SlideShare una empresa de Scribd logo
Reyna Mariana Mora Gutiérrez
Pedagogía 1: B
MTTO: ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO
TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Es el resultado de las investigaciones acerca de la relación que
existe entre el sujeto y el objeto, es la identificación de los
elementos interactuantes en el proceso del conocimiento; las
formas de conocer trascienden el limite especifico de la
relación entre el sujeto y el objeto, y nos llevan al terreno de la
reflexión filosófica en la que se buscan las respuestas al
proceso, cuyos resultados permiten construir
enunciados explicativos de cómo lograr el conocimiento,
independientemente del concepto que se utilice.
El objetivo de la teoría del conocimiento es hacer una
exposición de los problemas que suscitan la relación entre el
sujeto y el objeto, en la acción cognitiva o de conocimiento
para el primero, ya sea de manera consciente o no.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
El origen del conocimiento es uno de los puntos de la teoría
del conocimiento que se han prestado a controversias entre
pensadores y de la que se han derivado múltiples corrientes,
estas son:
Racionalismo. En esta perspectiva se sostiene que el
conocimiento tiene su origen en el pensamiento, fuente
verdadera y base fundamental del conocimiento humano. El
pensamiento es el origen del conocimiento, pero el
pensamiento es una acción del sujeto que le viene del exterior
por medio de la iluminación divina; por ello, en resumen el
pensamiento es la gracia que da la divinidad para que el ser
humano, por medio de los sentidos y la razón, pueda conocer.
Descartes coloca a la razón como la fuente de todo
conocimiento valido, el mundo no es como lo sentimos, sino
como lo racionalizamos.
Empirismo. Sostiene que la única causa que da origen al
conocimiento es la experiencia, entendida como la relación
que tiene el individuo con lo que lo rodea. La percepción
sensorial de los objetos inicial el proceso del conocimiento y la
reflexión sobre lo captado es lo que lo consolida. John Locke
dice que todo conocimiento se origina con la experiencia que
nos entregan las cosas, sin racionalizarlas.
Intelectualismo. Parte del principio de que la razón y la
experiencia son fuentes del conocimiento en forma conjunta.
Apriorismo. En ella se sostiene que tanto la razón como la
experiencia son las que promueven el origen del
conocimiento. Este se diferencia del intelectualismo por que
establece la división entre razón y experiencia, de manera que
establece que no se requiere que haya una experiencia, una
razón sensorial con un objeto, para que se origine el
conocimiento, este puede derivarse de la actividad pura de la
razón.
LOS FACTORES DEL CONOCIMIENTO
Generalmente se reconocen tres factores que intervienen en el
acto cognoscitivo:
El Sujeto cognoscente es el hombre como ser pensante de
naturaleza biopsicosocial y de existencia espacio temporal, ha
demostrado su capacidad a lo largo de sus producciones
(cultura).
El Objeto cognoscible es una cosa, un algo que recibe el
nombre de objeto cuando se le pone en relación del conocer.
La relación entre el sujeto y el objeto, la verdadera realidad
es la relación que se establece entre ambas.
ESENCIA Y TRASCENDENCIA DEL CONOCIMIENTO
La trascendencia de una cosa son las características
permanentes necesarias para existencia de esa cosa, también
es de la esencia del conocimiento que su explicación sea
válida y necesaria, esto es que sea objetivo y trascendente.
El Realismo Espontaneo: existe cuando se dice que todo lo que
nos rodea “todo lo que está fuera de nosotros” es la realidad
que nuestro pensamiento capta.
El Realismo Filosófico: se subdivide en dos.: realismo de
inmediatez intencional: se da en el cognoscente de modo
intencional, y el realismo crítico: el cual es un paso distintivo
del conocimiento.
EL IDEALISMO FILOSOFICO
Comprende las doctrinas que reducen la existencia de las
cosas a las ideas que el pensamiento nos entrega de ellas, ya
que la realidad encuentras último fundamento en algo que no
es ella misma. Al igual que en el realismo, las doctrinas
idealistas no son uniformes, sino muestran dos notorias
diferencias: a) el idealismo subjetivista, y B) el idealismo
crítico.
Idealismo subjetivista: La materia en existe; y las cualidades
primarias ni la secundaria de los objetos o dejan de ser (meras
representaciones objetivas de la mente). Además, las ideas son
posibles, no por reflejos de cosas materiales, si no “por la
regularidad que Dios puso, como leyes, en todo lo que existe”.
Según esto, el mundo exterior no tiene existencia fuera del yo.
Idealismo Crítico: Los límites de la razón están en la llamada
“cosa en sí”, a la cual no se puede llegar, porque, como objeto
de conocimiento deja de ser cosa en sí. Además, las
sensaciones de esa cosa en sí no son conocimiento, porque en
el momento en que lo fueran serían sensaciones para el
conocimiento, y dejarían de pertenecer al acoso en sí.
Definición de Lógica. Es la ciencia de pensamiento racional, a
la lógica le interesa el producto de dicha actividad
VALIDEZ DE LOS CONCEPTOS
Otra clasificación de conceptos es la de compatibles
incompatibles. Los incompatibles, muestran contradicción a
primera vista, pues lo segundo contradice lo primero. Por
ejemplo, “roca líquida” O cuadrado redondo”.
Son conceptos compatibles aquellos cuyo contenido se
identifica o coordinar en sus extensiones o son coherentes en
sus notas y, por lo tanto, tiene sentido México; por ejemplo,
“roca lunar” o “cuadrado inscrito”.
PRINCIPIOS LOGICOS SUPREMOS
Desde las más antiguas elucidaciones lógicas se cayó en la
cuenta de que el pensamiento, la consciencia cognoscente,
tiene sus propias leyes producto de sí misma y no “dada” por
nadie, mucho menos por “el objeto”. Esas leyes han sido
llamadas desde siempre principios lógicos supremos, para dar
entender que son condiciones de la legalidad mencionada.
1.-Principio de la identidad: todo ser es uno y el mismo, todo
lo que es, es. A=A
2.-Principio de la no contradicción: se ha considerado como el
fundamento clásico de todas las verdades: ninguna
proposición es al mismo tiempo verdadera y falsa. A no es –A
3.-Principio del tercero excluido. Muestra a la vez, la forma
negativa del anterior, ya que excluye o deja fuera una tercera
posibilidad. A es B o A no es B
4.-Principio de la razón suficiente: todo objeto debe tener una
razón suficiente que lo explique. A es la razón de B
El problema del origen: el origen creador del conocimiento
radica en esta síntesis de orden superior: identidad de la
diversidad; diversidad de la identidad, pero esto significa la
continuidad o conocimiento como proceso.
Esencia de la verdad: definirla en su esencia ha sido uno de
esos problemas que por igual han preocupado a los filósofos
en la historia de las doctrinas filosóficas, como ha sucedido
cuando se define la verdad como la conformidad de la cosa
con la idea de entendimiento, en las que se establece de
entrada, separación entre la cosa y el entendimiento, entre la
cosa y el intelecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Pelopin
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientolaurisjose
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientomariasm73
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTORamses Torres Rios
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICAClaudia_OM
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Fherneyy
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoDaniel Guerrero
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
GnoseologíaARMS2011
 
Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010cbcv
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T Orodoz1972
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimientoCarmen Lucero
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoGriselda Medina
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍAKelly Acd
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimientoUNEFM
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento Teoría del Conocimiento
Teoría del Conocimiento
 
Ensayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimientoEnsayo teoria del conocimiento
Ensayo teoria del conocimiento
 
Las teorías de conocimiento
Las teorías de conocimientoLas teorías de conocimiento
Las teorías de conocimiento
 
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTOTrabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
Trabajo MONOGRAFICO SOBRE LA TEORIA DEL CONOCIMIENTO
 
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICALÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
LÓGICA FORMAL Y DIALÉCTICA
 
Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas Corrientes Filosóficas
Corrientes Filosóficas
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Teoria j.h.
Teoria j.h.Teoria j.h.
Teoria j.h.
 
Teoria conocimiento
Teoria conocimientoTeoria conocimiento
Teoria conocimiento
 
La gnoseologia
La gnoseologiaLa gnoseologia
La gnoseologia
 
Gnoseología
GnoseologíaGnoseología
Gnoseología
 
Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010Locke Y Hume 2010
Locke Y Hume 2010
 
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
T E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T OT E O R I A  D E L  C O N O C I M I E N T O
T E O R I A D E L C O N O C I M I E N T O
 
Teoria del conocimiento
Teoria del conocimientoTeoria del conocimiento
Teoria del conocimiento
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
El criticismo.
El criticismo.El criticismo.
El criticismo.
 
