SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Inglés San José
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Antofagasta


                                      GUÍA DE LEXICOLOGÍA
                                           II y III medio


Nombre: ______________________________________________________ Curso: _____________

1. Letal – Mortífero: Letífero, mortal, deletéreo, fatal, perjudicial, venenoso. / Vital, vivificante,
vivificador, inmortal, inofensivo.
2. Aborigen – Vernáculo: Originario, nativo, autóctono, natural, oriundo. / Extranjero, forastero,
foráneo.
3. Oyente – Auditor: Oidor, receptor. / Emisor, sordo, no oyente.
4. Bulla – Batahola: Algarabía, algazara, griterío, bullicio, ruido, vocerío, jarana / Silencio, calma,
quietud.
5. Sucinto – Conciso: Sucinto – Conciso: Corto, breve, somero, parco, lacónico. / Largo, extenso, vasto,
amplio.
6. Indómito – Salvaje: Bravío, selvático, fiero, montés, indomable, chúcaro, indócil. / Dócil, manso,
domable, sumiso, amaestrado, amaestrable, flexible.
7. Zahareño – Huraño: Esquivo, insociable, hosco, arisco, intratable, desdeñoso / Amigable, tratable,
sociable, amistoso.
8. Distinguir – Diferenciar: Separar, dividir, discernir, discriminar / Igualar, Confundir, asemejar,
mezclar.
9. Exultación – Alborozo: Alegría, Regocijo, júbilo, gozo, euforia/ Tristeza, melancolía, abatimiento,
pena, aflicción.
10. Vulnerar – Transgredir: Infringir, quebrantar, violar, romper, incumplir/ Cumplir, acatar, obedecer,
respetar.
11. Soez – Indecente: Grosero, basto, obsceno, vulgar, burdo. / Fino, educado, refinado, decente,
respetuoso, delicado.
12. Diferir – Postergar: Aplazar, atrasar, retardar, posponer, dilatorio, demorar. / Adelantar, apresurar,
anticipar.
13. Urgente – Perentorio: Inminente, apremiante, impostergable, / Aplazable, postergable, demorable,
retardable, retrasable.
14. Enteco – Enfermizo: Débil, enclenque, achacoso, esmirriado. / Sano, fuerte, vigoroso, atlético,
saludable, fornido.
15. Potestativo – Facultativo: Opcional, optativo, voluntario, electivo. / Obligatorio, imperativo.
16. Desidioso – Flojo: Perezoso, holgazán, torpe, descuidado, haragán, desaplicado, apático, inactivo,
zángano. /Trabajador, vigoroso, Activo.
17. Melifluo – Dulce: Meloso, acaramelado, almibarado, azucarado. / Amargo, salado, ácido, agrio,
agraz.
18. Tranquilo – Pacífico: Sereno, apaciguado, plácido, parsimonioso, sosegado/ Agresivo, alterado,
furioso, violento, irritable, nervioso, inquieto.
19. Escisión – Separación: División, cisma, discenición, rompimiento, ruptura, cisma/ Unión, fusión,
conjunción, juntar, coalición, ligar.
20. Ilícito – Clandestino: Ilegal, ilegítimo, indebido, prohibido, furtivo. / Legal, permitido, apropiado,
autorizado, aceptado.
21. Astucia – Sagacidad: Habilidad, picardía, sutileza, perspicacia, cacumen, ingenio/Ingenuidad,
inocencia, candidez, inhabilidad, torpeza.
22. Talle- Cintura: Cinto, hechura, aspecto, figura/ --.
23. Mecha – Pabilo: Torcido, cordón, filamento / Despuntado, mocho.
24. Boyante – Afortunado: Próspero, adinerado, rico, opulento, dichoso, fausto. / Desafortunado, pobre,
infeliz, amargado, miserable, indigente, carente.
25. Venal – Sobornable: Vendible, chantajeable, seducible, corrupto, deshonesto / Íntegro, honrado,
correcto, honesto.
26. Minucioso – Prolijo: Escrupuloso, meticuloso, quisquilloso, perfeccionista, nimio / Negligente,
descuidado, desprolijo.
27. Inerme – Desguarnecido: Desarmado, indefenso, solitario, expuesto, desprotegido, vulnerable /
Armado, guarnecido, protegido, intocable.
28. Extraviar – Desorientar: Desviar, descaminar, despistar, olvidar, perder / Hallar, encontrar, ubicar,
orientar localizar.
29. Prefacio – Prólogo: Introducción, preámbulo, preludio, encabezado, proemio, éxodo / Epílogo,
desenlace, conclusión, final.
30. Cima - Cúspide: Pico, ápice, cumbre, apogeo, altura, picacho cresta. / Sima, fondo, abismo,
profundidad, precipicio, barranco, pozo, depresión,
31. Destreza – Habilidad: Maestría, talento, agilidad, facilidad, soltura, facultad, capacidad, aptitud /
Torpeza, inhabilidad, ineficacia, incompetencia, incapacidad.
32. Anómalo – Discordante: Anormal, raro, extraño, irregular / normal, común, concordante, armónico,
sólito.
33. Jaspeado – Matizado: Veteado, manchado, colorido, salpicado, marmoteado, moteado, pintorreado /
incoloro, uniforme, unicromo, monocromado, liso.
34. Senil – Provecto: Caduco, vetusto, decrépito, anciano, veterano, antiguo, viejo, longevo, vejestorio /
Joven, niño, nuevo, párvulo, adolescente, zagal.
35. Rítmico – Cadencioso: Armonioso, sinfónico, musical, melódico, acompasado, mesurado, /
Arrítmico, desacorde, desacompasado., disonante.
36. Sima – Fondo: Profundidad, abismo, precipicio, barranco, pozo, depresión / Cima, altura, cúspide,
cumbre, pico, picacho, cresta, ápice.
37. Barroco – Pomposo: Recargado, adornado, decorado, ostentoso, rococó / Sencillo, sobrio, clásico,
simple.
38. Trivial – Común: Vulgar, frecuente, usual, habitual, corriente, conocido, ordinario, popular /
Extraordinario, raro, anómalo, inusual, trascendente, importante, relevante, excepcional.
39. Insólito – Desacostumbrado: Inusual, raro, extraño, asombroso, inusitado, extravagante, inhabitual /
Corriente, habitual, sólito, acostumbrado, normal, ordinario, regular.
40. Veredicto – Dictamen: Juicio, resolución, sentencia, fallo, decisión / Indulto, dudoso, apelación,
indeciso, revocación.
41. Aptitud – Idoneidad: Disposición, capacidad, suficiente, competencia / Ineficiencia, Incapacidad,
ineptitud.
42. Atisbar – Observar: Mirar, ojear, otear, acechar, avizorar, espiar, observar, acechar / Desprevenir,
inadvertir, descuidar, desatender, cegar.
43. Advenimiento – Llegada: Venir, aparición, arribo / Salir, ida, marcha, alejamiento.
44. Exhausto – Agotado: Cansado, agobiado, enflaquecido, extenuado, fatigado / Vigoroso, descansado,
fuerte, enérgico, animoso.
45. Utópico – Quimérico: Imposible, irrealizable, inalcanzable, fantástico, ilusión, ficticio / Realidad,
posible, factible, alcanzable.
46. Hipótesis – Suposición: Deducción, sospecha, presunción, teoría, conjetura. / Comprobación,
verificación, confirmación, demostración, certidumbre, constatación, prueba, certeza.
47. Bruñir – Pulir: Esmerilar, abrillantar, enlucir, lustrar, acicalar, limar, gratar / Opacar, deslucir,
empañar, enturbiar.
48. Pusilánime – Cobarde: Miedoso, medroso, temeroso, asustadizo, timorato / Osado, valiente,
atrevido, audaz.
49. Versátil – Inconstante: Cambiante, vacilante, veleidoso, variable, mudable, transformable /
