SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”
TALLER PARA DESARROLLAR EN CASA
USO DE LA RAYA, GUION Y DIÉRESIS
Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de
actividadesylasenvíe a suprofesor.
1. Escriba 5 EJEMPLOS del uso de la RAYA:
REGLA FRASES U ORACIONES
1
Para encerrar aclaraciones o incisos se
usan dos rayas, una de apertura y otra
de cierre.
Lo mejordel zoológicoesel tigre _un ejemplarhermoso
peroal mismotiempopeligroso_.
2
3
4
5
6
En la reproducciónescritade un diálogo,
la raya precede ala intervenciónde cada
uno de los interlocutores, sin que se
mencione el nombre de estos.
_ ¿Cuándo llegarás?
_ No pienso regresar.
_ Es mejor que llegues mañana o te sancionaré
_ ¡Pero no puedo llegar mañana!
7
8
9
10
Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”
2. Escriba1 oración en la que se apliquelaregla que dice: “Se escribe conraya de aperturay una de cierre,cuando
laspalabrasdel narrador interrumpenlaintervencióndel personajeyéstacontinúainmediatamente después”.
PALABRAS ORACIONES
1 Textosobre el amor. _Lo importante es amar a todos _añadió
Eduardo_. Conrazón o sinrazón, peroa todos.
2 Textosobre losestudios.
3 Textosobre laciudad.
4 Texto sobrela tecnología.
5 Texto sobrelos animales.
6 Texto sobrela familia.
3. Tienes que copiarcon atención el siguientetexto en la ventanainferiory colocarla diéresisen las palabrasque
lo requieran. Procura guardar los espacios, escribir correctamente acentos, mayúsculas, y por supuesto, no
olvidesde aplicarlas normativasortográficas.
TEXTO CON ERRORES
1 Caminabanlospinguinossintonni sonenbusca del aguitaque lespermitieracomerunpececito,
peroel laguitoestabaseco,así que decidierontomarsusparaguitasypreguntarlesalasyeguitas
que estabanpastandocuantasleguitasfaltabanparallegara sucomidita.Las yeguitasenlugarde
contestarleslessacaronlalenguitaensonde burlitaylos pinguinitoscaminaronbuscandolacasa
de Eidaniossparaque lesdieraalguitoque pudieraalimentarsusbarriguitas.
(La páginade loscuentos: http://www.loscuentos.net/cuentos/link/436/436225/)
Al abrir la puerta de la calle vi que esta no cedía y es que la cigueñuela estaba atascada, tuve que
darle con un poco de unguento para que abriera; es lo que pasa cuando la cerradura tiene mucha
antiguedad.
En lacalle sentíverguenzaajenaal verunadisputacallejerasinque nadieapacigue al personal,todos
intentaban arguir razones con ambiguedad sin darse cuenta que allí había un sinverguenza que
ademásibaa deguello. Al andarme molestabalalengüetadel zapatoe intenté ponerlabien,perola
exiguedad de mis fuerzas flaqueaba, esperando que la lentitud de mis pasos amortiguen el golpe,
puesme veía enel suelo.
(Utilizando las palabras con diéresis:
https://literaticas.wordpress.com/2014/04/06/utilizando-las-palabras-con-dieresis/)
Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”
4. Escriba laoración de acuerdoa la regla indicada.
Nr. REGLAS TEXTOS
1 La raya se utiliza también para enmarcar los
comentarios del transcriptorde unacitatextual.
La Selección de Ecuador es muy importante, _así
lo dijo el presidente Correa_ pese a la última
derrotaen Colombia.
2 Se escribe con raya de aperturay una de cierre,
cuandolaspalabrasdel narradorinterrumpenla
intervención del personaje, y ésta continúa
inmediatamentedespués.
3 Nose escribe rayade cierre sitrasel comentario
del narrador no sigue hablando
inmediatamenteel personaje.
4 Para encerraraclaracionesoincisosse usandos
rayas, unade aperturay otra de cierre.
5 En la reproducciónescritade undiálogo,laraya
precede a la intervención de cada uno de los
interlocutores, sin que se mencione el nombre
de estos.
TEXTO CORREGIDO
2 __________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.
Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”
5. Escriba un párrafo en el que se aplique la siguiente regla: “El guion se utiliza para separar las sílabas de una
palabracuando noentra al final del renglón”.
TEXTOS
1
Las nuevastecnologíasde información,se hanconvertidoengrandesherramientasparaque
los docentes puedan mejorar la calidad de enseñanza, y poder así, satisfacer las necesida-
des y demandas del mundo moderno. Con estas herramientas debemos transformar la
educación; cambiando el sistema tradicionalista en progresista basado en la creativi-
dad, innovación y convivencia social, que le permita a los jóvenes ofrecer emprendi-
mientosque beneficienalasociedad.
Texto original:
Juan Echegaray Chang.
2
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
6. Escriba una oración con las siguientes palabras compuestas, de acuerdo a la regla que dice: “ Se utiliza en
palabras compuestas que señalan oposición o contraste. se forman por dos adjetivos, el primero conserva su
terminaciónmasculinasingular,entantoque el segundovaríade acuerdo a la especificación”.
Nr. PALABRAS COMPUESTAS TEXTOS
1 teórico-práctico El profesor de matemático es muy bueno, nos
impartióunaclase teórico-práctica.
2 ecuatoriano-boliviano
3 Quito-Ibarra
Instituto Tecnológico Superior “Ibarra”
4 coste-beneficio
5 técnico-administrativo
6 Expo ITSI-2016
7 Tecno-eléctrica
8 Olmedo 4-23
9 (1990-2026)
10 médico-quirúrgico
Juan Robyn Echegaray Chang
DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Español paola
Español paolaEspañol paola
Español paola
maikol1234567
 