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍACONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
CONOCIMIENTO Y FILOSOFÍA
 
El conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidadEl conocimiento origen y posibilidad
El conocimiento origen y posibilidad
 
Jhon locke
Jhon lockeJhon locke
Jhon locke
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 

Destacado

디자인벤처스 03
디자인벤처스 03디자인벤처스 03
디자인벤처스 03heung7179
 
how to analyse film.
how to analyse film.how to analyse film.
how to analyse film.leah salt
 
Els xiquets i el sexe
Els xiquets i el sexeEls xiquets i el sexe
Els xiquets i el sexepepa90
 
Thewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digitalThewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digitalMaite Corral Sánchez
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Enhancing Criminal Justice in Kazakhstan
 
C0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido MolinaC0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido Molinavpulidom
 
Diapositives rebeca saray per a el blog
Diapositives rebeca saray per a el blogDiapositives rebeca saray per a el blog
Diapositives rebeca saray per a el bloglareinadeloscondenados
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradodayanam152
 

Destacado (14)

Matemática gráficos
Matemática gráficosMatemática gráficos
Matemática gráficos
 
Abdel_CV_2016
Abdel_CV_2016Abdel_CV_2016
Abdel_CV_2016
 
АБ-Профи: презентация
АБ-Профи: презентацияАБ-Профи: презентация
АБ-Профи: презентация
 
디자인벤처스 03
디자인벤처스 03디자인벤처스 03
디자인벤처스 03
 
how to analyse film.
how to analyse film.how to analyse film.
how to analyse film.
 
Els xiquets i el sexe
Els xiquets i el sexeEls xiquets i el sexe
Els xiquets i el sexe
 
Thewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digitalThewebfoto curso-de-fotografia-digital
Thewebfoto curso-de-fotografia-digital
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
Верховенство права и современные тенденции в развитии адвокатуры. Квалифициро...
 
C0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido MolinaC0.140 1y2 Pulido Molina
C0.140 1y2 Pulido Molina
 
Diapositives rebeca saray per a el blog
Diapositives rebeca saray per a el blogDiapositives rebeca saray per a el blog
Diapositives rebeca saray per a el blog
 
Love Trumps All
Love Trumps All Love Trumps All
Love Trumps All
 
origenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remuneradoorigenes del trabajo remunerado
origenes del trabajo remunerado
 

Similar a Tipos de conocimento

Similar a Tipos de conocimento (20)

epistemologia
epistemologiaepistemologia
epistemologia
 
Exp oepistemologia
Exp oepistemologiaExp oepistemologia
Exp oepistemologia
 
Pedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica EpocasPedagogia Critica Epocas
Pedagogia Critica Epocas
 
Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]Teoría del conocimiento[1]
Teoría del conocimiento[1]
 
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento DiapositivasEpistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
 
Teoria del-conocimiento
Teoria del-conocimientoTeoria del-conocimiento
Teoria del-conocimiento
 
Teoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copiaTeoria del-conocimiento - copia
Teoria del-conocimiento - copia
 
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
Epistemologia expo 1 conocimiento (1)
 
IDEALISMO
IDEALISMOIDEALISMO
IDEALISMO
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2Los filosofos de ser. 2
Los filosofos de ser. 2
 
Presentacion epistemologia
Presentacion epistemologiaPresentacion epistemologia
Presentacion epistemologia
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Que es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimientoQue es epistemologìa y el conocimiento
Que es epistemologìa y el conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Conocimiento y razon
Conocimiento y razonConocimiento y razon
Conocimiento y razon
 
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCAFilosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
Filosofìa de la educaciòn ELABORADO POR VIVIANA CHUQUIMARCA
 
Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1Corrientes epistemologicas 1
Corrientes epistemologicas 1
 

Más de Robin Cisneros

Epistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogíaEpistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogíaRobin Cisneros
 
Logistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanzaLogistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanzaRobin Cisneros
 
Resumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantojaResumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantojaRobin Cisneros
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoRobin Cisneros
 
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedioTeoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedioRobin Cisneros
 
Teoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismoTeoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismoRobin Cisneros
 
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educaciónPrincipales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educaciónRobin Cisneros
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MRobin Cisneros
 
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)Robin Cisneros
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Robin Cisneros
 