Constante, tenaz, persistente, perseverante, estable, continuo.
50. Clímax – Apogeo: Auge, plenitud, culminación, esplendor, desarrollo / Decadencia, ocaso, ruina.
51. Denostar – Injuriar: Insultar, ofender, denigrar, vilipendiar, deshonrar / Honrar, alabar, lisonjear,
ensalzar.
52. Facsímil – Copia: Plagio, reproducción, imitación, calco, duplicado / Original, auténtico, único.
53. Elíxir – Ambrosía: Brebaje, remedio, zumo, licor, pócima / Veneno.
54. Impetrar – Exigir: Rogar, imponer, solicitar, obtener, alcanzar, implorar, conseguir / Conceder,
ceder, renunciar.
55. Inopia – Indigencia: Pobreza, miseria, carencia, estrechez / Riqueza, abundancia, adinerado,
boyante.
56. Coalición – Alianza: Unión, liga, confederación, federación / Desunión, separación, ruptura,
disgregación.
57. Vetustez – Senescencia: Vejez, antigüedad, arcaico, ancianidad / Juventud, infancia.
58. Lucrar – Usufructuar: Aprovechar, ganancia, lograr, obtener, beneficiarse, alcanzar / Derrochar,
desaprovechar, desperdiciar, perder.
59. Acechar – atisbar: avizorar, espiar, observar, acechar / Desprevenir, inadvertir, descuidar.
60. Atlético – vigoroso: Fuerte, energético, robusto, animoso / Débil, enteco, enclenque, achacoso.
61. Oprobio - Vituperio: Vergüenza, baldón, deshonra, afrenta, ofensa, ignominia. / Elogio, alabanza,
honra.
62. Acerbo – Agrio: Amargo, amargoso, agraz, acedo / Dulce, almibarado, melifluo.
63. Evolución – Desarrollo: Avance, adelanto, progreso, cambio, crecimiento / Estancamiento,
retroceso, regresión.
64. Forcejear – Bregar: Forzar, luchar, bracear, batallar, resistir / Rendirse, avenirse, dejarse llevar,
apaciguar.
65. Anfibología – Ambigüedad: Impreciso, equívoco / Claridad, exactitud, seguridad.
66. Pertinaz – Terco: Tenaz, obstinado, recalcitrante, insistente, intransigente, persistente, testarudo,
contumaz / Transigente, inconstante, voluble, efímero.
67. Propalar – Divulgar: Propagar, publicar, difundir, irradiar, pregonar / Esconder, contener, restringir,
frenar, acallar, silenciar.
68. Negligente – Perezoso: Flojo, holgazán, dejado, torpe, descuidado, haragán, desidioso, desaplicado,
apático / Cuidadoso, atento, diligente, activo.
69. Taquilla – Boletería: Casilla, ventanilla, casillero, cabina. / --
70. Vergel – Jardín: Parque, huerto, prado, oasis. / Desierto, erial.
71. Sutil – Tenue: Fino, delicado, sofisticado, refinado, delgado, ligero. / Basto, tosco, burdo, soez,
pesado.
72. Aborigen – Vernáculo: Originario, nativo, autóctono, natural, oriundo. / Extranjero, forastero,
foráneo.
73. Lacónico – Parco: Sucinto, somero, corto, breve / Largo, extenso, vasto, amplio.
74. Vaticinio – Pronóstico: Predicción, presagio, premonición augurio, profecía. / Diagnóstico,
remembranza.
75. Sucinto – Conciso: Corto, breve, somero, parco, lacónico. / Largo, extenso, vasto, amplio.
76. Indómito – Salvaje: Bravío, selvático, fiero, montés, indomable, chúcaro, indócil. / Dócil, manso,
domable, sumiso, amaestrado, amaestrable, flexible.
77. Zahareño – Huraño: Esquivo, insociable, hosco, arisco, intratable, desdeñoso / Amigable, tratable,
sociable, amistoso.
78. Distinguir – Diferenciar: Separar, dividir, discernir, discriminar / Igualar, Confundir, asemejar,
mezclar.
79. Exultación – Alborozo: Alegría, Regocijo, júbilo, gozo, euforia / Tristeza, melancolía, abatimiento,
pena, aflicción.
80. Vulnerar – Transgredir: Infringir, quebrantar, violar, romper, incumplir / Cumplir, acatar,
obedecer, respetar.
81. Soez – Indecente: Grosero, basto, obsceno, vulgar, burdo. / Fino, educado, refinado, decente,
respetuoso, delicado.
82. Diferir – Postergar: Aplazar, atrasar, retardar, posponer, dilatorio, demorar. / Adelantar, apresurar,
anticipar.
83. Urgente – Perentorio: Inminente, apremiante, impostergable, / Aplazable, postergable, demorable,
retardable, retrasable.
84. Enteco – Enfermizo: Débil, enclenque, achacoso, esmirriado. / Sano, fuerte, vigoroso, atlético,
saludable, fornido.
85. Potestativo – Facultativo: Opcional, optativo, voluntario, electivo. / Obligatorio, imperativo.
86. Desidioso – Flojo: Perezoso, holgazán, torpe, descuidado, haragán, desaplicado, apático, inactivo,
zángano. / Trabajador, cuidadoso, atento, diligente, activo, hacendoso, laborioso.
87. Melifluo – Dulce: Meloso, acaramelado, almibarado, azucarado. / Amargo, salado, ácido, agrio,
agraz.
88. Idóneo – Apto: Perfecto, capacitado, apropiado, adecuado / Inadecuado, inapropiado.
89. Escisión – Separación: División, cisma, discenición, rompimiento, ruptura, cisma / Unión, fusión,
conjunción, juntar, coalición, ligar.
90. Ilícito – Clandestino: Ilegal, ilegítimo, indebido, prohibido, furtivo. / Legal, permitido, apropiado,
autorizado, aceptado.
91. Astucia – Sagacidad: Habilidad, picardía, sutileza, perspicacia, cacumen, ingenio / Ingenuidad,
inocencia, candidez, inhabilidad, torpeza.
92. Abrupto – Escarpado: Fragoso, violento, áspero, quebrado / Plano, liso, llano, raso.
93. Jurisdicción – Competencia: Aptitud, capacidad, poder, autoridad, dominio / Incompetencia,
ineptitud.
94. Boyante – Afortunado: Próspero, adinerado, rico, opulento, dichoso, Fausto. / Desafortunado,
pobre, infeliz, amargado, miserable, indigente, carente.
95. Venal – Sobornable: Vendible, chantajeable, seducible, corrupto, deshonesto / Íntegro, honrado,
correcto, honesto.
96. Minucioso – Prolijo: Escrupuloso, meticuloso, quisquilloso, perfeccionista, nimio / Negligente,
descuidado, desprolijo.
97. Inerme – Desguarnecido: Desarmado, indefenso, solitario, expuesto, desprotegido, vulnerable /
Armado, guarnecido, protegido, intocable.
98. Transmutarse – Reformarse: Metamorfosis, cambio, transformación, evaluación, modificarse /
Inalterable, mantener, permanecer.
99. Prefacio – Prólogo: Introducción, preámbulo, preludio, encabezado, proemio, éxodo / Epílogo,
desenlace, conclusión, final.
100. Divergir – Discutir: Discrepar, diferir, debatir / Coincidir, concordar, compartir.
101. Jaspeado – Matizado: Veteado, manchado, colorido, salpicado, marmoteado, moteado,
pintorreado / incoloro, uniforme, unicromo, monocromado, liso.
102. Rítmico – Cadencioso: Armonioso, sinfónico, musical, melódico, acompasado, mesurado, /
Arrítmico, desacorde, desacompasado., disonante.
103. Anómalo – Discordante: Anormal, raro, extraño, irregular / normal, común, concordante,
armónico, sólito.
104. Senil – Provecto: Caduco, vetusto, decrépito, anciano, veterano, antiguo, viejo, longevo, vejestorio /
Joven, niño, nuevo, párvulo, adolescente, zagal.
