SlideShare una empresa de Scribd logo
GUILLERMO DE OCKHAM,
SU FILOSOFÍA Y LA
EDUCACIÓN
MARTHA MARTINEZ MORALES
Guillermo de Ockham
(1285-1347)
Oriundo de Ockham, un pequeño
pueblo de Surrey, cerca de East Horsley,
Inglaterra
Filósofo y lógico escolástico inglés
fraile franciscano dedicó la vida a la
pobreza extrema.
Formación en la Universidad de Oxford
Obras literarias: Suma de lógica.
Influeciado por : Tomás de Aquino,
Aristóteles, Juan Duns Scoto.
La crítica del
realismo  «Si la naturaleza y la diferencia
contractante no son lo mismo, entonces
algo puede afirmarse verdaderamente de
una y negarse de la otra; pero si en
cambio, son la misma cosa en lo real, no
puede con verdad afirmarse algo de una
y negarse de la otra. Por tanto no son la
misma cosa. La menor es evidente
porque si se diese lo contrario se
destruiría toda vía para probar cualquier
distinción real porque la contradicción es
la vía más poderosa (via potissima) para
probar la distinción entre realidades»
Todo lo real es
numéricamente único, simple
y realmente distinto de toda
otra cosa real. No hay nada
común a muchas cosas ni
nada distinto que no sea
realmente distinto; pues la
mente no distingue lo que la
realidad no tolera que sea
distinguido.
Conocimiento intuitivo y
abstractivo  La cosa sensible produce
 a) una sensación; a partir de ella se genera
 b) una intuición intelectual singular, que a su
vez, produce en el intelecto:
 c) un juicio singular de existencia, o de
manera general, la adhesión cierta a
proposiciones contingentes relativas al
presente; y
 d) un acto abstractivo simple, indiferente a la
existencia o a la no existencia de la cosa. A su
vez, este acto abstractivo es causa de:
 e) la formación de un habitus, esto es, una
disposición que es una forma de memoria
intelectual, que permitirá
 f) la reactivación del acto abstractivo inicial
Intuitivo
Es aquel que nos permite
conocer con evidencia una
verdad contingente, referida
al presente. En cuanto
aprehensión inmediata de lo
existente individual tiene en
el objeto su causa y su
garantía; y a su vez, precede
todo otro conocimiento del
cual es raíz y principio.
Ciencia  Cuando se conoce se tiene un cambio
cualitativo.
 Se enriquece a través del conocimiento,
tornándose hábil y pronta en el ejercicio
de nuevos actos cognoscitivos.
 En cuanto “conocimiento cierto y
evidente de algo verdadero”, se basa
siempre en la experiencia.
 Le otorga a la lógica un estatuto
autónomo
“Conocimiento cierto y
evidente de algo verdadero y
necesario que procede de
premisas necesarias”
“Una cualidad existente en el
alma como en su sujeto; o
bien, un conjunto de tales
cualidades que informan el
alma”
Física
Aspectos fundamentales:
 Un momento intuitivo que capta lo que tiene
de único e inexpresable el individuo;
 Otro analítico que provee una imagen tomada
desde sucesivos puntos de vista procurando
recomponer una representación siempre
incompleta de lo real. En efecto, apoyándose
sobre el rechazo de toda diversidad interior a
las cosas que no sea la distinción real, no
encontramos bajo nombres tales como los de
materia, forma, movimiento, tiempo o causas,
sino absolutos.
Todo lo que es
realmente posible
puede llevarse a
cabo en el futuro, en
éste o en otro
mundo imaginario
que Dios en su
omnipotencia podría
crear.
Dios Potentia Dei absoluta et ordinata
lº Todo es posible para Dios exceptuado aquello
que incluya contradicción.
2º Todo lo que Dios produce a través de las
causas secundarias puede producirlo y
conservarlo inmediatamente y sin su ayuda.
3º Dios puede causar, producir y conservar cada
realidad —sea substancia o accidente— separada
de cualquier otra realidad.
4º No consentimos en afirmar que una
proposición es verdadera o que una cosa existe, a
menos que nos obligue la sola evidencia, la
revelación, la experiencia, o la deducción lógica
de una verdad revelada.
5º Toda realidad —exceptuado Dios— es
contingente en cuanto a su ser.
La Teoría de las Ideas Divinas
Dios no necesita de ideas para
conocer lo creado; pues conoce
singularmente cada cosa creada o
que haya de crear: «Dios conoce
todas las cosas en virtud de su
propia esencia, y no a través de
ideas. Y esta consecuencia es
evidente porque ni Dios ni su divina
esencia es una idea; si así fuera, en
tanto hay muchas ideas, también
habría en Dios muchas esencias, lo
cual es imposible»
Ética La libertad de indiferencia
La capacidad propia del hombre de
responder de manera no
predeterminada unívocamente frente
a una situación. Libertad, es
entonces, capacidad de
autodeterminación.
La voluntad es un poder activo cuya
opción fundamental —actuar o no
actuar— no depende del intelecto,
que no actualiza ni determina a la
voluntad.
Libertad como un término
connotativo que significa a la
misma voluntad y a la
inteligencia definidas en su
propia actividad.
La libertad aparece, así,
conectada al alma y sus
voliciones; es más, es la
misma alma entendiendo y
queriendo.
La felicidad y el fin
último
La felicidad humana
está en el
cumplimiento de los
mandatos
divinos y la fe en
Dios.
Pensamiento
Político El hombre tiene el derecho
natural, dado por Dios, a la
propiedad de los bienes de la
tierra, pudiendo disponer de
ellos según el dictamen de la
recta razón
Toda ley o regla está
sometida a la voluntad
omnipotente de Dios, pues
de ella deriva y en ella se
justifica. Esta voluntad
reconoce un único límite: el
principio de no
contradicción. Por tanto
ninguna ley es legítima si
expresa contradicción con la
voluntad de Dios
manifestada en la revelación.
GUILLERMO_DE_OCKHAM_SU_FILOSOFIA_Y_LA.pptx

