SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo Digital




Cómo pensar, producir y escribir
  notas para medios digitales


             Tea - 2012
Antes de empezar… CMS
Cómo crear un blog
4 Pasos para crear un blog

1 Crear una cuenta

2 Elegir un nombre

3 Asignar un dominio (URL)

4 Elegir plantilla
Editor de entradas
Diseño
Configuración
Administración de entradas
10 Sugerencias para escribir notas para la web

1 Elegir un enfoque
2 Ir al punto… y resolver lo antes posible
3 Utilizar el lenguaje de los medios digitales
4 Favorecer la experiencia de usuario

5 Usar la pirámide invertida
6 Adoptar nuevos recursos de estilo
7 Titular en función de la lógica de
8 Agregar links, tags y palabras claves
9 Rankear en buscadores (SEO)
10 Emplear recursos multimedia
1 y 2. Ejemplos de contenidos con un único
enfoque, breves y al punto



                            ¿Esta foto puede ser un post
                            en un blog informativo?
                            ¿Podrías, con un epígrafe,
                            transformarla en una
                            noticia periodística?
3. Utilizar el lenguaje de los medios digitales


 • Llano y directo.

 • Accesible para todos.

 • Busca generar empatía.

 • Emplea recursos multimedia.

 • Contextualiza (linkea, hace
   referencia a otros contenidos
   propios, del diario, de la web)

 • Valora el contenido generado por
   el lector/usuario, reconoce su
   participación.
4. Facilitar la experiencia de usuario

La notas/contenidos digitales deben permitir a los lectores «hacer
algo» con ellas:

• Votarlas, linkearlas y compartirlas con otros lectores.

• Descargarlas en forma gratuita.

• Suscribirse y recibir alertas de actualizaciones (RSS).

• Comentarlas y editarlas.

• Linkearlas y compartirlos con otros lectores.

•   Organizarlas de manera personal a través de categorías y etiquetas.
5. Usar la pirámide invertida

En la estructura de la pirámide invertida se
identifican los siguientes elementos:



         La cabeza
        informativa

El texto que explica
 y amplía la cabeza

Material secundario
o menos importante




            Cierre
Pirámide invertida, nivel básico de utilización
Pirámide invertida, nivel básico de utilización
Pirámide invertida, segundo nivel de utilización

Estructura de textos que pueden ser divididos temáticamente, pero
van dentro de una misma página
Pirámide invertida, segundo nivel de utilización
Pirámide invertida, tercer nivel de utilización
Pirámide invertida, tercer nivel de utilización
6. Adoptar nuevos recursos de estilo

• Palabras concisas y precisas

• Frases cortas

• Economía de palabras

• Sintaxis simple

• Escritura en F y E
http://www.youtube.com/watch?v=O6DRl6tTjCU&feature=player_embedded
Algunos datos sobre el lector…


• Los “usuarios” de portales de noticias
  leen un 25% menos que en papel.

• No leen linealmente, escanean la página
  Tiene un objetivo= informarse.

• Están usando nuevos soportes y su tiempo
  para informarse está atomizado.
7. Titular en función de la lógica SEO

• Incorporar el título a la cabeza,
para evitar repeticiones.

• Evitar los títulos irónicos,
humorísticos o metafóricos, o
aquellos que solamente lo son.

• Insertar en los títulos con al
menos una palabra clave para
facilitar los mecanismos de
búsqueda.
Titular en función de la lógica SEO
Titular en función de la lógica SEO
8. Agregar links, tags y palabras claves

1 “Sostienen” los contenidos en el ciberespacio.
2 Permiten eludir "las 5 malditas líneas".
3 “Abren" a los usuarios las fuentes de los contenidos.
4 Junto con las etiquetas y las palabras clave, contribuyen a
  posicionar mejor el contenido en los buscadores.
5 Permiten relacionar el contenido con otros contenidos y crear
  una serie de contenidos sobre un tema.

6 Permiten también relacionar un contenido
  propio con contenidos creados por otros
  autores: linear a notas propias y del medio
7   Evitan la sobrecarga de información
    y hacen el texto más ágil e interesante.
Para rankear en buscadores: SEO
• Usar palabras claves
en el cuerpo del texto.

• Destacar las palabras
clave en negrita.

• Utilizar palabras claves
como etiquetas (tags).

