SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE TERCERO
ESPAÑOL 2DO PERIODO
PALABRAS COMPUESTAS
. Escribe las palabras simples que forman las siguientes palabras compuestas:
• Abrebotellas • Abrecartas • Abrelatas • Agridulce • Aguafiestas • Aguamarina •
Altavoz • Altibajo • Alzacuello • Anteayer • Aparcacoches • Bajamar •
Baloncesto • Bienaventurado • Bienhechor • Bienvenida • Bocacalle •
Boquiabierto • Cabizbajo • Cantamañanas • Caradura • Cascanueces •
Cascarrabias • Ciempiés • Coliflor • Contraorden • Correveidile • Cortafuego •
Cortaúñas • Cuentagotas • Cuentakilómetros • Cumpleaños • Duermevela •
Elevalunas • Enhorabuena • Espantapájaros • Girasol • Guardabosques •
Guardacostas • Guardamuebles • Guardarropa • Guardaespaldas • Hazmerreír
• Hierbabuena • Hispanoamericano • Hojalata • Lavacoches • Lavaplatos •
Lavavajillas • Limpiabotas • Limpiaparabrisas • Madreselva • Malestar •
Malgastar • Malhechor • Malhumor • Malpensado • Maniatar • Manirroto
PALABRAS SIMPLES
2. Escribe las palabras compuestas por las siguientes palabras simples (ten en
cuenta en algunas puedes necesitar variarlas un poco y revisa los acentos de
las palabras nuevas que formes):
• Matar +moscas • Medio + día • Menos + preciar (apreciar) • Mil + hojas •
Motor + bicicleta • Noche + buena • Parar + brisas • Parar + caídas • Parar +
choques • Parar + aguas • Parar + rayos • Parar + sol • Pasar + calles • Pasar +
manos • Pasar + purés • Pasar + tiempos • Paso + doble • Pelo + rojo • Pisar +
papeles • Portar + aviones • Portar + equipajes • Punta + pie • Punta + agudo •
Que + hacer • Quitar + manchas • Quitar + nieves • Quitar + sol • Rascar +
cielos • Romper + cabezas • Romper + olas • Saber + lo+ todo • Sacar +
corchos • Sacar + puntas • Saltar + montes • Salvar + manteles • Salvar +
pantallas • Salvar + vidas • Sin + fin • Sobre + mesa • Sordo + mudo • Tela +
araña • Tío + vivo • Tirar + chinas • Trabar + lenguas • Va + y + ven 3. Explica
qué significan las siguientes palabras compuestas: • Metomentodo: •
Santiamén: • Sinsabor: • Tejemaneje: • Tentempié:
SACA LAS PALABRAS COMPUESTAS
3. Explica qué significan las siguientes palabras compuestas:
• Metomentodo:
• Santiamén:
• Sinsabor:
• Tejemaneje:
• Tentempié:
4. Lee y aprende _( video)
1. Dibuja tolos los elementos de las palabras compuestas y colócale su nombre
SUSTANTIVOS Y LOS ADGETIVOS
1. Resaltá las palabras que son sustantivos
pájaro pelota rojo Alberto cama perro
grande
mucho salta Elena camisa falda
pantalón gomas
2. Subrayá los sustantivos que hay en estas oraciones.
*Juan sube las escaleras de su casa.
*El escritorio de la profesora es muy grande.
*Este lápiz pinta muy bien.
*Los árboles del parque están sin hojas.
*Analía mira por la ventana.
3. Marca con verde los sustantivos femeninos y con azul los sustantivos
masculinos
Gato computadora almacén reloj
lapicera
Ratita esmeralda momento mesada
anotador
4. Escribe el femenino de estos nombres:
chico:………… domador:………….
profeta:……………
emperador:…………… francés:…………..
actor:………………
5. Subraya en las siguientes oraciones los sustantivos comunes que
encuentres.
*Esta mesa es muy grande.
*Los perros de Luis ladran mucho.
La computadora está rota.
*La caja de galletas está en el armario.
6. Ahora subraya los sustantivos propios.
*Fátima juega en la computadora.
*Mi profesor se llama Martín.
*En Buenos Aires los edificios son muy altos. *Pedro juega con la pelota.
7. Escribe los sustantivos individuales que corresponden a estos colectivos
Enjambre – constelación – dentadura – alameda – jauría – caserío –
rebaño.
8. Algunos sustantivos abstractos derivan de adjetivos o de verbos y se
forman mediante los sufijos
ción, -ura, -dad, –eza y –anza. Transforma estos verbos y adjetivos en
sustantivos:
confiar flaquear atento dulce malo bello
9. Une con flechas los sustantivos individuales de la izquierda con los
colectivos de la derecha
*caballo piara
*pez cardumen
*barco tropilla
*cerdo flota
10.En las siguientes oraciones, agregó adjetivos:
*Las ……………………….flores perfuman el ……………….. Jardín.
*El oso………………….asusta a todo el bosque ……………….
Los ……………….amigos de la …………….niña le realizaron una
……………fiesta sorpresa.
*La …………………computadora del …………….chico estuvo diez días en
reparación.
PRONOMBRES PERSONALES
Lee el cuento y luego rodea los pronombres personales.
Marcos era un niño muy bueno, él jugaba con sus juguetes siempre que podía.
También tenía amigos, pero no jugaba tanto con ellos. Un día, sus amigos
fueron a buscarle a su casa.- Marcos, hemos venido a jugar. - Pero él no quería
jugar con ellos. Entonces sus amigos se enfadaron. - si no quieres tú, jugar con
nosotros no seremos amigos-.Y, sin más, se fueron. Marcos siguió jugando con
sus juguetes, pero empezó a aburrirse.- Jugar solo es un poco aburrido,
realmente yo si quiero jugar con mis amigos, voy a hablar con ellos -.Al día
siguiente, Marcos fue al colegio con sus juguetes y buscó a sus amigos. Ellos
estaban donde siempre, jugando al fútbol. -¡Mirad! Marcos ha venido, ¡él está
aquí!-. Marcos se acercó y dijo – vosotros sois mis amigos, por eso yo quiero
compartir mis juguetes con vosotros y que todos nosotros juguemos juntos.-
Desde entonces, Marcos y sus amigos siempre juegan juntos. Comparten los
juguetes de él y de sus amigos, pues ellos siempre están dispuestos a jugar
juntos.
1. Responde a las preguntas.
A) ¿Marcos tenía amigos?
____________________________________
B) ¿A dónde fueron a buscarle sus amigos?
____________________________________
C) ¿Qué pasó cuando Marcos no quiso jugar con sus amigos?
____________________________________
D) Marcos decía que jugar solo era un poco
_______
E) ¿Con quién quiso compartir sus juguetes?
____________________________________
3. Completa las frases añadiendo un pronombre personal.
4. .Reescribe las oraciones reemplazando los nombres
subrayados por pronombres personales.
 La niña estaba llorando.
___________________________
 Los niños van a jugar.
___________________________
 Ana y yo vamos al cine.
___________________________
 Tú y Paco quedaros aquí.
___________________________
5. Completa el cuento añadiendo “él”, “ella”, “ellos” o “ellas”.
Pedro y Julia son hermanos.
