SlideShare una empresa de Scribd logo
Habilidades de interacción social
1.1 Habilidades sociales básicas
Las habilidades sociales están conformadas por un conjunto de aprendizajes que tienen que ver con
actitudes y sentimientos que te permiten interactuar competentemente; es decir, relacionarnos con
otras personas de manera adecuada.
Las habilidades sociales que necesitamos para interactuar son muchas, pero ahora trataremos
aquellas que, según María Inés Monjas Casares, 1993, son básicas para lograrlo.
Sonriamos para ser felices
¿Has escuchado en algún momento la frase: “Sonríe que el mundo sonreirá contigo”?
Bien, la sonrisa y la risa son expresiones no verbales que están presentes en las interacciones con
otras personas. Estas expresiones sin palabras pueden significar aceptación, aprobación, agrado,
gusto y generalmente se presentan en el inicio de la relación. Por ejemplo, en palabras nos dirían:
¡estoy feliz!, ¡me siento muy bien!
Para los estudiantes también es muy importante sonreír y que sonrías con ellos. Cuando sonríen
situaciones agradables y cuando tú les sonríes, les indicas tu aprobación y estimulas su autoestima,
es decir, su propia valoración.
Esta habilidad tiene algunos pasos específicos, según Monjas:
• Mira a la cara a la otra persona.
• Sonríe y/o ríe.
• Al mismo tiempo que sonríes y/o ríes empleas palabras y gestos o movimientos que fortalecen el
mensaje que quieres brindar.
¡Hola! ¿Qué tal?...
Las habilidades que propone María Inés Monjas son:
• Acercarse a la otra persona, mirarla a la cara y sonreír.
• Decir frases de saludo: hola, ¿cómo estás?
• Acompañar las frases con gestos: dar la mano, asentir con la cabeza, dar una palmada en el
hombro.
• Expresar, a través de las expresiones verbales y no verbales, los sentimientos que producen el
saludar a esta persona, por ejemplo: “me da mucho gusto el encontrarnos”.
• Expresar frases que inicien, mantengan o finalicen la interacción. “Vamos a sentarnos para seguir
conversando”, “me gustó verte, pero ahora me tengo que ir, es una lástima”.
• Responder de forma apropiada a lo que la otra persona nos va expresando.
Es un gusto conocerte
Cuando conoces a una persona pones en práctica esta habilidad, que permite que te conozcan, que
conozcas a alguien o hacer que otros se conozcan. Por ejemplo, estas frases ayudan a iniciar una
conversación: ¡Hola, soy Daniel Ramírez!, ¡qué gusto conocerte! ¿cuál es tu nombre?, ¡Rosa, te
presento a José Dávila, docente de la institución educativa! Facilitar el desarrollo de la habilidad de
presentación en los estudiantes es muy conveniente porque ayuda a ganar mayor seguridad
personal.
¿Me harías un favor?
Esta habilidad implica que alguien haga algo por mí o que yo haga algo por los demás. Seguro que
alguna vez te han dicho “por favor, ¿puedes ayudarme a cuidar a los(as) estudiantes, mientras traigo
los exámenes?”. O tal vez has dicho “creo que solo/a no lo puedo terminar, voy a pedir apoyo
para...”.
A veces nuestro orgullo o la falta de capacidad de aceptar que no podemos lograr algo y pedir ayuda
puede más. El pedir ayuda no quiere decir incapacidad, sino que aceptamos que somos humanos y
tenemos tanto fortalezas como debilidades. La clave para pedir favores es saber cómo hacerlo y así
