SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemas de Razonamiento
Verbal
Para ayudarnos a mejorar nuestra
Habilidad Verbal existen ejercicios
como las Analogías Verbales, ejercicios
de ortografía, actividades de
comprensión lectora, completación de
oraciones, entre otros…
Ejercicios de Ortografía

Son ejercicios de vocabulario sencillos que consisten en marcar
la alternativa que considere es correcta o que le dé respuesta a
un enunciado.
Ejemplos
1 ¿Cuál de los vocablos
debe llevar “s” y no “c”
como aparece?
a) Aparición
b) Frustración
c) Persuación
d) Cociente

2 Paradigma es
sinónimo de:
a) Engaño
b) Prueba
c) Júbilo
d) Modelo

3) ¿Cuál de los
vocablos está mal
escrito?
a) Fascineroso
b) Abnegado
c) Sentencioso
d) Hazaña
Analogías Verbales
Las analogías de basan esencialmente en
la lógica; por esta razón no es conveniente
tratar de resolverlas mediante la intuición
o el tanteo, la clave está en hallar la
relación entre los términos de la premisa
para luego determinar la misma relación
entre las alternativas que se presenten, en
caso de haber mas de una opción con
relaciones similares se deberá optar por la
que resulte más análoga y menos
abstracta.
Resolución de Analogías
1) Rock es a Música
como:
a) Leer es a aprender
b) Correr es a Llegar
c) Banco es a Dinero
d) Fresa es a Fruta

2) Lluvia es a
Inundación como:
a) Bosque es a Lluvia
b) Sol es a Desierto
c) Verano es a Invierno
d) Fuego es a Incendio

3) Abeja es a Enjambre
como:
a) Trabajador es a
Empresa
b) Pez es a Cardumen
c) Niño es a escuela
d) Nido es a Pájaro

En el caso de la analogía n° 1), la relación que existe es parte de un género, la
alternativa correcta sería la d) siendo esta la mas análoga, el rock es un género
musical, como la fresa es una fruta.

En la analogía n° 2 tenemos una relación causa- consecuencia, siendo la lluvia la
causa que trae como consecuencia inundación, la alternativa correcta es la d)
siendo el fuego causante del incendio.
Por último en la analogía n°3 la relación que existe es, parte de un conjunto; la
opción correcta es la b). Las abejas forman un enjambre, como los peces forman
los cardúmenes.
Ordenación de Oraciones
El objetivo de este tipo de ejercicios es que el lector aprenda a organizar de
manera lógica y coherente una serie de ideas acerca de un tema propuesto, de
manera que lleguen a conformar una representación correcta de la redacción de
un texto.
Ejemplo:
“Auxiliares del agricultor”.
1.
2.
3.
4.
5.

Acción beneficiosa de estos animales.
Qué auxiliares tiene el agricultor.
Otros aliados del agricultor.
Aves insectívoras.
Acción beneficiosa de estas aves.

a.
b.
c.
d.
e.

2-4-5-3-1
2-3-4-5-1
1-2-3-4-5
5-4-3-2-1
1-4-5-2-3

El lector debe analizar cada enunciado, relacionándolos con los demás, para llegar a una síntesis
de las ideas que organizan el texto de comienzo a fin.
En el ejercicio anterior el orden correcto de los enunciados es: 2. Qué auxiliares tiene el
agricultor. 4. Aves insectívoras. 5. Acción beneficiosa de estas aves. 3. Otros aliados del
agricultor. 1. Acción beneficiosa de estos animales. Por lo tanto la alternativa correcta es la: a)
Completación de Oraciones
Estos ejercicios consisten básicamente en
oraciones incompletas en donde falta una o
dos palabras , estos espacios en blanco
deberán rellenarse con alguna de las
alternativas que le un sentido lógico a la
oración.
Ejemplo
1) Los osos frontinos se han
hecho bastante_______ y
habitan en _______ que no
suelen ser visitados por los
humanos.

a)
b)
c)
d)

temerosos- ciudades
pesados- días
escasos- parajes
antisociales- casas

Respuesta Correcta c)

2) Los religiosos tuvieron un
papel _______ en la
_______ americana.

a)
b)
c)
d)

inocuo- gastronomía
breve- sociedad
fundamental- gramática
Importante- colonización

Respuesta correcta
d)
Lectura de Comprensión
Leer detenidamente un texto para luego evaluar lo que se comprendió
de la idea de la lectura respondiendo las preguntas sobre el texto.
Venezuela es un territorio que posee gran
variedad de yacimientos minerales. La mayor
parte de ellos se localiza en el Escudo de
Guayana. En él se encuentran los yacimientos
más importantes del país, representados por
grandes depósitos de hierro, bauxita, oro,
diamantes, caolín, barita y manganeso.

