SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejos para leer en voz alta
1. Verifique que está sentado(a) en un lugar donde los niños ven el libro
bien (sin necesidad de estirar el cuello) y lo escuchan fácilmente. Hable
claramente, con el rostro levantado hacia la audiencia (para no encerrar
la voz en el libro que lee). Gire el libro lentamente para que todos lo
vean, mientras lee.
2. ¿Se le nota a Ud., el gusto por el texto? ¿La pasión, la risa que le
inspira? Si Ud. no suena como que de verdad está creyendo en lo que
lee, es difícil transmitir esa pasión a los otros. La credibilidad se la da
Ud. y el tono con que lo hace.
3. Leer en voz alta dentro de entornos escolares es también señalar
imágenes, explicar, resumir y comentar mientras se va leyendo. No es
solamente leer el texto en el momento. Desde antes Ud. debe saber
qué es lo que va a mostrar, explicar y comentar.
4. Evite reforzar la voz, usar sonsonetes aniñados o desentonos de la voz
al leer. Un tono normal es suficiente. No haga muecas y tonterías
gratuitas, que lo que hacen es distraer.
5. Cuando lea libros con ilustraciones y existan diálogos, señale con el
dedo a quien habla mientras lee su parlamento. Si el texto habla de una
relación con la ilustración, señálelo.
Recuerde que el ser humano es el único mamífero que señala para
descentrar de sí mismo, e indicar a los otros lo que está
percibiendo. La imagen de Miguel Angel Buonaroti que representa
a Dios en la Capilla Sixtina está señalando a Adán porque lo acaba
de percibir (te estoy viendo, eres fuera de mí), y por lo tanto lo está
nombrando (te reconozco, eres un ser parecido a mí) y al señalarlo
y nombrarlo, lo crea. Adán, por su parte, hace otro tanto. Es un
momento de mutua creación.
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
6. Asegúrese de hacer y decir cosas que señalan el comienzo de la sesión
con una introducción. La lectura en voz alta no se inicia y concluye de
forma abrupta. Introduzca el tema, el título, el libro, o el autor. Haga
preguntas que vinculen el tema con la propia historia suya o de quienes
lo escuchan. Al terminar, asuma un tono de “conclusión” para anunciar
el cierre. Llene sus lecturas en voz alta de rutinas familiares y
agradables que le den un contexto al texto que lee.
7. Haga preguntas, o elabore pensamientos en voz alta que centren la
atención de quien escucha, para enfocar su atención y darle propósitos
más claros a su escucha. “¿Quién estará detrás de todo esto? Me
pregunto si el hombre debe perdonarla, después de todo lo que le ha
hecho…”
8. Cuando se llega a momentos de gran tensión en el texto (el clímax del
cuanto, una escena graciosa, etc.) lea más rápido, fluidamente. De
ninguna manera lea a tropezones, con staccatto (estocadas, cortes) en
el ritmo. Ensáyese con una grabadora, para que eso no le pase.
9. Ensaye su lectura en voz alta. No basta con haber leído mentalmente el
texto. Hay que haberlo interpretado con el instrumento musical de su
voz, igual que una pieza musical. Que quienes lo escuchan sepan con
seguridad que Ud. ya conoce el texto y su lógica interna.
10. Respete la puntuación del texto, y ensaye la entonación que debe
tener. El tono de voz de la lectura en voz alta tiene claridad de dicción,
y premeditación en la forma como se elocuta. Imagine que está
cantando una pieza, que está interpretando un parlamento. Ensaye su
“delivery” (su entrega).
11. Contextualice las escenas antes de entrar a leerlas, para darle sentido.
“El protagonista está en… y no sabe que….”. Señale las ilustraciones,
no se limite solamente a leer sin ton ni son.
12. Relea interpretando (en contexto) las palabras difíciles, o que Ud.
imagina que los escuchas no entienden. “El hombre tenía una enorme
giba (es decir una gran joroba) que le impedía caminar”.
Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
13. Agregue sus propios ritos a la lectura: por ejemplo, sentarse de algún
modo especial, quitarse las gafas, ponerse un chal, como anunciando
parsimoniosamente que lo que viene es muy solemne y misterioso: una
complicidad que está a punto de empezar.
14. Recuerde que no es suficiente haber leído el trozo mentalmente, para
que su lectura en voz alta salga bien. Ensaye frente a una grabadora,
para después escucharse. Si no se ha leído el texto en voz alta, no se
ha “cantado” su música, no se ha reconocido su ritmo oral, no se han
previsto los inconvenientes de ejecución (como por ejemplo las
oraciones muy largas, cuya puntuación es difícil).
15. Cuando lea, intercale comentarios, datos anecdóticos, información
pertinente que amplíe la comprensión y cree redes con las experiencias
propias y otros textos. Esta forma de proceder pone a la vista del
escucha los mecanismos de pensamiento de un lector, los explicita, los
lleva al terreno de lo consciente. El lector en voz alta debe demostrar
que se hace meta-lectura al leer y no solo desciframiento.
16. Lea con propiedad, con vehemencia en la voz, use tonos emocionales
y seductores; sugiera reverberaciones del texto en la razón y en el
corazón.