Quiero leer
Quiero leerQuiero leer
Quiero leer
RossyPalmaM Palma M
 
Uso de la c
Uso de la cUso de la c
Uso de la c
Lupe Camancho
 
Trabajo de practica docente
Trabajo de practica docenteTrabajo de practica docente
Trabajo de practica docente
sheyli gomez
 
Tilde
TildeTilde
Tilde
cena12345
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
susananavarrotarin
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Baby book (2)
Baby book (2)Baby book (2)
Baby book (2)
RossyPalmaM Palma M
 
Subjuntivo
SubjuntivoSubjuntivo
Subjuntivo
Kargueta
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
Miguel Ángel Quesada López
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358
Natasha Dhawan
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
3168962544
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
leria1985
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
fernando Hernandez Perez
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
Milenka Cubillos
 

La actualidad más candente (18)

Español paola
Español paolaEspañol paola
Español paola
 
Quiero leer
Quiero leerQuiero leer
Quiero leer
 
Uso de la c
Uso de la cUso de la c
Uso de la c
 
Trabajo de practica docente
Trabajo de practica docenteTrabajo de practica docente
Trabajo de practica docente
 
Tilde
TildeTilde
Tilde
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
 
Trabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºesoTrabajo lengua 1ºeso
Trabajo lengua 1ºeso
 
Baby book (2)
Baby book (2)Baby book (2)
Baby book (2)
 
Subjuntivo
SubjuntivoSubjuntivo
Subjuntivo
 
Trabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºesoTrabajo lengua 2ºeso
Trabajo lengua 2ºeso
 
Lazarillo
LazarilloLazarillo
Lazarillo
 
Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358Las preposiciones web_358
Las preposiciones web_358
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Taller de español tercero
Taller de español terceroTaller de español tercero
Taller de español tercero
 
Cancionero
CancioneroCancionero
Cancionero
 
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios2do grado   bloque 3 - ejercicios complementarios
2do grado bloque 3 - ejercicios complementarios
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
módulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básicomódulo didáctico 6to básico
módulo didáctico 6to básico
 

Similar a Guion

La paloma y el ratón
La paloma y el ratónLa paloma y el ratón
La paloma y el ratón
Evelyn Anziani
 
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
WilliOrt
 
Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015
3168962544
 
Punto, antonimo
Punto, antonimoPunto, antonimo
Punto, antonimo
Magnolia Ascanio
 
Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°
Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°
Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°
Secretaría de Educación Pública
 
Cuad trabvaca4tome
Cuad trabvaca4tomeCuad trabvaca4tome
Cuad trabvaca4tome
Liliana Candy
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
Jody Bowman
 

Similar a Guion (7)

La paloma y el ratón
La paloma y el ratónLa paloma y el ratón
La paloma y el ratón
 
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
4to Cuadernillo de repaso vacaciones.pdf
 
Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015Taller general de español quinto 2015
Taller general de español quinto 2015
 