• Incorporar links
(enlaces con otros contenidos
Propios o ajenos)

• Compartir, comentar
y poner “Me gusta” en
redes sociales


SEO: Optimización de motores de búsqueda
(Search Engine Opimization)
Cantidad de clicks en posición de buscadores
Otros recursos para agilizar las notas…

• Comenzar con palabras que tengan más “gancho”.
• Usar la voz pasiva siempre que sea necesario.
• No comenzar con conectores.
• Minimizar la puntuación.
• No repetir información.
• Quebrar la uniformidad del texto.
• Usar
subtítulos, bullets, enumeraciones, diferenciaciones por
color.
• Dividir el texto en temas y agregar subtítulos.
10. Emplear herramientas multimedia

• Videos
• Audio (podcast)
• Galerías de fotos
• Presentaciones de slides
• Slideshows (videos de fotos)
• Encuestas
• Líneas de tiempo
• Archivos en formato PDF directos o como
páginas de un libro abierto
• Explicaciones paso a paso
• Transmisiones de tv en vivo
¡Muchas gracias!

    Tea 2012

Más contenido relacionado

Similar a Cómo escribir notas para la web

Cómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la webCómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la web
Gabriela Ramos
 
Optimización de contenidos para la web
Optimización de contenidos para la webOptimización de contenidos para la web
Optimización de contenidos para la web
Centro de Formación en Periodismo Digital
 
Posicionar contenidos en google
Posicionar contenidos en googlePosicionar contenidos en google
Posicionar contenidos en google
José CHICA-PINCAY
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
Gabriela Ramos
 
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorialEstrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Journals Authors
 
Escritura web
Escritura webEscritura web
Escritura web
Tatiana Velasquez
 
Jornadas upv 20110503
Jornadas upv 20110503Jornadas upv 20110503
Jornadas upv 20110503
Marketing Online Valencia
 
Manual de estilo PIATIC de comunicación en la red
Manual de estilo PIATIC de comunicación en la redManual de estilo PIATIC de comunicación en la red
Manual de estilo PIATIC de comunicación en la red
Plan PIATIC
 
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internetDocumento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
Plan PIATIC
 
Como escribir para la web
Como escribir para la web Como escribir para la web
Como escribir para la web
José Rivera Costales
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
nicojaca1
 
Como escribir para la web - Resumen
Como escribir para la web - ResumenComo escribir para la web - Resumen
Como escribir para la web - Resumen
nicojaca1
 
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
periodismodigitalufasta
 
Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0
Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0
Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0
Cecilia Nuñez
 
El contenido es el rey
El contenido es el reyEl contenido es el rey
El contenido es el rey
Arturo Argilés
 
Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]
askubia25
 
Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]
mapebil
 
Como escribir para_la_web
Como escribir para_la_webComo escribir para_la_web
Como escribir para_la_web
DanielaQuintero86
 
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravoConsejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
Daniel Vivas Gil
 
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravoConsejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
Daniel Vivas Gil
 

Similar a Cómo escribir notas para la web (20)

Cómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la webCómo producir contenidos periodísticos para la web
Cómo producir contenidos periodísticos para la web
 
Optimización de contenidos para la web
Optimización de contenidos para la webOptimización de contenidos para la web
Optimización de contenidos para la web
 
Posicionar contenidos en google
Posicionar contenidos en googlePosicionar contenidos en google
Posicionar contenidos en google
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
 
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorialEstrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
Estrategia y reflexiones sobre la gestión editorial
 
Escritura web
Escritura webEscritura web
Escritura web
 
Jornadas upv 20110503
Jornadas upv 20110503Jornadas upv 20110503
Jornadas upv 20110503
 
Manual de estilo PIATIC de comunicación en la red
Manual de estilo PIATIC de comunicación en la redManual de estilo PIATIC de comunicación en la red
Manual de estilo PIATIC de comunicación en la red
 
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internetDocumento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
 
Como escribir para la web
Como escribir para la web Como escribir para la web
Como escribir para la web
 
Cómo escribir para la web
Cómo escribir para la webCómo escribir para la web
Cómo escribir para la web
 
Como escribir para la web - Resumen
Como escribir para la web - ResumenComo escribir para la web - Resumen
Como escribir para la web - Resumen
 