_________
Irán a jugar con la pelota. Su mamá les preparó unos ricos bocadillos. Pedro y
Julia quieren que su mamá venga a jugar, pero
_________
No puede, porque va a salir con su prima.
__________
Se van de compras. Pedro esta triste,
________
Quiere estar con su mamá. Julia le anima y le dice que luego jugarán con ella.
Finalmente, Pedro y Julia están felices.
RELATOS MITICOS
 Lee el título del relato y contesta ¿qué relación tendrán las palabras
“génesis” y “mundo”?
En el inicio, nada existía; no había nada visible o invisible; no existía
aire ni cielo; no había vida ni muerte. Nada anunciaba el día ni la noche. No
existían la aurora coloreada de nácar ni el crepúsculo dorado. Las tinieblas
estaban envueltas en tinieblas, y de esa forma el mundo yacía envuelto en
espesas brumas y sumergido en sueño por todas partes.
Entonces Svayambhu, el ser existente por sí mismo, hizo perceptible
el Universo mediante los cinco elementos primitivos; y al manifestarse el
mundo, éste resplandeció con la claridad más pura, y con ello, se disipó la
oscuridad. Y habiendo decidido él solo hacer que todas las cosas
emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que
surgieran las aguas y en ellas depositó un maravilloso germen fecundo.
Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de
mil rayos luminosos, en el cual el ser supremo se reveló en la forma de
Brama. Después, por medio de todas las partículas sutiles emanadas del
ser, se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este
mundo perecedero.
El ser supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con
arreglo a esa categoría, estableció sus actos, sus funciones y sus deberes.
Cada uno de todos los seres, en virtud de sus actos anteriores de vida,
posteriormente ¨ nace entre los dioses, entre los hombres o entre los
animales, y constantemente experimentan sus transformaciones sin fin, a
través del mundo que se destruye y se renueva sin cesar.
Después de haber creado el Universo de esta manera, Aquél, cuyo
poder es incomprensible, desapareció adentrándose en su alma, y desde
ahí reemplaza el tiempo que pasa por el tiempo que viene. Cuando Dios
vela, el Universo realiza sus actos; cuando duerme, su espíritu queda
absorbido por un profundo letargo y el Universo se destruye a sí mismo. Y
por medio de esos despertares y de esos reposos alternativos, el Ser
inmutable hace vivir o morir al conjunto de criaturas inmóviles o vivientes.
Anónimo, “Génesis del mundo”, en Emilio Rojas (comp.), Mitos,
leyendas, cuentos,fábulas, apólogos y parábolas. Volumeniii,
Editer, México, 1999, pp. 2728
Contesta las siguientes preguntas:
1. ¿Quién es el protagonista de este mito?
2. ¿Qué es lo que hizo este protagonista?
3. ¿Qué palabras no entendiste?
4. ¿Conoces otros relatos que se parezcan a éste, cuáles?
2. Escribe un mito el que más te gusta
3. Responde escucha el video y responde
a) Que es un mito?
b) Que es una leyenda?
c) Qué diferencia hay entre un mito y una leyenda?
d) Escribe nombres de mitos y leyendas
e) Hacer un resumen de la llorona
f) Dibuja los personajes
g) ¿Por qué le llamaron la llorona?
h) Por qué abandonó su casa?
i) ¿Dónde perdió el niño la llorona?
j) A quienes se les aparece la llorona y por qué?
k) Que mensaje te deja el mito la llorana?
ORTOGRAFIA
-Colocalasílaba que correspondaencada palabra. Ga gue güe gui güi go gu
• ci........ña • ........pardo •........irnalda •.......sarap • pin….......no•……....cela
• ……......rro •……........ita • á........la •.........rra • a……...a •…......nda
2.-Clasificalaspalabrassiguientesyañade unapalabramás a cada grupo.Gorra cigüeña
pingüinogasolinaguante guitarraguepardo
ga: ..................
gue:.............................
gui:............................. ..................................
go: ................................................................
gu: ................................................................
güe:..............................................................
güi: ...............................................................
3.-Completalossiguientesnombres cong o con gu.
● ....illermo
● Rodri.....o
● A.....apita
● Covadon............a
● An.............ustias
● Á............eda
4.-Contesta.Enlaspalabras antigüedad,piragüista,lengüetayparagüero,¿cómose escribe la
u para que suene?
....................................................................................................................................
. 5.-Completaeste textoconlas sílabasga,gue,gui,go, gu,güe o güi.ComoMario siempre
quiere aprenderal__nuevohapracticadopira__smo,sabe tocar la__tarra, jue__ al tenisy
practica deportesde a__a, ha fotografiadoalasci__ñas de su puebloy,a veces,se fabricasus
propios ju__tes.¡Marionunca se aburre!
6.-Clasificalassiguientespalabras.
Fugaz juguete aguijón golos vergüenza cigarra pingüino
águila guirnalda bigote manguera canguro agujero paragüero
 ga: ……………………………………………………………………………………………………………………….
 gue:…………………………………………………………………………………………………………………..
 gui:…………………………………………………………………………………………………………………….
 go: …………………………………………………………………………………………………………………………
 gu: ................................................................................................................................
 güe:………………………………………………………………………………………………………………………..
 güi:.........................................................................................................................
7.- Clasificalosverbos:Pintarbeber,salir,navegar,coserEscribiramarleerbailarreírcrear
dividircorrerpartircrecer Terminadoen -
ar:............................................................................................................
............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
Terminadoen -er:...........................................................................................................
............................................................................................................................................
...........................................................................................................................................
Terminadoen -ir:..........................................................................................................