Punto, antonimo
Punto, antonimoPunto, antonimo
Punto, antonimo
 
Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°
Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°
Guia 1 de fluidez y comprension textual 5°
 
Cuad trabvaca4tome
Cuad trabvaca4tomeCuad trabvaca4tome
Cuad trabvaca4tome
 
Capítulo 3
Capítulo 3Capítulo 3
Capítulo 3
 

Más de Juanito Robyncito

Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdfAsignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Juanito Robyncito
 
COMUNICAdO
COMUNICAdOCOMUNICAdO
COMUNICAdO
Juanito Robyncito
 
UTN.pdf
UTN.pdfUTN.pdf
power point maestria.pptx
power point maestria.pptxpower point maestria.pptx
power point maestria.pptx
Juanito Robyncito
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
Juanito Robyncito
 
Introduccion a caso de uso
Introduccion a caso de usoIntroduccion a caso de uso
Introduccion a caso de uso
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Juanito Robyncito
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
Juanito Robyncito
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
Juanito Robyncito
 
Pre2
Pre2Pre2
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
Juanito Robyncito
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
Juanito Robyncito
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
Juanito Robyncito
 
Recomedaciones2
Recomedaciones2Recomedaciones2
Recomedaciones2
Juanito Robyncito
 
Covid 19
Covid 19Covid 19

Más de Juanito Robyncito (20)

Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdfAsignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
Asignatura-Optativa-Matematica-NCDM-Mate-3-BGU.pdf
 
COMUNICAdO
COMUNICAdOCOMUNICAdO
COMUNICAdO
 
UTN.pdf
UTN.pdfUTN.pdf
UTN.pdf
 
power point maestria.pptx
power point maestria.pptxpower point maestria.pptx
power point maestria.pptx
 
informatica.ppt
informatica.pptinformatica.ppt
informatica.ppt
 
Introduccion a caso de uso
Introduccion a caso de usoIntroduccion a caso de uso
Introduccion a caso de uso
 
Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1Unsc fp p3_web_superior-1
Unsc fp p3_web_superior-1
 
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
Unsc fp p3_bgu_web_bachillerato-1
 
Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1Unsc fp p3_web_media-1
Unsc fp p3_web_media-1
 
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_3o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_2o.-egb_web_elemental-1
 
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
Unsc fp p3_4o.-egb_web_elemental-1
 
Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)Introduccion a las tics (1)
Introduccion a las tics (1)
 
La tolerancia
La toleranciaLa tolerancia
La tolerancia
 
Pre2
Pre2Pre2
Pre2
 
Presentacion3
Presentacion3Presentacion3
Presentacion3
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Recomendaciones
RecomendacionesRecomendaciones
Recomendaciones
 
Recomedaciones2
Recomedaciones2Recomedaciones2
Recomedaciones2
 
Covid 19
Covid 19Covid 19
Covid 19
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Guion