105. Destreza – Habilidad: Maestría, talento, agilidad, facilidad, soltura, facultad, capacidad, aptitud /
Torpeza, inhabilidad, ineficacia, incompetencia, incapacidad.
106. Adusto – ceñudo: Huraño, rígido, severo, / Afable, amable, simpático.
107. Barroco – Pomposo: Recargado, adornado, decorado, ostentoso, rococó / Sencillo, sobrio, clásico,
simple.
108. Trivial – Común: Vulgar, frecuente, usual, habitual, corriente, conocido, ordinario, popular /
Extraordinario, raro, anómalo, inusual, trascendente, importante, relevante, excepcional.
109. Insólito – Desacostumbrado: Inusual, raro, extraño, asombroso, inusitado, extravagante,
inhabitual / Corriente, habitual, sólito, acostumbrado, normal, ordinario, regular.
110. Veredicto – Dictamen: Juicio, resolución, sentencia, fallo, decisión / Indulto, dudoso, apelación,
indeciso, revocación.
111. Cima – Cumbre: Pico, ápice, cúspide, altura, picacho cresta. / Sima, fondo, abismo, profundidad,
precipicio, barranco, pozo, depresión,
112. Acilo – Refugio: Hospicio, amparo, protección, retiro, alberge / desamparo, inhospitalidad.
113. Advenimiento – Llegada: Venir, aparición, arribo / Salir, ida, marcha, alejamiento.
114. Exhausto – Agotado: Cansado, agobiado, enflaquecido, extenuado, fatigado / Vigoroso,
descansado, fuerte, enérgico, animoso.
115. Utópico – Quimérico: Imposible, irrealizable, inalcanzable, fantástico, ilusión, ficticio / Realidad,
posible, factible, alcanzable.
116. Hipótesis – Suposición: Deducción, sospecha, presunción, teoría, conjetura. / Comprobar,
verificación, confirmación, demostración, certidumbre, constatación, prueba, certeza.
117. Bruñir – Pulir: Esmerilar, abrillantar, enlucir, lustrar, acicalar, limar, gratar / Opacar, deslucir,
empañar, enturbiar.
118. Pusilánime – Cobarde: Miedoso, medroso, temeroso, asustadizo, timorato / Osado, valiente,
atrevido, audaz.
119. Versátil – Inconstante: Cambiante, vacilante, veleidoso, variable, mudable, transformable /
Constante, tenaz, persistente, perseverante, estable, continuo.
120. Clímax – Apogeo: Auge, plenitud, culminación, esplendor, desarrollo / Decadencia, ocaso, ruina.
121. Denostar – Injuriar: Insultar, ofender, denigrar, vilipendiar, deshonrar / Honrar, alabar, lisonjear,
ensalzar.
122. Facsímil – Copia: Plagio, reproducción, imitación, calco, duplicado / Original, auténtico, único.
123. Elíxir – Ambrosía: Brebaje, remedio, zumo, licor, pócima / Veneno.
124. Impetrar – Exigir: Rogar, imponer, solicitar, obtener, alcanzar, implorar, conseguir / Conceder,
ceder, renunciar.
125. Inopia – Indigencia: Pobreza, miseria, carencia, estrechez / Riqueza, abundancia, adinerado,
boyante.
126. Coalición – Alianza: Unión, liga, confederación, federación / Desunión, separación, ruptura,
disgregación.
127. Vetustez – Senescencia: Vejez, antigüedad, arcaico, ancianidad / Juventud, infancia, neonato.
128. Lucrar – Usufructuar: Aprovechar, ganancia, lograr, obtener, beneficiarse, alcanzar / Derrochar,
desaprovechar, desperdiciar, perder.
129. Acechar – atisbar: avizorar, espiar, observar, acechar / Desprevenir, inadvertir, descuidar.
130. Atlético – vigoroso: Fuerte, energético, robusto, animoso / Débil, enteco, enclenque, achacoso
131. Denuesto – Vituperio: Insulto, ofensa, improperio, dicterio / Elogio, lisonja, alabanza.
132. Pacato – Medroso: tímido, tranquilo, timorato, pacífico, manso, pusilánime / Osado, valiente,
atrevido.
133. Evolución – Desarrollo: Avance, adelanto, progreso, cambio, crecimiento / Estancamiento,
retroceso, regresión.
134. Forcejear – Bregar: Forzar, luchar, bracear, batallar, resistir / Rendirse, avenirse, dejarse llevar,
apaciguar.
135. Cacumen – Perspicacia: Ingenio, agudeza, habilidad, talento, chirumen / Inhabilidad, torpeza.
136. Pertinaz – Terco: Tenaz, obstinado, recalcitrante, insistente, intransigente, persistente, testarudo,
contumaz / Transigente, inconstante, voluble, efímero.
137. Propalar – Divulgar: Propagar, publicar, difundir, irradiar, pregonar / Esconder, contener,
restringir, frenar, acallar, silenciar.
138. Negligente – Perezoso: Flojo, holgazán, dejado, torpe, descuidado, haragán, desidioso, desaplicado,
apático / Cuidadoso, atento, diligente, activo.
139. Vigilia – Insomnio: Desvelo, vela, víspera, abstinencia / Sueño, somnolencia
140. Exiguo – escaso: Poco, corto, pequeño, insuficiente, reducido, mínimo, carente / abundante, grande,
suficiente.
141. Ignominia – Oprobio: Deshonor, deshonra, desprestigio, afrenta, humillación, baldón, estigma /
Honor, honrar, prestigiar, reputación, fama.
142. Holgado – Ancho: Desahogado, amplio, grande, suelto, largo, abundante, extenso, espacioso /
Angosto, apretado, ajustado, estrecho.
143. Verbosidad – Facundia: Palabrería, labia, verborrea, verba, charlatanería, soltura, locuacidad /
Parquedad, mutismo, moderación, mesura.
144. Exonerar – Desahuciar: Liberar, eximir, deponer, remover, degradar, privar / Restituir, reponer,
restablecer, reincorporar.
145. Fanfarrón – Bravucón: Valentón, presuntuoso, ostentoso, matón, baladrón / Modesto, humilde.
146. Falacia – Patraña: Farsa, falsía, superchería, fraude, invención / Verdad, franqueza, autenticidad,
verídico.
147. Tráfago – Circulación: Tráfico, locomoción, recorrido movilización, transporte / detenerse,
retardo, cruce, encrucijada.
148. Mustio – Marchito: Ajado, seco, fláccido, lacio / Suave, liso, lozano, fresco.
150. Imprescindible – Ineludible: Ineluctable, obligatorio, necesario, inevitable, insustituible,
irremplazable / prescindible, innecesario, evitable, eludible.
151. Estridente – Estentóreo: Potente, estrepitoso, ensordecedor, penetrante, gritón / Armonioso, suave,
agradable.
152. Dinastía – Raza: Descendencia, sucesión, herederos, generación, horda, sangre / ---
153. Inmigración – Repatriación: Retorno, regreso, vuelta, llegada / Éxodo, destierro, exilio,
emigración, deportación, salida.
154. Ecuestre – Equino: Caballar, hípico, silla, montura / Jinete, cabalgador.
155. Émulo – Competidor: Antagonista, oponente, contrincante, adversario / Amigo, compañero,
camarada, compinche.
156. Plagiar – Remedar: Imitar, copiar, reproducir, calcar / Autentico, original.
157. Indolente – Gandul: Ocioso, inactivo, zángano, desidioso / Trabajador, aplicado, hacendoso.
158. Murria – Melancolía: Tristeza, abatimiento, añoranza, nostalgia, morriña / Alegría, felicidad,
júbilo.
159. Famélico – Insaciable: Hambriento, insatisfecho, tragón, glotón / saciado, arto, satisfecho
160. Eludir – Evitar: Rehuir, obviar, sortear, soslayar / Causar, motivar, ocasionar.