Más contenido relacionado

Similar a GUILLERMO_DE_OCKHAM_SU_FILOSOFIA_Y_LA.pptx

Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
minero
 
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdfciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
marcoochoa37
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
ASUNCION CORDOVA CORDOVA
 
Filosofía Moderna.docx
Filosofía Moderna.docxFilosofía Moderna.docx
Filosofía Moderna.docx
AraceliMamani5
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
Adriana Vásquez
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
arme
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
Amante Carros
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
Robin Cisneros
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
hbrea
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
Willy Ramirez
 
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasLecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
jeff4321
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
UTOPIAFILOSOFIA
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
Valen Correa
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Betania García
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
wm755
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
Elizaadri
 
Guillermo de ockham
Guillermo de ockham Guillermo de ockham
Guillermo de ockham
NataliaSantofimio
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
Robin Cisneros
 

Similar a GUILLERMO_DE_OCKHAM_SU_FILOSOFIA_Y_LA.pptx (20)

Ensayo El Conocimiento
Ensayo El ConocimientoEnsayo El Conocimiento
Ensayo El Conocimiento
 
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdfciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
ciencia conocimiento e investigacion 2020.pdf
 
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncionArticulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
Articulación nacimiento, estudio e historia de la filosofía asuncion
 
Filosofía Moderna.docx
Filosofía Moderna.docxFilosofía Moderna.docx
Filosofía Moderna.docx
 
Empirismo
EmpirismoEmpirismo
Empirismo
 
Escolástica tardía.
Escolástica tardía.Escolástica tardía.
Escolástica tardía.
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Epistemologia 22222
Epistemologia 22222Epistemologia 22222
Epistemologia 22222
 
Presentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficasPresentaciónp osturas filosoficas
Presentaciónp osturas filosoficas
 
LA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNALA EDAD MODERNA
LA EDAD MODERNA
 
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causasLecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
Lecciones magistrales de Filosofía, II. Cognitio rerum per causas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Descartes y hume
Descartes y hume Descartes y hume
Descartes y hume
 
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 Magia, Religión, Filosofía y Ciencia Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
Magia, Religión, Filosofía y Ciencia
 
Filosofia unidad iii
Filosofia unidad iiiFilosofia unidad iii
Filosofia unidad iii
 
Exposicion metodos
Exposicion metodosExposicion metodos
Exposicion metodos
 
Guillermo de ockham
Guillermo de ockham Guillermo de ockham
Guillermo de ockham
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

