SlideShare una empresa de Scribd logo
Hackear el periodismo – Parte 5
    Son escasas las veces que los medios periodísticos
    logran dejar atrás lo tradicional y ejecutar ideas
    revolucionarias
   Wikileaks, The Huffington Post y Newser:
 Proyectos     que lograron la innovación.

 Están  derribando las viejas formas de hacer y
  pensar el periodismo
 Tienen como propósito resolver a su manera
  los nuevos problemas de la industria
                    Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
WikiLeaks
   Se define como una organización mediática
    internacional sin ánimo de lucro que publica en su sitio
    online informes anónimos y documentos filtrados con
    contenido sensible en materia de interés público.

   Su fundador y portavoz es Julian Paul Assange

   En sus primeros cuatro años de vida publicó más
    documentos clasificados que todo el resto de la
    prensa mundial en su conjunto durante toda la
    historia.

                     Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
WikiLeaks
   La filosofía de WikiLeaks se basa en preservar el
    anonimato de las fuentes que realizan las filtraciones
    y garantizar que el contenido circule y se propague.

   El sitio mostró en muy poco tiempo que en el caos de
    la red y la información a escala, el periodismo puede ir
    mucho más allá que usar la tecnología sólo para hacer
    lo mismo de siempre pero en tiempo real.

   En WikiLeaks tienen claro que la circulación de la
    información es ahora incontrolable.


                     Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Características de WikiLeaks

   1. Organización ubicua, distribuida: el medio está en todas partes, no en
    un país.

   2. Nueva relación propuesta a las fuentes de información: del derecho a
    reservar la fuente al derecho de encriptarla.

   3. Los publishers tradicionales como amplificadores de un contenido
    generado por fuera de las redacciones.

   4. WikiLeaks como el Napster del periodismo: la descarga, la copia y la
    distribución al servicio de garantizar el acceso a la información.

   5. El rediseño de la relevancia de los análisis por sobre la información
    bruta: la filtración sin inteligencia es invisible a los ojos de la audiencia.




                           Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
The Huffington Post
 Lanzado en el 2005
 Creado por Ariana Huffintong
 Tráfico de 25 millones de usuarios
 mensuales
 En 2011 fue comprado por AOL a 3.15
 millones
 Produce todos los días del año las 24 hs
 Le habla a la gente y no al poder
              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Cuenta con:
 200 profesionales
 110 periodistas
 50 desarrolladores
 25 ejecutivos de ventas y marketing
 15 en administración y recursos
 humanos



              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Contenido:
  Contenido original
 Contenido agregado
 Contenido de colaboradores que tienen
  su blog en el sitio
 Además 'enlazar' es una de sus Apps
  más frecuentes, aunque a quienes
  enlazan sean competencia


             Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Newser
   -Rediseño de la noticia: la brevedad como valor
    agregado sobre el contenido

   -Reutilización y remixado de contenidos: la agregación
    como valor añadido y diferencial del medio que la
    realiza.

   -Conceptualización de la nueva audiencia: ya nadie es
    lector de un sólo medio. El conjunto es lo nuevo.

   -Equipo reducido: La escala de la organización es
    ridícula comparada con el tamaño de una unidad de
    negocios digitales dentro de una empresa periodística
    tradicional.
                    Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Obsolencia y reinvención
 Obsolencia  y reinvención del negocio y la
  profesión se disputan el futuro de la industria.
 Los soportes actuales pierden cada vez más
  poder en un mundo hiperconectado
 Hackear el periodismo es:
 Modificar el diseño funcional vigente
 Aceptar que los periodistas son parte de la
  solución y del problema


                Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Obsolencia y reinvención
   Fluidez, flexibilidad y originalidad
   Componentes claves de la innovación
   Características esenciales del rediseño profesional y
    corporativo
   El tiempo y la audiencia son dos fenómenos de gran
    importancia para las empresas de medios
   Los cambios en la agregación de valor y la organización
    están ocurriendo
   El análisis de la tétrada Tiempo, Audiencia,
    Organización y Valor es clave para sobrevivir a las
    mutaciones actuales
                    Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Tiempo - Audiencia
 Hay  que encontrar los componentes
  fundamentales para esta nueva etapa de
  los medios
 Es necesario recuperar la iniciativa en el
  diseño de ofertas innovadoras que se
  adelanten a lo que la audiencia quiere