..........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
. 8.-Localizalosinfinitivosdel textoyclasifícalos.A Ignaciole encantavivirenel campo.Allí
puede observaralosanimalesyrecogerhojassecas.Terminadoen -
ar:.........................................................................................Terminadoen -
er:.........................................................................................Terminadoen -
ir:........................................................................................
.
9.-Subrayalosverbosde las siguientesoraciones.
● Celiamirala hora ensu reloj.
● Fernandoparó el cronómetro.
● El reloj de mercedesmarcalas siete.
● Juliocompróun despertadorparasu hermana
. • Los relojesnosindicanlahora.
• Las personaspuntualeslleganatiempo.
• La Tierra da lavueltaal Sol en 365 días.
• Hoyno ha sonadomi despertador.10.-Escribe el infinitivode lossiguientesverbos.
● pintamos:.....................................
● beberé:........................................
● salías:...........................................
● navegaréis:.....................................
● cose:..............................................
● escribiste:.....................................
11.- Completaloshuecosdel textoconlassiguientespalabras
. dijimosdijocolegioJaviergenial ejemploJuanaAyerfui conel............................avisitaruna
exposiciónsobreel tiempo.Aprendimosmuchascosas,por............................:el reloj de sol
más antiguose encontróhace 3.500 años.Al volvera clase,comentamosnuestrasimpresiones
sobre la exposición:........................................................................que paraellael tiempoes
muyimportante,aunque nose ve ni se toca. ...........................................propusoque
construyéramosunreloj de sol enel patio.Todos.......................................................que era
una idea………………… .
12.-Elige untitularpara estanoticia.
Vuelven los terrícolas
Ayeruna niñamarcianase llevóunsustotremendo,cuandounanave terrícolasobrevolabael
norte de Marte. Un serpeludo,muyraro,mirabapor la ventanilla.Parece serque losterrícolas
lesllamanperros.Esperamosestablecercomunicaciónconlanave para invitarle avisitarnos.
¿Quiénesseránmáscariñosos,losperrosonuestrasmascotas,losmartónicos?
.........................................................................................................................................
. 13.- Completaunatablacon los datosde La noticiaanterior.
¿Qué ha ocurrido?.......................................................................................
. ¿A quiénle hapasado?................................................................................
¿Cuándoha sucedido?.................................................................................
¿Dónde ha ocurrido?....................................................................................
14.-Imaginaque vesuna nave extraterrestre.Escribe lanoticia.
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
15.-Completalafichacon lainformaciónde estanoticia.
El pasado22 de septiembrese celebróel "Díaeuropeosincoches".Losparticipantesestaban
de acuerdoen que su ciudadolíamejorsincoches yque usarbicicletaopatinete eramucho
más divertido.Estaexperienciapermitióungranahorro de combustible ylareducciónde
emisionesde gasestóxicosalaatmósfera.
¿Qué ha ocurrido?.........................................................................................................
.............................................................................................................................................
¿A quiénle hapasado?................................................................................................
..........................................................................................................................................
¿Cuándoha sucedido?................................................................................................
..........................................................................................................................................
¿Dónde ha ocurrido?................................................................................................
..........................................................................................................................................
Dictado:
.........................................................................................................................................................
...................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
EL VERBO
Es la parte de la oración que dice que hacemos, actuamos o realizamos.
1. Une con una línea la respuesta correcta
 Pintar Parar detener los carros
 Parar para que alguien cruce
 Ordenar para que el trafico avance
 Multar a los conductores infractores
2. Con los el verbo jugar realiza la siguiente conjugación.
pronombres acciones
Yo
Tu
Él o ella
Nosotros o nosotras
Ustedes
Ellos o ellas
3. Realiza oraciones con los siguientes verbos en presente, pasado y
futuro
 Caminar
 Volar
 Comer
 Soñar
 Correr
 Presente
____________________________________________________
Pasado
____________________________________________________
Futuro
____________________________________________________
 Presente
____________________________________________________
Pasado
____________________________________________________
Futuro
____________________________________________________
 Presente
___________________________________________________
Pasado
___________________________________________________
Futuro
___________________________________________________
 Presente
___________________________________________________
Pasado
__________________________________________________
Futuro
___________________________________________________
 Presente_____________________________________________
Pasado_____________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
Maria Jose Fernandez
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
maisaguevara
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
susananavarrotarin
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Cristy G
 
Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1
margaritalopez85
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
3168962544
 
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
Colegio Vedruna
 
Normativa (anual)
Normativa (anual)Normativa (anual)
Normativa (anual)
Yulisa Lengua Sanchez
 
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er gradoCuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Madesan Hernèndez Flores
 
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Cap2
Cap2Cap2
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Secretaría de Educación Pública
 
3er grado bimestre 1(11-12)
3er grado   bimestre 1(11-12)3er grado   bimestre 1(11-12)
3er grado bimestre 1(11-12)
Chelk2010
 
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primariaCuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
marsia ledth
 
Examen segundo bimestre 2° grado a
Examen segundo bimestre 2° grado aExamen segundo bimestre 2° grado a
Examen segundo bimestre 2° grado a
Secretaría de Educación Pública
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
Sony Alva
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
Evapemo
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
Vazquez Vazquez
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
Milenka Cubillos
 

La actualidad más candente (20)

Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Verbos ficha03
Verbos ficha03Verbos ficha03
Verbos ficha03
 
Ejercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso VerbosEjercicios repaso Verbos
Ejercicios repaso Verbos
 
Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.Comprensión de lectura , primer ciclo.
Comprensión de lectura , primer ciclo.
 
Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1Ejercicios de los_sustantivos1
Ejercicios de los_sustantivos1
 
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo  españolcuartoTaller nivelacion 3 periodo  españolcuarto
Taller nivelacion 3 periodo españolcuarto
 
El verbo: ejercicios
El verbo: ejerciciosEl verbo: ejercicios
El verbo: ejercicios
 
Normativa (anual)
Normativa (anual)Normativa (anual)
Normativa (anual)
 
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er gradoCuadernillo de repaso escolar 3 er grado
Cuadernillo de repaso escolar 3 er grado
 
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación PrimariaPrueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
Prueba de evaluación de la comprensión lectora - 4º de Educación Primaria
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012Examen del quinto bimestre 2011 2012
Examen del quinto bimestre 2011 2012
 
3er grado bimestre 1(11-12)
3er grado   bimestre 1(11-12)3er grado   bimestre 1(11-12)
3er grado bimestre 1(11-12)
 
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primariaCuadernillo de razonamiento verbal   de tercer grtado de  primaria
Cuadernillo de razonamiento verbal de tercer grtado de primaria
 
Examen segundo bimestre 2° grado a
Examen segundo bimestre 2° grado aExamen segundo bimestre 2° grado a
Examen segundo bimestre 2° grado a
 
Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°Refuerzo lengua 2°
Refuerzo lengua 2°
 
Pizarra digital
Pizarra digital Pizarra digital
Pizarra digital
 
Repaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015meRepaso2do grado2015me
Repaso2do grado2015me
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
 

Destacado

Español tercero
Español terceroEspañol tercero
Español tercero
Liceo Matovelle
 
La noticia características periodo 3
La noticia características periodo 3La noticia características periodo 3
La noticia características periodo 3
gloriaelena325
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
gloriaelena325
 
Las preposiciones y conjunciones nuevo
Las preposiciones y conjunciones nuevoLas preposiciones y conjunciones nuevo
Las preposiciones y conjunciones nuevo
gloriaelena325
 
Actividad de comprensión de lectura
Actividad de comprensión de lecturaActividad de comprensión de lectura
Actividad de comprensión de lectura
gloriaelena325
 
La noticia 2016
La noticia 2016La noticia 2016
La noticia 2016
gloriaelena325
 
Actividades de refuerzo tercer periodo
Actividades de refuerzo tercer periodoActividades de refuerzo tercer periodo
Actividades de refuerzo tercer periodo
gloriaelena325
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
gloriaelena325
 
Lectura del texto narrativo 2016
Lectura  del texto narrativo 2016Lectura  del texto narrativo 2016
Lectura del texto narrativo 2016
gloriaelena325
 
Taller español quinto
Taller español quintoTaller español quinto
Taller español quinto
3168962544
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verbo Accidentes del verbo
Accidentes del verbo
gloriaelena325
 
El mito
El mitoEl mito
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
Género narrativo guía  blog primer periodo 2016Género narrativo guía  blog primer periodo 2016
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
gloriaelena325
 
Taller el párrafo periodo ii para el blog
Taller el párrafo periodo ii para el blogTaller el párrafo periodo ii para el blog
Taller el párrafo periodo ii para el blog
gloriaelena325
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo  sociales terceroTaller nivelacion 3 periodo  sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
3168962544
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
3168962544
 
Taller sociales cuarto
Taller sociales  cuartoTaller sociales  cuarto
Taller sociales cuarto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español terceroTaller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
3168962544
 
Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012
luisfernandourrutia
 

Destacado (20)

Español tercero
Español terceroEspañol tercero
Español tercero
 
La noticia características periodo 3
La noticia características periodo 3La noticia características periodo 3
La noticia características periodo 3
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
 
Las preposiciones y conjunciones nuevo
Las preposiciones y conjunciones nuevoLas preposiciones y conjunciones nuevo
Las preposiciones y conjunciones nuevo
 
Actividad de comprensión de lectura
Actividad de comprensión de lecturaActividad de comprensión de lectura
Actividad de comprensión de lectura
 
La noticia 2016
La noticia 2016La noticia 2016
La noticia 2016
 
Actividades de refuerzo tercer periodo
Actividades de refuerzo tercer periodoActividades de refuerzo tercer periodo
Actividades de refuerzo tercer periodo
 
Clases de oraciones simples
Clases de oraciones simplesClases de oraciones simples
Clases de oraciones simples
 
Lectura del texto narrativo 2016
Lectura  del texto narrativo 2016Lectura  del texto narrativo 2016
Lectura del texto narrativo 2016
 