podemos lograr que nuestra debilidad se convierta en fortaleza. Por otro lado, el hacer un favor a
otro implica cooperar, otra de las habilidades sociales de la cual hablaremos posteriormente.
Cortesía y amabilidad para llevarse mejor
“Gracias por tu ayuda”, “eres muy amable, te lo agradezco” son frases comunes para nosotros y
muestra de esta habilidad. Cada vez que las empleamos nos damos cuenta de que permiten
mantener una relación interpersonal agradable. También aquí incluiremos el decir “lo siento” o
“disculpa por...” cuando se tiene un impase con alguien; también decir “por favor” al pedir un
servicio.
1.2 Yo soy importante y los demás también
La autoestima es la fuerza que nos empuja a creer y confiar en uno mismo/ a y pensar que sí
podemos y que somos capaces de superar cualquier situación donde se presente un obstáculo.
Tus derechos, mis derechos, nuestros derechos
Considerarte a ti mismo tan valioso como las otras personas es cuestión de asertividad.
Es importante conjugar el sentimiento de valía personal o autoestima y la conducta sensatamente
asertiva. La autoestima se fortalece con la conducta asertiva, que es muy importante dentro de la
inteligencia emocional.
1.3 Disfruta al hacer amigos y amigas
Cuando iniciaste una relación, ¿cómo lo hiciste? Y cuando lo hizo otro(a) contigo, ¿qué ocurrió?,
¿cómo te sentiste en ambos casos?
Muchas veces te habrás encontrado en situaciones en las que tuviste que hablar con personas que
no conocías; por ejemplo, cuando llega un docente nuevo a tu institución educativa o cuando por
primera vez conversas con un padre de familia.
A ESTE PROCESO LE VAMOS A LLAMAR INICIACIÓN SOCIAL
¿Quieres saber por qué es importante desarrollar esta habilidad? Puede permitir relacionarte con
más personas, conocer a más gente y hacer nuevas amistades, también podrás tomarlo en cuenta
cuando interactúes con tus estudiantes.
1.4 Tarea de uno... tarea de todos
¿Qué es lo que te han querido expresar estas viñetas?, ¿por qué?
• Este mensaje, ¿podrías aplicarlo a una situación de tu institución educativa?
• ¿De qué manera podrías vivenciarla?
El trabajo realizado solo, de manera personal, puede
hacerte caer en un individualismo, característica que
en la actualidad está bastante presente en nuestras
instituciones educativas. Uno de los factores que
estimula este individualismo es la actitud competitiva
que, si es mal entendida, puede ocasionar muchas
dificultades en las relaciones interpersonales. La
competencia está pautada por las exigencias de la
sociedad actual y si es bien llevada no tiene por qué
generar problemas; por el contrario, te permite
superarte y lograr una mejor producción.
Otro aspecto que favorece y nos exige un trabajo
cooperativo es el pluralismo; es decir, la suma de una diversidad de etnias, costumbres, valores que
se conjugan al relacionarnos con compañeros docentes, estudiantes, padres de familia, etcétera,
que proceden de diferentes regiones de nuestro país.
REFLEXIÓN
PARA LA PRÓXIMA CLASE TE UNIRÁS CON UN COMPAÑERO O COMPAÑERA PARA QUE
REPRESENTEN TODO LO ESTUDIADO EN ESTA CLASE REFERENTE HABILIDADES DE INTERACCIÓN
SOCIAL. TE RECOMIENDO REPASAR BIEN TU INFORMACIÓN PARA NO IMPROVISAR