Más contenido relacionado

Destacado

Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
cordovaalfred
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
cordovaalfred
 
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PSU Informator
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
cordovaalfred
 
Guia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógicoGuia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógico
cordovaalfred
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PSU Informator
 
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PSU Informator
 

Destacado (7)

Lexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubreLexicología próximo viernes 25 de octubre
Lexicología próximo viernes 25 de octubre
 
Guia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivoGuia 1 textgo expositivo
Guia 1 textgo expositivo
 
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
PDV: [Preguntas] Mención Química N°4
 
Guia contenidos discurso dialógico
Guia contenidos  discurso dialógicoGuia contenidos  discurso dialógico
Guia contenidos discurso dialógico
 
Guia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógicoGuia de ejercicios disc. dialógico
Guia de ejercicios disc. dialógico
 
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
 
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
PDV: Biologia mencion Guía N°37 [4° Medio] (2012)
 

Más de cordovaalfred

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
cordovaalfred
 
Clases n3
Clases n3Clases n3
Clases n3
cordovaalfred
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
cordovaalfred
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
cordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
cordovaalfred
 
Métrica
Métrica Métrica
Métrica
cordovaalfred
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
cordovaalfred
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
cordovaalfred
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
cordovaalfred
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
cordovaalfred
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
cordovaalfred
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
cordovaalfred
 