Taller español quinto
Taller español quintoTaller español quinto
Taller español quinto
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verbo Accidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
Género narrativo guía  blog primer periodo 2016Género narrativo guía  blog primer periodo 2016
Género narrativo guía blog primer periodo 2016
 
Taller el párrafo periodo ii para el blog
Taller el párrafo periodo ii para el blogTaller el párrafo periodo ii para el blog
Taller el párrafo periodo ii para el blog
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo  sociales terceroTaller nivelacion 3 periodo  sociales tercero
Taller nivelacion 3 periodo sociales tercero
 
Taller sociales quinto
Taller sociales quintoTaller sociales quinto
Taller sociales quinto
 
Taller sociales cuarto
Taller sociales  cuartoTaller sociales  cuarto
Taller sociales cuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuartoTaller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
Taller nivelacion 3 periodo sociales cuarto
 
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español terceroTaller nivelacion 3 periodo español tercero
Taller nivelacion 3 periodo español tercero
 
Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012Taller de matematicas recuperacion 2012
Taller de matematicas recuperacion 2012
 

Similar a Taller de español tercero

Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
leidorliz
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
Unidad2Unidad2
Tres ParáBolas
Tres ParáBolasTres ParáBolas
Tres ParáBolas
guestc9dbeb
 
Vicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 toVicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 to
percy jesus soto valdez
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptxestrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
JhonVilla6
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 7
Estimular los procesos de lectura y escritura   7Estimular los procesos de lectura y escritura   7
Estimular los procesos de lectura y escritura 7
gesfomediaeducacion
 
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesiónConectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
ProfesorDennis
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
Emmily Quevedo
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
lorenart24
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
ssuser9c85db
 
Competencia lectora
Competencia lectora Competencia lectora
Competencia lectora
pepamorenodelmoral
 
Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2
AlexandraDaz12
 
Cuadernillo tercero semana 2
Cuadernillo tercero semana 2Cuadernillo tercero semana 2
Cuadernillo tercero semana 2
acdurcor
 
Cf espanol 2
Cf espanol 2Cf espanol 2
Cf espanol 2
AlvaroPresas
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
profesordennys
 
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copia
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copiaMatematica comunicación primer grado - agosto original - copia
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copia
alexis comun gallegos
 

Similar a Taller de español tercero (20)

Comprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cuComprendiendo al bu cu
Comprendiendo al bu cu
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Unidad2
Unidad2Unidad2
Unidad2
 
Tres ParáBolas
Tres ParáBolasTres ParáBolas
Tres ParáBolas
 
Vicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 toVicios de lenguaje 4 to
Vicios de lenguaje 4 to
 
Unidad15
Unidad15Unidad15
Unidad15
 
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptxestrategiasparalaproduccindetextos.pptx
estrategiasparalaproduccindetextos.pptx
 
Estimular los procesos de lectura y escritura 7
Estimular los procesos de lectura y escritura   7Estimular los procesos de lectura y escritura   7
Estimular los procesos de lectura y escritura 7
 
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesiónConectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
Conectores cuarto electivo mecanismos de cohesión
 
Ejercicios morfologicos
Ejercicios morfologicosEjercicios morfologicos
Ejercicios morfologicos
 
1 eso lengua
1 eso lengua1 eso lengua
1 eso lengua
 
Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2Fsrr libro 1-2o-basico-2
Fsrr libro 1-2o-basico-2
 
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptxClases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
Clases-de-Lectura-para-Cuarto-de-Primaria.pptx
 
Competencia lectora
Competencia lectora Competencia lectora
Competencia lectora
 
Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2Lenguaje SESIÓN 2
Lenguaje SESIÓN 2
 
Cuadernillo tercero semana 2
Cuadernillo tercero semana 2Cuadernillo tercero semana 2
Cuadernillo tercero semana 2
 
Cf espanol 2
Cf espanol 2Cf espanol 2
Cf espanol 2
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
3rogrado examen
3rogrado examen3rogrado examen
3rogrado examen
 
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copia
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copiaMatematica comunicación primer grado - agosto original - copia
Matematica comunicación primer grado - agosto original - copia
 

Más de 3168962544

Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015
3168962544
 
Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015
3168962544
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
3168962544
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
3168962544
 
Taller final de matematicas
Taller final de matematicasTaller final de matematicas
Taller final de matematicas
3168962544
 
Taller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellanaTaller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellana
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
3168962544
 
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
Taller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norteTaller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norte
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
3168962544
 
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norteTaller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
3168962544
 
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norteTaller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
3168962544
 
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norteTaller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
3168962544
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
3168962544
 
Taller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodoTaller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodo
3168962544
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
3168962544
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
3168962544
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
3168962544
 
Lengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primeroLengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primero
3168962544
 

Más de 3168962544 (19)

Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015Taller general sociales tercero 2015
Taller general sociales tercero 2015
 
Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015Taller general sociales cuarto 2015
Taller general sociales cuarto 2015
 
Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015Taller general sociales quinto 2015
Taller general sociales quinto 2015
 
Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015Taller general español cuarto 2015
Taller general español cuarto 2015
 
Taller final de matematicas
Taller final de matematicasTaller final de matematicas
Taller final de matematicas
 
Taller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellanaTaller final de lengua castellana
Taller final de lengua castellana
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
Taller  nivelacion 3 periodo español quintoTaller  nivelacion 3 periodo español quinto
Taller nivelacion 3 periodo español quinto
 
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
Taller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norteTaller de matematicas  periodo 3  liceo farallones del norte
Taller de matematicas periodo 3 liceo farallones del norte
 
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norteTaller de español 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de español 3 periodo liceio farallones del norte
 
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norteTaller de ciencias sociales    3 periodo liceo farallones del norte
Taller de ciencias sociales 3 periodo liceo farallones del norte
 