              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Audiencia – Organización


 Hoy la audiencia produce y distribuye
  contenidos
 Se debe redefinir el rol de los medios
  tradicionales
 Pensar qué espera la nueva audiencia




              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Tiempo - Valor

 El tiempo es un recurso cada vez más escaso
 La información es expansiva y está al alcance
  de todo el mundo
 En medio de ese “caos” periodístico, encontrar
  el valor parece tarea difícil
 Elegir si la oportunidad está en el contenido o
  en el momento y entorno de consumo


                Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Valor - Organización
 La  cadena de creación de valor se
  desplaza cada vez más hacia fuera de
  las redacciones
 Hoy es la audiencia la que negocia qué es
  el valor con las empresas
 Es irremediable definir los nuevos
  criterios de construcción de valor
  agregado

              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Audiencia - Valor


 Hay  que ver cuánto del valor editorial de
  la información corresponde a la
  audiencia
 El público es consciente del rol que
  ocupa y sabe que es parte de la
  producción


              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
Organización - Tiempo
 El tiempo
 Escasea cada vez más
 Repele las narrativas tradicionales
 En un mundo donde se generan noticias
  las 24 horas, hay que decidir cuál es la
  dirección que la organización del trabajo
  y los equipos deben seguir


              Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm

Más contenido relacionado

Similar a Hackear el periodismo parte 5

We media espanol[1]
We media espanol[1]We media espanol[1]
We media espanol[1]
estudiodejadit
 
Nosotros el medio, traduc. guillermo franco
Nosotros el medio, traduc. guillermo francoNosotros el medio, traduc. guillermo franco
Nosotros el medio, traduc. guillermo franco
Arhanko
 
We media espanol
We media espanolWe media espanol
We media espanol
Julian Avila
 
we_media_espanol
we_media_espanolwe_media_espanol
we_media_espanol
nevit94
 
Nosotros, el medio
Nosotros, el medioNosotros, el medio
Nosotros, el medio
Janite
 
We media espanol
We media espanolWe media espanol
We media espanol
Jazmin Ramirez
 
Nosotros, el medio
Nosotros, el medioNosotros, el medio
Nosotros, el medio
Ana Isabel Gómez Marín
 
83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...
83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...
83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...
Tatiana Velasquez
 
Nosotros, el medio
Nosotros, el medioNosotros, el medio
Nosotros, el medio
Espacio Público
 
Nosotros Elmedio
Nosotros ElmedioNosotros Elmedio
Nosotros Elmedio
Espacio Público
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Carlos Terrones Lizana
 
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day SchoolRedes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
grmadryn
 
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPFSalas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Javier Velilla
 
50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf
50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf
50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf
Jesús Trillini
 
Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
Cristina Clavería Alves
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Sip Sipiapa
 
Comunicación 2.0 presentación
Comunicación 2.0 presentación Comunicación 2.0 presentación
Comunicación 2.0 presentación
Mijhail Ruiz
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Antoni
 
Los dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digitalLos dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digital
Bertha Barrera
 
Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01
anglvmello
 

Similar a Hackear el periodismo parte 5 (20)

We media espanol[1]
We media espanol[1]We media espanol[1]
We media espanol[1]
 
Nosotros el medio, traduc. guillermo franco
Nosotros el medio, traduc. guillermo francoNosotros el medio, traduc. guillermo franco
Nosotros el medio, traduc. guillermo franco
 
We media espanol
We media espanolWe media espanol
We media espanol
 
we_media_espanol
we_media_espanolwe_media_espanol
we_media_espanol
 
Nosotros, el medio
Nosotros, el medioNosotros, el medio
Nosotros, el medio
 
We media espanol
We media espanolWe media espanol
We media espanol
 
Nosotros, el medio
Nosotros, el medioNosotros, el medio
Nosotros, el medio
 
83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...
83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...
83070953 nosotros-el-medio-como-las-audiencias-estan-modelando-el-futuro-de-l...
 
