SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR


FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS


ESCUELA DE INFORMATICA


CATEDRA DE REDES




ASIGNATURA: HARDWARE DE REDES I


PROFESOR : ING. JUAN CARLOS CAMPOS


SECCIÓN 02


CICLO LECTIVO 01-2013



TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION TOPOLOGIA DE REDES




INTEGRANTES:




FECHA DE ENTREGA: 14 DE FEBRERO 2013



                                                    1
INDICE




Contenido                                                                                                                 pag.




Portada..................................................................................................................... 1




Índice......................................................................................................................... 2




Introducción................................................................................................................ 3




Objetivos..................................................................................................................... 4




Marco Teórico............................................................................................................. 5




Comparación de las redes.......................................................................................... 13




Tabla comparativa....................................................................................................... 14




Conclusiones............................................................................................................... 15




Bibliografía................................................................................................................... 16




Anexos.......................................................................................................................... 16




                                                                                                                                      2
INTRODUCCION

En la vida cotidiana, el uso de la computadora se ha vuelto una necesidad más que un lujo reservado a
unos cuantos, pero hay situaciones en las cuales es necesario agrupar un conjunto de computadoras o
dispositivos para poder sacar el mayor provecho de estos ya sea para el ámbito laboral o para el ocio,
esta unión de maquinas se le conoce como red, y las hay de diferentes tipos, pero mediante la siguiente
investigación se busca analizar el funcionamiento de dos redes informáticas (LAN) ya establecidas en
entornos completamente diferentes y con objetivos que difieren igualmente, se busca comprender su
funcionamiento, forma de de protegerse y la capacidad que estas puedan tener ante posibles fallos,
cuales son los servicios que prestan y los que se le podrían agregar además se hace hincapié en sus
virtudes y al mismo tiempo en sus defectos.

También se busca conocer un poco más acerca de los dispositivos utilizados para hacer que la red sea
más eficiente y segura dándole así mayor rentabilidad a la misma, mejorando su resistencia a fallas y su
estabilidad en general.

Además se busca encontrar sus similitudes y diferencias para así comprender mejor el porqué cada red
puede ser adaptada a situaciones o exigencias de un grupo determinado de personas, en este punto
también se hacen notar los puntos en los que dichas redes son eficientes y también se hace notar los
puntos en los cuales se podría lograr una mejoría sin afectar el rendimiento.

Al final de la investigación se busca comprender un poco más acerca de las redes en general tomando en
cuenta el entorno, dispositivos utilizados y el tipo de usuario final al que está destinado el uso de la Red.




                                                                                                            3
OBJETIVOS




GENERAL

Conocer y afianzar conocimientos acerca de el funcionamiento de las redes de área local.




ESPECIFICOS

- Conocer las características de las diferentes redes de área local

- Conocer los dispositivos utilizados en una red.

- Evaluar el funcionamiento de una red, en un entorno determinado.




Topología de la RED Prosertel SA de CV.


                                                                                           4
Combinada: Árbol-Estrella

Cantidad de PC Clientes por Área:

         Operaciones: 8
         Taller: 10
         Bodega: 4
         Administración: 4
         Sistemas: 1
         Total: 27

Teléfonos IP: 17

Cámara IP: 2




Tipo de Cableado: Estructurado.




Equipo de RED Y Servidores:

         Switch Administrable
         Router
         Access point.
         Cámara IP
         Teléfono IP
         Modem
         Servidor WEB
         Servidor Proxy
         Servidor de BASE de DATOS
         Servidor de Correo Electrónico.
         Servidor de Telefonía IP interna.

Servidor Proxy aplicado en prosertel: soluciona el acceso a internet, guarda las tablas de las reglas
asignadas a las distinta IP de la red, Tiene la Función de Firewall.

Servidor WEB: Aloja el sitio WEB de la empresa www.prosertel.com.sv, y también la aplicación de
consultas de clientes llamado “Taller WEB”.