  • 1. Instituto Tecnológico Superior “Ibarra” TALLER PARA DESARROLLAR EN CASA USO DE LA RAYA, GUION Y DIÉRESIS Para reforzar los conocimientos revisados en el aula de clase, le invito a que desarrolle el siguiente grupo de actividadesylasenvíe a suprofesor. 1. Escriba 5 EJEMPLOS del uso de la RAYA: REGLA FRASES U ORACIONES 1 Para encerrar aclaraciones o incisos se usan dos rayas, una de apertura y otra de cierre. Lo mejordel zoológicoesel tigre _un ejemplarhermoso peroal mismotiempopeligroso_. 2 3 4 5 6 En la reproducciónescritade un diálogo, la raya precede ala intervenciónde cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos. _ ¿Cuándo llegarás? _ No pienso regresar. _ Es mejor que llegues mañana o te sancionaré _ ¡Pero no puedo llegar mañana! 7 8 9 10
  • 2. Instituto Tecnológico Superior “Ibarra” 2. Escriba1 oración en la que se apliquelaregla que dice: “Se escribe conraya de aperturay una de cierre,cuando laspalabrasdel narrador interrumpenlaintervencióndel personajeyéstacontinúainmediatamente después”. PALABRAS ORACIONES 1 Textosobre el amor. _Lo importante es amar a todos _añadió Eduardo_. Conrazón o sinrazón, peroa todos. 2 Textosobre losestudios. 3 Textosobre laciudad. 4 Texto sobrela tecnología. 5 Texto sobrelos animales. 6 Texto sobrela familia. 3. Tienes que copiarcon atención el siguientetexto en la ventanainferiory colocarla diéresisen las palabrasque lo requieran. Procura guardar los espacios, escribir correctamente acentos, mayúsculas, y por supuesto, no olvidesde aplicarlas normativasortográficas. TEXTO CON ERRORES 1 Caminabanlospinguinossintonni sonenbusca del aguitaque lespermitieracomerunpececito, peroel laguitoestabaseco,así que decidierontomarsusparaguitasypreguntarlesalasyeguitas que estabanpastandocuantasleguitasfaltabanparallegara sucomidita.Las yeguitasenlugarde contestarleslessacaronlalenguitaensonde burlitaylos pinguinitoscaminaronbuscandolacasa de Eidaniossparaque lesdieraalguitoque pudieraalimentarsusbarriguitas. (La páginade loscuentos: http://www.loscuentos.net/cuentos/link/436/436225/) Al abrir la puerta de la calle vi que esta no cedía y es que la cigueñuela estaba atascada, tuve que darle con un poco de unguento para que abriera; es lo que pasa cuando la cerradura tiene mucha antiguedad. En lacalle sentíverguenzaajenaal verunadisputacallejerasinque nadieapacigue al personal,todos intentaban arguir razones con ambiguedad sin darse cuenta que allí había un sinverguenza que ademásibaa deguello. Al andarme molestabalalengüetadel zapatoe intenté ponerlabien,perola exiguedad de mis fuerzas flaqueaba, esperando que la lentitud de mis pasos amortiguen el golpe, puesme veía enel suelo. (Utilizando las palabras con diéresis: https://literaticas.wordpress.com/2014/04/06/utilizando-las-palabras-con-dieresis/)
  • 3. Instituto Tecnológico Superior “Ibarra” 4. Escriba laoración de acuerdoa la regla indicada. Nr. REGLAS TEXTOS 1 La raya se utiliza también para enmarcar los comentarios del transcriptorde unacitatextual. La Selección de Ecuador es muy importante, _así lo dijo el presidente Correa_ pese a la última derrotaen Colombia. 2 Se escribe con raya de aperturay una de cierre, cuandolaspalabrasdel narradorinterrumpenla intervención del personaje, y ésta continúa inmediatamentedespués. 3 Nose escribe rayade cierre sitrasel comentario del narrador no sigue hablando inmediatamenteel personaje. 4 Para encerraraclaracionesoincisosse usandos rayas, unade aperturay otra de cierre. 5 En la reproducciónescritade undiálogo,laraya precede a la intervención de cada uno de los interlocutores, sin que se mencione el nombre de estos. TEXTO CORREGIDO 2 __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________.
  • 4. Instituto Tecnológico Superior “Ibarra” 5. Escriba un párrafo en el que se aplique la siguiente regla: “El guion se utiliza para separar las sílabas de una palabracuando noentra al final del renglón”. TEXTOS 1 Las nuevastecnologíasde información,se hanconvertidoengrandesherramientasparaque los docentes puedan mejorar la calidad de enseñanza, y poder así, satisfacer las necesida- des y demandas del mundo moderno. Con estas herramientas debemos transformar la educación; cambiando el sistema tradicionalista en progresista basado en la creativi- dad, innovación y convivencia social, que le permita a los jóvenes ofrecer emprendi- mientosque beneficienalasociedad. Texto original: Juan Echegaray Chang. 2 __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ 6. Escriba una oración con las siguientes palabras compuestas, de acuerdo a la regla que dice: “ Se utiliza en palabras compuestas que señalan oposición o contraste. se forman por dos adjetivos, el primero conserva su terminaciónmasculinasingular,entantoque el segundovaríade acuerdo a la especificación”. Nr. PALABRAS COMPUESTAS TEXTOS 1 teórico-práctico El profesor de matemático es muy bueno, nos impartióunaclase teórico-práctica. 2 ecuatoriano-boliviano 3 Quito-Ibarra
  • 5. Instituto Tecnológico Superior “Ibarra” 4 coste-beneficio 5 técnico-administrativo 6 Expo ITSI-2016 7 Tecno-eléctrica 8 Olmedo 4-23 9 (1990-2026) 10 médico-quirúrgico Juan Robyn Echegaray Chang DOCENTE