SlideShare una empresa de Scribd logo
Fonología Lúdica
www.cuentosparacrecer.org
Índice
 Marco Conceptual.
 Definamos C.Fonológica.
 Por qué trabajar C.Fonológica.
 Cómo trabajar C.Fonológica.
 Al Aprendizaje en Entornos Virtuales
 Características
 Programa
 Preparados para aprender.
 Conciencia Silábica.
 Conciencia Rima.
 Conciencia de Fonema
Marco Conceptual
¿Qué es la C. Fonológica?
 La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura
fonológica de las palabras de una lengua.
 Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los
sonidos individuales de las palabras.
 Tres áreas principales:
 C.Silábica.
 C. Rima
 C.Fonemas
¿Por qué C. Fonológica?
 La CF es una habilidad pre-lectora clave.
” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre-
lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se
complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967).
” El nivel de conciencia fonológica en pre-lectores es un potente
predictor de desarrollo en el proceso de lecto-escritura”
Lundberg, 1984
” La instrucción fonológica ayuda a trabajar la correspondencia
grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall,
1996)
¿Por qué C. Fonológica?
 El proceso de aprendizaje de la lectura pasa por llevar
la atención a las letras de la palabra, no a la
globalidad.
” El proceso de la lectura implica siempre la descomposición
de la palabra para su posterior composición. Es una falacia
que leamos palabras en su globalidad, sencillamente el
funcionamiento cerebral no funciona así” S. Dehase (2000).
¿Por qué C. Fonológica?
 La mayor parte de los niños que muestran dificultades
en la lectura, muestran también deficiencias en CF
” Para convertirse en lectores expertos, los niños necesitan
desarrollar un repertorio de estrategias para leer palabras
desconocidas” (Cunningham, 1990) “estas estrategias incluyen
CF, morfología, uso de pistas de contexto, pistas de estructuras
gramaticales” (Stanovich, 1980).
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 De manera explícita
” La instrucción sistemática y temprana en materia de CF
conduce a un mayor nivel de lectura: mayor reconocimiento de
palabras, decoficiación, deletreo, comprensión” Chall (1996).
” La instrucción más efectiva es aquella que es explícita”
(Adams, 1990; Chall, 1996; Honing, 1995; Sthal & Miller, 1989).
” Los estudiantes que reciben instrucción explícita en materia
de CF muestran mayores índices de fluidez y comprensión
lectora” (Blevins, 2000).
¿Cómo trabajar C. Fonológica?
 Áreas de Trabajo.
 Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,
 Conciencia Silábica.
 Conciencia de Rima.
 Conciencia de Fonema ,
 Tres grandes habilidades.
 Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los
sonidos de las palabras , juntos forman palabras .
 Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las
palabras en sonidos.
 Modificación
Fases del Programa
1. Áreas
preparatorias
2. C. Silábica
3. C. Rima
4. C.Fonema
Aprendizaje
Virtual
El Aprendizaje Virtual
¿ Cómo
Captar
Atención?
¿ Cuánto
debe durar
clase
online?
¿Có
¿Cómo captar la atención ?
• Es un proceso de selección
de la información.ATENCIÓN
• Novedad.
• Mecanismo Motv . Intrínseca.
Juego
TIP.
¿Cuánto tiene que durar clase online?
•Estimación concetración 3- 5 minutos por edad.
•3 años= 15 minutos, 4 años= 20 minutos, 5
años= 25 minutos.TIEMPO
•Ajusta el tiempo de las actividades al rango de
edad.
• Planea al inicio y al final de la sesión espacio
para hablar, conectar etc.
TIP.
¿Cómo debe ser una clase online?
• Las clases online unidireccionales (transmisión
de la información) son muy complejas de
soportar.
• Lugar de encuentro y de INTERACCIÓN
• APRENDER HACIENDO.
Cómo
• GRUPOS DE TRABAJO PEQUEÑOS. Máximo
5- 10 estudiantes.
• Grupo grande con salas de reunión en pequeño
formato.
•El contenido debemos poder dividirlo en
explicación teórica ( videos / lecturas/ Mooc)
• Sesiones Prácticas para PRACTICAR.
TIP.
Fonología Lúdica-
VIRTUAL
¿Por qué Fonología Lúdica?
 El juego impulsan el aprendizaje
 El juego capta la atención del alumno y su cerebro se
motiva a través de las continuas predicciones que va
haciendo. Se ha comprobado que los estudiantes son
capaces de asumir mayores riesgos cuando las tareas
escolares se presentan como juegos (Howard-Jones, 2011).
 La formación de la memoria explícita, esa que es tan
importante en los contextos educativos, está directamente
relacionada con la activación del sistema de recompensa
cerebral (Howard-Jones, 2014).
Fase1. Preparación
 Escucha Activa + Frases y palabras
 “Fui de compras”. El profesor o un niño tiene que
comenzar diciendo “ayer fuimos de compras y
compramos…” y agrega un elemento al final (el tema que
se quiera).
 “Escucha atenta”. En este juego vamos a leer un cuento.
Antes de empezar la lectura se les dirá a los niños que
hagan una acción determinada (levantar la mano, dar una
palmada…) cada vez que escuchen una palabra
determinada.
Fase 2 . C. Silábica
Actividades Musicales/Lectura
 “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA
 “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta
Sílábica.
Fase 2 . C. Silábica
 Torres de legos
 Rueda de las sílabas
Fase 3 . C. Rima
Actividades Musicales
 “ El puente de las rimas se va a caer”
 Cuentos rimadados
Actividades Motrices
 “SALTA LA RIMA “
Fase 2 . C. Rima
Actividades Juegos y Experimentación
 La Cesta de las rimas.
 Busca la Pareja
 Tira de Rimas
Fase 4 . C. De Fonema
Actividades Musicales/Lectura
 Lectura de Cuentos. Adivina la palabra
secreta. El Grúfalo
Fase 4 . C. Fonema
Actividades Juegos y Experimentación
 Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –
 Palabra Secreta
 Bingo Fonológico
Curso-Programa Fonología
Lúdica.
 Para contar con un extenso programa de actividades
para el fomento de la conciencia fonológica de
manera lúdica.
 Para entender por qué la conciencia fonológica es
clave en el aprendizaje de la lectura.
 Si piensas que aprender jugando, cantando,
moviéndose etc es más efectivo.
 Más Info
https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia-
programa/
 Fonología en entornos Virtuales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
cuentosparacrecer
 