                                                                                                   5
Servidor de Base de Datos: aloja la base de datos activa de la aplicación de consultas internas que
utilizan los empleados de Prosertel, también aloja la base de fatos del Inventario de Bodega de partes y
repuestos.

Servidor de Correo Electrónico: Aloja el servicio de correo, es un servidor propio, basado en Linux Cent-
OS.

Servidor de telefonía IP: aloja el servicio de telefónica IP interno de la Empresa prosertel, asigna las IP a
los Teléfonos IP en cada punto u oficina.




Cableado: es estructurado utilizando Rack de tamaño 1U para alojar a cada Switch y a su respectivo
Patch Panel, cada punto es registrado y viñetado para reconocer el origen y destino del mismo, para el
recorrido del cable se utiliza cañuela o canaleta y algún tipo de poliducto en la parte que no está a la
vista.


                                                                                                           6
Los switch: son de marca Linksys, son administrables y se han configurado las VLAN correspondientes a
cada Área como lo es: Taller, Operaciones, Bodega, Sistemas, Administración, una más para teléfono IP

En cada área se encuentra un switch correspondiente a cada área en el cual se utiliza rack y su
correspondiente Patch panel, el switch tiene configurada su correspondiente VLAN para dar continuidad
por ejemple el de taller contiene 3 VLAN: VLAN 0 default, VLAN 1 Taller, VLAN 2 Teléfono IP.




Los puntos de acceso están instalados en la pared como puntos de RED, y también se cuenta con 1
ACCES Point WIFI por cada área, WIFI TALLER, WIFI OPERACIONES, WIFI SISTEMAS.




                                                                                                        7
Se cuenta con equipo de Vigilancia IP en cada área, está configurada para que solo la red del área tenga
acceso al video vigilancia correspondiente, las cámaras IP son de conexión WIFI.




El sistema de alimentación de corriente alterna es de 220V trefilar con arreglo para entregar 120V en los
puntos necesarios.




                                                                                                       8
Topología de red Ciber Café "Game mode on"

Topología utilizada en la red: Estrella

Cantidad de PC: 8

Impresoras: 3




No hay cableado estructurado




Equipo de RED Y Servidores:

         Switch
         Modem
         Computadora "servidor"
         Impresoras/copiadoras




Esta red no cuenta con ningún tipo de servidor una de las maquinas conectada a la red toma el papel de
este mediante el uso del programa "Control de Ciber", este no cuenta con ningún tipo de protección o
estándar de seguridad.




                                                                                                    9
Aparte de las computadoras esta red tambien posee dos impresoras/copiadoras. Los usuarios pueden
imprimir sus trabajos desde cualquier computadora conectada a la red.




La red se conecta entre sí mediante el uso de un swtich el cual no está administrado, ya que solo
funciona como un repetidor para la señal del modem que provee el internet, y para la conexión entre las
computadoras usuario y la computadora servidor, asimismo provee una conexión con las impresoras.




                                                                                                    10
Modem proveído por el ISP, conecta directamente al switch y este distribuye la señal a cada
computadora, no hay restricciones ni limites para el uso del ancho de banda.




La computadora "Servidor", se le llama asi porque aqui es donde esta instalado el programa Control de
ciber, todas la demas computadoras tienen instaladas una aplicacion que les permite conectarse al
servidor cada vez que inician windows, si la conexion se interrumpe el unico medio de reestablecer la
conexion es reiniciando el equipo.




                                                                                                  11
Esta red no posee ningún tipo de cableado estructurado. Todo los cables están a la vista y no poseen
ningún orden no están protegidos por poliducto o tecnoducto y generando desorden estético y
administrativo.




Como la seguridad virtual de la red, la seguridad física es también inexistente ya que la forma de
distribución de la energía es mediante regletas interconectadas entre sí sin ningún tipo de protector o
regulador de voltaje haciendo a esta red vulnerable a variaciones de voltaje o apagones inesperados.