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
Cmoescribirparalaweb 110501212122-phpapp02
 
Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0
Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0
Producción y estrategias de contenidos para la web 2.0
 
El contenido es el rey
El contenido es el reyEl contenido es el rey
El contenido es el rey
 
Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]
 
Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]Taller Urbanidad Blogs[1]
Taller Urbanidad Blogs[1]
 
Como escribir para_la_web
Como escribir para_la_webComo escribir para_la_web
Como escribir para_la_web
 
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravoConsejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
 
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravoConsejos para crear un blog1 carlos bravo
Consejos para crear un blog1 carlos bravo
 

Más de Gabriela Ramos

Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
Gabriela Ramos
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
Gabriela Ramos
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
Gabriela Ramos
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
Gabriela Ramos
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
Gabriela Ramos
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
Gabriela Ramos
 
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismoEl impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
Gabriela Ramos
 
Hackear el periodismo parte 5
Hackear el periodismo   parte 5Hackear el periodismo   parte 5
Hackear el periodismo parte 5
Gabriela Ramos
 
Especiales multimedia
Especiales multimediaEspeciales multimedia
Especiales multimedia
Gabriela Ramos
 
Hackear el periodismo
Hackear el periodismoHackear el periodismo
Hackear el periodismo
Gabriela Ramos
 
Hackear el periodismo tres casos
Hackear el periodismo   tres casosHackear el periodismo   tres casos
Hackear el periodismo tres casos
Gabriela Ramos
 
La explosión del periodismo
La explosión del periodismoLa explosión del periodismo
La explosión del periodismo
Gabriela Ramos
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
Gabriela Ramos
 
Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
Gabriela Ramos
 
El periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoletoEl periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoleto
Gabriela Ramos
 
Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2
Gabriela Ramos
 
Publicación
PublicaciónPublicación
Publicación
Gabriela Ramos
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Gabriela Ramos
 
Búsqueda
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda
Gabriela Ramos
 

Más de Gabriela Ramos (19)

Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
 
Modulo 2
Modulo 2Modulo 2
Modulo 2
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
 
Cómo crear un blog
Cómo crear un blogCómo crear un blog
Cómo crear un blog
 
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismoEl impacto del contexto digital sobre el periodismo
El impacto del contexto digital sobre el periodismo
 
Hackear el periodismo parte 5
Hackear el periodismo   parte 5Hackear el periodismo   parte 5
Hackear el periodismo parte 5
 
Especiales multimedia
Especiales multimediaEspeciales multimedia
Especiales multimedia
 
Hackear el periodismo
Hackear el periodismoHackear el periodismo
Hackear el periodismo
 
Hackear el periodismo tres casos
Hackear el periodismo   tres casosHackear el periodismo   tres casos
Hackear el periodismo tres casos
 
La explosión del periodismo
La explosión del periodismoLa explosión del periodismo
La explosión del periodismo
 
Recursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistasRecursos multimedia para periodistas
Recursos multimedia para periodistas
 
Herramientas de investigación
Herramientas de investigaciónHerramientas de investigación
Herramientas de investigación
 
El periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoletoEl periodismo actual es obsoleto
El periodismo actual es obsoleto
 
Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2Cómo escribir para la web 2
Cómo escribir para la web 2
 
Publicación
PublicaciónPublicación
Publicación
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Búsqueda
BúsquedaBúsqueda
Búsqueda
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Cómo escribir notas para la web