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
Cira Zúñiga Acosta
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
cuentosparacrecer
 
El cerebro lector
El cerebro lectorEl cerebro lector
El cerebro lector
cuentosparacrecer
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
Karina Elizabeth Sanz Corrales
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaLinette Caloca
 
Áreas del lenguaje
Áreas del lenguajeÁreas del lenguaje
Áreas del lenguajeZelorius
 
Bases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFO
Bases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFOBases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFO
Bases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFO
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Adquisición de la lectura
Adquisición de la lecturaAdquisición de la lectura
Adquisición de la lecturaLuis Guio
 
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
MonicaDRG
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
maripach
 
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguajeConclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
athalya
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
aazagra
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
vegaumatino30
 
Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]briyis
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica Evaluación de la Conciencia Fonológica
Evaluación de la Conciencia Fonológica
 
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escrituraConciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
Conciencia fonológica. Clave para proceso de lecto-escritura
 
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales MontessoriConciencia Fonológica con Materiales Montessori
Conciencia Fonológica con Materiales Montessori
 
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...Programas de estudio Español I y II ciclos -  02 Influencia de la neurocienci...
Programas de estudio Español I y II ciclos - 02 Influencia de la neurocienci...
 
Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica Secuencia Conciencia Fonológica
Secuencia Conciencia Fonológica
 
El cerebro lector
El cerebro lectorEl cerebro lector
El cerebro lector
 
Conciencia fonológica
Conciencia fonológicaConciencia fonológica
Conciencia fonológica
 
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lecturaTratamiento de los procesos b´asicos de lectura
Tratamiento de los procesos b´asicos de lectura
 
Áreas del lenguaje
Áreas del lenguajeÁreas del lenguaje
Áreas del lenguaje
 
Conciencia fonologica
Conciencia fonologicaConciencia fonologica
Conciencia fonologica
 
Bases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFO
Bases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFOBases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFO
Bases fonológicas del aprendizaje de la lectoescritura - COREFO
 
Adquisición de la lectura
Adquisición de la lecturaAdquisición de la lectura
Adquisición de la lectura
 