                                                                                                       12
COMPARACIONES

La red de prosertel es una red completa que además de ser estable es rápida y segura cada dispositivo
esta interconectado con los demás en la red en una forma eficiente sin dejar nada al efecto del azar,
mas bien, cada dispositivo está administrado y protegido, dándole a la red una gran capacidad de
respuesta ante cualquier falla, la red posee varios servidores de seguridad, correo, web y datos lo que
permite q todo tipo de información sea fácil de rastrear o recuperar si fuera necesario, además la red
está protegida por un firewall lo cual la hace más segura aun ante una posible intrusión externa.

Los usuarios de esta red no presentan mayores quejas o problemas ya que cumple con todos los
requisitos para ser autosuficiente, los mantenimientos y monitoreos son necesarios pero están
mayormente orientados a la mantención en lugar de la reparación de errores.

La red de este ciber café es una red relativamente estable y eficiente ya que la persona encargada del
lugar no tiene ningún problema para administrar las computadoras, ni para monitorear el uso de la red
ya que el software instalado en la maquina principal le permite ver en tiempo real el trafico de todas las
computadoras dentro de la red y fuera de ella (internet), los problemas son mas orientados al entorno
de la seguridad, ya que es inexistente haciendo a esta red vulnerable a cualquier ataque externo y
dejándola sin ninguna capacidad de reacción ante una posible falla de su computadora principal lo que
haría que toda la red colapsara, eliminando las capacidades de monitoreo y además el manejo del
cibercafé no podría efectuarse en forma virtual mientras esa computadora este caída.

Los problemas encontrados por los usuarios son relacionados a la velocidad del internet y esto se debe a
que la señal no está regulada de ninguna forma y los usuarios pueden hacer uso del ancho de banda de
5mb que posee el ciber café sin ninguna restricción, así, mientras algunos usan el internet para acceder
a correos o redes sociales otros la usan para videos siendo esta ultima mucho más exigente para el
ancho de banda y al no existir regulaciones es donde los problemas salen a la luz.




Otro problema reportado y mencionado por el administrador del ciber café son los constantes bajones
en la electricidad lo que ocasiona perdida de datos en las computadoras así como de perdida
momentánea de la capacidad de administrar la red los usuarios son más afectados en esta ultima ya que
la mayoría de usuarios son estudiantes y ellos hacen trabajos y a veces al no estar guardados si la
maquina se reinicia la información se pierde.




En resumen esta red cumple con su objetivo pero a la vez deja un amplio espacio a la mejora ya que
para llegar a ser una red completa necesita enfocarse en solucionar los problemas de seguridad y
estandarizar los servicios prestados para no generar cuellos de botella en el uso de las aplicaciones.



                                                                                                       13
TABLA COMPARATIVA DE LAS REDES




                         Red Prosertel           Red Ciber Cafe
Velocidad                Muy Rápida              Muy rápida
Estabilidad              Muy estable             Estable
Estructuración           Muy estructurada        Poco estructurada
Expansibilidad           Muy Apta                Poco Apta
Seguridad                Muy Segura              Poco Segura
Servicios                Variedad de servicios   Limitados
Rentabilidad             Muy Rentable            Rentable




                                                                     14
CONCLUSIONES




Se ha comprendido que las redes aunque utilicen los mismos dispositivos pueden estar destinadas a
diferentes fines, dependiendo de los usuarios finales para estas y su rendimiento de la misma esta
también restringida por estos fines.




El orden seguridad y estabilidad en una red son puntos estratégicos en la creación de estas, ya que el
seguir todos estos lineamientos se establece la base para el funcionamiento más eficaz de una red en
cualquier circunstancia.




La seguridad de una red es uno de los factores más importantes en el manejo de una red no solo en el
área virtual, sino también en el ámbito físico, dándole así una mayor resistencia ante cualquier fallo,
ataque o accidente que pueda ocurrir y así prevenir la perdida de información valiosa para los usuarios y
para los administradores de la red.




                                                                                                      15
BIBLIOGRAFIA




- Apuntes del Cuaderno en la cátedra Hardware de Redes.




