SlideShare una empresa de Scribd logo
WEB 2.0
NOMBRES: Danny Veintimilla
Yanara Proaño.
Fecha: 07/01/2016
Asignatura: NTICS 2
 Una selección de recursos de información relacionados con los ámbitos de
docencia e investigación, ordenados de acuerdo a una estructura:
 bases de datos
 enciclopedias digitales
 diccionarios
 páginas web
QUÉ SON
 Un producto de información digital que facilita a una comunidad de
usuarios dada el acceso a recursos de información digital.
 Servicios de Internet que apoyan el descubrimiento sistemático de
recursos. Ofrecen enlaces a recursos (documentos, objetos, sitios o
servicios), accesibles principalmente a través de Ia Red. El servicio se basa
en la descripción de recursos.
 Especificidad temática:
Seleccionan recursos sobre ámbitos temáticos
previamente establecidos.
 Incorporación de criterios de calidad:
Existen criterios de selección y análisis de la
información que incorporan. Los recursos son
previamente analizados y evaluados.
CARACTERÍSTICAS
 Aumentar la visibilidad de una organización.
 Gestionar el conocimiento.
 Incrementar el alcance de los resultados de la institución – especialmente
los que emanan de las actividades de investigación.
 Mejorar el desempeño.
OBJETIVOS
Seleccionar Revisar Evaluar
Organizar Actualizar
PASOS A SEGUIR
ESQUEMA DE TRABAJO
Área o disciplina
Base de datos
Revistas
Obras de consultas
NovedadesRecursos temáticos
Libros electrónicos
Selección
Análisis
Repositorios institucionales
http://www.slideshare.net/sefard/guias-tematicas-1550641
Pasarela temática se define como “una utilidad que posibilita un acceso más
fácil a los recursos de información que existen en la red acerca de una
materia determinada”.
 Subject Guides – (guías por materias) integra recursos de información
homogéneos
 Gateways guides - integra recursos de información heterogéneos (incluyendo
textos completos y objetos digitales diversos) de diferentes países
TIPOS DE GUÍAS
 GENERALES [nivel horizontal]
 diferentes materias
 nivel universitario
 nivel pre-universitario
 Secundaria
 Elemental
 ESPECÍFICAS (Voltors) [nivel vertical]
 un tema o asunto
TIPOS DE GUÍAS
El Repositorio Institucional (RI) se entiende como un “conjunto de servicios
que una o varias Instituciones ofrecen a los miembros de su comunidad para la
gestión y la difusión de los materiales digitales creados por la Institución y su
comunidad de miembros”. Puede incluir:
 Guías temáticas
 Bases de datos
 Recursos educativos (enciclopedias digitales, diccionarios, gestores
bibliográficos)
UBICACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cucuri juan 6_b_t15
Cucuri juan 6_b_t15Cucuri juan 6_b_t15
Cucuri juan 6_b_t15
Juan Cucuri
 
2. plataformas de las redes sociales en la web
2. plataformas de las redes sociales en la web2. plataformas de las redes sociales en la web
2. plataformas de las redes sociales en la web
VIVIANAOLAYA92
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
UPEL-IPB
 

La actualidad más candente (19)

Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 
2. evalución y selección de la información
2. evalución  y selección de la información2. evalución  y selección de la información
2. evalución y selección de la información
 
Evaluando Recursos Web
Evaluando Recursos WebEvaluando Recursos Web
Evaluando Recursos Web
 
Metadatos by Luz Marina franco
Metadatos by Luz Marina francoMetadatos by Luz Marina franco
Metadatos by Luz Marina franco
 
lectura 2
 lectura 2 lectura 2
lectura 2
 
web 2.0.
web 2.0.web 2.0.
web 2.0.
 
WEB 2.0
WEB 2.0WEB 2.0
WEB 2.0
 
directorios web
directorios webdirectorios web
directorios web
 
Las bibliotecas y sus retos con los multirecursos
Las bibliotecas y sus retos con los multirecursosLas bibliotecas y sus retos con los multirecursos
Las bibliotecas y sus retos con los multirecursos
 
Cucuri juan 6_b_t15
Cucuri juan 6_b_t15Cucuri juan 6_b_t15
Cucuri juan 6_b_t15
 
2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion2. Evalucion y seleccion de informacion
2. Evalucion y seleccion de informacion
 
Exposicion 1.2
Exposicion 1.2Exposicion 1.2
Exposicion 1.2
 
Herramientas de búsqueda de información en el ejercicio
Herramientas de búsqueda de información en el ejercicioHerramientas de búsqueda de información en el ejercicio
Herramientas de búsqueda de información en el ejercicio
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.Evaluación y selección de la información.
Evaluación y selección de la información.
 