  • 1. Periodismo Digital Cómo pensar, producir y escribir notas para medios digitales Tea - 2012
  • 4. 4 Pasos para crear un blog 1 Crear una cuenta 2 Elegir un nombre 3 Asignar un dominio (URL) 4 Elegir plantilla
  • 9. 10 Sugerencias para escribir notas para la web 1 Elegir un enfoque 2 Ir al punto… y resolver lo antes posible 3 Utilizar el lenguaje de los medios digitales 4 Favorecer la experiencia de usuario 5 Usar la pirámide invertida 6 Adoptar nuevos recursos de estilo 7 Titular en función de la lógica de 8 Agregar links, tags y palabras claves 9 Rankear en buscadores (SEO) 10 Emplear recursos multimedia
  • 10. 1 y 2. Ejemplos de contenidos con un único enfoque, breves y al punto ¿Esta foto puede ser un post en un blog informativo? ¿Podrías, con un epígrafe, transformarla en una noticia periodística?
  • 11. 3. Utilizar el lenguaje de los medios digitales • Llano y directo. • Accesible para todos. • Busca generar empatía. • Emplea recursos multimedia. • Contextualiza (linkea, hace referencia a otros contenidos propios, del diario, de la web) • Valora el contenido generado por el lector/usuario, reconoce su participación.
  • 12. 4. Facilitar la experiencia de usuario La notas/contenidos digitales deben permitir a los lectores «hacer algo» con ellas: • Votarlas, linkearlas y compartirlas con otros lectores. • Descargarlas en forma gratuita. • Suscribirse y recibir alertas de actualizaciones (RSS). • Comentarlas y editarlas. • Linkearlas y compartirlos con otros lectores. • Organizarlas de manera personal a través de categorías y etiquetas.
  • 13. 5. Usar la pirámide invertida En la estructura de la pirámide invertida se identifican los siguientes elementos: La cabeza informativa El texto que explica y amplía la cabeza Material secundario o menos importante Cierre
  • 14. Pirámide invertida, nivel básico de utilización
  • 15. Pirámide invertida, nivel básico de utilización
  • 16. Pirámide invertida, segundo nivel de utilización Estructura de textos que pueden ser divididos temáticamente, pero van dentro de una misma página
  • 17. Pirámide invertida, segundo nivel de utilización
  • 18. Pirámide invertida, tercer nivel de utilización
  • 19. Pirámide invertida, tercer nivel de utilización
  • 20. 6. Adoptar nuevos recursos de estilo • Palabras concisas y precisas • Frases cortas • Economía de palabras • Sintaxis simple • Escritura en F y E
  • 22. Algunos datos sobre el lector… • Los “usuarios” de portales de noticias leen un 25% menos que en papel. • No leen linealmente, escanean la página Tiene un objetivo= informarse. • Están usando nuevos soportes y su tiempo para informarse está atomizado.
  • 23. 7. Titular en función de la lógica SEO • Incorporar el título a la cabeza, para evitar repeticiones. • Evitar los títulos irónicos, humorísticos o metafóricos, o aquellos que solamente lo son. • Insertar en los títulos con al menos una palabra clave para facilitar los mecanismos de búsqueda.
  • 24. Titular en función de la lógica SEO
  • 25. Titular en función de la lógica SEO
  • 26. 8. Agregar links, tags y palabras claves 1 “Sostienen” los contenidos en el ciberespacio. 2 Permiten eludir "las 5 malditas líneas". 3 “Abren" a los usuarios las fuentes de los contenidos. 4 Junto con las etiquetas y las palabras clave, contribuyen a posicionar mejor el contenido en los buscadores. 5 Permiten relacionar el contenido con otros contenidos y crear una serie de contenidos sobre un tema. 6 Permiten también relacionar un contenido propio con contenidos creados por otros autores: linear a notas propias y del medio 7 Evitan la sobrecarga de información y hacen el texto más ágil e interesante.
  • 27.
  • 28. Para rankear en buscadores: SEO • Usar palabras claves en el cuerpo del texto. • Destacar las palabras clave en negrita. • Utilizar palabras claves como etiquetas (tags). • Incorporar links (enlaces con otros contenidos Propios o ajenos) • Compartir, comentar y poner “Me gusta” en redes sociales SEO: Optimización de motores de búsqueda (Search Engine Opimization)
  • 29. Cantidad de clicks en posición de buscadores
  • 30. Otros recursos para agilizar las notas… • Comenzar con palabras que tengan más “gancho”. • Usar la voz pasiva siempre que sea necesario. • No comenzar con conectores. • Minimizar la puntuación. • No repetir información. • Quebrar la uniformidad del texto. • Usar subtítulos, bullets, enumeraciones, diferenciaciones por color. • Dividir el texto en temas y agregar subtítulos.
  • 31. 10. Emplear herramientas multimedia • Videos • Audio (podcast) • Galerías de fotos • Presentaciones de slides • Slideshows (videos de fotos) • Encuestas • Líneas de tiempo • Archivos en formato PDF directos o como páginas de un libro abierto • Explicaciones paso a paso • Transmisiones de tv en vivo
  • 32. ¡Muchas gracias! Tea 2012