Nosotros, el medio
Nosotros, el medioNosotros, el medio
Nosotros, el medio
 
Nosotros Elmedio
Nosotros ElmedioNosotros Elmedio
Nosotros Elmedio
 
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguayaManual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
Manual de Técnicas de Periodismo de Investigación - La experiencia paraguaya
 
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day SchoolRedes sociales y periodismo Belgrano Day School
Redes sociales y periodismo Belgrano Day School
 
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPFSalas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
Salas de prensa - Tendencias y retos - #ComDigitalUPF
 
50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf
50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf
50 Maneras de Hacer Los Medios Redituables.pdf
 
Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?  Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
Blogs: ¿Una herramienta para los profesionales de la comunicación?
 
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales   parte iiGestion en tiempos de redes sociales   parte ii
Gestion en tiempos de redes sociales parte ii
 
Comunicación 2.0 presentación
Comunicación 2.0 presentación Comunicación 2.0 presentación
Comunicación 2.0 presentación
 
Comunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambianteComunicar una institución en un entorno cambiante
Comunicar una institución en un entorno cambiante
 
Los dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digitalLos dispositivos de comunicacion digital
Los dispositivos de comunicacion digital
 
Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01Produccion periodistica clase 01
Produccion periodistica clase 01
 

Más de Gabriela Ramos

Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
Gabriela Ramos
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Gabriela Ramos
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Gabriela Ramos
 
Cómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la webCómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la web
Gabriela Ramos
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
Gabriela Ramos
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
Gabriela Ramos
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
Gabriela Ramos
 
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismoEl impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
Gabriela Ramos
 
Cómo escribir notas para la web
Cómo escribir notas para la webCómo escribir notas para la web
Cómo escribir notas para la web
Gabriela Ramos
 
Especiales multimedia
Especiales multimediaEspeciales multimedia
Especiales multimedia
Gabriela Ramos
 
Herramientas digitales para 2do año
Herramientas digitales para 2do añoHerramientas digitales para 2do año
Herramientas digitales para 2do año
Gabriela Ramos
 
La explosión del periodismo
La explosión del periodismoLa explosión del periodismo
La explosión del periodismo
Gabriela Ramos
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
Gabriela Ramos
 
Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
Gabriela Ramos
 
El periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoletoEl periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoleto
Gabriela Ramos
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
Gabriela Ramos
 
Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2
Gabriela Ramos
 
Cómo escribir para la web 1
Cómo escribir para la web 1Cómo escribir para la web 1
Cómo escribir para la web 1
Gabriela Ramos
 
Publicación
PublicaciónPublicación
Publicación
Gabriela Ramos
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Gabriela Ramos
 

Más de Gabriela Ramos (20)

Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Cómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la webCómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la web
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismoEl impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
 
Cómo escribir notas para la web
Cómo escribir notas para la webCómo escribir notas para la web
Cómo escribir notas para la web
 
Especiales multimedia
Especiales multimediaEspeciales multimedia
Especiales multimedia
 
Herramientas digitales para 2do año
Herramientas digitales para 2do añoHerramientas digitales para 2do año
Herramientas digitales para 2do año
 
La explosión del periodismo
La explosión del periodismoLa explosión del periodismo
La explosión del periodismo
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
 
Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
 
El periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoletoEl periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoleto
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
 
Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2
 
Cómo escribir para la web 1
Cómo escribir para la web 1Cómo escribir para la web 1
Cómo escribir para la web 1
 
Publicación
PublicaciónPublicación
Publicación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 