La contadora de pelicuas
La contadora de pelicuasLa contadora de pelicuas
La contadora de pelicuascordovaalfred
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
cordovaalfred
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
cordovaalfred
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
cordovaalfred
 
Medios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanaMedios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semana
cordovaalfred
 
Donde surgen-las-sombras (1)
Donde surgen-las-sombras (1)Donde surgen-las-sombras (1)
Donde surgen-las-sombras (1)
cordovaalfred
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
cordovaalfred
 

Más de cordovaalfred (20)

Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Clases n3
Clases n3Clases n3
Clases n3
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Métrica
Métrica Métrica
Métrica
 
Métrica
MétricaMétrica
Métrica
 
Género Lírico
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Tipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros mediosTipos de mundo primeros medios
Tipos de mundo primeros medios
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
Lecturas complementarias
Lecturas complementariasLecturas complementarias
Lecturas complementarias
 
La contadora de pelicuas
La contadora de pelicuasLa contadora de pelicuas
La contadora de pelicuas
 
Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)Géneros periodísticos (2)
Géneros periodísticos (2)
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 
Medios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanaMedios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semana
 
Donde surgen-las-sombras (1)
Donde surgen-las-sombras (1)Donde surgen-las-sombras (1)
Donde surgen-las-sombras (1)
 