GUILLERMO_DE_OCKHAM_SU_FILOSOFIA_Y_LA.pptx

  • 1. GUILLERMO DE OCKHAM, SU FILOSOFÍA Y LA EDUCACIÓN MARTHA MARTINEZ MORALES
  • 2. Guillermo de Ockham (1285-1347) Oriundo de Ockham, un pequeño pueblo de Surrey, cerca de East Horsley, Inglaterra Filósofo y lógico escolástico inglés fraile franciscano dedicó la vida a la pobreza extrema. Formación en la Universidad de Oxford Obras literarias: Suma de lógica. Influeciado por : Tomás de Aquino, Aristóteles, Juan Duns Scoto.
  • 3. La crítica del realismo  «Si la naturaleza y la diferencia contractante no son lo mismo, entonces algo puede afirmarse verdaderamente de una y negarse de la otra; pero si en cambio, son la misma cosa en lo real, no puede con verdad afirmarse algo de una y negarse de la otra. Por tanto no son la misma cosa. La menor es evidente porque si se diese lo contrario se destruiría toda vía para probar cualquier distinción real porque la contradicción es la vía más poderosa (via potissima) para probar la distinción entre realidades» Todo lo real es numéricamente único, simple y realmente distinto de toda otra cosa real. No hay nada común a muchas cosas ni nada distinto que no sea realmente distinto; pues la mente no distingue lo que la realidad no tolera que sea distinguido.
  • 4. Conocimiento intuitivo y abstractivo  La cosa sensible produce  a) una sensación; a partir de ella se genera  b) una intuición intelectual singular, que a su vez, produce en el intelecto:  c) un juicio singular de existencia, o de manera general, la adhesión cierta a proposiciones contingentes relativas al presente; y  d) un acto abstractivo simple, indiferente a la existencia o a la no existencia de la cosa. A su vez, este acto abstractivo es causa de:  e) la formación de un habitus, esto es, una disposición que es una forma de memoria intelectual, que permitirá  f) la reactivación del acto abstractivo inicial Intuitivo Es aquel que nos permite conocer con evidencia una verdad contingente, referida al presente. En cuanto aprehensión inmediata de lo existente individual tiene en el objeto su causa y su garantía; y a su vez, precede todo otro conocimiento del cual es raíz y principio.
  • 5. Ciencia  Cuando se conoce se tiene un cambio cualitativo.  Se enriquece a través del conocimiento, tornándose hábil y pronta en el ejercicio de nuevos actos cognoscitivos.  En cuanto “conocimiento cierto y evidente de algo verdadero”, se basa siempre en la experiencia.  Le otorga a la lógica un estatuto autónomo “Conocimiento cierto y evidente de algo verdadero y necesario que procede de premisas necesarias” “Una cualidad existente en el alma como en su sujeto; o bien, un conjunto de tales cualidades que informan el alma”
  • 6. Física Aspectos fundamentales:  Un momento intuitivo que capta lo que tiene de único e inexpresable el individuo;  Otro analítico que provee una imagen tomada desde sucesivos puntos de vista procurando recomponer una representación siempre incompleta de lo real. En efecto, apoyándose sobre el rechazo de toda diversidad interior a las cosas que no sea la distinción real, no encontramos bajo nombres tales como los de materia, forma, movimiento, tiempo o causas, sino absolutos. Todo lo que es realmente posible puede llevarse a cabo en el futuro, en éste o en otro mundo imaginario que Dios en su omnipotencia podría crear.
  • 7. Dios Potentia Dei absoluta et ordinata lº Todo es posible para Dios exceptuado aquello que incluya contradicción. 2º Todo lo que Dios produce a través de las causas secundarias puede producirlo y conservarlo inmediatamente y sin su ayuda. 3º Dios puede causar, producir y conservar cada realidad —sea substancia o accidente— separada de cualquier otra realidad. 4º No consentimos en afirmar que una proposición es verdadera o que una cosa existe, a menos que nos obligue la sola evidencia, la revelación, la experiencia, o la deducción lógica de una verdad revelada. 5º Toda realidad —exceptuado Dios— es contingente en cuanto a su ser. La Teoría de las Ideas Divinas Dios no necesita de ideas para conocer lo creado; pues conoce singularmente cada cosa creada o que haya de crear: «Dios conoce todas las cosas en virtud de su propia esencia, y no a través de ideas. Y esta consecuencia es evidente porque ni Dios ni su divina esencia es una idea; si así fuera, en tanto hay muchas ideas, también habría en Dios muchas esencias, lo cual es imposible»
  • 8. Ética La libertad de indiferencia La capacidad propia del hombre de responder de manera no predeterminada unívocamente frente a una situación. Libertad, es entonces, capacidad de autodeterminación. La voluntad es un poder activo cuya opción fundamental —actuar o no actuar— no depende del intelecto, que no actualiza ni determina a la voluntad. Libertad como un término connotativo que significa a la misma voluntad y a la inteligencia definidas en su propia actividad. La libertad aparece, así, conectada al alma y sus voliciones; es más, es la misma alma entendiendo y queriendo.
  • 9. La felicidad y el fin último La felicidad humana está en el cumplimiento de los mandatos divinos y la fe en Dios.
  • 10. Pensamiento Político El hombre tiene el derecho natural, dado por Dios, a la propiedad de los bienes de la tierra, pudiendo disponer de ellos según el dictamen de la recta razón Toda ley o regla está sometida a la voluntad omnipotente de Dios, pues de ella deriva y en ella se justifica. Esta voluntad reconoce un único límite: el principio de no contradicción. Por tanto ninguna ley es legítima si expresa contradicción con la voluntad de Dios manifestada en la revelación.