Más contenido relacionado

Similar a Habilidades de interacción social.docx

LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
nelso18
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Stiven Alvarado
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
docentecis
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
EDGAR
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
jessicaot
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
lardluiggi
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
vhportilla
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
9502ati
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
ANAUTZ
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
Keilly Merlo
 
El abc de maxwell
El abc de maxwellEl abc de maxwell
El abc de maxwell
BRENDAGARCIA215
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
trabajo de comunicación acertiva
trabajo de comunicación acertivatrabajo de comunicación acertiva
trabajo de comunicación acertiva
Miguelmianzate
 
habilidades comunicativas
habilidades comunicativashabilidades comunicativas
habilidades comunicativas
Miguelmianzate
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Nidiyare Zarate
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
JAIRFMA
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
O&M Resources
 
Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013
Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013
Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013
Julio Segura
 

Similar a Habilidades de interacción social.docx (20)

LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
LA EMPATÍA Y LA ASERTIVIDAD
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Relaciones Interpersonales
Relaciones InterpersonalesRelaciones Interpersonales
Relaciones Interpersonales
 
La empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docxLa empatia y la asertividad.docx
La empatia y la asertividad.docx
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
La Empatia y La Asertividad
La Empatia y La AsertividadLa Empatia y La Asertividad
La Empatia y La Asertividad
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10Planeando tu vida sesion 10
Planeando tu vida sesion 10
 
Empatia
EmpatiaEmpatia
Empatia
 
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.pptHABILIDADES_SOCIALES.ppt
HABILIDADES_SOCIALES.ppt
 
El abc de maxwell
El abc de maxwellEl abc de maxwell
El abc de maxwell
 
Relación interpersonal
Relación interpersonalRelación interpersonal
Relación interpersonal
 
trabajo de comunicación acertiva
trabajo de comunicación acertivatrabajo de comunicación acertiva
trabajo de comunicación acertiva
 
habilidades comunicativas
habilidades comunicativashabilidades comunicativas
habilidades comunicativas
 
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentesComo desarrollar la resiliencia en adolescentes
Como desarrollar la resiliencia en adolescentes
 
La empatia y laasertividad
La empatia y laasertividadLa empatia y laasertividad
La empatia y laasertividad
 
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades socialesPresentacion o&m resources   entrenamiento en habilidades sociales
Presentacion o&m resources entrenamiento en habilidades sociales
 
Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013
Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013
Trabajo para la mejora de la convivencia 3º eso a. 2013
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Habilidades de interacción social.docx