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norteTaller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
Taller de ciencias naturales 3 periodo liceio farallones del norte
 
Taller sociales tercero
Taller sociales terceroTaller sociales tercero
Taller sociales tercero
 
Taller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodoTaller de matematicas 2 periodo
Taller de matematicas 2 periodo
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
 
Sociales grado primero
Sociales grado primeroSociales grado primero
Sociales grado primero
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
 
Lengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primeroLengua castellana grado primero
Lengua castellana grado primero
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Taller de español tercero

  • 1. TALLER DE TERCERO ESPAÑOL 2DO PERIODO PALABRAS COMPUESTAS . Escribe las palabras simples que forman las siguientes palabras compuestas: • Abrebotellas • Abrecartas • Abrelatas • Agridulce • Aguafiestas • Aguamarina • Altavoz • Altibajo • Alzacuello • Anteayer • Aparcacoches • Bajamar • Baloncesto • Bienaventurado • Bienhechor • Bienvenida • Bocacalle • Boquiabierto • Cabizbajo • Cantamañanas • Caradura • Cascanueces • Cascarrabias • Ciempiés • Coliflor • Contraorden • Correveidile • Cortafuego • Cortaúñas • Cuentagotas • Cuentakilómetros • Cumpleaños • Duermevela • Elevalunas • Enhorabuena • Espantapájaros • Girasol • Guardabosques • Guardacostas • Guardamuebles • Guardarropa • Guardaespaldas • Hazmerreír • Hierbabuena • Hispanoamericano • Hojalata • Lavacoches • Lavaplatos • Lavavajillas • Limpiabotas • Limpiaparabrisas • Madreselva • Malestar • Malgastar • Malhechor • Malhumor • Malpensado • Maniatar • Manirroto PALABRAS SIMPLES 2. Escribe las palabras compuestas por las siguientes palabras simples (ten en cuenta en algunas puedes necesitar variarlas un poco y revisa los acentos de las palabras nuevas que formes): • Matar +moscas • Medio + día • Menos + preciar (apreciar) • Mil + hojas • Motor + bicicleta • Noche + buena • Parar + brisas • Parar + caídas • Parar + choques • Parar + aguas • Parar + rayos • Parar + sol • Pasar + calles • Pasar + manos • Pasar + purés • Pasar + tiempos • Paso + doble • Pelo + rojo • Pisar + papeles • Portar + aviones • Portar + equipajes • Punta + pie • Punta + agudo • Que + hacer • Quitar + manchas • Quitar + nieves • Quitar + sol • Rascar + cielos • Romper + cabezas • Romper + olas • Saber + lo+ todo • Sacar + corchos • Sacar + puntas • Saltar + montes • Salvar + manteles • Salvar + pantallas • Salvar + vidas • Sin + fin • Sobre + mesa • Sordo + mudo • Tela + araña • Tío + vivo • Tirar + chinas • Trabar + lenguas • Va + y + ven 3. Explica qué significan las siguientes palabras compuestas: • Metomentodo: • Santiamén: • Sinsabor: • Tejemaneje: • Tentempié: SACA LAS PALABRAS COMPUESTAS
  • 2. 3. Explica qué significan las siguientes palabras compuestas: • Metomentodo: • Santiamén: • Sinsabor: • Tejemaneje: • Tentempié: 4. Lee y aprende _( video) 1. Dibuja tolos los elementos de las palabras compuestas y colócale su nombre SUSTANTIVOS Y LOS ADGETIVOS 1. Resaltá las palabras que son sustantivos pájaro pelota rojo Alberto cama perro grande mucho salta Elena camisa falda pantalón gomas 2. Subrayá los sustantivos que hay en estas oraciones. *Juan sube las escaleras de su casa. *El escritorio de la profesora es muy grande.
  • 3. *Este lápiz pinta muy bien. *Los árboles del parque están sin hojas. *Analía mira por la ventana. 3. Marca con verde los sustantivos femeninos y con azul los sustantivos masculinos Gato computadora almacén reloj lapicera Ratita esmeralda momento mesada anotador 4. Escribe el femenino de estos nombres: chico:………… domador:…………. profeta:…………… emperador:…………… francés:………….. actor:……………… 5. Subraya en las siguientes oraciones los sustantivos comunes que encuentres. *Esta mesa es muy grande. *Los perros de Luis ladran mucho. La computadora está rota. *La caja de galletas está en el armario. 6. Ahora subraya los sustantivos propios. *Fátima juega en la computadora. *Mi profesor se llama Martín. *En Buenos Aires los edificios son muy altos. *Pedro juega con la pelota. 7. Escribe los sustantivos individuales que corresponden a estos colectivos Enjambre – constelación – dentadura – alameda – jauría – caserío – rebaño. 8. Algunos sustantivos abstractos derivan de adjetivos o de verbos y se forman mediante los sufijos ción, -ura, -dad, –eza y –anza. Transforma estos verbos y adjetivos en sustantivos:
  • 4. confiar flaquear atento dulce malo bello 9. Une con flechas los sustantivos individuales de la izquierda con los colectivos de la derecha *caballo piara *pez cardumen *barco tropilla *cerdo flota 10.En las siguientes oraciones, agregó adjetivos: *Las ……………………….flores perfuman el ……………….. Jardín. *El oso………………….asusta a todo el bosque ………………. Los ……………….amigos de la …………….niña le realizaron una ……………fiesta sorpresa. *La …………………computadora del …………….chico estuvo diez días en reparación. PRONOMBRES PERSONALES Lee el cuento y luego rodea los pronombres personales. Marcos era un niño muy bueno, él jugaba con sus juguetes siempre que podía. También tenía amigos, pero no jugaba tanto con ellos. Un día, sus amigos fueron a buscarle a su casa.- Marcos, hemos venido a jugar. - Pero él no quería jugar con ellos. Entonces sus amigos se enfadaron. - si no quieres tú, jugar con nosotros no seremos amigos-.Y, sin más, se fueron. Marcos siguió jugando con sus juguetes, pero empezó a aburrirse.- Jugar solo es un poco aburrido, realmente yo si quiero jugar con mis amigos, voy a hablar con ellos -.Al día siguiente, Marcos fue al colegio con sus juguetes y buscó a sus amigos. Ellos estaban donde siempre, jugando al fútbol. -¡Mirad! Marcos ha venido, ¡él está aquí!-. Marcos se acercó y dijo – vosotros sois mis amigos, por eso yo quiero compartir mis juguetes con vosotros y que todos nosotros juguemos juntos.- Desde entonces, Marcos y sus amigos siempre juegan juntos. Comparten los juguetes de él y de sus amigos, pues ellos siempre están dispuestos a jugar juntos. 1. Responde a las preguntas. A) ¿Marcos tenía amigos? ____________________________________ B) ¿A dónde fueron a buscarle sus amigos? ____________________________________
  • 5. C) ¿Qué pasó cuando Marcos no quiso jugar con sus amigos? ____________________________________ D) Marcos decía que jugar solo era un poco _______ E) ¿Con quién quiso compartir sus juguetes? ____________________________________ 3. Completa las frases añadiendo un pronombre personal.
