SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARIA GENERAL
Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación
Imagen Diálogos Música y efectos
especiales
Tiempo
(seg.)
Título
“Lo necesario
para una
adecuada
expresión oral”
INTRODUCCIÓN
Intro: video de la biblioteca
escolar de la Facultad de
Estudios Escolares Acatlán
con el título del vídeo
Inicia con el enfoque de un
texto y al alejarse la cámara
da la visualización de un
cuadro completo. En ese
momento aparece la autora
(fondo la pared de la casa).
Aparece la autora leyendo
un libro (fondo la pared de la
casa)
¡Hola! Mi nombre es Yesenia. Y hoy les hablare sobre las
características y la importancia de una adecuada
expresión oral.
Si tu piensas que este video solo es útil para la lectura,
¡Estas totalmente equivocado!.
Ya que hacemos uso de la expresión oral dia a dia, por
esa razón es de suma importancia.
Pero si aun sigues creyendo que esto no te va a servir de
nada, contesta las siguientes preguntas.
1.¿Sabes qué velocidad tienes al leer?
2.¿Comprendes los textos después de leerlos?
3.¿Alguna vez alguien te ha dicho que no se entiende lo
que tu estas leyendo o incluso diciendo?
4.¿Sabes en qué momento hacer una pausa o entonar de
diferente manera una palabra ?
Después de estas preguntas, de seguro ya estás
intrigado por este tema.
¡Si quieres saber más de esto quédate conmigo!
Música de fondo:Not
Giving Up
(desaparece
lentamente )
Sonido principal: voz
de la autora. ( sin
sonido de fondo)
(transición en
desplazamiento).
14 seg.
3 seg.
6 seg.
2 seg.
15 seg.
3 seg.
Guión para vídeo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARIA GENERAL
Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación
Desarrollo.
Características
de una
adecuada
expresión oral.
Entonación
Lectura en voz
alta
Aparece la autora y el
siguiente texto “Entonación”
(fondo la pared de la casa)
Para realizar una adecuada expresión oral de un texto es
importante conocer sus cuatro características.
La primera de ellas es la entonación.
Para tener una buena entonación primero es necesario
hablar sobre la lectura en voz alta.
En la primaria durante la clase de Español o Lectura el
profesor hacía leer a todo el grupo en voz alta ¿Lo
recuerdas?
No me vas a negar que en la espera para poder pasar a
leer, te morías de los nervios y en tu mente pasaban las
siguientes ideas:
- ¿Y si me equivoco?
- ¿Y si me travo?
- Y aun peor ¿Y si alguien se burla de mi?
Todas estas inseguridades eran causa de nuestro escaso
dominio de la lectura, es por eso que leer en voz alta es
una actividad que deberíamos practicar constantemente
ya que te servirá para ganar confianza y de esta manera
Sonido principal:
voz de la autora
(desaparece la
pantalla con
transición de
desplazamiento )
Sonido principal voz
de la autora.
Sonido de fondo
ambiente salon de
clases.
(desaparece la
pantalla con
transición de
desplazamiento )
Sonido principal: voz
de la autora
(desaparece la
pantalla con
3 seg.
5 seg.
5 seg.
10 seg.
15 seg.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARIA GENERAL
Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación
Signos de
puntuación Aparece la autora sentada
en una silla (fondo la pared
de la casa )
sentirás menor presión cuando tengas que hacerlo frente
a un público.
Además de que tiene grandes beneficios como:
● mejorar tu enfoque en el texto
● aumentar tu vocabulario
● ejercitar la voz en volumen, modulación y dicción.
● mayor habilidad para pronunciar correctamente
las palabras.
● facilita la memorización
● permite compartir el conocimiento con los demás.
Por lo cual es importante darle a los signos de puntuación
la entonación adecuada, ya que su propósito es darle
sentido a las frases.
Una coma o un punto situados en un lugar específico de
un párrafo puede cambiar el significado del mismo texto.
Por eso debes estar atento para no malinterpretar lo que
estás leyendo.
Además de que la puntuación te ayuda a enunciar las
palabras con mayor fluidez y naturalidad.
★ La coma(,) y el punto y coma (;) te dan la
oportunidad de tomar aire y hacer una pequeña
pausa en la lectura.
★ El punto y seguido (.) Implica el cierre de la idea
que se está leyendo y se podrá dar una pausa
antes de seguir leyendo.
transición de
desplazamiento )
Sonido principal: Voz
de la autora.
(desaparece la
pantalla con
transición de
desplazamiento )
Sonido principal: voz
de la autora
Sonido de fondo:
murmullos, ruido
ambiental del
parque.
15 seg.
5seg.
8 seg.
4 seg.
10 seg.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARIA GENERAL
Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación
Volumen de la
lectura
Lugar y motivo
de la lectura