Disc. dialógico2
Disc. dialógico2Disc. dialógico2
Disc. dialógico2
 

Guias de vocabulario

  • 1. Colegio Inglés San José Departamento de Lenguaje y Comunicación Antofagasta GUÍA DE LEXICOLOGÍA II y III medio Nombre: ______________________________________________________ Curso: _____________ 1. Letal – Mortífero: Letífero, mortal, deletéreo, fatal, perjudicial, venenoso. / Vital, vivificante, vivificador, inmortal, inofensivo. 2. Aborigen – Vernáculo: Originario, nativo, autóctono, natural, oriundo. / Extranjero, forastero, foráneo. 3. Oyente – Auditor: Oidor, receptor. / Emisor, sordo, no oyente. 4. Bulla – Batahola: Algarabía, algazara, griterío, bullicio, ruido, vocerío, jarana / Silencio, calma, quietud. 5. Sucinto – Conciso: Sucinto – Conciso: Corto, breve, somero, parco, lacónico. / Largo, extenso, vasto, amplio. 6. Indómito – Salvaje: Bravío, selvático, fiero, montés, indomable, chúcaro, indócil. / Dócil, manso, domable, sumiso, amaestrado, amaestrable, flexible. 7. Zahareño – Huraño: Esquivo, insociable, hosco, arisco, intratable, desdeñoso / Amigable, tratable, sociable, amistoso. 8. Distinguir – Diferenciar: Separar, dividir, discernir, discriminar / Igualar, Confundir, asemejar, mezclar. 9. Exultación – Alborozo: Alegría, Regocijo, júbilo, gozo, euforia/ Tristeza, melancolía, abatimiento, pena, aflicción. 10. Vulnerar – Transgredir: Infringir, quebrantar, violar, romper, incumplir/ Cumplir, acatar, obedecer, respetar. 11. Soez – Indecente: Grosero, basto, obsceno, vulgar, burdo. / Fino, educado, refinado, decente, respetuoso, delicado. 12. Diferir – Postergar: Aplazar, atrasar, retardar, posponer, dilatorio, demorar. / Adelantar, apresurar, anticipar. 13. Urgente – Perentorio: Inminente, apremiante, impostergable, / Aplazable, postergable, demorable, retardable, retrasable. 14. Enteco – Enfermizo: Débil, enclenque, achacoso, esmirriado. / Sano, fuerte, vigoroso, atlético, saludable, fornido. 15. Potestativo – Facultativo: Opcional, optativo, voluntario, electivo. / Obligatorio, imperativo. 16. Desidioso – Flojo: Perezoso, holgazán, torpe, descuidado, haragán, desaplicado, apático, inactivo, zángano. /Trabajador, vigoroso, Activo. 17. Melifluo – Dulce: Meloso, acaramelado, almibarado, azucarado. / Amargo, salado, ácido, agrio, agraz. 18. Tranquilo – Pacífico: Sereno, apaciguado, plácido, parsimonioso, sosegado/ Agresivo, alterado, furioso, violento, irritable, nervioso, inquieto. 19. Escisión – Separación: División, cisma, discenición, rompimiento, ruptura, cisma/ Unión, fusión, conjunción, juntar, coalición, ligar. 20. Ilícito – Clandestino: Ilegal, ilegítimo, indebido, prohibido, furtivo. / Legal, permitido, apropiado, autorizado, aceptado. 21. Astucia – Sagacidad: Habilidad, picardía, sutileza, perspicacia, cacumen, ingenio/Ingenuidad, inocencia, candidez, inhabilidad, torpeza. 22. Talle- Cintura: Cinto, hechura, aspecto, figura/ --. 23. Mecha – Pabilo: Torcido, cordón, filamento / Despuntado, mocho. 24. Boyante – Afortunado: Próspero, adinerado, rico, opulento, dichoso, fausto. / Desafortunado, pobre, infeliz, amargado, miserable, indigente, carente. 25. Venal – Sobornable: Vendible, chantajeable, seducible, corrupto, deshonesto / Íntegro, honrado, correcto, honesto. 26. Minucioso – Prolijo: Escrupuloso, meticuloso, quisquilloso, perfeccionista, nimio / Negligente, descuidado, desprolijo. 27. Inerme – Desguarnecido: Desarmado, indefenso, solitario, expuesto, desprotegido, vulnerable / Armado, guarnecido, protegido, intocable. 28. Extraviar – Desorientar: Desviar, descaminar, despistar, olvidar, perder / Hallar, encontrar, ubicar,
  • 2. orientar localizar. 29. Prefacio – Prólogo: Introducción, preámbulo, preludio, encabezado, proemio, éxodo / Epílogo, desenlace, conclusión, final. 30. Cima - Cúspide: Pico, ápice, cumbre, apogeo, altura, picacho cresta. / Sima, fondo, abismo, profundidad, precipicio, barranco, pozo, depresión, 31. Destreza – Habilidad: Maestría, talento, agilidad, facilidad, soltura, facultad, capacidad, aptitud / Torpeza, inhabilidad, ineficacia, incompetencia, incapacidad. 32. Anómalo – Discordante: Anormal, raro, extraño, irregular / normal, común, concordante, armónico, sólito. 33. Jaspeado – Matizado: Veteado, manchado, colorido, salpicado, marmoteado, moteado, pintorreado / incoloro, uniforme, unicromo, monocromado, liso. 34. Senil – Provecto: Caduco, vetusto, decrépito, anciano, veterano, antiguo, viejo, longevo, vejestorio / Joven, niño, nuevo, párvulo, adolescente, zagal. 35. Rítmico – Cadencioso: Armonioso, sinfónico, musical, melódico, acompasado, mesurado, / Arrítmico, desacorde, desacompasado., disonante. 36. Sima – Fondo: Profundidad, abismo, precipicio, barranco, pozo, depresión / Cima, altura, cúspide, cumbre, pico, picacho, cresta, ápice. 37. Barroco – Pomposo: Recargado, adornado, decorado, ostentoso, rococó / Sencillo, sobrio, clásico, simple. 38. Trivial – Común: Vulgar, frecuente, usual, habitual, corriente, conocido, ordinario, popular / Extraordinario, raro, anómalo, inusual, trascendente, importante, relevante, excepcional. 39. Insólito – Desacostumbrado: Inusual, raro, extraño, asombroso, inusitado, extravagante, inhabitual / Corriente, habitual, sólito, acostumbrado, normal, ordinario, regular. 40. Veredicto – Dictamen: Juicio, resolución, sentencia, fallo, decisión / Indulto, dudoso, apelación, indeciso, revocación. 41. Aptitud – Idoneidad: Disposición, capacidad, suficiente, competencia / Ineficiencia, Incapacidad, ineptitud. 42. Atisbar – Observar: Mirar, ojear, otear, acechar, avizorar, espiar, observar, acechar / Desprevenir, inadvertir, descuidar, desatender, cegar. 43. Advenimiento – Llegada: Venir, aparición, arribo / Salir, ida, marcha, alejamiento. 44. Exhausto – Agotado: Cansado, agobiado, enflaquecido, extenuado, fatigado / Vigoroso, descansado, fuerte, enérgico, animoso. 45. Utópico – Quimérico: Imposible, irrealizable, inalcanzable, fantástico, ilusión, ficticio / Realidad, posible, factible, alcanzable. 46. Hipótesis – Suposición: Deducción, sospecha, presunción, teoría, conjetura. / Comprobación, verificación, confirmación, demostración, certidumbre, constatación, prueba, certeza. 47. Bruñir – Pulir: Esmerilar, abrillantar, enlucir, lustrar, acicalar, limar, gratar / Opacar, deslucir, empañar, enturbiar. 48. Pusilánime – Cobarde: Miedoso, medroso, temeroso, asustadizo, timorato / Osado, valiente, atrevido, audaz. 49. Versátil – Inconstante: Cambiante, vacilante, veleidoso, variable, mudable, transformable / Constante, tenaz, persistente, perseverante, estable, continuo. 