  • 1. Habilidades de interacción social 1.1 Habilidades sociales básicas Las habilidades sociales están conformadas por un conjunto de aprendizajes que tienen que ver con actitudes y sentimientos que te permiten interactuar competentemente; es decir, relacionarnos con otras personas de manera adecuada. Las habilidades sociales que necesitamos para interactuar son muchas, pero ahora trataremos aquellas que, según María Inés Monjas Casares, 1993, son básicas para lograrlo. Sonriamos para ser felices ¿Has escuchado en algún momento la frase: “Sonríe que el mundo sonreirá contigo”? Bien, la sonrisa y la risa son expresiones no verbales que están presentes en las interacciones con otras personas. Estas expresiones sin palabras pueden significar aceptación, aprobación, agrado, gusto y generalmente se presentan en el inicio de la relación. Por ejemplo, en palabras nos dirían: ¡estoy feliz!, ¡me siento muy bien! Para los estudiantes también es muy importante sonreír y que sonrías con ellos. Cuando sonríen situaciones agradables y cuando tú les sonríes, les indicas tu aprobación y estimulas su autoestima, es decir, su propia valoración. Esta habilidad tiene algunos pasos específicos, según Monjas: • Mira a la cara a la otra persona. • Sonríe y/o ríe. • Al mismo tiempo que sonríes y/o ríes empleas palabras y gestos o movimientos que fortalecen el mensaje que quieres brindar. ¡Hola! ¿Qué tal?... Las habilidades que propone María Inés Monjas son: • Acercarse a la otra persona, mirarla a la cara y sonreír. • Decir frases de saludo: hola, ¿cómo estás? • Acompañar las frases con gestos: dar la mano, asentir con la cabeza, dar una palmada en el hombro. • Expresar, a través de las expresiones verbales y no verbales, los sentimientos que producen el saludar a esta persona, por ejemplo: “me da mucho gusto el encontrarnos”.
  • 2. • Expresar frases que inicien, mantengan o finalicen la interacción. “Vamos a sentarnos para seguir conversando”, “me gustó verte, pero ahora me tengo que ir, es una lástima”. • Responder de forma apropiada a lo que la otra persona nos va expresando. Es un gusto conocerte Cuando conoces a una persona pones en práctica esta habilidad, que permite que te conozcan, que conozcas a alguien o hacer que otros se conozcan. Por ejemplo, estas frases ayudan a iniciar una conversación: ¡Hola, soy Daniel Ramírez!, ¡qué gusto conocerte! ¿cuál es tu nombre?, ¡Rosa, te presento a José Dávila, docente de la institución educativa! Facilitar el desarrollo de la habilidad de presentación en los estudiantes es muy conveniente porque ayuda a ganar mayor seguridad personal. ¿Me harías un favor? Esta habilidad implica que alguien haga algo por mí o que yo haga algo por los demás. Seguro que alguna vez te han dicho “por favor, ¿puedes ayudarme a cuidar a los(as) estudiantes, mientras traigo los exámenes?”. O tal vez has dicho “creo que solo/a no lo puedo terminar, voy a pedir apoyo para...”. A veces nuestro orgullo o la falta de capacidad de aceptar que no podemos lograr algo y pedir ayuda puede más. El pedir ayuda no quiere decir incapacidad, sino que aceptamos que somos humanos y tenemos tanto fortalezas como debilidades. La clave para pedir favores es saber cómo hacerlo y así podemos lograr que nuestra debilidad se convierta en fortaleza. Por otro lado, el hacer un favor a otro implica cooperar, otra de las habilidades sociales de la cual hablaremos posteriormente. Cortesía y amabilidad para llevarse mejor “Gracias por tu ayuda”, “eres muy amable, te lo agradezco” son frases comunes para nosotros y muestra de esta habilidad. Cada vez que las empleamos nos damos cuenta de que permiten mantener una relación interpersonal agradable. También aquí incluiremos el decir “lo siento” o “disculpa por...” cuando se tiene un impase con alguien; también decir “por favor” al pedir un servicio. 1.2 Yo soy importante y los demás también La autoestima es la fuerza que nos empuja a creer y confiar en uno mismo/ a y pensar que sí podemos y que somos capaces de superar cualquier situación donde se presente un obstáculo. Tus derechos, mis derechos, nuestros derechos Considerarte a ti mismo tan valioso como las otras personas es cuestión de asertividad. Es importante conjugar el sentimiento de valía personal o autoestima y la conducta sensatamente asertiva. La autoestima se fortalece con la conducta asertiva, que es muy importante dentro de la inteligencia emocional. 1.3 Disfruta al hacer amigos y amigas Cuando iniciaste una relación, ¿cómo lo hiciste? Y cuando lo hizo otro(a) contigo, ¿qué ocurrió?, ¿cómo te sentiste en ambos casos?
  • 3. Muchas veces te habrás encontrado en situaciones en las que tuviste que hablar con personas que no conocías; por ejemplo, cuando llega un docente nuevo a tu institución educativa o cuando por primera vez conversas con un padre de familia. A ESTE PROCESO LE VAMOS A LLAMAR INICIACIÓN SOCIAL ¿Quieres saber por qué es importante desarrollar esta habilidad? Puede permitir relacionarte con más personas, conocer a más gente y hacer nuevas amistades, también podrás tomarlo en cuenta cuando interactúes con tus estudiantes. 1.4 Tarea de uno... tarea de todos ¿Qué es lo que te han querido expresar estas viñetas?, ¿por qué? • Este mensaje, ¿podrías aplicarlo a una situación de tu institución educativa? • ¿De qué manera podrías vivenciarla? El trabajo realizado solo, de manera personal, puede hacerte caer en un individualismo, característica que en la actualidad está bastante presente en nuestras instituciones educativas. Uno de los factores que estimula este individualismo es la actitud competitiva que, si es mal entendida, puede ocasionar muchas dificultades en las relaciones interpersonales. La competencia está pautada por las exigencias de la sociedad actual y si es bien llevada no tiene por qué generar problemas; por el contrario, te permite superarte y lograr una mejor producción. Otro aspecto que favorece y nos exige un trabajo cooperativo es el pluralismo; es decir, la suma de una diversidad de etnias, costumbres, valores que se conjugan al relacionarnos con compañeros docentes, estudiantes, padres de familia, etcétera, que proceden de diferentes regiones de nuestro país. REFLEXIÓN PARA LA PRÓXIMA CLASE TE UNIRÁS CON UN COMPAÑERO O COMPAÑERA PARA QUE REPRESENTEN TODO LO ESTUDIADO EN ESTA CLASE REFERENTE HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL. TE RECOMIENDO REPASAR BIEN TU INFORMACIÓN PARA NO IMPROVISAR