SlideShare una empresa de Scribd logo
M1 UF4 Guió i
Càsting
Curs de guió
1. Conflicto
Hay que generar conflicto para generar interés. Es
importante tener claro contra qué fuerzas se enfrentará el
personaje/s.
2. Base Aristotélica
Aristóteles ‘Poética’
2.1 Hay un protagonista con un objetivo
“Alguien quiere algo con intensidad y encuentra obstáculos para
conseguirlo”.
2.2 El protagonista hace cosas por conseguir el objetivo (pruebas)
Introducción(primer acto)(25%) nudo(segundo acto)(50%) desenlace(tercer acto)(25%)
2.3 Existe un conflicto
Un conflicto es cuando nos enfrentamos a dos opciones: una mala y
otra peor.
3. El protagonista
Alguien quiere algo con intensidad y encuentra obstáculos para conseguirlo
El protagonista es la conexión emocional del espectador con la historia. El
instrumento con el cual hacemos que el espectador se identifique con lo que
está viendo.
El protagonista es aquel que hace cosas en la historia para conseguir su
objetivo, tiene iniciativa para hacer cosas (el público se identifica con
mayor fuerza con los personajes con iniciativa). Para diferenciarlo del
resto de personajes que también hacen cosas para conseguir sus objetivos, el
protagonista será aquel a quien el autor le dedique más tiempo. Por lo tanto
asumirá mayor peso en la historia.
Puede existir un cambio de protagonista. Ejemplo: El Padrino (El
protagonismo pasa de Vito a Michael). El cambio de protagonista es posible
por alguien que tiene los mismos intereses.
Ejercicio 1
Inventa una historia en unas líneas y decide quién será protagonista en
ella. Escribe qué tipo de cosas hará para conseguir su objetivo, a qué
problemas generales se enfrentará y cómo conseguirá superarlos.
4. La identificación
Proceso por el que el espectador genera empatía con el protagonista. Ha de llevarse a cabo lo antes
posible. 3 tipos.
- Expresión de los deseos/objetivos: Cuando un personaje demuestra deseo por conseguir un objetivo, el
espectador se formula una pregunta que le genera interés: ¿Lo conseguirá?
Ejemplo: Thelma & Louis
- Injusticias o calamidades: Cuando el personaje está sometido a una injusticia o una calamidad, el
espectador siente empatía rápidamente por él, especialmente si es un niño
Ejemplo: Full monty
- Demostración de habilidades: Cuando el protagonista demuestra muchos conocimientos en un ámbito, se
produce una identificación por admiración
Ejemplo: Cyrano de Bergeracq o cualquiera de james bond o sherlock Holmes
Ejercicio 2
Escribe una escena para que nos sintamos identificados con tu personaje
protagonista del ejercicio anterior. Deberá ser la escena en la que vemos por
primera vez a este personaje. Decide qué vía de identificación vas a usar.
Formato
FUENTE: COURIER NEW TAMAÑO: 12
Esto es sagrado, el productor puede valorar de forma aproximada los costes por el
número de páginas. Salirse del formato es arriesgarte a no ser tomado por un
profesional y no que tu trabajo no sea tenido en cuenta.
El interior del documento es la historia contada en escenas, es la única división
escrita. No se marcan los actos ni las secuencias.
Las escenas deben ir numeradas. El encabezado debe ser en mayúscula y nos da la
información de localización e iluminación. Las referencias INT o EXT que significan
interior o exterior, refieren al posicionamiento de la cámara. Si dos personajes
están en la calle pero los vemos desde dentro de un edificio, se dirá que la escena
es INT puesto que la cámara está situada en el interior. Si la cámara hace un
movimiento sin corte y pasa de un interior a un exterior, en el encabezado pondremos
INT-EXT o si es al revés EXT-INT.
Lo siguiente en el encabezado es poner la localización dónde transcurre la escena. Y tras la
localización hay que especificar el momento del día en el que transcurre la escena: DIA, TARDE,
NOCHE, AMANECER, ANOCHECER.
La descripción de la escena es una descripción, es decir, SOLO pon aquello que se ve y se oye. La
anchura debe ser de toda la página. Los personajes que aparecen deben ir en mayúsculas. Para que
en el proceso de producción puedan identificar qué personajes entran en esa escena sin necesidad
de leerla entera.
Los diálogos van centrados, el nombre en mayúscula y su texto con márgenes a cada lado (para
poder hacer anotaciones), debajo del nombre. Las indicaciones sobre la forma de hablar del
personaje se pondrán entre paréntesis (acotaciones) antes de su parlamento. Una o dos palabras.
En el guión sólo escribiremos aquello que se ve y se oye. Es el documento final para el rodaje.
Pero en la sinopsis, mientras desarrollamos nuestra historia, no debemos ser tan detallistas con
lo que se ve, puesto que si no escribiríamos una novela. Podemos concentrar la información, sobre
todo, para nosotros mismos, como herramienta de trabajo para desarrollar el futuro guión.
En lenguaje de guión los verbos PENSAR y SENTIR están prohibidos. Puesto que no describen
acciones que podamos ver. Pero en la sinopsis nos pueden ayudar para comprimir secuencias en unas
líneas.