Sentimientos y
emociones en el
texto.
Dicción
Aparece la autora (fondo el
parque de San Bartolo,
Tultitlán, Edo. México) y el
siguiente texto “Volumen”.
Se muestra un video de
personas leyendo en
diferentes lugares y
diferentes textos.
Aparece una chica leyendo
libro (fondo el parque de
san bartolo, Tultitlán, Edo.
México)
Aparece la autora (fondo
pared de la casa)
★ El punto y final (.) Implica dar una entonación
final al texto y hacer una pausa más larga antes
de iniciar el siguiente.
La segunda característica es el volumen
El volumen de tu lectura dependerá de diferentes factores
como por ejemplo:
- El lugar en donde se realiza la lectura (debe de
ser un lugar cómodo que te de confianza para
poder leer a gusto )
- El motivo por que realizas la lectura (tarea
escolar o de interés propio ).
Una característica muy importante es la de los
sentimientos y estado de ánimo, tanto los que afectan en
ese momento al lector como los que están plasmados en
el texto.
Si el lector no tiene buen humor no tendrá las mismas
ganas de leer que cuando está de buen humor.
Ya que los textos transmiten significados, sentimientos,
emociones, estados de ánimo, como alegría,pena dolor,
disgusto,asombro, ironía y muchas más.
Al leer en voz alta se deben reflejar estos significados
modulando o variando la voz, dependiendo de lo que se
quiere expresar.
La tercer característica es la dicción
La dicción se basa en decir las cosas utilizando de
manera correcta las palabras, tener claridad y nitidez en
Sonido de fondo:
murmullos, voces
lejanas.
Sonido principal: voz
de la autora.
Sonido de fondo:
ambiente de la
biblioteca.
Sonido principal. voz
de la autora.
18 seg.
10 seg.
3 seg.
15 seg.
15 seg
15 seg.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARIA GENERAL
Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación
Velocidad.
Aparece en la pantalla el
video de la biblioteca de la
Facultad de Estudios
Superiores Acatlán con
alumnos leyendo, con el
siguiente texto “ Dicción”
Aparece en la pantalla un
video de un pasillo de la
biblioteca FES Acatlán.
Aparece video “ojeando un
libro” y el siguiente texto
“ Velocidad”.
las palabras al momento de articular y darle el sonido
adecuado a las vocales.
Lo que significa, que debemos de hablar como se debe,
abriendo bien la boca para poder pronunciar cada
palabra y respirando de manera correcta ( por la nariz).
Así es posible entender cada palabra enunciada.
La cuarta característica es la velocidad.
La velocidad lectora se refiere a la cantidad de palabras
que una persona puede leer por minuto durante una
lectura natural (en silencio) con la finalidad de
comprender el texto.
El lector promedio está entre 200 y 300 palabras por
minuto pero es posible mejorar con la práctica.
Aunque la lectura rápido no garantiza que entiendas y
comprendas un texto, ya que leer demasiado rápido
puede ocasionar que el cerebro no espere las palabras
que vienen en el texto y se puede perder, es por eso que
en ocasiones al terminar el texto o párrafo que leíste de
manera rápido no recuerdas de lo que hablaba con
anterioridad.
Sonido de fondo:
pasando las hojas de
un libro .
Sonido principal: voz
de la autora.
20 seg.
20 seg.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
SECRETARIA GENERAL
Dirección General de Cómputo y de
Tecnologías de Información y Comunicación
Cierre Aparece la autora (fondo la
pared de la casa )
Ahora que ya sabes cuáles son las características de
una adecuada expresión oral, podrás leer
adecuadamente cualquier texto, saber leer de manera
correcta te será de ayuda en un examen, una exposición,
un trabajo escolar o laboral y sobre todo en tu vida
cotidiana.
Pero recuerda que para adquirir todas estas
características es posible mejorarlas a través de la
práctica constante de una correcta lectura.
¡Bueno! Llegamos al final de este video.
Espero que les haya gustado y ahora es momento de que
pongas en práctica el conocimiento adquirido.
De acuerdo a la información planteada en este video
deberás elaborar un cuadro en donde pongas las cuatro
características de una adecuada lectura y poner en que
consiste cada una de ellas.
También deberás de tomar el tiempo de tu lectura( 2
páginas) para que tengas noción de que tan rápido
puedes leer y así lograr una auto-crítica, respondiendo a
las siguientes preguntas,Qué fallas detecta? Y ¿Cómo
planea mejorarlas?.
Y poder mejorar tu lectura de acuerdo a las cuatro
características.
¡Nos vemos en clase!
Sonido principal: voz
de la autora
Sonido de fondo:
música Not Giving
Up.
25 seg.
10seg.
25 seg.
Créditos
Produccion:
Yesenia
Guadalupe
Mondragón
Solis.
Voz: Yesenia
Guadalupe
Mondragón
Solis
Música:

Más contenido relacionado

Similar a Guion video

Comunicacion_y_Lenguaje.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.pdfComunicacion_y_Lenguaje.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.pdf
AriasRamosPerlaVanes
 
Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.ppt
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.pptTRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.ppt
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.ppt
Ludmila343715
 
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]Victorvar321
 
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando RomeroTAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
Freddie A Romero "Idea de Twitter "
 
Técnicas de Comunicación Oral
Técnicas de Comunicación OralTécnicas de Comunicación Oral
Técnicas de Comunicación Oral
yesibrandao24
 
Tarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avilaTarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avila
KattyRosannyAvilaPuj1
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz altaJCASTINI
 
Silabario luz
Silabario luzSilabario luz
Silabario luz
Camila Paz
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
cuentosparacrecer
 
Guía práctica para confeccionar una historieta
Guía práctica para confeccionar una historietaGuía práctica para confeccionar una historieta
Guía práctica para confeccionar una historietaJorgelina Andrea Palavecino
 
Procesamiento auditivo
Procesamiento auditivoProcesamiento auditivo
Procesamiento auditivoMarta Montoro
 
Ahd la lectura nos hace libres
Ahd la lectura nos hace libresAhd la lectura nos hace libres
Ahd la lectura nos hace libres
Maria Consuelo Vallejo Capera
 
Curso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellaCurso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellanefertitycorsita
 
Activities on sounds
Activities on soundsActivities on sounds
Activities on sounds
Carlos & Irene
 
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,
concejoeducativo_cyl
 

Similar a Guion video (20)

Comunicacion_y_Lenguaje.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.pdfComunicacion_y_Lenguaje.pdf
Comunicacion_y_Lenguaje.pdf
 
Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los estilos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.ppt
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.pptTRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.ppt
TRADUCCIÓN AUDIOVISUAL.ppt
 
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
Taller 03 velocidad_lectora__22.04._2010[1]
 
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando RomeroTAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
TAR Audio Digital por Freddie Armando Romero
 
Técnicas de Comunicación Oral
Técnicas de Comunicación OralTécnicas de Comunicación Oral
Técnicas de Comunicación Oral
 
Tarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avilaTarea 5, educacion musical, katty avila
Tarea 5, educacion musical, katty avila
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Silabario luz
Silabario luzSilabario luz
Silabario luz
 
Fonología en entornos Virtuales
 Fonología en entornos Virtuales Fonología en entornos Virtuales
Fonología en entornos Virtuales
 
Guía práctica para confeccionar una historieta
Guía práctica para confeccionar una historietaGuía práctica para confeccionar una historieta
Guía práctica para confeccionar una historieta
 
Procesamiento auditivo
Procesamiento auditivoProcesamiento auditivo
Procesamiento auditivo
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
Ahd la lectura nos hace libres
Ahd la lectura nos hace libresAhd la lectura nos hace libres
Ahd la lectura nos hace libres
 
Curso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellaCurso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbella
 
Activities on sounds
Activities on soundsActivities on sounds
Activities on sounds
 
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,
“Silencio en las aulas -a hablar se aprende hablando"- Lola Callejo,
 
Los siete pecados capitales del powerpoint
Los siete pecados capitales del powerpointLos siete pecados capitales del powerpoint
Los siete pecados capitales del powerpoint
 

Más de Yesenia Mondragón

Proyecto
ProyectoProyecto
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
Yesenia Mondragón
 
Mondragon yesenia escaleta_gamificacion
Mondragon yesenia escaleta_gamificacionMondragon yesenia escaleta_gamificacion
Mondragon yesenia escaleta_gamificacion
Yesenia Mondragón
 
Guion para gamificacion
Guion para gamificacionGuion para gamificacion
Guion para gamificacion
Yesenia Mondragón
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
Yesenia Mondragón
 
Mondragon yesenia escaleta_flipped_correcto
Mondragon yesenia escaleta_flipped_correctoMondragon yesenia escaleta_flipped_correcto
Mondragon yesenia escaleta_flipped_correcto
Yesenia Mondragón
 
Guion podcast
Guion podcastGuion podcast
Guion podcast
Yesenia Mondragón
 
Tics educativas
Tics educativasTics educativas
Tics educativas
Yesenia Mondragón
 

Más de Yesenia Mondragón (8)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
La conquista
La conquistaLa conquista
La conquista
 
Mondragon yesenia escaleta_gamificacion
Mondragon yesenia escaleta_gamificacionMondragon yesenia escaleta_gamificacion
Mondragon yesenia escaleta_gamificacion
 
Guion para gamificacion
Guion para gamificacionGuion para gamificacion
Guion para gamificacion
 
Guion powtoon
Guion powtoonGuion powtoon
Guion powtoon
 
Mondragon yesenia escaleta_flipped_correcto
Mondragon yesenia escaleta_flipped_correctoMondragon yesenia escaleta_flipped_correcto
Mondragon yesenia escaleta_flipped_correcto
 
Guion podcast
Guion podcastGuion podcast
Guion podcast
 
Tics educativas
Tics educativasTics educativas
Tics educativas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Guion video