50. Clímax – Apogeo: Auge, plenitud, culminación, esplendor, desarrollo / Decadencia, ocaso, ruina. 51. Denostar – Injuriar: Insultar, ofender, denigrar, vilipendiar, deshonrar / Honrar, alabar, lisonjear, ensalzar. 52. Facsímil – Copia: Plagio, reproducción, imitación, calco, duplicado / Original, auténtico, único. 53. Elíxir – Ambrosía: Brebaje, remedio, zumo, licor, pócima / Veneno. 54. Impetrar – Exigir: Rogar, imponer, solicitar, obtener, alcanzar, implorar, conseguir / Conceder, ceder, renunciar. 55. Inopia – Indigencia: Pobreza, miseria, carencia, estrechez / Riqueza, abundancia, adinerado, boyante. 56. Coalición – Alianza: Unión, liga, confederación, federación / Desunión, separación, ruptura, disgregación. 57. Vetustez – Senescencia: Vejez, antigüedad, arcaico, ancianidad / Juventud, infancia. 58. Lucrar – Usufructuar: Aprovechar, ganancia, lograr, obtener, beneficiarse, alcanzar / Derrochar, desaprovechar, desperdiciar, perder. 59. Acechar – atisbar: avizorar, espiar, observar, acechar / Desprevenir, inadvertir, descuidar. 60. Atlético – vigoroso: Fuerte, energético, robusto, animoso / Débil, enteco, enclenque, achacoso. 61. Oprobio - Vituperio: Vergüenza, baldón, deshonra, afrenta, ofensa, ignominia. / Elogio, alabanza, honra. 62. Acerbo – Agrio: Amargo, amargoso, agraz, acedo / Dulce, almibarado, melifluo. 63. Evolución – Desarrollo: Avance, adelanto, progreso, cambio, crecimiento / Estancamiento,
  • 3. retroceso, regresión. 64. Forcejear – Bregar: Forzar, luchar, bracear, batallar, resistir / Rendirse, avenirse, dejarse llevar, apaciguar. 65. Anfibología – Ambigüedad: Impreciso, equívoco / Claridad, exactitud, seguridad. 66. Pertinaz – Terco: Tenaz, obstinado, recalcitrante, insistente, intransigente, persistente, testarudo, contumaz / Transigente, inconstante, voluble, efímero. 67. Propalar – Divulgar: Propagar, publicar, difundir, irradiar, pregonar / Esconder, contener, restringir, frenar, acallar, silenciar. 68. Negligente – Perezoso: Flojo, holgazán, dejado, torpe, descuidado, haragán, desidioso, desaplicado, apático / Cuidadoso, atento, diligente, activo. 69. Taquilla – Boletería: Casilla, ventanilla, casillero, cabina. / -- 70. Vergel – Jardín: Parque, huerto, prado, oasis. / Desierto, erial. 71. Sutil – Tenue: Fino, delicado, sofisticado, refinado, delgado, ligero. / Basto, tosco, burdo, soez, pesado. 72. Aborigen – Vernáculo: Originario, nativo, autóctono, natural, oriundo. / Extranjero, forastero, foráneo. 73. Lacónico – Parco: Sucinto, somero, corto, breve / Largo, extenso, vasto, amplio. 74. Vaticinio – Pronóstico: Predicción, presagio, premonición augurio, profecía. / Diagnóstico, remembranza. 75. Sucinto – Conciso: Corto, breve, somero, parco, lacónico. / Largo, extenso, vasto, amplio. 76. Indómito – Salvaje: Bravío, selvático, fiero, montés, indomable, chúcaro, indócil. / Dócil, manso, domable, sumiso, amaestrado, amaestrable, flexible. 77. Zahareño – Huraño: Esquivo, insociable, hosco, arisco, intratable, desdeñoso / Amigable, tratable, sociable, amistoso. 78. Distinguir – Diferenciar: Separar, dividir, discernir, discriminar / Igualar, Confundir, asemejar, mezclar. 79. Exultación – Alborozo: Alegría, Regocijo, júbilo, gozo, euforia / Tristeza, melancolía, abatimiento, pena, aflicción. 80. Vulnerar – Transgredir: Infringir, quebrantar, violar, romper, incumplir / Cumplir, acatar, obedecer, respetar. 81. Soez – Indecente: Grosero, basto, obsceno, vulgar, burdo. / Fino, educado, refinado, decente, respetuoso, delicado. 82. Diferir – Postergar: Aplazar, atrasar, retardar, posponer, dilatorio, demorar. / Adelantar, apresurar, anticipar. 83. Urgente – Perentorio: Inminente, apremiante, impostergable, / Aplazable, postergable, demorable, retardable, retrasable. 84. Enteco – Enfermizo: Débil, enclenque, achacoso, esmirriado. / Sano, fuerte, vigoroso, atlético, saludable, fornido. 85. Potestativo – Facultativo: Opcional, optativo, voluntario, electivo. / Obligatorio, imperativo. 86. Desidioso – Flojo: Perezoso, holgazán, torpe, descuidado, haragán, desaplicado, apático, inactivo, zángano. / Trabajador, cuidadoso, atento, diligente, activo, hacendoso, laborioso. 87. Melifluo – Dulce: Meloso, acaramelado, almibarado, azucarado. / Amargo, salado, ácido, agrio, agraz. 88. Idóneo – Apto: Perfecto, capacitado, apropiado, adecuado / Inadecuado, inapropiado. 89. Escisión – Separación: División, cisma, discenición, rompimiento, ruptura, cisma / Unión, fusión, conjunción, juntar, coalición, ligar. 90. Ilícito – Clandestino: Ilegal, ilegítimo, indebido, prohibido, furtivo. / Legal, permitido, apropiado, autorizado, aceptado. 91. Astucia – Sagacidad: Habilidad, picardía, sutileza, perspicacia, cacumen, ingenio / Ingenuidad, inocencia, candidez, inhabilidad, torpeza. 92. Abrupto – Escarpado: Fragoso, violento, áspero, quebrado / Plano, liso, llano, raso. 93. Jurisdicción – Competencia: Aptitud, capacidad, poder, autoridad, dominio / Incompetencia, ineptitud. 94. Boyante – Afortunado: Próspero, adinerado, rico, opulento, dichoso, Fausto. / Desafortunado, pobre, infeliz, amargado, miserable, indigente, carente. 95. Venal – Sobornable: Vendible, chantajeable, seducible, corrupto, deshonesto / Íntegro, honrado, correcto, honesto. 96. Minucioso – Prolijo: Escrupuloso, meticuloso, quisquilloso, perfeccionista, nimio / Negligente, descuidado, desprolijo. 97. Inerme – Desguarnecido: Desarmado, indefenso, solitario, expuesto, desprotegido, vulnerable / Armado, guarnecido, protegido, intocable. 98. Transmutarse – Reformarse: Metamorfosis, cambio, transformación, evaluación, modificarse /