- Conceptos de redes encontrados en el glosario de la curricula Cisco CCNA 4.0 (área de glosario)




ANEXOS




(ver todas las fotos en carpeta anexa)




                                                                                                    16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
Rodrigo Piña Flores
 
Router inalámbrico jonathan
Router inalámbrico jonathanRouter inalámbrico jonathan
Router inalámbrico jonathanjbravo_18
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricosleandros910
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
LesmenCardenas1
 
Ud3 redes locales
Ud3 redes localesUd3 redes locales
Ud3 redes locales
carmenrico14
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
Juan José Caballero García
 
Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localLeonardo Gómez
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
OscarUlisesHR
 
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricasLaboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Yesika72
 
InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11antonio
 
Ud2 redes locales
Ud2 redes localesUd2 redes locales
Ud2 redes locales
carmenrico14
 
Protafolio de evidencia 2
Protafolio de evidencia 2Protafolio de evidencia 2
Protafolio de evidencia 2mitzi182
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jennyjsuarez_14
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
LeonardoAraujo170
 
Definición de red inalámbrica
Definición de red inalámbricaDefinición de red inalámbrica
Definición de red inalámbricaedderssito
 

La actualidad más candente (17)

Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
 
Router inalámbrico jonathan
Router inalámbrico jonathanRouter inalámbrico jonathan
Router inalámbrico jonathan
 
Equipos inalambricos
Equipos inalambricosEquipos inalambricos
Equipos inalambricos
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
 
Ud3 redes locales
Ud3 redes localesUd3 redes locales
Ud3 redes locales
 
Taller de redes
Taller de redesTaller de redes
Taller de redes
 
Juan José Caballero
Juan José CaballeroJuan José Caballero
Juan José Caballero
 
Planeación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red localPlaneación y diseño de una red local
Planeación y diseño de una red local
 
WIFI y sus estándares
WIFI y sus estándares WIFI y sus estándares
WIFI y sus estándares
 
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area LocalProyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
Proyecto 3er parcial Proyecto Final de Diseño de una Red de Area Local
 
Laboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricasLaboratorio de telemática redes inalambricas
Laboratorio de telemática redes inalambricas
 
InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11InstalacióN De Una Red Lan 11
InstalacióN De Una Red Lan 11
 
Ud2 redes locales
Ud2 redes localesUd2 redes locales
Ud2 redes locales
 
Protafolio de evidencia 2
Protafolio de evidencia 2Protafolio de evidencia 2
Protafolio de evidencia 2
 
Router inalambrico jenny
Router inalambrico jennyRouter inalambrico jenny
Router inalambrico jenny
 
Redes 2020
Redes 2020Redes 2020
Redes 2020
 
Definición de red inalámbrica
Definición de red inalámbricaDefinición de red inalámbrica
Definición de red inalámbrica
 

Similar a Hardware redes trabajo exaula seccion 02

Redes informaticas2
Redes informaticas2Redes informaticas2
Redes informaticas2
camilo229
 
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
Laboratorios 1 y 3  robin bonillaLaboratorios 1 y 3  robin bonilla
Laboratorios 1 y 3 robin bonillaRobin Bonilla
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
carloscabt97
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticasanton083
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaspipe1229
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2karito199317
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
Erika Calamar
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2dany alexis
 
Revista red informatica ht
Revista red informatica htRevista red informatica ht
Revista red informatica ht
Stephania02
 
Redes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIRedes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIsalesperson
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanlorena salazar
 
Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2karito199317
 

Similar a Hardware redes trabajo exaula seccion 02 (20)

Redes informaticas2
Redes informaticas2Redes informaticas2
Redes informaticas2
 
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
Laboratorios 1 y 3  robin bonillaLaboratorios 1 y 3  robin bonilla
Laboratorios 1 y 3 robin bonilla
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
 
Practica redlan
Practica redlanPractica redlan
Practica redlan
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Cuestionario redes locales
Cuestionario redes localesCuestionario redes locales
Cuestionario redes locales
 
Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2Redes inalambricas 2
Redes inalambricas 2
 