Más contenido relacionado

Similar a GUION_S1.pdf

Qué es un guión
Qué es un guiónQué es un guión
Qué es un guión
angelaacosta25
 
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptxelcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
diego43859
 
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Mariela Jimenez
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
shirley quispe
 
Acercamiento al guion
Acercamiento al guionAcercamiento al guion
Acercamiento al guion
gerar none
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
Club Docente Digital
 
Emprendedor Audiovisual
Emprendedor AudiovisualEmprendedor Audiovisual
Emprendedor Audiovisual
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
Marcela Sandoval
 
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓNEL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
Miriam Deysi Bautista López
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
Claudia Cuadrado
 
Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1
Club Docente Digital
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)
Linda Altamirano
 
A.evidencia 1
A.evidencia 1A.evidencia 1
A.evidencia 1
Linda Altamirano
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)
Linda Altamirano
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
DB-11
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
Roberto Retamal
 
guion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoaguion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoa
mark_mh
 
T.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de PersonajesT.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de Personajes
Eduardo Sganga
 

Similar a GUION_S1.pdf (20)

Qué es un guión
Qué es un guiónQué es un guión
Qué es un guión
 
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptxelcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
elcmic1-120403165816-phpapp01.pptx
 
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
Pasos previos a la escritura de un guión técnico literario.
 
Storytelling
StorytellingStorytelling
Storytelling
 
06 el-guion
06 el-guion06 el-guion
06 el-guion
 
Acercamiento al guion
Acercamiento al guionAcercamiento al guion
Acercamiento al guion
 
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
(PA) Clase 34 Compendio 2da y 3era etapa
 
Emprendedor Audiovisual
Emprendedor AudiovisualEmprendedor Audiovisual
Emprendedor Audiovisual
 
Gen dramático
Gen dramáticoGen dramático
Gen dramático
 
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓNEL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
EL CUENTO - DEFINICIÓN Y ELABORACIÓN
 
Primera clase teorica
Primera clase teoricaPrimera clase teorica
Primera clase teorica
 
Animando a Pitalito
Animando a Pitalito Animando a Pitalito
Animando a Pitalito
 
Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1Videos Polimedia 1
Videos Polimedia 1
 
Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)Formato de guión técnico y literario (1)
Formato de guión técnico y literario (1)
 
A.evidencia 1
A.evidencia 1A.evidencia 1
A.evidencia 1
 
A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)A.formato de guión técnico y literario (1)
A.formato de guión técnico y literario (1)
 
T.gr
T.grT.gr
T.gr
 
Guía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguajeGuía 1°d lenguaje
Guía 1°d lenguaje
 
guion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoaguion cinematografico y cine por marco manotoa
guion cinematografico y cine por marco manotoa
 
T.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de PersonajesT.08: Diseño de Personajes
T.08: Diseño de Personajes
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
bokeron2020
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
585039929-Cantares-del-Mio-Tip-Luis-Sanchez-Polack.pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 