Hackear el periodismo parte 5

  • 1. Hackear el periodismo – Parte 5  Son escasas las veces que los medios periodísticos logran dejar atrás lo tradicional y ejecutar ideas revolucionarias  Wikileaks, The Huffington Post y Newser:  Proyectos que lograron la innovación.  Están derribando las viejas formas de hacer y pensar el periodismo  Tienen como propósito resolver a su manera los nuevos problemas de la industria Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 2. WikiLeaks  Se define como una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publica en su sitio online informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público.  Su fundador y portavoz es Julian Paul Assange  En sus primeros cuatro años de vida publicó más documentos clasificados que todo el resto de la prensa mundial en su conjunto durante toda la historia. Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 3. WikiLeaks  La filosofía de WikiLeaks se basa en preservar el anonimato de las fuentes que realizan las filtraciones y garantizar que el contenido circule y se propague.  El sitio mostró en muy poco tiempo que en el caos de la red y la información a escala, el periodismo puede ir mucho más allá que usar la tecnología sólo para hacer lo mismo de siempre pero en tiempo real.  En WikiLeaks tienen claro que la circulación de la información es ahora incontrolable. Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 4. Características de WikiLeaks  1. Organización ubicua, distribuida: el medio está en todas partes, no en un país.  2. Nueva relación propuesta a las fuentes de información: del derecho a reservar la fuente al derecho de encriptarla.  3. Los publishers tradicionales como amplificadores de un contenido generado por fuera de las redacciones.  4. WikiLeaks como el Napster del periodismo: la descarga, la copia y la distribución al servicio de garantizar el acceso a la información.  5. El rediseño de la relevancia de los análisis por sobre la información bruta: la filtración sin inteligencia es invisible a los ojos de la audiencia. Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 5. The Huffington Post  Lanzado en el 2005  Creado por Ariana Huffintong  Tráfico de 25 millones de usuarios mensuales  En 2011 fue comprado por AOL a 3.15 millones  Produce todos los días del año las 24 hs  Le habla a la gente y no al poder Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 6. Cuenta con:  200 profesionales  110 periodistas  50 desarrolladores  25 ejecutivos de ventas y marketing  15 en administración y recursos humanos Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 7. Contenido:  Contenido original  Contenido agregado  Contenido de colaboradores que tienen su blog en el sitio  Además 'enlazar' es una de sus Apps más frecuentes, aunque a quienes enlazan sean competencia Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 8. Newser  -Rediseño de la noticia: la brevedad como valor agregado sobre el contenido  -Reutilización y remixado de contenidos: la agregación como valor añadido y diferencial del medio que la realiza.  -Conceptualización de la nueva audiencia: ya nadie es lector de un sólo medio. El conjunto es lo nuevo.  -Equipo reducido: La escala de la organización es ridícula comparada con el tamaño de una unidad de negocios digitales dentro de una empresa periodística tradicional. Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 9. Obsolencia y reinvención  Obsolencia y reinvención del negocio y la profesión se disputan el futuro de la industria.  Los soportes actuales pierden cada vez más poder en un mundo hiperconectado  Hackear el periodismo es:  Modificar el diseño funcional vigente  Aceptar que los periodistas son parte de la solución y del problema Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 10. Obsolencia y reinvención  Fluidez, flexibilidad y originalidad  Componentes claves de la innovación  Características esenciales del rediseño profesional y corporativo  El tiempo y la audiencia son dos fenómenos de gran importancia para las empresas de medios  Los cambios en la agregación de valor y la organización están ocurriendo  El análisis de la tétrada Tiempo, Audiencia, Organización y Valor es clave para sobrevivir a las mutaciones actuales Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 11. Tiempo - Audiencia  Hay que encontrar los componentes fundamentales para esta nueva etapa de los medios  Es necesario recuperar la iniciativa en el diseño de ofertas innovadoras que se adelanten a lo que la audiencia quiere Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 12. Audiencia – Organización  Hoy la audiencia produce y distribuye contenidos  Se debe redefinir el rol de los medios tradicionales  Pensar qué espera la nueva audiencia Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 13. Tiempo - Valor  El tiempo es un recurso cada vez más escaso  La información es expansiva y está al alcance de todo el mundo  En medio de ese “caos” periodístico, encontrar el valor parece tarea difícil  Elegir si la oportunidad está en el contenido o en el momento y entorno de consumo Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 14. Valor - Organización  La cadena de creación de valor se desplaza cada vez más hacia fuera de las redacciones  Hoy es la audiencia la que negocia qué es el valor con las empresas  Es irremediable definir los nuevos criterios de construcción de valor agregado Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 15. Audiencia - Valor  Hay que ver cuánto del valor editorial de la información corresponde a la audiencia  El público es consciente del rol que ocupa y sabe que es parte de la producción Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm
  • 16. Organización - Tiempo  El tiempo  Escasea cada vez más  Repele las narrativas tradicionales  En un mundo donde se generan noticias las 24 horas, hay que decidir cuál es la dirección que la organización del trabajo y los equipos deben seguir Lucas Rodriguez - Lucía Puglia - Valentina Rabanal - Jazm