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
Percepcion auditiva vs conciencia fonologica en niños
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguajeConclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
Conclusión de la adquisición y desenvolvimiento del lenguaje
 
Ana Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra ValverdeAna Carmen Azagra Valverde
Ana Carmen Azagra Valverde
 
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICADESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
DESARROLLO DEL LENGUAJE Y LA CONCIENCIA FONOLOGICA
 
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves BlogspotComprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
Comprensionlectora.aprendizajes claves Blogspot
 
Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]Inteligencia linguistica[1]
Inteligencia linguistica[1]
 
Ppt tema 5
Ppt tema 5Ppt tema 5
Ppt tema 5
 

Similar a Fonología en entornos Virtuales

Fonologia ludica
Fonologia ludicaFonologia ludica
Fonologia ludica
cuentosparacrecer
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICAcprgraus
 
LENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptxLENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptx
DICO11
 
LENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptxLENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptx
DICO11
 
Dificultades lenguaje de personas con DI.pptx
Dificultades lenguaje de personas con DI.pptxDificultades lenguaje de personas con DI.pptx
Dificultades lenguaje de personas con DI.pptx
DICO11
 
LENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptxLENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptx
DICO11
 
LENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptxLENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptx
DICO11
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Siomara Abarza
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Thu Corazon
 
Escuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en claseEscuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en clasemallorcaconbotas
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
RossyPalmaM Palma M
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
FranciscoPrezVillabl
 
Sugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologicaSugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologica
Patricia Estay
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
Mariela Herrera Mora
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
LiceoTecnologicoElMu
 
Procesamiento auditivo
Procesamiento auditivoProcesamiento auditivo
Procesamiento auditivoMarta Montoro
 
Etapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguajeEtapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguaje
GuiselaTapia2
 

Similar a Fonología en entornos Virtuales (20)

Fonologia ludica
Fonologia ludicaFonologia ludica
Fonologia ludica
 
CONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICACONCIENCIA FONOLÓGICA
CONCIENCIA FONOLÓGICA
 
LENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptxLENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptx
 
LENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptxLENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptx
 
Dificultades lenguaje de personas con DI.pptx
Dificultades lenguaje de personas con DI.pptxDificultades lenguaje de personas con DI.pptx
Dificultades lenguaje de personas con DI.pptx
 
LENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptxLENGUAJE DI.pptx
LENGUAJE DI.pptx
 
LENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptxLENGUAJE DI .pptx
LENGUAJE DI .pptx
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicaciónEstrategias para el desarrollo del area de comunicación
Estrategias para el desarrollo del area de comunicación
 
Xavi lecto
Xavi lectoXavi lecto
Xavi lecto
 
Escuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en claseEscuchar y hablar en clase
Escuchar y hablar en clase
 
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_19. program aconciencia fonologica_2007_1_
19. program aconciencia fonologica_2007_1_
 
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
Capacitación Miguel de Cervantes - Lectoescritura - Módulo 3
 
Sugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologicaSugerencias conciencia fonologica
Sugerencias conciencia fonologica
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
 
Guía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdfGuía Evaluación C.pdf
Guía Evaluación C.pdf
 
Ly c anexo1
Ly c anexo1Ly c anexo1
Ly c anexo1
 
Procesamiento auditivo
Procesamiento auditivoProcesamiento auditivo
Procesamiento auditivo
 
Etapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguajeEtapas de la adquisición del lenguaje
Etapas de la adquisición del lenguaje
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 

Más de cuentosparacrecer

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
cuentosparacrecer
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
cuentosparacrecer
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
cuentosparacrecer
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
cuentosparacrecer
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
cuentosparacrecer
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
cuentosparacrecer
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
cuentosparacrecer
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
cuentosparacrecer
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
cuentosparacrecer
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
cuentosparacrecer
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
cuentosparacrecer
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
cuentosparacrecer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
cuentosparacrecer
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
cuentosparacrecer
 
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta SensibilidadVuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
cuentosparacrecer
 
Vuelta Cole
Vuelta ColeVuelta Cole
Vuelta Cole
cuentosparacrecer
 

Más de cuentosparacrecer (20)

¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura? ¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
¿Cómo Motivar a los niños a la letura?
 
Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones Cuentos y Emociones
Cuentos y Emociones
 
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- AutoconocimientoEducar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
Educar en Inteligencia Emocional- Autoconocimiento
 
Fomento de la Autoestima
Fomento de la AutoestimaFomento de la Autoestima
Fomento de la Autoestima
 
Detectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escrituraDetectar dificultasdes lecto- escritura
Detectar dificultasdes lecto- escritura
 
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
Resolución de Conflictos con Disciplina Positiva
 
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta SensibilidadGestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
Gestion emocional de los Niños/as de Alta Sensibilidad
 
Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración Hablemos de Frustración
Hablemos de Frustración
 
Comprension lectora - Presentación
Comprension lectora - PresentaciónComprension lectora - Presentación
Comprension lectora - Presentación
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapaAlta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
Alta Sensibilidad en la Infancia- Etapa a etapa
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escrituraDificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
Dificultades en el Aprendizaje de la Lecto-escritura
 
Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura Bloqueos Aprendizaje Lectura
Bloqueos Aprendizaje Lectura
 
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
Webinar mitos y verdades sobre las Altas Capacidades
 
Emocion arte
Emocion arteEmocion arte
Emocion arte
 
Actividades para Aprender a Leer
Actividades para Aprender  a Leer Actividades para Aprender  a Leer
Actividades para Aprender a Leer
 
Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia Cómo Fomentar la Resiliencia
Cómo Fomentar la Resiliencia
 
El Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la AutoestimaEl Lenguaje de la Autoestima
El Lenguaje de la Autoestima
 
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta SensibilidadVuelta cole y Alta Sensibilidad
Vuelta cole y Alta Sensibilidad
 
Vuelta Cole
Vuelta ColeVuelta Cole
Vuelta Cole
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Fonología en entornos Virtuales