GUION_S1.pdf

  • 1. M1 UF4 Guió i Càsting Curs de guió
  • 2. 1. Conflicto Hay que generar conflicto para generar interés. Es importante tener claro contra qué fuerzas se enfrentará el personaje/s.
  • 3. 2. Base Aristotélica Aristóteles ‘Poética’ 2.1 Hay un protagonista con un objetivo “Alguien quiere algo con intensidad y encuentra obstáculos para conseguirlo”. 2.2 El protagonista hace cosas por conseguir el objetivo (pruebas) Introducción(primer acto)(25%) nudo(segundo acto)(50%) desenlace(tercer acto)(25%) 2.3 Existe un conflicto Un conflicto es cuando nos enfrentamos a dos opciones: una mala y otra peor.
  • 4. 3. El protagonista Alguien quiere algo con intensidad y encuentra obstáculos para conseguirlo El protagonista es la conexión emocional del espectador con la historia. El instrumento con el cual hacemos que el espectador se identifique con lo que está viendo. El protagonista es aquel que hace cosas en la historia para conseguir su objetivo, tiene iniciativa para hacer cosas (el público se identifica con mayor fuerza con los personajes con iniciativa). Para diferenciarlo del resto de personajes que también hacen cosas para conseguir sus objetivos, el protagonista será aquel a quien el autor le dedique más tiempo. Por lo tanto asumirá mayor peso en la historia. Puede existir un cambio de protagonista. Ejemplo: El Padrino (El protagonismo pasa de Vito a Michael). El cambio de protagonista es posible por alguien que tiene los mismos intereses.
  • 5. Ejercicio 1 Inventa una historia en unas líneas y decide quién será protagonista en ella. Escribe qué tipo de cosas hará para conseguir su objetivo, a qué problemas generales se enfrentará y cómo conseguirá superarlos.
  • 6. 4. La identificación Proceso por el que el espectador genera empatía con el protagonista. Ha de llevarse a cabo lo antes posible. 3 tipos. - Expresión de los deseos/objetivos: Cuando un personaje demuestra deseo por conseguir un objetivo, el espectador se formula una pregunta que le genera interés: ¿Lo conseguirá? Ejemplo: Thelma & Louis - Injusticias o calamidades: Cuando el personaje está sometido a una injusticia o una calamidad, el espectador siente empatía rápidamente por él, especialmente si es un niño Ejemplo: Full monty - Demostración de habilidades: Cuando el protagonista demuestra muchos conocimientos en un ámbito, se produce una identificación por admiración Ejemplo: Cyrano de Bergeracq o cualquiera de james bond o sherlock Holmes
  • 7. Ejercicio 2 Escribe una escena para que nos sintamos identificados con tu personaje protagonista del ejercicio anterior. Deberá ser la escena en la que vemos por primera vez a este personaje. Decide qué vía de identificación vas a usar.
  • 8. Formato FUENTE: COURIER NEW TAMAÑO: 12 Esto es sagrado, el productor puede valorar de forma aproximada los costes por el número de páginas. Salirse del formato es arriesgarte a no ser tomado por un profesional y no que tu trabajo no sea tenido en cuenta. El interior del documento es la historia contada en escenas, es la única división escrita. No se marcan los actos ni las secuencias. Las escenas deben ir numeradas. El encabezado debe ser en mayúscula y nos da la información de localización e iluminación. Las referencias INT o EXT que significan interior o exterior, refieren al posicionamiento de la cámara. Si dos personajes están en la calle pero los vemos desde dentro de un edificio, se dirá que la escena es INT puesto que la cámara está situada en el interior. Si la cámara hace un movimiento sin corte y pasa de un interior a un exterior, en el encabezado pondremos INT-EXT o si es al revés EXT-INT.
  • 9. Lo siguiente en el encabezado es poner la localización dónde transcurre la escena. Y tras la localización hay que especificar el momento del día en el que transcurre la escena: DIA, TARDE, NOCHE, AMANECER, ANOCHECER. La descripción de la escena es una descripción, es decir, SOLO pon aquello que se ve y se oye. La anchura debe ser de toda la página. Los personajes que aparecen deben ir en mayúsculas. Para que en el proceso de producción puedan identificar qué personajes entran en esa escena sin necesidad de leerla entera. Los diálogos van centrados, el nombre en mayúscula y su texto con márgenes a cada lado (para poder hacer anotaciones), debajo del nombre. Las indicaciones sobre la forma de hablar del personaje se pondrán entre paréntesis (acotaciones) antes de su parlamento. Una o dos palabras. En el guión sólo escribiremos aquello que se ve y se oye. Es el documento final para el rodaje. Pero en la sinopsis, mientras desarrollamos nuestra historia, no debemos ser tan detallistas con lo que se ve, puesto que si no escribiríamos una novela. Podemos concentrar la información, sobre todo, para nosotros mismos, como herramienta de trabajo para desarrollar el futuro guión. En lenguaje de guión los verbos PENSAR y SENTIR están prohibidos. Puesto que no describen acciones que podamos ver. Pero en la sinopsis nos pueden ayudar para comprimir secuencias en unas líneas.