Revista red informatica ht
Revista red informatica htRevista red informatica ht
Revista red informatica ht
 
Redes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIRedes Inalambricas II
Redes Inalambricas II
 
tecno
tecnotecno
tecno
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Trabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juanTrabajo de redes inalambricas juan
Trabajo de redes inalambricas juan
 
Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Hardware redes trabajo exaula seccion 02

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE EL SALVADOR FACULTAD DE INFORMATICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INFORMATICA CATEDRA DE REDES ASIGNATURA: HARDWARE DE REDES I PROFESOR : ING. JUAN CARLOS CAMPOS SECCIÓN 02 CICLO LECTIVO 01-2013 TEMA: TRABAJO DE INVESTIGACION TOPOLOGIA DE REDES INTEGRANTES: FECHA DE ENTREGA: 14 DE FEBRERO 2013 1
  • 2. INDICE Contenido pag. Portada..................................................................................................................... 1 Índice......................................................................................................................... 2 Introducción................................................................................................................ 3 Objetivos..................................................................................................................... 4 Marco Teórico............................................................................................................. 5 Comparación de las redes.......................................................................................... 13 Tabla comparativa....................................................................................................... 14 Conclusiones............................................................................................................... 15 Bibliografía................................................................................................................... 16 Anexos.......................................................................................................................... 16 2
  • 3. INTRODUCCION En la vida cotidiana, el uso de la computadora se ha vuelto una necesidad más que un lujo reservado a unos cuantos, pero hay situaciones en las cuales es necesario agrupar un conjunto de computadoras o dispositivos para poder sacar el mayor provecho de estos ya sea para el ámbito laboral o para el ocio, esta unión de maquinas se le conoce como red, y las hay de diferentes tipos, pero mediante la siguiente investigación se busca analizar el funcionamiento de dos redes informáticas (LAN) ya establecidas en entornos completamente diferentes y con objetivos que difieren igualmente, se busca comprender su funcionamiento, forma de de protegerse y la capacidad que estas puedan tener ante posibles fallos, cuales son los servicios que prestan y los que se le podrían agregar además se hace hincapié en sus virtudes y al mismo tiempo en sus defectos. También se busca conocer un poco más acerca de los dispositivos utilizados para hacer que la red sea más eficiente y segura dándole así mayor rentabilidad a la misma, mejorando su resistencia a fallas y su estabilidad en general. Además se busca encontrar sus similitudes y diferencias para así comprender mejor el porqué cada red puede ser adaptada a situaciones o exigencias de un grupo determinado de personas, en este punto también se hacen notar los puntos en los que dichas redes son eficientes y también se hace notar los puntos en los cuales se podría lograr una mejoría sin afectar el rendimiento. Al final de la investigación se busca comprender un poco más acerca de las redes en general tomando en cuenta el entorno, dispositivos utilizados y el tipo de usuario final al que está destinado el uso de la Red. 3
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Conocer y afianzar conocimientos acerca de el funcionamiento de las redes de área local. ESPECIFICOS - Conocer las características de las diferentes redes de área local - Conocer los dispositivos utilizados en una red. - Evaluar el funcionamiento de una red, en un entorno determinado. Topología de la RED Prosertel SA de CV. 4