El hierro constituye el mineral metálico de
mayor importancia en el país. Gran parte de
las reservas de este mineral están ubicadas al
sur del río Orinoco.
Fragmento: “Recursos Minerales: un paraíso
mineral.
Fuente: Imagen de Venezuela: una visión espacial
(Atlas). PDVSA, Caracas, 1992.

a) En el texto se dice
fundamentalmente que:

a) Los minerales son la principal
fuente de economía en Venezuela.
b) El río Orinoco es una fuente de
riquezas.
c) Venezuela es un país con una
gran variedad de yacimientos
minerales.
d) El oro es el mineral metálico
más importante del país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
Nacho Nimbus
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
isa
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónCristna Michel
 
Reglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasReglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicas
Macarenna Ortiz
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
Maleny Lopez
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
Mon Gutierrez
 
Power point ortografía
Power point ortografíaPower point ortografía
Power point ortografíaPequecelia
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogíaslojeda69
 
razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
ArzorysBlanca
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoLen Estuaria
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
javier arias
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
profesor_cala
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
lilypu05
 
Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015
Maria Saavedra Grimaldo
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAvanessacabero
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
Amedd Bernard
 
El metalenguaje
El metalenguajeEl metalenguaje
El metalenguaje
gsrmath
 

La actualidad más candente (20)

ORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUALORTOGRAFÍA ACENTUAL
ORTOGRAFÍA ACENTUAL
 
REGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓNREGLAS DE ACENTUACIÓN
REGLAS DE ACENTUACIÓN
 
Los Signos de Puntuación
Los Signos de PuntuaciónLos Signos de Puntuación
Los Signos de Puntuación
 
Reglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicasReglas gramáticales básicas
Reglas gramáticales básicas
 
Ortografía literal
Ortografía literalOrtografía literal
Ortografía literal
 
Usos de letras
Usos de letrasUsos de letras
Usos de letras
 
Power point ortografía
Power point ortografíaPower point ortografía
Power point ortografía
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Analogias
AnalogiasAnalogias
Analogias
 
razonamiento verbal
razonamiento verbalrazonamiento verbal
razonamiento verbal
 
Propiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del textoPropiedades textuales.La lingüística del texto
Propiedades textuales.La lingüística del texto
 
Los sinónimos
Los sinónimosLos sinónimos
Los sinónimos
 
Presentacion Acentos
Presentacion AcentosPresentacion Acentos
Presentacion Acentos
 
Vicios del lenguaje
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015Niveles del lenguaje 11º pp2015
Niveles del lenguaje 11º pp2015
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Reglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
 
Presentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacriticaPresentacion tilde-diacritica
Presentacion tilde-diacritica
 
El metalenguaje
El metalenguajeEl metalenguaje
El metalenguaje
 

Destacado

Razonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacionRazonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentaciondaniajimenez
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbalVictor Jara
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltosNoni Gus
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Ejercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAsEjercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAsLiliana Quirós
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
claulugoa
 
Ejercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesEjercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesrositaz95
 

Destacado (10)

Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Razonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacionRazonamiento verbal presentacion
Razonamiento verbal presentacion
 
Razonamiento verbal
Razonamiento verbalRazonamiento verbal
Razonamiento verbal
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Analogias verbales ejercicios resueltos
Analogias verbales   ejercicios resueltosAnalogias verbales   ejercicios resueltos
Analogias verbales ejercicios resueltos
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Ejercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAsEjercicios De AnalogíAs
Ejercicios De AnalogíAs
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Ejercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbalesEjercicios de analogías verbales
Ejercicios de analogías verbales
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 

Similar a Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion

Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.sandrapuente
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
David Mrs
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
Taide Prieto Hernández
 
Unidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos CohesivosUnidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos Cohesivos
SistemadeEstudiosMed
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
SnchezHernandezMartn
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
VictoriaMtz1
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Análisis de preguntas
Análisis de preguntasAnálisis de preguntas
Análisis de preguntas
justoenriquezvizcain
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
Any Lau
 
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdfCuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Oscar Leon
 
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
CarinaMoreira29
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Edgar Matias Solis
 
Unit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivasUnit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivas
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion (20)

Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.Sesión 2… habilidades verbales.
Sesión 2… habilidades verbales.
 
Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Guia exam comipems
Guia exam  comipems Guia exam  comipems
Guia exam comipems
 
Una Guia examen comipems
Una Guia examen comipemsUna Guia examen comipems
Una Guia examen comipems
 
Unidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos CohesivosUnidad III Elementos Cohesivos
Unidad III Elementos Cohesivos
 
Pruba tipo ceneval
Pruba tipo cenevalPruba tipo ceneval
Pruba tipo ceneval
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
Prueba tipo ceneval (v1.1 final)
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
8 razonamiento verbal
8 razonamiento verbal8 razonamiento verbal
8 razonamiento verbal
 
Análisis de preguntas
Análisis de preguntasAnálisis de preguntas
Análisis de preguntas
 
2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo2 ESO Libro completo
2 ESO Libro completo
 
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdfCuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
Cuadernillo-20230409_024842p0P9.pdf
 
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
1677524973Gira molinete 3_indice de contenidos.docx
 
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
Comunicacion 1 ero sec.iib.pamer 2019
 
Analogia verbal
Analogia verbalAnalogia verbal
Analogia verbal
 
Unit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivasUnit III. Relaciones cohesivas
Unit III. Relaciones cohesivas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 