2. plataformas de las redes sociales en la web
2. plataformas de las redes sociales en la web2. plataformas de las redes sociales en la web
2. plataformas de las redes sociales en la web
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Motores de busqueda
Motores de busquedaMotores de busqueda
Motores de busqueda
 

Similar a Uso práctico de la web 2.0

Guiastematicas 120512083543-phpapp02
Guiastematicas 120512083543-phpapp02Guiastematicas 120512083543-phpapp02
Guiastematicas 120512083543-phpapp02
Romina Orlando
 
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
unacl20
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
unacl20
 
Biblioteca 2
Biblioteca 2Biblioteca 2
Biblioteca 2
sibe2010
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
salgonsan
 

Similar a Uso práctico de la web 2.0 (20)

Guiastematicas 120512083543-phpapp02
Guiastematicas 120512083543-phpapp02Guiastematicas 120512083543-phpapp02
Guiastematicas 120512083543-phpapp02
 
Evaluación Recursos Web Hildemarys
Evaluación Recursos Web HildemarysEvaluación Recursos Web Hildemarys
Evaluación Recursos Web Hildemarys
 
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
Ciencia 2.0. Herramientas, servicios, redes sociales y otras innovaciones apl...
 
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
Informe tarea 2 yosmar amaya ver 1
 
Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4 Presentacion grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amayaPortafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
Portafolio electronico tarea 3 yosmar amaya
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojasActividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
Actividad de aprendizaje_3.1_beatriz__almario_rojas
 
Recursos web 2.0
Recursos web 2.0Recursos web 2.0
Recursos web 2.0
 
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlosGestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
Gestores de referencia. presentacion particular maestro carlos
 
Gestores de referencia.
Gestores de referencia. Gestores de referencia.
Gestores de referencia.
 
Los portales educativos
Los portales educativosLos portales educativos
Los portales educativos
 
Exposicion portales educativos
Exposicion portales educativosExposicion portales educativos
Exposicion portales educativos
 
Herramientas de la web social
Herramientas de la web socialHerramientas de la web social
Herramientas de la web social
 
Biblioteca 2
Biblioteca 2Biblioteca 2
Biblioteca 2
 
Principales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las ticPrincipales usos educativos de las tic
Principales usos educativos de las tic
 
Documento original
Documento originalDocumento original
Documento original
 
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
Diseño de estrategias documentales por areas tematicas con herramientas web 2.0
 
Evaluación De La Información
Evaluación De La InformaciónEvaluación De La Información
Evaluación De La Información
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Uso práctico de la web 2.0

  • 1. WEB 2.0 NOMBRES: Danny Veintimilla Yanara Proaño. Fecha: 07/01/2016 Asignatura: NTICS 2
  • 2.  Una selección de recursos de información relacionados con los ámbitos de docencia e investigación, ordenados de acuerdo a una estructura:  bases de datos  enciclopedias digitales  diccionarios  páginas web QUÉ SON
  • 3.  Un producto de información digital que facilita a una comunidad de usuarios dada el acceso a recursos de información digital.  Servicios de Internet que apoyan el descubrimiento sistemático de recursos. Ofrecen enlaces a recursos (documentos, objetos, sitios o servicios), accesibles principalmente a través de Ia Red. El servicio se basa en la descripción de recursos.
  • 4.  Especificidad temática: Seleccionan recursos sobre ámbitos temáticos previamente establecidos.  Incorporación de criterios de calidad: Existen criterios de selección y análisis de la información que incorporan. Los recursos son previamente analizados y evaluados. CARACTERÍSTICAS
  • 5.  Aumentar la visibilidad de una organización.  Gestionar el conocimiento.  Incrementar el alcance de los resultados de la institución – especialmente los que emanan de las actividades de investigación.  Mejorar el desempeño. OBJETIVOS
  • 6. Seleccionar Revisar Evaluar Organizar Actualizar PASOS A SEGUIR
  • 7. ESQUEMA DE TRABAJO Área o disciplina Base de datos Revistas Obras de consultas NovedadesRecursos temáticos Libros electrónicos Selección Análisis Repositorios institucionales http://www.slideshare.net/sefard/guias-tematicas-1550641
  • 8. Pasarela temática se define como “una utilidad que posibilita un acceso más fácil a los recursos de información que existen en la red acerca de una materia determinada”.  Subject Guides – (guías por materias) integra recursos de información homogéneos  Gateways guides - integra recursos de información heterogéneos (incluyendo textos completos y objetos digitales diversos) de diferentes países TIPOS DE GUÍAS
  • 9.  GENERALES [nivel horizontal]  diferentes materias  nivel universitario  nivel pre-universitario  Secundaria  Elemental  ESPECÍFICAS (Voltors) [nivel vertical]  un tema o asunto TIPOS DE GUÍAS
  • 10. El Repositorio Institucional (RI) se entiende como un “conjunto de servicios que una o varias Instituciones ofrecen a los miembros de su comunidad para la gestión y la difusión de los materiales digitales creados por la Institución y su comunidad de miembros”. Puede incluir:  Guías temáticas  Bases de datos  Recursos educativos (enciclopedias digitales, diccionarios, gestores bibliográficos) UBICACIÓN