha de la Oficina de Licencias - Ordenanza Municipal de simplificación Administrativa e implantación del sistema de comunicación previa. - Plan especial de la Estación del Carmen - Elaboración de Censo y plan de inspección técnica de edificios TRANSPORTE - Objetivo de movilidad sostenible, mejora del medio ambiente y calidad de vida en la ciudad de Murcia - Anteproyecto constructivo y de explotación del tramo urbano Norte-Sur del Tranvía (Plaza circular-Estación de RENFE) SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE - Sube un 10 % el presupuesto dedicado a Medio Ambiente - Fomento de energías renovables y eficacia energética. - Coordinación de estrategia local para el cambio climático.

Notas del editor

  1. 41