SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia un desarrollo sostenible. Laura Yusta Albertos.
¿Qué es el desarrollo sostenible? Es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible se divide en tres ámbitos : social: ya que tiene que satisfacer nuestras necesidades, ecológico: ya que tiene que respetar el medio ambiente y económico: ya que tenemos que intentar que este desarrollo con la colaboración de todos no sea demasiado costoso.
¿Qué es el desarrollo sostenible? Es vincular la calidad de vida con la calidad del medio ambiente y, por lo tanto, con la racionalidad económica y el bienestar social.  En definitiva la única diferencia que puede haber entre distintas definiciones de desarrollo sostenible es que se utiliza otras palabras para referirse a lo mismo. Una es del libro de clase , la otra es de wikipedia puesta con mis palabras y la otra es de un blog que encontré. Quizás la mas completa sea la que encontré en wikipedia básicamente porque cita los tres ámbitos en comparación con la primera definición y quizás,  este de una forma mas clara con respecto a las tercera.
Problemas de insostenibilidad o desequilibrio. 1.Superpoblación 2.Consumo excesivo. 3.Mucha cantidad de residuos que se van acumulando. 4.Tasa de emisión de residuos superior a la capacidad de asimilación. 5.Tasa de explotación de recursos mayor que la de renovación.
Problemas de insostenibilidad o desequilibrio. 6.Ciudades muy concentradas y con gran numero de rascacielos. 7.Pesca y caza abusiva 8.Avance del desierto: sobrepastoreo, sobreexplotación de cultivos y deforestación. 9.Contaminacion del aire, cambio climático. 10.Perdida de biodiversidad: especies en peligro de extinción y destrucción de ecosistemas.
Soluciones para un desarrollo sostenible. 1. Para empezar se tendría que hacer un reparto equitativo de las riquezas entre los países ricos y los países del tercer mundo para no tener la necesidad( los países mas pobres) de tener muchos hijos para conseguir mas dinero. 2.Control de lo que se gasta de agua, electricidad, etc. Subir impuestos. 3. Reducirlos consumiendo menos y concienciar mas a la gente de lo importante que es reciclar y reutilizar estos residuos. 4.Sustituir los combustibles fósiles  por energías renovables. 5.Control exhaustivo de la explotación de recursos.
Soluciones para un desarrollo sostenible. 6.Contruccion de ciudades mas dispersas. 7.Normas que regulen  el mínimo de lo que se puede pescar o cazar.( Si no se cumplen estas normas se pondrían multas.) 8.Reducir los rebaños para que no superen la capacidad de carga, restaurar el suelo, reforestar, invertir en viveros ,etc. 9.Reduciendo la emisión de CO2 que producen industrias, coches, etc. Utilizar el transporte publico, crear motores de coches menos contaminantes, etc. 10.Proteger los hábitats y especies mas importantes y que están en mayor peligro, reducir las especies exóticas invasoras, etc.
Claves para un desarrollo sostenible. Para empezar tenemos que tomarnos en serio este asunto y empezar a reaccionar y buscar soluciones vamos, que lo primero que debemos hacer es implicarnos con este tema. Hay que tener en cuenta que para que halla un desarrollo sostenible tenemos que respetar al medio ambiente. Empezar a respetar y a tomarse mas en serio los controles y normas que ya se han impuesto, como por ejemplo, el protocolo de Kioto. Empezar a realizar todas las soluciones que se han propuesto sobre los problemas principales de desequilibrio.
Claves para un desarrollo sostenible. Colaboración de institutos, colegios, universidades para estimulara los ciudadanos a comprometerse con los distintos problemas, por ejemplo el reciclaje. Consumo y producción responsable Uso energías renovables Colaboración de todos los políticos del mundo.
Análisis de un problema. Problema: emisión de CO2 Personal: alguna vez si vas con tus padres a un sitio, en vez de ir en coche pues ir en transporte público, dejar de utilizar los espray, ahorrar energía eléctrica intentando gastar menos luz, apagar la televisión “del todo” no apagándola solamente del botón ya que sigue gastando, utilizar papel reciclado, etc. Instituto: realizar charlas sobre este tema, explicando cambio climático, lluvia acida, uso de materiales ecológicos, energías renovables, etc., y sus consecuencias. No malgastar energía eléctrica, es decir, en vez de encender la luz para dar clase utilizar la luz solar, si esta la calefacción puesta no abrir las ventanas, etc. Sociedad: cumplir los protocolos y normas que se han implantado, utilizar mas los transportes públicos. Debemos hacer frente a este problema porque si no vamos a acabar por destruir todo, ahorrar energia eléctrica. Investigar sobre las soluciones ecológicas que pueden hacer frente a este problema, como por ejemplo, investigar sobre las energías renovables. Empezar a realizar las soluciones contra la deforestación, contra el control de residuos: reciclar, etc, que en definitiva, tenemos que empezar por estos problemas para poder resolver todos los demás.
Opinion sobre el futuro. Veo difícil este asunto, porque si, somos muchos y con la colaboración de todos vamos a poder solucionar cosas, pero seamos realistas hay gente que le da prácticamente igual, entonces, por mucho que hagamos, si esa gente no colabora y encima contamina pues no sirve de nada. Además que en algunos países como Rusia, al gobierno le da igual todos los problemas que tienen ( como pudimos comprobar en el video que vimos en clase). Realmente hasta que no pase algo grave que impacte, yo creo que la gente, este asunto le va a dar un poco igual, pero bueno hay que ser un poco optimistas, aparte que ya se están empezando a hacer cosas para solucionar entonces pienso que iremos mejorando , y creando un buen método de desarrollo sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tardeEnsayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
CarlosCarrazcoEspino
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
Residuos solidos Fre Espejo
 