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C.
PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953
www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorYADIRA OSPINA
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
German Andres
 
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
Luz Mary Pinto
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
ieducativatierranegra
 
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escrituraTécnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
gsm-rous
 
Taller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_altaTaller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_alta
cdadelrio
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaalasguadalupe
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
San Vicente Ferrer school
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
Nuria Amado García
 
Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013
ospinacampojorge
 
La competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirarLa competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirarnefamu
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
caritolob
 
La lectura en voz alta
La lectura en voz altaLa lectura en voz alta
La lectura en voz alta
pinkypixy00
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
Karenina2014
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
Gely21
 

La actualidad más candente (18)

Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
 
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Comprension lectora.ppt
Comprension lectora.pptComprension lectora.ppt
Comprension lectora.ppt
 
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escrituraTécnicas y hábitos de lectura y escritura
Técnicas y hábitos de lectura y escritura
 
Taller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_altaTaller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_alta
 
Sugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz altaSugerencias para la lectura en voz alta
Sugerencias para la lectura en voz alta
 
Lectura interactiva
Lectura interactivaLectura interactiva
Lectura interactiva
 
Lectura en voz alta
Lectura en voz altaLectura en voz alta
Lectura en voz alta
 
Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013
 
La competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirarLa competencia de leer y de mirar
La competencia de leer y de mirar
 
Competencias lectoras
Competencias lectorasCompetencias lectoras
Competencias lectoras
 
La lectura en voz alta
La lectura en voz altaLa lectura en voz alta
La lectura en voz alta
 
Exposición lectura y escritura
Exposición lectura y escrituraExposición lectura y escritura
Exposición lectura y escritura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Exposición sobre la lectura
Exposición sobre la lecturaExposición sobre la lectura
Exposición sobre la lectura
 
Lectura de imagen
Lectura de imagenLectura de imagen
Lectura de imagen
 

Destacado (15)

Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Material pta
Material ptaMaterial pta
Material pta
 
In situ elena_coral
In situ elena_coralIn situ elena_coral
In situ elena_coral
 
Tutores 2012
Tutores 2012Tutores 2012
Tutores 2012
 
PEI FJC
PEI FJCPEI FJC
PEI FJC
 
FOTOGRAFIAS IER FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FOTOGRAFIAS IER FRANCISCO JOSE DE CALDASFOTOGRAFIAS IER FRANCISCO JOSE DE CALDAS
FOTOGRAFIAS IER FRANCISCO JOSE DE CALDAS
 
Rol tutor 2013
Rol tutor 2013Rol tutor 2013
Rol tutor 2013
 
Docentes pta
Docentes ptaDocentes pta
Docentes pta
 
Directiva 30 2012
Directiva 30 2012Directiva 30 2012
Directiva 30 2012
 
Acta conformacion cda
Acta conformacion cdaActa conformacion cda
Acta conformacion cda
 
Gallina cerdo
Gallina cerdoGallina cerdo
Gallina cerdo
 
Anexo 5
Anexo 5Anexo 5
Anexo 5
 
Importancia planeacion
Importancia planeacionImportancia planeacion
Importancia planeacion
 
Presentación de materiales 2013
Presentación de materiales 2013Presentación de materiales 2013
Presentación de materiales 2013
 
Presentación pta 2013_-_putumayo
Presentación pta  2013_-_putumayoPresentación pta  2013_-_putumayo
Presentación pta 2013_-_putumayo
 

Similar a Como leer en voz alta

10. cómo leer en voz alta (1)
10. cómo leer en voz alta (1)10. cómo leer en voz alta (1)
10. cómo leer en voz alta (1)martha calderon
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
cpalacios79
 
La lectura en voz alta
La lectura en voz altaLa lectura en voz alta
La lectura en voz alta
leersinfronteras
 
Pp 2 lectura en voz alta
Pp 2 lectura en voz altaPp 2 lectura en voz alta
Pp 2 lectura en voz altaLecturaescuela
 
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdfLectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Emeterio Pato Pato
 
Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños
jenniffer moreno
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptJCASTINI
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptinstitutocamilotorres
 
Lenguaje 2-basico
Lenguaje 2-basicoLenguaje 2-basico
Lenguaje 2-basico
Monika Dunarri
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
Blanca Soto
 
Taller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publicoTaller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publicoPedro Briceño
 
C:\fakepath\animacion a la lectura2
C:\fakepath\animacion a la lectura2C:\fakepath\animacion a la lectura2
C:\fakepath\animacion a la lectura2laurajaro
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
Elkin Marquez Fernandez
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaHenry Casallas García
 
Prepararse
Prepararse Prepararse
Prepararse
Cristian Benavides
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeHermila A
 

Similar a Como leer en voz alta (20)

Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
10. cómo leer en voz alta (1)
10. cómo leer en voz alta (1)10. cómo leer en voz alta (1)
10. cómo leer en voz alta (1)
 
Como leer en voz alta
Como leer en voz altaComo leer en voz alta
Como leer en voz alta
 
6.1. lectura en voz alta.
6.1. lectura en voz alta.6.1. lectura en voz alta.
6.1. lectura en voz alta.
 
La lectura en voz alta
 La lectura en voz alta La lectura en voz alta
La lectura en voz alta
 
La lectura en voz alta
La lectura en voz altaLa lectura en voz alta
La lectura en voz alta
 
Pp 2 lectura en voz alta
Pp 2 lectura en voz altaPp 2 lectura en voz alta
Pp 2 lectura en voz alta
 
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdfLectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
Lectores litúrgicos. Aspectos técnicos.pdf
 
Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños Lectura en voz alta para los niños
Lectura en voz alta para los niños
 
Narración oral
Narración oralNarración oral
Narración oral
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lenguaje 2-basico
Lenguaje 2-basicoLenguaje 2-basico
Lenguaje 2-basico
 
A viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz altaA viva voz apuntes lectura en voz alta
A viva voz apuntes lectura en voz alta
 
Taller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publicoTaller_para_lectores-doc._publico
Taller_para_lectores-doc._publico
 
C:\fakepath\animacion a la lectura2
C:\fakepath\animacion a la lectura2C:\fakepath\animacion a la lectura2
C:\fakepath\animacion a la lectura2
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
 
Prepararse
Prepararse Prepararse
Prepararse
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 

Más de Alexandro Solarte Pérez (20)

Saber 2013
Saber 2013Saber 2013
Saber 2013
 
Saber 2012 docentes
Saber 2012 docentesSaber 2012 docentes
Saber 2012 docentes
 
Saber 2012
Saber 2012Saber 2012
Saber 2012
 
Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
Avances pnle
Avances pnleAvances pnle
Avances pnle
 
Prueba diagnostica 02
Prueba diagnostica 02Prueba diagnostica 02
Prueba diagnostica 02
 
Prueba diagnostica 01
Prueba diagnostica 01Prueba diagnostica 01
Prueba diagnostica 01
 
Participacion docentes
Participacion docentesParticipacion docentes
Participacion docentes
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Pensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorioPensamiento aleatorio
Pensamiento aleatorio
 
In situ emerita_rodriguez
In situ emerita_rodriguezIn situ emerita_rodriguez
In situ emerita_rodriguez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Pensamiento espacial metrico
Pensamiento espacial metricoPensamiento espacial metrico
Pensamiento espacial metrico
 
Planeador orientaciones
Planeador orientacionesPlaneador orientaciones
Planeador orientaciones
 
Frato
FratoFrato
Frato
 
Comprension lectora.ppt
Comprension lectora.pptComprension lectora.ppt
Comprension lectora.ppt
 
Sugerencias lectura en el hogar
Sugerencias lectura en el hogarSugerencias lectura en el hogar
Sugerencias lectura en el hogar
 
Eleccion repertorios lectura en voz alta
Eleccion repertorios lectura en voz altaEleccion repertorios lectura en voz alta
Eleccion repertorios lectura en voz alta
 
In situ carlos_juagibioy
In situ carlos_juagibioyIn situ carlos_juagibioy
In situ carlos_juagibioy
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Como leer en voz alta