  • 4. Inalterable, mantener, permanecer. 99. Prefacio – Prólogo: Introducción, preámbulo, preludio, encabezado, proemio, éxodo / Epílogo, desenlace, conclusión, final. 100. Divergir – Discutir: Discrepar, diferir, debatir / Coincidir, concordar, compartir. 101. Jaspeado – Matizado: Veteado, manchado, colorido, salpicado, marmoteado, moteado, pintorreado / incoloro, uniforme, unicromo, monocromado, liso. 102. Rítmico – Cadencioso: Armonioso, sinfónico, musical, melódico, acompasado, mesurado, / Arrítmico, desacorde, desacompasado., disonante. 103. Anómalo – Discordante: Anormal, raro, extraño, irregular / normal, común, concordante, armónico, sólito. 104. Senil – Provecto: Caduco, vetusto, decrépito, anciano, veterano, antiguo, viejo, longevo, vejestorio / Joven, niño, nuevo, párvulo, adolescente, zagal. 105. Destreza – Habilidad: Maestría, talento, agilidad, facilidad, soltura, facultad, capacidad, aptitud / Torpeza, inhabilidad, ineficacia, incompetencia, incapacidad. 106. Adusto – ceñudo: Huraño, rígido, severo, / Afable, amable, simpático. 107. Barroco – Pomposo: Recargado, adornado, decorado, ostentoso, rococó / Sencillo, sobrio, clásico, simple. 108. Trivial – Común: Vulgar, frecuente, usual, habitual, corriente, conocido, ordinario, popular / Extraordinario, raro, anómalo, inusual, trascendente, importante, relevante, excepcional. 109. Insólito – Desacostumbrado: Inusual, raro, extraño, asombroso, inusitado, extravagante, inhabitual / Corriente, habitual, sólito, acostumbrado, normal, ordinario, regular. 110. Veredicto – Dictamen: Juicio, resolución, sentencia, fallo, decisión / Indulto, dudoso, apelación, indeciso, revocación. 111. Cima – Cumbre: Pico, ápice, cúspide, altura, picacho cresta. / Sima, fondo, abismo, profundidad, precipicio, barranco, pozo, depresión, 112. Acilo – Refugio: Hospicio, amparo, protección, retiro, alberge / desamparo, inhospitalidad. 113. Advenimiento – Llegada: Venir, aparición, arribo / Salir, ida, marcha, alejamiento. 114. Exhausto – Agotado: Cansado, agobiado, enflaquecido, extenuado, fatigado / Vigoroso, descansado, fuerte, enérgico, animoso. 115. Utópico – Quimérico: Imposible, irrealizable, inalcanzable, fantástico, ilusión, ficticio / Realidad, posible, factible, alcanzable. 116. Hipótesis – Suposición: Deducción, sospecha, presunción, teoría, conjetura. / Comprobar, verificación, confirmación, demostración, certidumbre, constatación, prueba, certeza. 117. Bruñir – Pulir: Esmerilar, abrillantar, enlucir, lustrar, acicalar, limar, gratar / Opacar, deslucir, empañar, enturbiar. 118. Pusilánime – Cobarde: Miedoso, medroso, temeroso, asustadizo, timorato / Osado, valiente, atrevido, audaz. 119. Versátil – Inconstante: Cambiante, vacilante, veleidoso, variable, mudable, transformable / Constante, tenaz, persistente, perseverante, estable, continuo. 120. Clímax – Apogeo: Auge, plenitud, culminación, esplendor, desarrollo / Decadencia, ocaso, ruina. 121. Denostar – Injuriar: Insultar, ofender, denigrar, vilipendiar, deshonrar / Honrar, alabar, lisonjear, ensalzar. 122. Facsímil – Copia: Plagio, reproducción, imitación, calco, duplicado / Original, auténtico, único. 123. Elíxir – Ambrosía: Brebaje, remedio, zumo, licor, pócima / Veneno. 124. Impetrar – Exigir: Rogar, imponer, solicitar, obtener, alcanzar, implorar, conseguir / Conceder, ceder, renunciar. 125. Inopia – Indigencia: Pobreza, miseria, carencia, estrechez / Riqueza, abundancia, adinerado, boyante. 126. Coalición – Alianza: Unión, liga, confederación, federación / Desunión, separación, ruptura, disgregación. 127. Vetustez – Senescencia: Vejez, antigüedad, arcaico, ancianidad / Juventud, infancia, neonato. 128. Lucrar – Usufructuar: Aprovechar, ganancia, lograr, obtener, beneficiarse, alcanzar / Derrochar, desaprovechar, desperdiciar, perder. 129. Acechar – atisbar: avizorar, espiar, observar, acechar / Desprevenir, inadvertir, descuidar. 130. Atlético – vigoroso: Fuerte, energético, robusto, animoso / Débil, enteco, enclenque, achacoso 131. Denuesto – Vituperio: Insulto, ofensa, improperio, dicterio / Elogio, lisonja, alabanza. 132. Pacato – Medroso: tímido, tranquilo, timorato, pacífico, manso, pusilánime / Osado, valiente, atrevido. 133. Evolución – Desarrollo: Avance, adelanto, progreso, cambio, crecimiento / Estancamiento, retroceso, regresión. 134. Forcejear – Bregar: Forzar, luchar, bracear, batallar, resistir / Rendirse, avenirse, dejarse llevar, apaciguar.
  • 5. 135. Cacumen – Perspicacia: Ingenio, agudeza, habilidad, talento, chirumen / Inhabilidad, torpeza. 136. Pertinaz – Terco: Tenaz, obstinado, recalcitrante, insistente, intransigente, persistente, testarudo, contumaz / Transigente, inconstante, voluble, efímero. 137. Propalar – Divulgar: Propagar, publicar, difundir, irradiar, pregonar / Esconder, contener, restringir, frenar, acallar, silenciar. 138. Negligente – Perezoso: Flojo, holgazán, dejado, torpe, descuidado, haragán, desidioso, desaplicado, apático / Cuidadoso, atento, diligente, activo. 139. Vigilia – Insomnio: Desvelo, vela, víspera, abstinencia / Sueño, somnolencia 140. Exiguo – escaso: Poco, corto, pequeño, insuficiente, reducido, mínimo, carente / abundante, grande, suficiente. 141. Ignominia – Oprobio: Deshonor, deshonra, desprestigio, afrenta, humillación, baldón, estigma / Honor, honrar, prestigiar, reputación, fama. 142. Holgado – Ancho: Desahogado, amplio, grande, suelto, largo, abundante, extenso, espacioso / Angosto, apretado, ajustado, estrecho. 143. Verbosidad – Facundia: Palabrería, labia, verborrea, verba, charlatanería, soltura, locuacidad / Parquedad, mutismo, moderación, mesura. 144. Exonerar – Desahuciar: Liberar, eximir, deponer, remover, degradar, privar / Restituir, reponer, restablecer, reincorporar. 145. Fanfarrón – Bravucón: Valentón, presuntuoso, ostentoso, matón, baladrón / Modesto, humilde. 146. Falacia – Patraña: Farsa, falsía, superchería, fraude, invención / Verdad, franqueza, autenticidad, verídico. 147. Tráfago – Circulación: Tráfico, locomoción, recorrido movilización, transporte / detenerse, retardo, cruce, encrucijada. 148. Mustio – Marchito: Ajado, seco, fláccido, lacio / Suave, liso, lozano, fresco. 150. Imprescindible – Ineludible: Ineluctable, obligatorio, necesario, inevitable, insustituible, irremplazable / prescindible, innecesario, evitable, eludible. 151. Estridente – Estentóreo: Potente, estrepitoso, ensordecedor, penetrante, gritón / Armonioso, suave, agradable. 152. Dinastía – Raza: Descendencia, sucesión, herederos, generación, horda, sangre / --- 153. Inmigración – Repatriación: Retorno, regreso, vuelta, llegada / Éxodo, destierro, exilio, emigración, deportación, salida. 154. Ecuestre – Equino: Caballar, hípico, silla, montura / Jinete, cabalgador. 155. Émulo – Competidor: Antagonista, oponente, contrincante, adversario / Amigo, compañero, camarada, compinche. 156. Plagiar – Remedar: Imitar, copiar, reproducir, calcar / Autentico, original. 157. Indolente – Gandul: Ocioso, inactivo, zángano, desidioso / Trabajador, aplicado, hacendoso. 158. Murria – Melancolía: Tristeza, abatimiento, añoranza, nostalgia, morriña / Alegría, felicidad, júbilo. 159. Famélico – Insaciable: Hambriento, insatisfecho, tragón, glotón / saciado, arto, satisfecho 160. Eludir – Evitar: Rehuir, obviar, sortear, soslayar / Causar, motivar, ocasionar.