  • 6. 4. .Reescribe las oraciones reemplazando los nombres subrayados por pronombres personales.  La niña estaba llorando. ___________________________  Los niños van a jugar. ___________________________  Ana y yo vamos al cine. ___________________________  Tú y Paco quedaros aquí. ___________________________ 5. Completa el cuento añadiendo “él”, “ella”, “ellos” o “ellas”. Pedro y Julia son hermanos. _________ Irán a jugar con la pelota. Su mamá les preparó unos ricos bocadillos. Pedro y Julia quieren que su mamá venga a jugar, pero _________ No puede, porque va a salir con su prima. __________ Se van de compras. Pedro esta triste, ________ Quiere estar con su mamá. Julia le anima y le dice que luego jugarán con ella. Finalmente, Pedro y Julia están felices. RELATOS MITICOS  Lee el título del relato y contesta ¿qué relación tendrán las palabras “génesis” y “mundo”? En el inicio, nada existía; no había nada visible o invisible; no existía aire ni cielo; no había vida ni muerte. Nada anunciaba el día ni la noche. No existían la aurora coloreada de nácar ni el crepúsculo dorado. Las tinieblas estaban envueltas en tinieblas, y de esa forma el mundo yacía envuelto en espesas brumas y sumergido en sueño por todas partes. Entonces Svayambhu, el ser existente por sí mismo, hizo perceptible el Universo mediante los cinco elementos primitivos; y al manifestarse el mundo, éste resplandeció con la claridad más pura, y con ello, se disipó la oscuridad. Y habiendo decidido él solo hacer que todas las cosas emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en ellas depositó un maravilloso germen fecundo.
  • 7. Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de mil rayos luminosos, en el cual el ser supremo se reveló en la forma de Brama. Después, por medio de todas las partículas sutiles emanadas del ser, se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este mundo perecedero. El ser supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con arreglo a esa categoría, estableció sus actos, sus funciones y sus deberes. Cada uno de todos los seres, en virtud de sus actos anteriores de vida, posteriormente ¨ nace entre los dioses, entre los hombres o entre los animales, y constantemente experimentan sus transformaciones sin fin, a través del mundo que se destruye y se renueva sin cesar. Después de haber creado el Universo de esta manera, Aquél, cuyo poder es incomprensible, desapareció adentrándose en su alma, y desde ahí reemplaza el tiempo que pasa por el tiempo que viene. Cuando Dios vela, el Universo realiza sus actos; cuando duerme, su espíritu queda absorbido por un profundo letargo y el Universo se destruye a sí mismo. Y por medio de esos despertares y de esos reposos alternativos, el Ser inmutable hace vivir o morir al conjunto de criaturas inmóviles o vivientes. Anónimo, “Génesis del mundo”, en Emilio Rojas (comp.), Mitos, leyendas, cuentos,fábulas, apólogos y parábolas. Volumeniii, Editer, México, 1999, pp. 2728 Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Quién es el protagonista de este mito? 2. ¿Qué es lo que hizo este protagonista? 3. ¿Qué palabras no entendiste? 4. ¿Conoces otros relatos que se parezcan a éste, cuáles? 2. Escribe un mito el que más te gusta
  • 8. 3. Responde escucha el video y responde a) Que es un mito? b) Que es una leyenda? c) Qué diferencia hay entre un mito y una leyenda? d) Escribe nombres de mitos y leyendas e) Hacer un resumen de la llorona f) Dibuja los personajes g) ¿Por qué le llamaron la llorona? h) Por qué abandonó su casa? i) ¿Dónde perdió el niño la llorona? j) A quienes se les aparece la llorona y por qué? k) Que mensaje te deja el mito la llorana?
  • 9. ORTOGRAFIA -Colocalasílaba que correspondaencada palabra. Ga gue güe gui güi go gu • ci........ña • ........pardo •........irnalda •.......sarap • pin….......no•……....cela • ……......rro •……........ita • á........la •.........rra • a……...a •…......nda 2.-Clasificalaspalabrassiguientesyañade unapalabramás a cada grupo.Gorra cigüeña pingüinogasolinaguante guitarraguepardo ga: .................. gue:............................. gui:............................. .................................. go: ................................................................ gu: ................................................................ güe:.............................................................. güi: ............................................................... 3.-Completalossiguientesnombres cong o con gu. ● ....illermo ● Rodri.....o ● A.....apita ● Covadon............a ● An.............ustias ● Á............eda 4.-Contesta.Enlaspalabras antigüedad,piragüista,lengüetayparagüero,¿cómose escribe la u para que suene? .................................................................................................................................... . 5.-Completaeste textoconlas sílabasga,gue,gui,go, gu,güe o güi.ComoMario siempre quiere aprenderal__nuevohapracticadopira__smo,sabe tocar la__tarra, jue__ al tenisy practica deportesde a__a, ha fotografiadoalasci__ñas de su puebloy,a veces,se fabricasus propios ju__tes.¡Marionunca se aburre! 6.-Clasificalassiguientespalabras. Fugaz juguete aguijón golos vergüenza cigarra pingüino águila guirnalda bigote manguera canguro agujero paragüero  ga: ……………………………………………………………………………………………………………………….  gue:…………………………………………………………………………………………………………………..  gui:…………………………………………………………………………………………………………………….  go: …………………………………………………………………………………………………………………………  gu: ................................................................................................................................  güe:………………………………………………………………………………………………………………………..  güi:......................................................................................................................... 7.- Clasificalosverbos:Pintarbeber,salir,navegar,coserEscribiramarleerbailarreírcrear dividircorrerpartircrecer Terminadoen - ar:............................................................................................................ ............................................................................................................................................ ............................................................................................................................................. Terminadoen -er:........................................................................................................... ............................................................................................................................................ ...........................................................................................................................................