Más de Robin Cisneros (20)

Acto de Enseñanza
Acto de EnseñanzaActo de Enseñanza
Acto de Enseñanza
 
Epistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogíaEpistemología y-pedagogía
Epistemología y-pedagogía
 
Logistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanzaLogistica Acto de enseñanza
Logistica Acto de enseñanza
 
Resumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantojaResumen 4 viry pantoja
Resumen 4 viry pantoja
 
Naomi 1
Naomi 1Naomi 1
Naomi 1
 
Atzy 1
Atzy 1Atzy 1
Atzy 1
 
Logistica intermedio
Logistica intermedioLogistica intermedio
Logistica intermedio
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
Mendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimientoMendoza tipos de conocimiento
Mendoza tipos de conocimiento
 
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedioTeoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
Teoria del conocimiento según karl marx tercer trabajo logistica intermedio
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Teoría educativa 1
Teoría educativa 1Teoría educativa 1
Teoría educativa 1
 
Tipos de conocimento
Tipos de conocimentoTipos de conocimento
Tipos de conocimento
 
Teoria marxista
Teoria marxistaTeoria marxista
Teoria marxista
 
Teoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismoTeoria del conocimiento segun el marxismo
Teoria del conocimiento segun el marxismo
 
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educaciónPrincipales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
Principales corrientes-epistemologicas-aplicadas-a-la-educación
 
Teoria marxista
Teoria marxistaTeoria marxista
Teoria marxista
 
Teorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento MTeorias del conocimiento M
Teorias del conocimiento M
 
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
Resumen (teoria del conocimiento según el marxismo)
 
Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)Resumen (tipos de conocimiento)
Resumen (tipos de conocimiento)
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Tipos de conocimento