  • 2. Índice  Marco Conceptual.  Definamos C.Fonológica.  Por qué trabajar C.Fonológica.  Cómo trabajar C.Fonológica.  Al Aprendizaje en Entornos Virtuales  Características  Programa  Preparados para aprender.  Conciencia Silábica.  Conciencia Rima.  Conciencia de Fonema
  • 4. ¿Qué es la C. Fonológica?  La sensibilidad o la conciencia explícita de la estructura fonológica de las palabras de una lengua.  Implica la habilidad para notar, pensar o manipular los sonidos individuales de las palabras.  Tres áreas principales:  C.Silábica.  C. Rima  C.Fonemas
  • 5. ¿Por qué C. Fonológica?  La CF es una habilidad pre-lectora clave. ” Cuando enseñamos a los niños fonología en las etapas pre- lectoras, conseguimos que el proceso de lecto-escritura, se complete antes y de manera más satisfactoria” (Chall, 1967). ” El nivel de conciencia fonológica en pre-lectores es un potente predictor de desarrollo en el proceso de lecto-escritura” Lundberg, 1984 ” La instrucción fonológica ayuda a trabajar la correspondencia grafía-fonema base del proceso de decodificación” (Chall, 1996)
  • 6. ¿Por qué C. Fonológica?  El proceso de aprendizaje de la lectura pasa por llevar la atención a las letras de la palabra, no a la globalidad. ” El proceso de la lectura implica siempre la descomposición de la palabra para su posterior composición. Es una falacia que leamos palabras en su globalidad, sencillamente el funcionamiento cerebral no funciona así” S. Dehase (2000).
  • 7. ¿Por qué C. Fonológica?  La mayor parte de los niños que muestran dificultades en la lectura, muestran también deficiencias en CF ” Para convertirse en lectores expertos, los niños necesitan desarrollar un repertorio de estrategias para leer palabras desconocidas” (Cunningham, 1990) “estas estrategias incluyen CF, morfología, uso de pistas de contexto, pistas de estructuras gramaticales” (Stanovich, 1980).
  • 8. ¿Cómo trabajar C. Fonológica?  De manera explícita ” La instrucción sistemática y temprana en materia de CF conduce a un mayor nivel de lectura: mayor reconocimiento de palabras, decoficiación, deletreo, comprensión” Chall (1996). ” La instrucción más efectiva es aquella que es explícita” (Adams, 1990; Chall, 1996; Honing, 1995; Sthal & Miller, 1989). ” Los estudiantes que reciben instrucción explícita en materia de CF muestran mayores índices de fluidez y comprensión lectora” (Blevins, 2000).
  • 9. ¿Cómo trabajar C. Fonológica?  Áreas de Trabajo.  Actividades preparatorias: Escucha activa + Frases y palabras,  Conciencia Silábica.  Conciencia de Rima.  Conciencia de Fonema ,  Tres grandes habilidades.  Mezcla (Identificación). Ejercicios que nos ayudarán a escuchar los sonidos de las palabras , juntos forman palabras .  Segmentación Actividades que permiten que los niños separen las palabras en sonidos.  Modificación
  • 10. Fases del Programa 1. Áreas preparatorias 2. C. Silábica 3. C. Rima 4. C.Fonema
  • 12. El Aprendizaje Virtual ¿ Cómo Captar Atención? ¿ Cuánto debe durar clase online? ¿Có
  • 13. ¿Cómo captar la atención ? • Es un proceso de selección de la información.ATENCIÓN • Novedad. • Mecanismo Motv . Intrínseca. Juego TIP.
  • 14. ¿Cuánto tiene que durar clase online? •Estimación concetración 3- 5 minutos por edad. •3 años= 15 minutos, 4 años= 20 minutos, 5 años= 25 minutos.TIEMPO •Ajusta el tiempo de las actividades al rango de edad. • Planea al inicio y al final de la sesión espacio para hablar, conectar etc. TIP.
  • 15. ¿Cómo debe ser una clase online? • Las clases online unidireccionales (transmisión de la información) son muy complejas de soportar. • Lugar de encuentro y de INTERACCIÓN • APRENDER HACIENDO. Cómo • GRUPOS DE TRABAJO PEQUEÑOS. Máximo 5- 10 estudiantes. • Grupo grande con salas de reunión en pequeño formato. •El contenido debemos poder dividirlo en explicación teórica ( videos / lecturas/ Mooc) • Sesiones Prácticas para PRACTICAR. TIP.
  • 17. ¿Por qué Fonología Lúdica?  El juego impulsan el aprendizaje  El juego capta la atención del alumno y su cerebro se motiva a través de las continuas predicciones que va haciendo. Se ha comprobado que los estudiantes son capaces de asumir mayores riesgos cuando las tareas escolares se presentan como juegos (Howard-Jones, 2011).  La formación de la memoria explícita, esa que es tan importante en los contextos educativos, está directamente relacionada con la activación del sistema de recompensa cerebral (Howard-Jones, 2014).
  • 18. Fase1. Preparación  Escucha Activa + Frases y palabras  “Fui de compras”. El profesor o un niño tiene que comenzar diciendo “ayer fuimos de compras y compramos…” y agrega un elemento al final (el tema que se quiera).  “Escucha atenta”. En este juego vamos a leer un cuento. Antes de empezar la lectura se les dirá a los niños que hagan una acción determinada (levantar la mano, dar una palmada…) cada vez que escuchen una palabra determinada.
  • 19. Fase 2 . C. Silábica Actividades Musicales/Lectura  “ Sopa de Calabaza” Sopa Loca. MEZCLA  “ La familia Ratón va a la playa”. Maleta Sílábica.
  • 20. Fase 2 . C. Silábica  Torres de legos  Rueda de las sílabas
  • 21. Fase 3 . C. Rima Actividades Musicales  “ El puente de las rimas se va a caer”  Cuentos rimadados Actividades Motrices  “SALTA LA RIMA “
  • 22.
  • 23. Fase 2 . C. Rima Actividades Juegos y Experimentación  La Cesta de las rimas.  Busca la Pareja  Tira de Rimas
  • 24. Fase 4 . C. De Fonema Actividades Musicales/Lectura  Lectura de Cuentos. Adivina la palabra secreta. El Grúfalo
  • 25. Fase 4 . C. Fonema Actividades Juegos y Experimentación  Parquing de Sonidos. Cajas Elkonin (Mezcla) –  Palabra Secreta  Bingo Fonológico
  • 26. Curso-Programa Fonología Lúdica.  Para contar con un extenso programa de actividades para el fomento de la conciencia fonológica de manera lúdica.  Para entender por qué la conciencia fonológica es clave en el aprendizaje de la lectura.  Si piensas que aprender jugando, cantando, moviéndose etc es más efectivo.  Más Info https://cuentosparacrecer.org/producto/fonologia- programa/