  • 10. Terminadoen -ir:.......................................................................................................... .......................................................................................................................................... ......................................................................................................................................... . 8.-Localizalosinfinitivosdel textoyclasifícalos.A Ignaciole encantavivirenel campo.Allí puede observaralosanimalesyrecogerhojassecas.Terminadoen - ar:.........................................................................................Terminadoen - er:.........................................................................................Terminadoen - ir:........................................................................................ . 9.-Subrayalosverbosde las siguientesoraciones. ● Celiamirala hora ensu reloj. ● Fernandoparó el cronómetro. ● El reloj de mercedesmarcalas siete. ● Juliocompróun despertadorparasu hermana . • Los relojesnosindicanlahora. • Las personaspuntualeslleganatiempo. • La Tierra da lavueltaal Sol en 365 días. • Hoyno ha sonadomi despertador.10.-Escribe el infinitivode lossiguientesverbos. ● pintamos:..................................... ● beberé:........................................ ● salías:........................................... ● navegaréis:..................................... ● cose:.............................................. ● escribiste:..................................... 11.- Completaloshuecosdel textoconlassiguientespalabras . dijimosdijocolegioJaviergenial ejemploJuanaAyerfui conel............................avisitaruna exposiciónsobreel tiempo.Aprendimosmuchascosas,por............................:el reloj de sol más antiguose encontróhace 3.500 años.Al volvera clase,comentamosnuestrasimpresiones sobre la exposición:........................................................................que paraellael tiempoes muyimportante,aunque nose ve ni se toca. ...........................................propusoque construyéramosunreloj de sol enel patio.Todos.......................................................que era una idea………………… . 12.-Elige untitularpara estanoticia. Vuelven los terrícolas Ayeruna niñamarcianase llevóunsustotremendo,cuandounanave terrícolasobrevolabael norte de Marte. Un serpeludo,muyraro,mirabapor la ventanilla.Parece serque losterrícolas lesllamanperros.Esperamosestablecercomunicaciónconlanave para invitarle avisitarnos. ¿Quiénesseránmáscariñosos,losperrosonuestrasmascotas,losmartónicos? ......................................................................................................................................... . 13.- Completaunatablacon los datosde La noticiaanterior. ¿Qué ha ocurrido?....................................................................................... . ¿A quiénle hapasado?................................................................................ ¿Cuándoha sucedido?................................................................................. ¿Dónde ha ocurrido?....................................................................................
  • 11. 14.-Imaginaque vesuna nave extraterrestre.Escribe lanoticia. ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ ........................................................................................................................................ 15.-Completalafichacon lainformaciónde estanoticia. El pasado22 de septiembrese celebróel "Díaeuropeosincoches".Losparticipantesestaban de acuerdoen que su ciudadolíamejorsincoches yque usarbicicletaopatinete eramucho más divertido.Estaexperienciapermitióungranahorro de combustible ylareducciónde emisionesde gasestóxicosalaatmósfera. ¿Qué ha ocurrido?......................................................................................................... ............................................................................................................................................. ¿A quiénle hapasado?................................................................................................ .......................................................................................................................................... ¿Cuándoha sucedido?................................................................................................ .......................................................................................................................................... ¿Dónde ha ocurrido?................................................................................................ .......................................................................................................................................... Dictado: ......................................................................................................................................................... ................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... .......................................................................................................................................... EL VERBO Es la parte de la oración que dice que hacemos, actuamos o realizamos. 1. Une con una línea la respuesta correcta  Pintar Parar detener los carros  Parar para que alguien cruce  Ordenar para que el trafico avance  Multar a los conductores infractores
  • 12. 2. Con los el verbo jugar realiza la siguiente conjugación. pronombres acciones Yo Tu Él o ella Nosotros o nosotras Ustedes Ellos o ellas 3. Realiza oraciones con los siguientes verbos en presente, pasado y futuro  Caminar  Volar  Comer  Soñar  Correr  Presente ____________________________________________________ Pasado ____________________________________________________ Futuro ____________________________________________________  Presente ____________________________________________________ Pasado ____________________________________________________ Futuro ____________________________________________________  Presente ___________________________________________________ Pasado ___________________________________________________ Futuro ___________________________________________________  Presente ___________________________________________________ Pasado __________________________________________________ Futuro ___________________________________________________  Presente_____________________________________________