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentableSeleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentableabidnm99
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleLizeth
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleLizeth
 
Ensayo sostenibilidad ambiental
Ensayo sostenibilidad  ambientalEnsayo sostenibilidad  ambiental
Ensayo sostenibilidad ambiental
Ciencias Naturales Gaitanistas
 
Uso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energíaUso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energía
eunhae123
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableMirleila Soto
 
La verdad inconveniente
La verdad inconvenienteLa verdad inconveniente
La verdad inconveniente
Juan Carlos Cruz Vivas
 
La sostenibilidad ambiental ensayo
La sostenibilidad ambiental   ensayoLa sostenibilidad ambiental   ensayo
La sostenibilidad ambiental ensayoPedro Rodriguez
 
Seleccionar técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas  bajo criterios  del desarrollo sustentableSeleccionar técnicas  bajo criterios  del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas bajo criterios del desarrollo sustentableamiguita10
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentablejaime Garcia Velazco
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Eduardo Jaime Cuevas
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaJohanOrtegaBotina
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tardeEnsayo - Documental antes de que sea tarde
Ensayo - Documental antes de que sea tarde
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
 
Carmen
CarmenCarmen
Carmen
 
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentableSeleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
Seleccionar tecnicas bajo el criterio del desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ensayo sostenibilidad ambiental
Ensayo sostenibilidad  ambientalEnsayo sostenibilidad  ambiental
Ensayo sostenibilidad ambiental
 
Uso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energíaUso eficiente de materiales y energía
Uso eficiente de materiales y energía
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
La verdad inconveniente
La verdad inconvenienteLa verdad inconveniente
La verdad inconveniente
 
La sostenibilidad ambiental ensayo
La sostenibilidad ambiental   ensayoLa sostenibilidad ambiental   ensayo
La sostenibilidad ambiental ensayo
 
Seleccionar técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas  bajo criterios  del desarrollo sustentableSeleccionar técnicas  bajo criterios  del desarrollo sustentable
Seleccionar técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentabletécnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
técnicas bajo criterios del desarrollo sustentable
 
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidadMis aportaciones didácticas sustentabilidad
Mis aportaciones didácticas sustentabilidad
 
Buenos Aires Consume...
Buenos Aires Consume...Buenos Aires Consume...
Buenos Aires Consume...
 