  • 5. Combinada: Árbol-Estrella Cantidad de PC Clientes por Área: Operaciones: 8 Taller: 10 Bodega: 4 Administración: 4 Sistemas: 1 Total: 27 Teléfonos IP: 17 Cámara IP: 2 Tipo de Cableado: Estructurado. Equipo de RED Y Servidores: Switch Administrable Router Access point. Cámara IP Teléfono IP Modem Servidor WEB Servidor Proxy Servidor de BASE de DATOS Servidor de Correo Electrónico. Servidor de Telefonía IP interna. Servidor Proxy aplicado en prosertel: soluciona el acceso a internet, guarda las tablas de las reglas asignadas a las distinta IP de la red, Tiene la Función de Firewall. Servidor WEB: Aloja el sitio WEB de la empresa www.prosertel.com.sv, y también la aplicación de consultas de clientes llamado “Taller WEB”. 5
  • 6. Servidor de Base de Datos: aloja la base de datos activa de la aplicación de consultas internas que utilizan los empleados de Prosertel, también aloja la base de fatos del Inventario de Bodega de partes y repuestos. Servidor de Correo Electrónico: Aloja el servicio de correo, es un servidor propio, basado en Linux Cent- OS. Servidor de telefonía IP: aloja el servicio de telefónica IP interno de la Empresa prosertel, asigna las IP a los Teléfonos IP en cada punto u oficina. Cableado: es estructurado utilizando Rack de tamaño 1U para alojar a cada Switch y a su respectivo Patch Panel, cada punto es registrado y viñetado para reconocer el origen y destino del mismo, para el recorrido del cable se utiliza cañuela o canaleta y algún tipo de poliducto en la parte que no está a la vista. 6
  • 7. Los switch: son de marca Linksys, son administrables y se han configurado las VLAN correspondientes a cada Área como lo es: Taller, Operaciones, Bodega, Sistemas, Administración, una más para teléfono IP En cada área se encuentra un switch correspondiente a cada área en el cual se utiliza rack y su correspondiente Patch panel, el switch tiene configurada su correspondiente VLAN para dar continuidad por ejemple el de taller contiene 3 VLAN: VLAN 0 default, VLAN 1 Taller, VLAN 2 Teléfono IP. Los puntos de acceso están instalados en la pared como puntos de RED, y también se cuenta con 1 ACCES Point WIFI por cada área, WIFI TALLER, WIFI OPERACIONES, WIFI SISTEMAS. 7
  • 8. Se cuenta con equipo de Vigilancia IP en cada área, está configurada para que solo la red del área tenga acceso al video vigilancia correspondiente, las cámaras IP son de conexión WIFI. El sistema de alimentación de corriente alterna es de 220V trefilar con arreglo para entregar 120V en los puntos necesarios. 8
  • 9. Topología de red Ciber Café "Game mode on" Topología utilizada en la red: Estrella Cantidad de PC: 8 Impresoras: 3 No hay cableado estructurado Equipo de RED Y Servidores: Switch Modem Computadora "servidor" Impresoras/copiadoras Esta red no cuenta con ningún tipo de servidor una de las maquinas conectada a la red toma el papel de este mediante el uso del programa "Control de Ciber", este no cuenta con ningún tipo de protección o estándar de seguridad. 9
  • 10. Aparte de las computadoras esta red tambien posee dos impresoras/copiadoras. Los usuarios pueden imprimir sus trabajos desde cualquier computadora conectada a la red. La red se conecta entre sí mediante el uso de un swtich el cual no está administrado, ya que solo funciona como un repetidor para la señal del modem que provee el internet, y para la conexión entre las computadoras usuario y la computadora servidor, asimismo provee una conexión con las impresoras. 10
  • 11. Modem proveído por el ISP, conecta directamente al switch y este distribuye la señal a cada computadora, no hay restricciones ni limites para el uso del ancho de banda. La computadora "Servidor", se le llama asi porque aqui es donde esta instalado el programa Control de ciber, todas la demas computadoras tienen instaladas una aplicacion que les permite conectarse al servidor cada vez que inician windows, si la conexion se interrumpe el unico medio de reestablecer la conexion es reiniciando el equipo. 11
  • 12. Esta red no posee ningún tipo de cableado estructurado. Todo los cables están a la vista y no poseen ningún orden no están protegidos por poliducto o tecnoducto y generando desorden estético y administrativo. Como la seguridad virtual de la red, la seguridad física es también inexistente ya que la forma de distribución de la energía es mediante regletas interconectadas entre sí sin ningún tipo de protector o regulador de voltaje haciendo a esta red vulnerable a variaciones de voltaje o apagones inesperados. 12