  • 1. Consejos para leer en voz alta 1. Verifique que está sentado(a) en un lugar donde los niños ven el libro bien (sin necesidad de estirar el cuello) y lo escuchan fácilmente. Hable claramente, con el rostro levantado hacia la audiencia (para no encerrar la voz en el libro que lee). Gire el libro lentamente para que todos lo vean, mientras lee. 2. ¿Se le nota a Ud., el gusto por el texto? ¿La pasión, la risa que le inspira? Si Ud. no suena como que de verdad está creyendo en lo que lee, es difícil transmitir esa pasión a los otros. La credibilidad se la da Ud. y el tono con que lo hace. 3. Leer en voz alta dentro de entornos escolares es también señalar imágenes, explicar, resumir y comentar mientras se va leyendo. No es solamente leer el texto en el momento. Desde antes Ud. debe saber qué es lo que va a mostrar, explicar y comentar. 4. Evite reforzar la voz, usar sonsonetes aniñados o desentonos de la voz al leer. Un tono normal es suficiente. No haga muecas y tonterías gratuitas, que lo que hacen es distraer. 5. Cuando lea libros con ilustraciones y existan diálogos, señale con el dedo a quien habla mientras lee su parlamento. Si el texto habla de una relación con la ilustración, señálelo. Recuerde que el ser humano es el único mamífero que señala para descentrar de sí mismo, e indicar a los otros lo que está percibiendo. La imagen de Miguel Angel Buonaroti que representa a Dios en la Capilla Sixtina está señalando a Adán porque lo acaba de percibir (te estoy viendo, eres fuera de mí), y por lo tanto lo está nombrando (te reconozco, eres un ser parecido a mí) y al señalarlo y nombrarlo, lo crea. Adán, por su parte, hace otro tanto. Es un momento de mutua creación. Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 2. 6. Asegúrese de hacer y decir cosas que señalan el comienzo de la sesión con una introducción. La lectura en voz alta no se inicia y concluye de forma abrupta. Introduzca el tema, el título, el libro, o el autor. Haga preguntas que vinculen el tema con la propia historia suya o de quienes lo escuchan. Al terminar, asuma un tono de “conclusión” para anunciar el cierre. Llene sus lecturas en voz alta de rutinas familiares y agradables que le den un contexto al texto que lee. 7. Haga preguntas, o elabore pensamientos en voz alta que centren la atención de quien escucha, para enfocar su atención y darle propósitos más claros a su escucha. “¿Quién estará detrás de todo esto? Me pregunto si el hombre debe perdonarla, después de todo lo que le ha hecho…” 8. Cuando se llega a momentos de gran tensión en el texto (el clímax del cuanto, una escena graciosa, etc.) lea más rápido, fluidamente. De ninguna manera lea a tropezones, con staccatto (estocadas, cortes) en el ritmo. Ensáyese con una grabadora, para que eso no le pase. 9. Ensaye su lectura en voz alta. No basta con haber leído mentalmente el texto. Hay que haberlo interpretado con el instrumento musical de su voz, igual que una pieza musical. Que quienes lo escuchan sepan con seguridad que Ud. ya conoce el texto y su lógica interna. 10. Respete la puntuación del texto, y ensaye la entonación que debe tener. El tono de voz de la lectura en voz alta tiene claridad de dicción, y premeditación en la forma como se elocuta. Imagine que está cantando una pieza, que está interpretando un parlamento. Ensaye su “delivery” (su entrega). 11. Contextualice las escenas antes de entrar a leerlas, para darle sentido. “El protagonista está en… y no sabe que….”. Señale las ilustraciones, no se limite solamente a leer sin ton ni son. 12. Relea interpretando (en contexto) las palabras difíciles, o que Ud. imagina que los escuchas no entienden. “El hombre tenía una enorme giba (es decir una gran joroba) que le impedía caminar”. Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co
  • 3. 13. Agregue sus propios ritos a la lectura: por ejemplo, sentarse de algún modo especial, quitarse las gafas, ponerse un chal, como anunciando parsimoniosamente que lo que viene es muy solemne y misterioso: una complicidad que está a punto de empezar. 14. Recuerde que no es suficiente haber leído el trozo mentalmente, para que su lectura en voz alta salga bien. Ensaye frente a una grabadora, para después escucharse. Si no se ha leído el texto en voz alta, no se ha “cantado” su música, no se ha reconocido su ritmo oral, no se han previsto los inconvenientes de ejecución (como por ejemplo las oraciones muy largas, cuya puntuación es difícil). 15. Cuando lea, intercale comentarios, datos anecdóticos, información pertinente que amplíe la comprensión y cree redes con las experiencias propias y otros textos. Esta forma de proceder pone a la vista del escucha los mecanismos de pensamiento de un lector, los explicita, los lleva al terreno de lo consciente. El lector en voz alta debe demostrar que se hace meta-lectura al leer y no solo desciframiento. 16. Lea con propiedad, con vehemencia en la voz, use tonos emocionales y seductores; sugiera reverberaciones del texto en la razón y en el corazón. Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co - atencionalciudadano@mineducacion.gov.co