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Imagen Diálogos Música y efectos especiales Tiempo (seg.) Título “Lo necesario para una adecuada expresión oral” INTRODUCCIÓN Intro: video de la biblioteca escolar de la Facultad de Estudios Escolares Acatlán con el título del vídeo Inicia con el enfoque de un texto y al alejarse la cámara da la visualización de un cuadro completo. En ese momento aparece la autora (fondo la pared de la casa). Aparece la autora leyendo un libro (fondo la pared de la casa) ¡Hola! Mi nombre es Yesenia. Y hoy les hablare sobre las características y la importancia de una adecuada expresión oral. Si tu piensas que este video solo es útil para la lectura, ¡Estas totalmente equivocado!. Ya que hacemos uso de la expresión oral dia a dia, por esa razón es de suma importancia. Pero si aun sigues creyendo que esto no te va a servir de nada, contesta las siguientes preguntas. 1.¿Sabes qué velocidad tienes al leer? 2.¿Comprendes los textos después de leerlos? 3.¿Alguna vez alguien te ha dicho que no se entiende lo que tu estas leyendo o incluso diciendo? 4.¿Sabes en qué momento hacer una pausa o entonar de diferente manera una palabra ? Después de estas preguntas, de seguro ya estás intrigado por este tema. ¡Si quieres saber más de esto quédate conmigo! Música de fondo:Not Giving Up (desaparece lentamente ) Sonido principal: voz de la autora. ( sin sonido de fondo) (transición en desplazamiento). 14 seg. 3 seg. 6 seg. 2 seg. 15 seg. 3 seg. Guión para vídeo
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Desarrollo. Características de una adecuada expresión oral. Entonación Lectura en voz alta Aparece la autora y el siguiente texto “Entonación” (fondo la pared de la casa) Para realizar una adecuada expresión oral de un texto es importante conocer sus cuatro características. La primera de ellas es la entonación. Para tener una buena entonación primero es necesario hablar sobre la lectura en voz alta. En la primaria durante la clase de Español o Lectura el profesor hacía leer a todo el grupo en voz alta ¿Lo recuerdas? No me vas a negar que en la espera para poder pasar a leer, te morías de los nervios y en tu mente pasaban las siguientes ideas: - ¿Y si me equivoco? - ¿Y si me travo? - Y aun peor ¿Y si alguien se burla de mi? Todas estas inseguridades eran causa de nuestro escaso dominio de la lectura, es por eso que leer en voz alta es una actividad que deberíamos practicar constantemente ya que te servirá para ganar confianza y de esta manera Sonido principal: voz de la autora (desaparece la pantalla con transición de desplazamiento ) Sonido principal voz de la autora. Sonido de fondo ambiente salon de clases. (desaparece la pantalla con transición de desplazamiento ) Sonido principal: voz de la autora (desaparece la pantalla con 3 seg. 5 seg. 5 seg. 10 seg. 15 seg.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Signos de puntuación Aparece la autora sentada en una silla (fondo la pared de la casa ) sentirás menor presión cuando tengas que hacerlo frente a un público. Además de que tiene grandes beneficios como: ● mejorar tu enfoque en el texto ● aumentar tu vocabulario ● ejercitar la voz en volumen, modulación y dicción. ● mayor habilidad para pronunciar correctamente las palabras. ● facilita la memorización ● permite compartir el conocimiento con los demás. Por lo cual es importante darle a los signos de puntuación la entonación adecuada, ya que su propósito es darle sentido a las frases. Una coma o un punto situados en un lugar específico de un párrafo puede cambiar el significado del mismo texto. Por eso debes estar atento para no malinterpretar lo que estás leyendo. Además de que la puntuación te ayuda a enunciar las palabras con mayor fluidez y naturalidad. ★ La coma(,) y el punto y coma (;) te dan la oportunidad de tomar aire y hacer una pequeña pausa en la lectura. ★ El punto y seguido (.) Implica el cierre de la idea que se está leyendo y se podrá dar una pausa antes de seguir leyendo. transición de desplazamiento ) Sonido principal: Voz de la autora. (desaparece la pantalla con transición de desplazamiento ) Sonido principal: voz de la autora Sonido de fondo: murmullos, ruido ambiental del parque. 15 seg. 5seg. 8 seg. 4 seg. 10 seg.