SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CECYTEPLATEL JERÉCUARO
TEMA:
REPORTE FINAL
INTEGRANTES:
AIDE RUIZ MARTÍNEZ
ANAYELI ALMARAZ RÍOS
RODRIGO PIÑA FLORES
LUIS ANTONIO FLORES BUEN ROSTRO
MATERIA:
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE UNA RED LAN
MAESTRA:
ANDREA GARCÍA MORALES
2
ÍNDICE
Introducción
1.- condiciones y requerimientos de las organizaciones
1.1.- actualización
1.2.- importancia de las simulaciones antes de actualizar una red LAN
2.- software de simulación
2.1.- packet tracer
2.2.- importancia del manejo de packet tracer en la carrera de soporte y
mantenimiento de equipo de cómputo
3.- prácticas de simulación para actualizar los recursos de una red LAN
3.1.- configuración DMZ packet tracer
3.2.- configuración de VPN en packet tracer
3.3.- crear un firewall en packet tracer
4.- realiza cambios y actualizaciones en la red en respuesta a nuevos escenarios
de trabajo.
Conclusión.
3
Introducción
Este reporte va a contener los temas que miramos en la materia de actualiza una
red LAN. Esto nos ayudara para saber actualizar y tener un mejor funcionamiento
en una red, además llevara algunas prácticas realizadas en packet tracer que
realizamos en centro de cómputo.
4
5
Tema 1. Condiciones y requerimiento de las organizaciones
1.1.- Actualización de los recursos
Es necesario tener una buena actualización de los recursos, ya sea de manera automática
o manual, esto sería para tener los recursos más recientes y con mejor desempeño en su
uso.
1.2.- Importancia de la simulación antes de actualizar una red LAN.
Es importante crear una simulación de la red que se va a actualizar con la finalidad de
observar los cambios que sufrió la red tanto de software como de hardware o si al
actualizarla se cometió algún error o una falla de configuración, y al tener la simulación se
puede basar en ella para poder corregir el error o la mala configuración.
6
Tema 2. Software de simulación.
2.1.- Packet tracer
Cisco Packet Tracer de Cisco es un programa de simulación de redes que permite a los
estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y resolver preguntas del tipo
¿qué pasaría si...?. Como parte integral de la Academia de Networking de Cisco, Packet
Tracer provee capacidades de simulación, visualización, evaluación y colaboración y
facilita la enseñanza y aprendizaje de conceptos básicos de redes.
2.2 Importancia del uso de Packet Tracer en la carrera de soporte y
mantenimiento de cómputo.
El uso de Packet Tracer en la carrera de soporte y mantenimiento de cómputo nos beneficia
mucho, ya que es un simulador de redes y nos permite interactuar con una buena
simulación de redes, en la cual podemos configurar los equipos como si fuera de manera
real, y así nos podemos dar una idea de ¿cómo? es que se configura una red LAN de
manera real.
7
Tema 3. Practica de simulación para actualizar los recursos de una red
LAN.
3.1: Configuración de una DMZ en packet tracer.
Paso 1: Primero se necesita crear la topología de red incluyendo estos dispositivos,
Se van a necesitar 3 pc, 2 switcht, 2 routers, 3 servidores (HTTP,DNS,FTP)
8
Paso 2: Luego debemos conectarlos, de las computadoras al switch es con cable
directo al igual que los servidores, y después para conectar los dos router debemos
conectarlos con el cable serial.
9
Paso 3: Lo siguiente que debemos hacer es asignarles que dirección ip a cada
equipó de manera que no se te olvide, por ejemplo se puede poner un nota con la
dirección del equipo como se muestra en la siguiente imagen.
10
Paso 4: Asignamos las direcciones ip a los equipos de manera correcta.
11
Paso 5: Configuramos la dirección de puerta de enlace en la LAN y la DMZ mediante
la interfaz de comandos CLI utilizando los siguientes comandos: Enable, Configure
terminal, Interface fastethernet 0/0 (dependiendo del puerto en el que está
conectado), Ip address 200.2.2.254 255.255.255.0, No shutdown.
12
Paso 6: configuramos las direcciones de los routers en los puertos seriales
utilizando los mismos comandos que se utilizaron anteriormente.
13
Paso 7: Ahora configuramos la tabla de enrutamiento de los dos router con los
comandos ip route 200.1.0.0 255.255.255.0 192.168.1.2 y guardamos las
configuraciones con el comando copy running-config startup-config.
14
15
3.2: Configuración de un Firewall en Packet Tracer.
Paso 1: primero necesitamos crear la topología de red y para eso vamos a
necesitar, 3 laptop genérica, 1 switch genérico, 1 router genérico, 1 servidor.
Paso 2: Conectamos todos los dispositivos con cable directo:
16
Paso 3: ahora les asignamos las direcciones ip correspondientes, Para las 3 pc:
192.168.1.1, .2, .3, Para el router: 192.168.1.254 (puerta de enlace o Gateway),
Para el servidor: 10.1.1.1.
Se debe de asignar la dirección ip a cada equipo como se muestra en las siguientes
imágenes.
17
Paso 4: Para finalizar debemos de verificarar que se estén comunicando,
mandando un mensaje de un equipo a otro.
18
3.3: Configuración de una VPN en Packet Tracer.
Paso 1:Para crear una VPN debemo crear la topologia de red, de como van a estar
distribuidoslos equipos de la red, que debe de incluir los siguientes equipos: 2 pc, 2
router, 2 swtcht
El cable azul reresenta la conexión de la VPN.
19
Paso 2: Debemos de asignar un recodatorio, que tenga las direcciones de los
equipos, para recordar la direccion de cada equipo.
20
Paso 3: Asignar una direccion ip acada dispositivo.
21
Paso 4: Proseguimos a configurar los router, para configurar los routers son los
mismos pasos.
22
Paso 5: Ahora tenemos que crear la tabla de enrutamiento, como se muetra en la
imagen.
23
Paso 6: Lo siguintes es ingresar una serie de comando en la interfaz CLI para poder
crear la VPN, y asi mismo se configura el otro router ya que son los mismos
comandos, solo las interfaces van a cambiar.
Paso 7: Verificamos que los equipos se comuniquen de manera correcta mandando un
mensaje de una red a otra.
24
4.- Realiza cambios y actualizaciones en la red en respuesta a
nuevos escenarios de trabajo.
25
26
27
Conclusión
En este reporte final contiene todas las practicas que vimos en la materia de
actualiza una red LAN, las cuales nos ayudaron mucho para realizar trabajos
relacionados con las practicas. De las cuales aprendimos mucho sobre las redes,
conectividad y funcionamiento ya que podemos realizarlas por si algún día se nos
presenta algo así ya podemos solucionar algunos problemas nosotros mismos con
el conocimiento que tenemos sobre redes por eso es muy importante saber cosas
sobre el funcionamiento de las redes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDASREGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
Katty Landacay
 
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTERREPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
Eduardo Schenker
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
Victor Milano
 
VMware Interview questions and answers
VMware Interview questions and answersVMware Interview questions and answers
VMware Interview questions and answers
vivaankumar
 
Como Elaborar Paso a Paso un Curriculum Vitae
Como Elaborar Paso a Paso un Curriculum VitaeComo Elaborar Paso a Paso un Curriculum Vitae
Como Elaborar Paso a Paso un Curriculum Vitae
Pattyshu_23
 
Modelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuidaModelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuida
Fabian Ortiz
 
Apache cassandra
Apache cassandraApache cassandra
Apache cassandra
MARTINILDEFONSOTORRES
 
Bases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalBases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mental
unacl20
 
Configurando as ferramentas do Windows Server 2008
Configurando as ferramentas do Windows Server 2008Configurando as ferramentas do Windows Server 2008
Configurando as ferramentas do Windows Server 2008
Guilherme Lima
 
Clonezilla Server linux
Clonezilla Server linuxClonezilla Server linux
Clonezilla Server linux
Américo Uriarte Quispe
 
Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012
DanielMeneses49
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
jose_rob
 

La actualidad más candente (12)

REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDASREGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
REGLAS DE DATE PARA UN SISTEMA DE GESTION DE BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
 
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTERREPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
REPORTE INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DEL MySQL CLUSTER
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
VMware Interview questions and answers
VMware Interview questions and answersVMware Interview questions and answers
VMware Interview questions and answers
 
Como Elaborar Paso a Paso un Curriculum Vitae
Como Elaborar Paso a Paso un Curriculum VitaeComo Elaborar Paso a Paso un Curriculum Vitae
Como Elaborar Paso a Paso un Curriculum Vitae
 
Modelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuidaModelo de computacion distribuida
Modelo de computacion distribuida
 
Apache cassandra
Apache cassandraApache cassandra
Apache cassandra
 
Bases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mentalBases de datos relacionales mapa mental
Bases de datos relacionales mapa mental
 
Configurando as ferramentas do Windows Server 2008
Configurando as ferramentas do Windows Server 2008Configurando as ferramentas do Windows Server 2008
Configurando as ferramentas do Windows Server 2008
 
Clonezilla Server linux
Clonezilla Server linuxClonezilla Server linux
Clonezilla Server linux
 
Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012Ejercicios GPOs Windows 2012
Ejercicios GPOs Windows 2012
 
Modelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A ObjetosModelo Orientado A Objetos
Modelo Orientado A Objetos
 

Destacado

ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
Bruno Trenado
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
armandobr
 
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
armandobr
 
Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1
CBTIS 1
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
Cecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaroCecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaro
aldo reyes sanchez
 
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Vanesa Rodríguez Percy
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
Sandy Romero
 
Seguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadoresSeguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadores
Manuel Carrasco Moñino
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Leonard Sanoja
 
Configuracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red LanConfiguracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red Lan
angicuastumal
 
Ex´posicionredes
Ex´posicionredesEx´posicionredes
Ex´posicionredes
home7809
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
Redes internet
Redes internetRedes internet
Redes internet
nando3p
 
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
santy67890
 
Presentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridad
Presentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridadPresentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridad
Presentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridad
Kristian Gómez
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
Rodrigo Piña Flores
 
Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia
karinacarreon
 
brinda soporte técnico a distancia
brinda soporte técnico a distanciabrinda soporte técnico a distancia
brinda soporte técnico a distancia
Lupiz Corral Medrano
 
Brinda soporte tecnico a distancia3
Brinda soporte tecnico a distancia3Brinda soporte tecnico a distancia3
Brinda soporte tecnico a distancia3
Lupiz Corral Medrano
 

Destacado (20)

ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
ACTUALIZA LOS RECURSOS DE LA RED LAN CON BASE A LAS CONDICIONES Y REQUERIMIEN...
 
actualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la redactualizacion de los recursos de la red
actualizacion de los recursos de la red
 
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
actualización de los recursos de la red de acuerdo a los requerimientos de la...
 
Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1Actualiza apuntes 2014_part1
Actualiza apuntes 2014_part1
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 
Cecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaroCecyte jerecuaro
Cecyte jerecuaro
 
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
Configuración Firewall - CISCO ASA 5510
 
6. diseño de redes de área local y documentación
6.  diseño de redes de área local y documentación6.  diseño de redes de área local y documentación
6. diseño de redes de área local y documentación
 
Seguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadoresSeguridad en redes de computadores
Seguridad en redes de computadores
 
Requisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lanRequisitos mínimos para instalar una red lan
Requisitos mínimos para instalar una red lan
 
Configuracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red LanConfiguracion Lógica De una Red Lan
Configuracion Lógica De una Red Lan
 
Ex´posicionredes
Ex´posicionredesEx´posicionredes
Ex´posicionredes
 
01 introducción
01 introducción01 introducción
01 introducción
 
Redes internet
Redes internetRedes internet
Redes internet
 
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
Diseña la red lan de acuerdo a las condisiones y requerimientos de la organiz...
 
Presentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridad
Presentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridadPresentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridad
Presentacion,red, mantenimiento,reglas de seguridad
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia Manual de Soporte a Distancia
Manual de Soporte a Distancia
 
brinda soporte técnico a distancia
brinda soporte técnico a distanciabrinda soporte técnico a distancia
brinda soporte técnico a distancia
 
Brinda soporte tecnico a distancia3
Brinda soporte tecnico a distancia3Brinda soporte tecnico a distancia3
Brinda soporte tecnico a distancia3
 

Similar a Actualiza una red LAN.

Practica 01 (1)
Practica 01 (1)Practica 01 (1)
Practica 01 (1)
Tere Suarez
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
estefani perez jimenez
 
Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1
Helenio Corvacho
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
Javier Martinez Arrieta
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
dianamarcela0611
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
dianamarcela0611
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
AXELELIANAMAVIZCA
 
Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes
Wilfrido Trujillo
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzadaInterconectividad avanzada
Interconectividad avanzada
Maestros Online Mexico
 
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 07.2   protocolo rip v2Actividad 07.2   protocolo rip v2
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Emir Méndez Alarcón
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 PartePracticas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Ángel Leonardo Torres
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
ValentinaPantoja3
 
Practica6 7
Practica6 7Practica6 7
Practica6 7
soldierfire
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
roland castillo
 
Informe routerbgp
Informe routerbgp Informe routerbgp
Informe routerbgp
Helenio Corvacho
 
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
hefloca
 
Interconectividad
InterconectividadInterconectividad
Interconectividad
Maestros Online Mexico
 

Similar a Actualiza una red LAN. (20)

Practica 01 (1)
Practica 01 (1)Practica 01 (1)
Practica 01 (1)
 
Practica 01
Practica 01Practica 01
Practica 01
 
Reporte final
Reporte finalReporte final
Reporte final
 
Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1Informe laboratorio 1
Informe laboratorio 1
 
Curso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes localesCurso de wifi y redes locales
Curso de wifi y redes locales
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
 
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
Actividad 3 herramientas administrativas de red en diferentes sistemas operat...
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
 
Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes Ejemplo de practica redes
Ejemplo de practica redes
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Interconectividad avanzada
Interconectividad avanzadaInterconectividad avanzada
Interconectividad avanzada
 
Actividad 07.2 protocolo rip v2
Actividad 07.2   protocolo rip v2Actividad 07.2   protocolo rip v2
Actividad 07.2 protocolo rip v2
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 PartePracticas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
Practicas de Estructura de Redes de Comunicación | 1 Parte
 
Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020Manual de packet tracer 7.3 2020
Manual de packet tracer 7.3 2020
 
Practica6 7
Practica6 7Practica6 7
Practica6 7
 
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de redU3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
U3 practica 13 visualización de direcciones mac de dispositivos de red
 
Informe routerbgp
Informe routerbgp Informe routerbgp
Informe routerbgp
 
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
 
Interconectividad
InterconectividadInterconectividad
Interconectividad
 

Último

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 

Último (20)

CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
balanceo de linea para los procesos de Producción
balanceo de linea  para los procesos  de Producciónbalanceo de linea  para los procesos  de Producción
balanceo de linea para los procesos de Producción
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 

Actualiza una red LAN.

  • 1. 1 CECYTEPLATEL JERÉCUARO TEMA: REPORTE FINAL INTEGRANTES: AIDE RUIZ MARTÍNEZ ANAYELI ALMARAZ RÍOS RODRIGO PIÑA FLORES LUIS ANTONIO FLORES BUEN ROSTRO MATERIA: ACTUALIZA LOS RECURSOS DE UNA RED LAN MAESTRA: ANDREA GARCÍA MORALES
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción 1.- condiciones y requerimientos de las organizaciones 1.1.- actualización 1.2.- importancia de las simulaciones antes de actualizar una red LAN 2.- software de simulación 2.1.- packet tracer 2.2.- importancia del manejo de packet tracer en la carrera de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo 3.- prácticas de simulación para actualizar los recursos de una red LAN 3.1.- configuración DMZ packet tracer 3.2.- configuración de VPN en packet tracer 3.3.- crear un firewall en packet tracer 4.- realiza cambios y actualizaciones en la red en respuesta a nuevos escenarios de trabajo. Conclusión.
  • 3. 3 Introducción Este reporte va a contener los temas que miramos en la materia de actualiza una red LAN. Esto nos ayudara para saber actualizar y tener un mejor funcionamiento en una red, además llevara algunas prácticas realizadas en packet tracer que realizamos en centro de cómputo.
  • 4. 4
  • 5. 5 Tema 1. Condiciones y requerimiento de las organizaciones 1.1.- Actualización de los recursos Es necesario tener una buena actualización de los recursos, ya sea de manera automática o manual, esto sería para tener los recursos más recientes y con mejor desempeño en su uso. 1.2.- Importancia de la simulación antes de actualizar una red LAN. Es importante crear una simulación de la red que se va a actualizar con la finalidad de observar los cambios que sufrió la red tanto de software como de hardware o si al actualizarla se cometió algún error o una falla de configuración, y al tener la simulación se puede basar en ella para poder corregir el error o la mala configuración.
  • 6. 6 Tema 2. Software de simulación. 2.1.- Packet tracer Cisco Packet Tracer de Cisco es un programa de simulación de redes que permite a los estudiantes experimentar con el comportamiento de la red y resolver preguntas del tipo ¿qué pasaría si...?. Como parte integral de la Academia de Networking de Cisco, Packet Tracer provee capacidades de simulación, visualización, evaluación y colaboración y facilita la enseñanza y aprendizaje de conceptos básicos de redes. 2.2 Importancia del uso de Packet Tracer en la carrera de soporte y mantenimiento de cómputo. El uso de Packet Tracer en la carrera de soporte y mantenimiento de cómputo nos beneficia mucho, ya que es un simulador de redes y nos permite interactuar con una buena simulación de redes, en la cual podemos configurar los equipos como si fuera de manera real, y así nos podemos dar una idea de ¿cómo? es que se configura una red LAN de manera real.
  • 7. 7 Tema 3. Practica de simulación para actualizar los recursos de una red LAN. 3.1: Configuración de una DMZ en packet tracer. Paso 1: Primero se necesita crear la topología de red incluyendo estos dispositivos, Se van a necesitar 3 pc, 2 switcht, 2 routers, 3 servidores (HTTP,DNS,FTP)
  • 8. 8 Paso 2: Luego debemos conectarlos, de las computadoras al switch es con cable directo al igual que los servidores, y después para conectar los dos router debemos conectarlos con el cable serial.
  • 9. 9 Paso 3: Lo siguiente que debemos hacer es asignarles que dirección ip a cada equipó de manera que no se te olvide, por ejemplo se puede poner un nota con la dirección del equipo como se muestra en la siguiente imagen.
  • 10. 10 Paso 4: Asignamos las direcciones ip a los equipos de manera correcta.
  • 11. 11 Paso 5: Configuramos la dirección de puerta de enlace en la LAN y la DMZ mediante la interfaz de comandos CLI utilizando los siguientes comandos: Enable, Configure terminal, Interface fastethernet 0/0 (dependiendo del puerto en el que está conectado), Ip address 200.2.2.254 255.255.255.0, No shutdown.
  • 12. 12 Paso 6: configuramos las direcciones de los routers en los puertos seriales utilizando los mismos comandos que se utilizaron anteriormente.
  • 13. 13 Paso 7: Ahora configuramos la tabla de enrutamiento de los dos router con los comandos ip route 200.1.0.0 255.255.255.0 192.168.1.2 y guardamos las configuraciones con el comando copy running-config startup-config.
  • 14. 14
  • 15. 15 3.2: Configuración de un Firewall en Packet Tracer. Paso 1: primero necesitamos crear la topología de red y para eso vamos a necesitar, 3 laptop genérica, 1 switch genérico, 1 router genérico, 1 servidor. Paso 2: Conectamos todos los dispositivos con cable directo:
  • 16. 16 Paso 3: ahora les asignamos las direcciones ip correspondientes, Para las 3 pc: 192.168.1.1, .2, .3, Para el router: 192.168.1.254 (puerta de enlace o Gateway), Para el servidor: 10.1.1.1. Se debe de asignar la dirección ip a cada equipo como se muestra en las siguientes imágenes.
  • 17. 17 Paso 4: Para finalizar debemos de verificarar que se estén comunicando, mandando un mensaje de un equipo a otro.
  • 18. 18 3.3: Configuración de una VPN en Packet Tracer. Paso 1:Para crear una VPN debemo crear la topologia de red, de como van a estar distribuidoslos equipos de la red, que debe de incluir los siguientes equipos: 2 pc, 2 router, 2 swtcht El cable azul reresenta la conexión de la VPN.
  • 19. 19 Paso 2: Debemos de asignar un recodatorio, que tenga las direcciones de los equipos, para recordar la direccion de cada equipo.
  • 20. 20 Paso 3: Asignar una direccion ip acada dispositivo.
  • 21. 21 Paso 4: Proseguimos a configurar los router, para configurar los routers son los mismos pasos.
  • 22. 22 Paso 5: Ahora tenemos que crear la tabla de enrutamiento, como se muetra en la imagen.
  • 23. 23 Paso 6: Lo siguintes es ingresar una serie de comando en la interfaz CLI para poder crear la VPN, y asi mismo se configura el otro router ya que son los mismos comandos, solo las interfaces van a cambiar. Paso 7: Verificamos que los equipos se comuniquen de manera correcta mandando un mensaje de una red a otra.
  • 24. 24 4.- Realiza cambios y actualizaciones en la red en respuesta a nuevos escenarios de trabajo.
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27 Conclusión En este reporte final contiene todas las practicas que vimos en la materia de actualiza una red LAN, las cuales nos ayudaron mucho para realizar trabajos relacionados con las practicas. De las cuales aprendimos mucho sobre las redes, conectividad y funcionamiento ya que podemos realizarlas por si algún día se nos presenta algo así ya podemos solucionar algunos problemas nosotros mismos con el conocimiento que tenemos sobre redes por eso es muy importante saber cosas sobre el funcionamiento de las redes.