  • 13. COMPARACIONES La red de prosertel es una red completa que además de ser estable es rápida y segura cada dispositivo esta interconectado con los demás en la red en una forma eficiente sin dejar nada al efecto del azar, mas bien, cada dispositivo está administrado y protegido, dándole a la red una gran capacidad de respuesta ante cualquier falla, la red posee varios servidores de seguridad, correo, web y datos lo que permite q todo tipo de información sea fácil de rastrear o recuperar si fuera necesario, además la red está protegida por un firewall lo cual la hace más segura aun ante una posible intrusión externa. Los usuarios de esta red no presentan mayores quejas o problemas ya que cumple con todos los requisitos para ser autosuficiente, los mantenimientos y monitoreos son necesarios pero están mayormente orientados a la mantención en lugar de la reparación de errores. La red de este ciber café es una red relativamente estable y eficiente ya que la persona encargada del lugar no tiene ningún problema para administrar las computadoras, ni para monitorear el uso de la red ya que el software instalado en la maquina principal le permite ver en tiempo real el trafico de todas las computadoras dentro de la red y fuera de ella (internet), los problemas son mas orientados al entorno de la seguridad, ya que es inexistente haciendo a esta red vulnerable a cualquier ataque externo y dejándola sin ninguna capacidad de reacción ante una posible falla de su computadora principal lo que haría que toda la red colapsara, eliminando las capacidades de monitoreo y además el manejo del cibercafé no podría efectuarse en forma virtual mientras esa computadora este caída. Los problemas encontrados por los usuarios son relacionados a la velocidad del internet y esto se debe a que la señal no está regulada de ninguna forma y los usuarios pueden hacer uso del ancho de banda de 5mb que posee el ciber café sin ninguna restricción, así, mientras algunos usan el internet para acceder a correos o redes sociales otros la usan para videos siendo esta ultima mucho más exigente para el ancho de banda y al no existir regulaciones es donde los problemas salen a la luz. Otro problema reportado y mencionado por el administrador del ciber café son los constantes bajones en la electricidad lo que ocasiona perdida de datos en las computadoras así como de perdida momentánea de la capacidad de administrar la red los usuarios son más afectados en esta ultima ya que la mayoría de usuarios son estudiantes y ellos hacen trabajos y a veces al no estar guardados si la maquina se reinicia la información se pierde. En resumen esta red cumple con su objetivo pero a la vez deja un amplio espacio a la mejora ya que para llegar a ser una red completa necesita enfocarse en solucionar los problemas de seguridad y estandarizar los servicios prestados para no generar cuellos de botella en el uso de las aplicaciones. 13
  • 14. TABLA COMPARATIVA DE LAS REDES Red Prosertel Red Ciber Cafe Velocidad Muy Rápida Muy rápida Estabilidad Muy estable Estable Estructuración Muy estructurada Poco estructurada Expansibilidad Muy Apta Poco Apta Seguridad Muy Segura Poco Segura Servicios Variedad de servicios Limitados Rentabilidad Muy Rentable Rentable 14
  • 15. CONCLUSIONES Se ha comprendido que las redes aunque utilicen los mismos dispositivos pueden estar destinadas a diferentes fines, dependiendo de los usuarios finales para estas y su rendimiento de la misma esta también restringida por estos fines. El orden seguridad y estabilidad en una red son puntos estratégicos en la creación de estas, ya que el seguir todos estos lineamientos se establece la base para el funcionamiento más eficaz de una red en cualquier circunstancia. La seguridad de una red es uno de los factores más importantes en el manejo de una red no solo en el área virtual, sino también en el ámbito físico, dándole así una mayor resistencia ante cualquier fallo, ataque o accidente que pueda ocurrir y así prevenir la perdida de información valiosa para los usuarios y para los administradores de la red. 15
  • 16. BIBLIOGRAFIA - Apuntes del Cuaderno en la cátedra Hardware de Redes. - Conceptos de redes encontrados en el glosario de la curricula Cisco CCNA 4.0 (área de glosario) ANEXOS (ver todas las fotos en carpeta anexa) 16