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en ColombiaImpacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
Impacto de los recursos renovables y no renovables en Colombia
 

Similar a Hacia un desarrollo sostenible

Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sosteniblelaura
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleCris
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleCris
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleLeila
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleLeila
 
PPT Semana de la educación ambiental.pptx
PPT Semana de la educación ambiental.pptxPPT Semana de la educación ambiental.pptx
PPT Semana de la educación ambiental.pptx
sebastianzapatachaco
 
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
Julio Armando Ríos
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_socialMonica Gottero
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetamaria eugenia muñoz
 
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
NereCuello1
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)David Velasquez
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Movimiento ATD Cuarto Mundo España
 
Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Robert180696
 
Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Robert180696
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 

Similar a Hacia un desarrollo sostenible (20)

Hacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenibleHacia un desarrollo sostenible
Hacia un desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
PPT Semana de la educación ambiental.pptx
PPT Semana de la educación ambiental.pptxPPT Semana de la educación ambiental.pptx
PPT Semana de la educación ambiental.pptx
 
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
El desarrollo sustentable y sustentabilidad desde tu hogar
 
Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)Mirando hacia el futuro (1)
Mirando hacia el futuro (1)
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
08 desarrollo sustentable_y_equidad_social
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planetaDe como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
De como-margarita-flores-puede-cuidar-su-salud-y-ayudar-a-salvar-el-planeta
 
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf1_CambioClima_accesibilidad.pdf
1_CambioClima_accesibilidad.pdf
 
Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)Calentamiento global (medio ambiente)
Calentamiento global (medio ambiente)
 
Resumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología SocialResumen Universidad Popular Ecología Social
Resumen Universidad Popular Ecología Social
 
Cmc ds
Cmc dsCmc ds
Cmc ds
 
Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)
 
Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)Ensayo ecotecnologias (1)
Ensayo ecotecnologias (1)
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Hacia un desarrollo sostenible