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Volumen de la lectura Lugar y motivo de la lectura Sentimientos y emociones en el texto. Dicción Aparece la autora (fondo el parque de San Bartolo, Tultitlán, Edo. México) y el siguiente texto “Volumen”. Se muestra un video de personas leyendo en diferentes lugares y diferentes textos. Aparece una chica leyendo libro (fondo el parque de san bartolo, Tultitlán, Edo. México) Aparece la autora (fondo pared de la casa) ★ El punto y final (.) Implica dar una entonación final al texto y hacer una pausa más larga antes de iniciar el siguiente. La segunda característica es el volumen El volumen de tu lectura dependerá de diferentes factores como por ejemplo: - El lugar en donde se realiza la lectura (debe de ser un lugar cómodo que te de confianza para poder leer a gusto ) - El motivo por que realizas la lectura (tarea escolar o de interés propio ). Una característica muy importante es la de los sentimientos y estado de ánimo, tanto los que afectan en ese momento al lector como los que están plasmados en el texto. Si el lector no tiene buen humor no tendrá las mismas ganas de leer que cuando está de buen humor. Ya que los textos transmiten significados, sentimientos, emociones, estados de ánimo, como alegría,pena dolor, disgusto,asombro, ironía y muchas más. Al leer en voz alta se deben reflejar estos significados modulando o variando la voz, dependiendo de lo que se quiere expresar. La tercer característica es la dicción La dicción se basa en decir las cosas utilizando de manera correcta las palabras, tener claridad y nitidez en Sonido de fondo: murmullos, voces lejanas. Sonido principal: voz de la autora. Sonido de fondo: ambiente de la biblioteca. Sonido principal. voz de la autora. 18 seg. 10 seg. 3 seg. 15 seg. 15 seg 15 seg.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Velocidad. Aparece en la pantalla el video de la biblioteca de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán con alumnos leyendo, con el siguiente texto “ Dicción” Aparece en la pantalla un video de un pasillo de la biblioteca FES Acatlán. Aparece video “ojeando un libro” y el siguiente texto “ Velocidad”. las palabras al momento de articular y darle el sonido adecuado a las vocales. Lo que significa, que debemos de hablar como se debe, abriendo bien la boca para poder pronunciar cada palabra y respirando de manera correcta ( por la nariz). Así es posible entender cada palabra enunciada. La cuarta característica es la velocidad. La velocidad lectora se refiere a la cantidad de palabras que una persona puede leer por minuto durante una lectura natural (en silencio) con la finalidad de comprender el texto. El lector promedio está entre 200 y 300 palabras por minuto pero es posible mejorar con la práctica. Aunque la lectura rápido no garantiza que entiendas y comprendas un texto, ya que leer demasiado rápido puede ocasionar que el cerebro no espere las palabras que vienen en el texto y se puede perder, es por eso que en ocasiones al terminar el texto o párrafo que leíste de manera rápido no recuerdas de lo que hablaba con anterioridad. Sonido de fondo: pasando las hojas de un libro . Sonido principal: voz de la autora. 20 seg. 20 seg.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARIA GENERAL Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación Cierre Aparece la autora (fondo la pared de la casa ) Ahora que ya sabes cuáles son las características de una adecuada expresión oral, podrás leer adecuadamente cualquier texto, saber leer de manera correcta te será de ayuda en un examen, una exposición, un trabajo escolar o laboral y sobre todo en tu vida cotidiana. Pero recuerda que para adquirir todas estas características es posible mejorarlas a través de la práctica constante de una correcta lectura. ¡Bueno! Llegamos al final de este video. Espero que les haya gustado y ahora es momento de que pongas en práctica el conocimiento adquirido. De acuerdo a la información planteada en este video deberás elaborar un cuadro en donde pongas las cuatro características de una adecuada lectura y poner en que consiste cada una de ellas. También deberás de tomar el tiempo de tu lectura( 2 páginas) para que tengas noción de que tan rápido puedes leer y así lograr una auto-crítica, respondiendo a las siguientes preguntas,Qué fallas detecta? Y ¿Cómo planea mejorarlas?. Y poder mejorar tu lectura de acuerdo a las cuatro características. ¡Nos vemos en clase! Sonido principal: voz de la autora Sonido de fondo: música Not Giving Up. 25 seg. 10seg. 25 seg. Créditos Produccion: Yesenia Guadalupe Mondragón Solis. Voz: Yesenia Guadalupe Mondragón Solis Música: