SlideShare una empresa de Scribd logo
Son una selección de recursos de información 
relacionados con los ámbitos de docencia e 
investigación, ordenados de acuerdo a una estructura: 
 bases de datos 
 enciclopedias digitales 
 diccionarios 
 páginas web
Un producto de información digital que facilita el 
acceso a recursos de información digital, a una 
comunidad de usuarios. 
Servicios de Internet que apoyan el descubrimiento 
sistemático de recursos. 
Ofrecen links a recursos (documentos, sitios Web, 
herramientas, servicios, etc.), accesibles 
principalmente a través de Internet.
Entre sus características se destacan: 
Especificidad temática: 
Seleccionan recursos sobre ámbitos temáticos 
previamente establecidos. 
Incorporación de criterios de calidad: 
Existen criterios de selección y análisis de la 
información que incorporan. Los recursos son 
previamente analizados y evaluados.
Utilización de expertos para evaluación de los 
recursos: 
El procesamiento de la información es llevado a cabo 
por expertos. 
Utilización de estándares para la descripción; uso 
de especificaciones de creación, mantenimiento y 
actualización: 
Manuales de operación y desarrollo del directorio y sus 
servicios.
Entre los objetivos de su creación y desarrollo se 
encuentran: 
Aumentar la visibilidad de una organización. 
Gestionar el conocimiento. 
Incrementar el alcance de los resultados de las 
actividades de investigación de una institución. 
Mejorar el desempeño.
Entre los tipos de guías se pueden mencionar: 
GENERALES [nivel horizontal] 
diferentes materias 
 nivel universitario 
 nivel pre-universitario 
 Secundaria 
 Elemental 
ESPECÍFICAS (Voltors) [nivel vertical] 
un tema o asunto
Subject Guides – (guías por materias) integra recursos 
de información homogéneos 
Gateways guides - integra recursos de información 
heterogéneos (incluyendo textos completos y objetos 
digitales diversos) de diferentes países
Guías Generales – suelen gestionarse en las bibliotecas en 
el marco de un Centro de Recursos para el Aprendizaje 
(CRA). 
Guías específicas – ofrecen mayor flexibilidad en la 
ubicación y la gestión.
REFERENCIAS 
Contreras, B. (2008). Manual para la construcción de guías 
temáticas. [En línea, Slide Share]. Disponible en: 
http://www.slideshare.net/sefard/guias-tematicas-1550641 
Guías temáticas: uso en la Web 2.0 
http://www.slideshare.net/ielopez/guias-tematicas-uso-en- 
la-web-20

Más contenido relacionado

Similar a Guiastematicas 120512083543-phpapp02

Guias tematicas uso en la web 2.0
Guias tematicas uso en la web 2.0Guias tematicas uso en la web 2.0
Guias tematicas uso en la web 2.0
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Ntics web 2.0
Ntics web 2.0Ntics web 2.0
Ntics web 2.0
c3b4stian
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
Nieves Gonzalez
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
UPTC
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
Lilianauptc
 
Biblioteca 2
Biblioteca 2Biblioteca 2
Biblioteca 2sibe2010
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
romualdo46
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
romualdo46
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Informaciónsalgonsan
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
Angela Patiño
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaunacl20
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
fernanda garzon
 
Principales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las ticPrincipales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las tic
Carlos Osorio
 
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley  Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Arturo Barrios
 
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referenciaEvaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
David Guzman Hernandez
 
Mariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad ivMariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad iv
Mariel Mendez
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
DraMara3
 
Cienciometria y gestores bibliograficos.pptx
Cienciometria y gestores bibliograficos.pptxCienciometria y gestores bibliograficos.pptx
Cienciometria y gestores bibliograficos.pptx
hasselhernandezcaro
 

Similar a Guiastematicas 120512083543-phpapp02 (20)

Guias tematicas
Guias tematicasGuias tematicas
Guias tematicas
 
Guias tematicas uso en la web 2.0
Guias tematicas uso en la web 2.0Guias tematicas uso en la web 2.0
Guias tematicas uso en la web 2.0
 
Ntics web 2.0
Ntics web 2.0Ntics web 2.0
Ntics web 2.0
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
Planificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en lineaPlanificacion de la enseñanza en linea
Planificacion de la enseñanza en linea
 
Biblioteca 2
Biblioteca 2Biblioteca 2
Biblioteca 2
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos DidácticosUnidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
Unidad 4 - Construcción de Recursos Didácticos
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Principales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las ticPrincipales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las tic
 
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley  Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
Introducción al uso del gestor bibliográfico Mendeley
 
Evaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referenciaEvaluacion y elaboracion obras referencia
Evaluacion y elaboracion obras referencia
 
Mariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad ivMariel mendez unidad iv
Mariel mendez unidad iv
 
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas Web 2.0
 
Cienciometria y gestores bibliograficos.pptx
Cienciometria y gestores bibliograficos.pptxCienciometria y gestores bibliograficos.pptx
Cienciometria y gestores bibliograficos.pptx
 

Guiastematicas 120512083543-phpapp02

  • 1.
  • 2. Son una selección de recursos de información relacionados con los ámbitos de docencia e investigación, ordenados de acuerdo a una estructura:  bases de datos  enciclopedias digitales  diccionarios  páginas web
  • 3. Un producto de información digital que facilita el acceso a recursos de información digital, a una comunidad de usuarios. Servicios de Internet que apoyan el descubrimiento sistemático de recursos. Ofrecen links a recursos (documentos, sitios Web, herramientas, servicios, etc.), accesibles principalmente a través de Internet.
  • 4. Entre sus características se destacan: Especificidad temática: Seleccionan recursos sobre ámbitos temáticos previamente establecidos. Incorporación de criterios de calidad: Existen criterios de selección y análisis de la información que incorporan. Los recursos son previamente analizados y evaluados.
  • 5. Utilización de expertos para evaluación de los recursos: El procesamiento de la información es llevado a cabo por expertos. Utilización de estándares para la descripción; uso de especificaciones de creación, mantenimiento y actualización: Manuales de operación y desarrollo del directorio y sus servicios.
  • 6. Entre los objetivos de su creación y desarrollo se encuentran: Aumentar la visibilidad de una organización. Gestionar el conocimiento. Incrementar el alcance de los resultados de las actividades de investigación de una institución. Mejorar el desempeño.
  • 7. Entre los tipos de guías se pueden mencionar: GENERALES [nivel horizontal] diferentes materias  nivel universitario  nivel pre-universitario  Secundaria  Elemental ESPECÍFICAS (Voltors) [nivel vertical] un tema o asunto
  • 8. Subject Guides – (guías por materias) integra recursos de información homogéneos Gateways guides - integra recursos de información heterogéneos (incluyendo textos completos y objetos digitales diversos) de diferentes países
  • 9. Guías Generales – suelen gestionarse en las bibliotecas en el marco de un Centro de Recursos para el Aprendizaje (CRA). Guías específicas – ofrecen mayor flexibilidad en la ubicación y la gestión.
  • 10. REFERENCIAS Contreras, B. (2008). Manual para la construcción de guías temáticas. [En línea, Slide Share]. Disponible en: http://www.slideshare.net/sefard/guias-tematicas-1550641 Guías temáticas: uso en la Web 2.0 http://www.slideshare.net/ielopez/guias-tematicas-uso-en- la-web-20