  • 1. Hacia un desarrollo sostenible. Laura Yusta Albertos.
  • 2. ¿Qué es el desarrollo sostenible? Es aquel que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. El desarrollo sostenible se divide en tres ámbitos : social: ya que tiene que satisfacer nuestras necesidades, ecológico: ya que tiene que respetar el medio ambiente y económico: ya que tenemos que intentar que este desarrollo con la colaboración de todos no sea demasiado costoso.
  • 3. ¿Qué es el desarrollo sostenible? Es vincular la calidad de vida con la calidad del medio ambiente y, por lo tanto, con la racionalidad económica y el bienestar social. En definitiva la única diferencia que puede haber entre distintas definiciones de desarrollo sostenible es que se utiliza otras palabras para referirse a lo mismo. Una es del libro de clase , la otra es de wikipedia puesta con mis palabras y la otra es de un blog que encontré. Quizás la mas completa sea la que encontré en wikipedia básicamente porque cita los tres ámbitos en comparación con la primera definición y quizás, este de una forma mas clara con respecto a las tercera.
  • 4. Problemas de insostenibilidad o desequilibrio. 1.Superpoblación 2.Consumo excesivo. 3.Mucha cantidad de residuos que se van acumulando. 4.Tasa de emisión de residuos superior a la capacidad de asimilación. 5.Tasa de explotación de recursos mayor que la de renovación.
  • 5. Problemas de insostenibilidad o desequilibrio. 6.Ciudades muy concentradas y con gran numero de rascacielos. 7.Pesca y caza abusiva 8.Avance del desierto: sobrepastoreo, sobreexplotación de cultivos y deforestación. 9.Contaminacion del aire, cambio climático. 10.Perdida de biodiversidad: especies en peligro de extinción y destrucción de ecosistemas.
  • 6. Soluciones para un desarrollo sostenible. 1. Para empezar se tendría que hacer un reparto equitativo de las riquezas entre los países ricos y los países del tercer mundo para no tener la necesidad( los países mas pobres) de tener muchos hijos para conseguir mas dinero. 2.Control de lo que se gasta de agua, electricidad, etc. Subir impuestos. 3. Reducirlos consumiendo menos y concienciar mas a la gente de lo importante que es reciclar y reutilizar estos residuos. 4.Sustituir los combustibles fósiles por energías renovables. 5.Control exhaustivo de la explotación de recursos.
  • 7. Soluciones para un desarrollo sostenible. 6.Contruccion de ciudades mas dispersas. 7.Normas que regulen el mínimo de lo que se puede pescar o cazar.( Si no se cumplen estas normas se pondrían multas.) 8.Reducir los rebaños para que no superen la capacidad de carga, restaurar el suelo, reforestar, invertir en viveros ,etc. 9.Reduciendo la emisión de CO2 que producen industrias, coches, etc. Utilizar el transporte publico, crear motores de coches menos contaminantes, etc. 10.Proteger los hábitats y especies mas importantes y que están en mayor peligro, reducir las especies exóticas invasoras, etc.
  • 8. Claves para un desarrollo sostenible. Para empezar tenemos que tomarnos en serio este asunto y empezar a reaccionar y buscar soluciones vamos, que lo primero que debemos hacer es implicarnos con este tema. Hay que tener en cuenta que para que halla un desarrollo sostenible tenemos que respetar al medio ambiente. Empezar a respetar y a tomarse mas en serio los controles y normas que ya se han impuesto, como por ejemplo, el protocolo de Kioto. Empezar a realizar todas las soluciones que se han propuesto sobre los problemas principales de desequilibrio.
  • 9. Claves para un desarrollo sostenible. Colaboración de institutos, colegios, universidades para estimulara los ciudadanos a comprometerse con los distintos problemas, por ejemplo el reciclaje. Consumo y producción responsable Uso energías renovables Colaboración de todos los políticos del mundo.
  • 10. Análisis de un problema. Problema: emisión de CO2 Personal: alguna vez si vas con tus padres a un sitio, en vez de ir en coche pues ir en transporte público, dejar de utilizar los espray, ahorrar energía eléctrica intentando gastar menos luz, apagar la televisión “del todo” no apagándola solamente del botón ya que sigue gastando, utilizar papel reciclado, etc. Instituto: realizar charlas sobre este tema, explicando cambio climático, lluvia acida, uso de materiales ecológicos, energías renovables, etc., y sus consecuencias. No malgastar energía eléctrica, es decir, en vez de encender la luz para dar clase utilizar la luz solar, si esta la calefacción puesta no abrir las ventanas, etc. Sociedad: cumplir los protocolos y normas que se han implantado, utilizar mas los transportes públicos. Debemos hacer frente a este problema porque si no vamos a acabar por destruir todo, ahorrar energia eléctrica. Investigar sobre las soluciones ecológicas que pueden hacer frente a este problema, como por ejemplo, investigar sobre las energías renovables. Empezar a realizar las soluciones contra la deforestación, contra el control de residuos: reciclar, etc, que en definitiva, tenemos que empezar por estos problemas para poder resolver todos los demás.
  • 11. Opinion sobre el futuro. Veo difícil este asunto, porque si, somos muchos y con la colaboración de todos vamos a poder solucionar cosas, pero seamos realistas hay gente que le da prácticamente igual, entonces, por mucho que hagamos, si esa gente no colabora y encima contamina pues no sirve de nada. Además que en algunos países como Rusia, al gobierno le da igual todos los problemas que tienen ( como pudimos comprobar en el video que vimos en clase). Realmente hasta que no pase algo grave que impacte, yo creo que la gente, este asunto le va a dar un poco igual, pero bueno hay que ser un poco optimistas, aparte que ya se están empezando a hacer cosas para solucionar entonces pienso que iremos mejorando , y creando un buen método de desarrollo sostenible.