Ejercicios de Razonamiento verbal presentacion

  • 1.
  • 2. Problemas de Razonamiento Verbal Para ayudarnos a mejorar nuestra Habilidad Verbal existen ejercicios como las Analogías Verbales, ejercicios de ortografía, actividades de comprensión lectora, completación de oraciones, entre otros…
  • 3. Ejercicios de Ortografía Son ejercicios de vocabulario sencillos que consisten en marcar la alternativa que considere es correcta o que le dé respuesta a un enunciado.
  • 4. Ejemplos 1 ¿Cuál de los vocablos debe llevar “s” y no “c” como aparece? a) Aparición b) Frustración c) Persuación d) Cociente 2 Paradigma es sinónimo de: a) Engaño b) Prueba c) Júbilo d) Modelo 3) ¿Cuál de los vocablos está mal escrito? a) Fascineroso b) Abnegado c) Sentencioso d) Hazaña
  • 5. Analogías Verbales Las analogías de basan esencialmente en la lógica; por esta razón no es conveniente tratar de resolverlas mediante la intuición o el tanteo, la clave está en hallar la relación entre los términos de la premisa para luego determinar la misma relación entre las alternativas que se presenten, en caso de haber mas de una opción con relaciones similares se deberá optar por la que resulte más análoga y menos abstracta.
  • 6. Resolución de Analogías 1) Rock es a Música como: a) Leer es a aprender b) Correr es a Llegar c) Banco es a Dinero d) Fresa es a Fruta 2) Lluvia es a Inundación como: a) Bosque es a Lluvia b) Sol es a Desierto c) Verano es a Invierno d) Fuego es a Incendio 3) Abeja es a Enjambre como: a) Trabajador es a Empresa b) Pez es a Cardumen c) Niño es a escuela d) Nido es a Pájaro En el caso de la analogía n° 1), la relación que existe es parte de un género, la alternativa correcta sería la d) siendo esta la mas análoga, el rock es un género musical, como la fresa es una fruta. En la analogía n° 2 tenemos una relación causa- consecuencia, siendo la lluvia la causa que trae como consecuencia inundación, la alternativa correcta es la d) siendo el fuego causante del incendio. Por último en la analogía n°3 la relación que existe es, parte de un conjunto; la opción correcta es la b). Las abejas forman un enjambre, como los peces forman los cardúmenes.
  • 7. Ordenación de Oraciones El objetivo de este tipo de ejercicios es que el lector aprenda a organizar de manera lógica y coherente una serie de ideas acerca de un tema propuesto, de manera que lleguen a conformar una representación correcta de la redacción de un texto. Ejemplo: “Auxiliares del agricultor”. 1. 2. 3. 4. 5. Acción beneficiosa de estos animales. Qué auxiliares tiene el agricultor. Otros aliados del agricultor. Aves insectívoras. Acción beneficiosa de estas aves. a. b. c. d. e. 2-4-5-3-1 2-3-4-5-1 1-2-3-4-5 5-4-3-2-1 1-4-5-2-3 El lector debe analizar cada enunciado, relacionándolos con los demás, para llegar a una síntesis de las ideas que organizan el texto de comienzo a fin. En el ejercicio anterior el orden correcto de los enunciados es: 2. Qué auxiliares tiene el agricultor. 4. Aves insectívoras. 5. Acción beneficiosa de estas aves. 3. Otros aliados del agricultor. 1. Acción beneficiosa de estos animales. Por lo tanto la alternativa correcta es la: a)
  • 8. Completación de Oraciones Estos ejercicios consisten básicamente en oraciones incompletas en donde falta una o dos palabras , estos espacios en blanco deberán rellenarse con alguna de las alternativas que le un sentido lógico a la oración.
  • 9. Ejemplo 1) Los osos frontinos se han hecho bastante_______ y habitan en _______ que no suelen ser visitados por los humanos. a) b) c) d) temerosos- ciudades pesados- días escasos- parajes antisociales- casas Respuesta Correcta c) 2) Los religiosos tuvieron un papel _______ en la _______ americana. a) b) c) d) inocuo- gastronomía breve- sociedad fundamental- gramática Importante- colonización Respuesta correcta d)
  • 10. Lectura de Comprensión Leer detenidamente un texto para luego evaluar lo que se comprendió de la idea de la lectura respondiendo las preguntas sobre el texto. Venezuela es un territorio que posee gran variedad de yacimientos minerales. La mayor parte de ellos se localiza en el Escudo de Guayana. En él se encuentran los yacimientos más importantes del país, representados por grandes depósitos de hierro, bauxita, oro, diamantes, caolín, barita y manganeso. El hierro constituye el mineral metálico de mayor importancia en el país. Gran parte de las reservas de este mineral están ubicadas al sur del río Orinoco. Fragmento: “Recursos Minerales: un paraíso mineral. Fuente: Imagen de Venezuela: una visión espacial (Atlas). PDVSA, Caracas, 1992. a) En el texto se dice fundamentalmente que: a) Los minerales son la principal fuente de economía en Venezuela. b) El río Orinoco es una fuente de riquezas. c) Venezuela es un país con una gran variedad de yacimientos minerales. d) El oro es el mineral metálico más importante del país