  • 1. Reyna Mariana Mora Gutiérrez Pedagogía 1: B MTTO: ROBINSON IVAN CISNEROS CALIXTO
  • 2. TEORIA DEL CONOCIMIENTO Es el resultado de las investigaciones acerca de la relación que existe entre el sujeto y el objeto, es la identificación de los elementos interactuantes en el proceso del conocimiento; las formas de conocer trascienden el limite especifico de la relación entre el sujeto y el objeto, y nos llevan al terreno de la reflexión filosófica en la que se buscan las respuestas al proceso, cuyos resultados permiten construir enunciados explicativos de cómo lograr el conocimiento, independientemente del concepto que se utilice. El objetivo de la teoría del conocimiento es hacer una exposición de los problemas que suscitan la relación entre el sujeto y el objeto, en la acción cognitiva o de conocimiento para el primero, ya sea de manera consciente o no.
  • 3.
  • 4. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO El origen del conocimiento es uno de los puntos de la teoría del conocimiento que se han prestado a controversias entre pensadores y de la que se han derivado múltiples corrientes, estas son: Racionalismo. En esta perspectiva se sostiene que el conocimiento tiene su origen en el pensamiento, fuente verdadera y base fundamental del conocimiento humano. El pensamiento es el origen del conocimiento, pero el pensamiento es una acción del sujeto que le viene del exterior por medio de la iluminación divina; por ello, en resumen el pensamiento es la gracia que da la divinidad para que el ser humano, por medio de los sentidos y la razón, pueda conocer. Descartes coloca a la razón como la fuente de todo conocimiento valido, el mundo no es como lo sentimos, sino como lo racionalizamos. Empirismo. Sostiene que la única causa que da origen al conocimiento es la experiencia, entendida como la relación que tiene el individuo con lo que lo rodea. La percepción sensorial de los objetos inicial el proceso del conocimiento y la reflexión sobre lo captado es lo que lo consolida. John Locke dice que todo conocimiento se origina con la experiencia que nos entregan las cosas, sin racionalizarlas.
  • 5. Intelectualismo. Parte del principio de que la razón y la experiencia son fuentes del conocimiento en forma conjunta. Apriorismo. En ella se sostiene que tanto la razón como la experiencia son las que promueven el origen del conocimiento. Este se diferencia del intelectualismo por que establece la división entre razón y experiencia, de manera que establece que no se requiere que haya una experiencia, una razón sensorial con un objeto, para que se origine el conocimiento, este puede derivarse de la actividad pura de la razón. LOS FACTORES DEL CONOCIMIENTO Generalmente se reconocen tres factores que intervienen en el acto cognoscitivo: El Sujeto cognoscente es el hombre como ser pensante de naturaleza biopsicosocial y de existencia espacio temporal, ha demostrado su capacidad a lo largo de sus producciones (cultura). El Objeto cognoscible es una cosa, un algo que recibe el nombre de objeto cuando se le pone en relación del conocer. La relación entre el sujeto y el objeto, la verdadera realidad es la relación que se establece entre ambas.
  • 6. ESENCIA Y TRASCENDENCIA DEL CONOCIMIENTO La trascendencia de una cosa son las características permanentes necesarias para existencia de esa cosa, también es de la esencia del conocimiento que su explicación sea válida y necesaria, esto es que sea objetivo y trascendente. El Realismo Espontaneo: existe cuando se dice que todo lo que nos rodea “todo lo que está fuera de nosotros” es la realidad que nuestro pensamiento capta. El Realismo Filosófico: se subdivide en dos.: realismo de inmediatez intencional: se da en el cognoscente de modo intencional, y el realismo crítico: el cual es un paso distintivo del conocimiento.
  • 7.
  • 8. EL IDEALISMO FILOSOFICO Comprende las doctrinas que reducen la existencia de las cosas a las ideas que el pensamiento nos entrega de ellas, ya que la realidad encuentras último fundamento en algo que no es ella misma. Al igual que en el realismo, las doctrinas idealistas no son uniformes, sino muestran dos notorias diferencias: a) el idealismo subjetivista, y B) el idealismo crítico. Idealismo subjetivista: La materia en existe; y las cualidades primarias ni la secundaria de los objetos o dejan de ser (meras representaciones objetivas de la mente). Además, las ideas son posibles, no por reflejos de cosas materiales, si no “por la regularidad que Dios puso, como leyes, en todo lo que existe”. Según esto, el mundo exterior no tiene existencia fuera del yo. Idealismo Crítico: Los límites de la razón están en la llamada “cosa en sí”, a la cual no se puede llegar, porque, como objeto de conocimiento deja de ser cosa en sí. Además, las sensaciones de esa cosa en sí no son conocimiento, porque en el momento en que lo fueran serían sensaciones para el conocimiento, y dejarían de pertenecer al acoso en sí. Definición de Lógica. Es la ciencia de pensamiento racional, a la lógica le interesa el producto de dicha actividad
  • 9. VALIDEZ DE LOS CONCEPTOS Otra clasificación de conceptos es la de compatibles incompatibles. Los incompatibles, muestran contradicción a primera vista, pues lo segundo contradice lo primero. Por ejemplo, “roca líquida” O cuadrado redondo”. Son conceptos compatibles aquellos cuyo contenido se identifica o coordinar en sus extensiones o son coherentes en sus notas y, por lo tanto, tiene sentido México; por ejemplo, “roca lunar” o “cuadrado inscrito”. PRINCIPIOS LOGICOS SUPREMOS Desde las más antiguas elucidaciones lógicas se cayó en la cuenta de que el pensamiento, la consciencia cognoscente, tiene sus propias leyes producto de sí misma y no “dada” por nadie, mucho menos por “el objeto”. Esas leyes han sido llamadas desde siempre principios lógicos supremos, para dar entender que son condiciones de la legalidad mencionada. 1.-Principio de la identidad: todo ser es uno y el mismo, todo lo que es, es. A=A 2.-Principio de la no contradicción: se ha considerado como el fundamento clásico de todas las verdades: ninguna proposición es al mismo tiempo verdadera y falsa. A no es –A
  • 10. 3.-Principio del tercero excluido. Muestra a la vez, la forma negativa del anterior, ya que excluye o deja fuera una tercera posibilidad. A es B o A no es B 4.-Principio de la razón suficiente: todo objeto debe tener una razón suficiente que lo explique. A es la razón de B El problema del origen: el origen creador del conocimiento radica en esta síntesis de orden superior: identidad de la diversidad; diversidad de la identidad, pero esto significa la continuidad o conocimiento como proceso. Esencia de la verdad: definirla en su esencia ha sido uno de esos problemas que por igual han preocupado a los filósofos en la historia de las doctrinas filosóficas, como ha sucedido cuando se define la verdad como la conformidad de la cosa con la idea de entendimiento, en las que se establece de entrada, separación entre la cosa y el entendimiento, entre la cosa y el intelecto.