SlideShare una empresa de Scribd logo
Hardware y Software
Lic. José Oswaldo Alvarado Cruz
Contenido.
Computadora.
Hardware.
Periféricos de entrada.
Unidad Central de Procesamiento.
Dispositivos de almacenamiento.
Periféricos de salida
Software.
Software de sistema.
Software de aplicación.
Software de programación.
Computadora
Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está
formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros
muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en
conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el
control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen:
El hardware.
El Software.
Hardware
Se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus
componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y
mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado.
El hardware se divide en:
Periféricos de Entrada.
Unidad Central de Procesamiento.
Dispositivos de Almacenamiento.
Periféricos de Salida.
Periféricos de entrada.
Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior
tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes,
siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son:
• Teclado (informática) (keyboard)
• Ratón (informática) (mouse)
• Touchpad (panel táctil)
• Trackball
• Lápiz óptico
• Palanca de mando (joystick)
• Gamepad
• Escáner (scanner)
• Escáner de código de barras
• Escáner de Código QR
• Sensor de huella digital
• Cámara web (webcam)
• Cámara digital
• Micrófono
La Unidad Central de Proceso
(CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de
manera básica de los siguientes tres elementos:
• La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-
Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo
las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma,
resta..), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación
o relacionales
• La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en
memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar
en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para
la operación que debe desarrollar.
• La memoria principal (P), conocida como memoria de acceso
aleatorio (RAM, por sus siglas del inglés: Random-Access Memory).
Dispositivos de almacenamiento
Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer
uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra
cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o
extraíbles, como un CD o DVD. Los más comunes son:
• Tarjeta perforada
• Cinta magnética
• Disquete
• Disco duro
• Disco óptico (DO)
• Disco compacto (CD)
• DVD
• Blu-ray (BD)
• Disco magneto-óptico
• Disco Zip (Iomega): 100 MB, tecnología
magnética
• Disquete SuperDisk de 3,5": 128 MB a 640
MB, tecnología magneto-óptica
• LS-120
• LS-240
• Disco Jaz (Iomega): capacidad de 1 GB a 2 GB
• Memoria Flash
• Memoria USB o Memoria portátil
• Tarjetas de memoria
• Otros dispositivos de almacenamiento:
• EZFlyer (SyQuest): 230 MB y tiene una
velocidad de lectura muy alta
Periféricos de salida.
Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de
modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son:
• Monitor de computadora
• Impresora
• Proyector digital
• Proyector de vídeo
• Tarjeta de sonido
• Altavoz
• Auriculares
Software
Se conoce como software al
equipamiento lógico o soporte
lógico de un sistema
informático, que comprende
el conjunto de los
componentes lógicos
necesarios que hacen posible
la realización de tareas
específicas, en contraposición
a los componentes físicos que
son llamados hardware.
Software de Sistema
Su objetivo es desvincular adecuadamente al
usuario y al programador de los detalles del
sistema informático en particular que se use,
aislándolo especialmente del procesamiento
referido a las características internas de:
memoria, discos, puertos y dispositivos de
comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados.
Incluye entre otros:
• Sistemas operativos
• Controladores de dispositivos
• Herramientas de diagnóstico
• Herramientas de Corrección y Optimización
• Servidores
• Utilidades
Software de aplicación.
Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o
varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad
susceptible de ser automatizado o asistido, con especial
énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros:
• Aplicaciones para Control de sistemas y automatización
industrial
• Aplicaciones ofimáticas
• Software educativo
• Software empresarial
• Bases de datos
• Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su
estructura lógica)
• Videojuegos
• Software médico
• Software de cálculo numérico y simbólico.
• Software de diseño asistido (CAD)
• Software de control numérico (CAM)
Lenguajes de programación.
Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar
programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de
programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente:
• Editores de texto
• Compiladores
• Intérpretes
• Enlazadores
• Depuradores
• Entornos de Desarrollo Integrados (IDE).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)
Analucia Loaiza
 
Que elementos conforman una computadora capacitacion
Que elementos conforman una computadora capacitacionQue elementos conforman una computadora capacitacion
Que elementos conforman una computadora capacitacion
fabian rodriguez
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoPau Eyheramendy
 
¡Informática!
¡Informática!¡Informática!
¡Informática!Wallkerr
 
Partes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdtPartes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdt
Sandra Espino
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
Lucio Cermele
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
EMANUEL1VIGNATI
 
Presentacion a
Presentacion aPresentacion a
Presentacion araulze
 
Tp mariana dalton
Tp mariana daltonTp mariana dalton
Tp mariana dalton
Marianad92
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologiasagussmingoya
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1sofiabril
 
Tp2 Conceptos Básicos de Informática de agustina g
Tp2 Conceptos Básicos de Informática de  agustina g Tp2 Conceptos Básicos de Informática de  agustina g
Tp2 Conceptos Básicos de Informática de agustina g
Complejo Educativo nro 394 Dr.F.de Gurruchaga - Primario
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
exeslider1986
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
vickycitaRA
 

La actualidad más candente (19)

Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)Conceptos de hardware (1)
Conceptos de hardware (1)
 
Que elementos conforman una computadora capacitacion
Que elementos conforman una computadora capacitacionQue elementos conforman una computadora capacitacion
Que elementos conforman una computadora capacitacion
 
Concepto de sistema informático
Concepto de sistema informáticoConcepto de sistema informático
Concepto de sistema informático
 
¡Informática!
¡Informática!¡Informática!
¡Informática!
 
Partes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdtPartes de una computadora hdt
Partes de una computadora hdt
 
Alfabetizacion informatica
Alfabetizacion informaticaAlfabetizacion informatica
Alfabetizacion informatica
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Presentacion a
Presentacion aPresentacion a
Presentacion a
 
Tp mariana dalton
Tp mariana daltonTp mariana dalton
Tp mariana dalton
 
Nuevas Tecnologias
Nuevas TecnologiasNuevas Tecnologias
Nuevas Tecnologias
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
CPU
CPUCPU
CPU
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tp2 Conceptos Básicos de Informática de agustina g
Tp2 Conceptos Básicos de Informática de  agustina g Tp2 Conceptos Básicos de Informática de  agustina g
Tp2 Conceptos Básicos de Informática de agustina g
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 
Informática Básica
Informática BásicaInformática Básica
Informática Básica
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardware Y Software
Hardware Y SoftwareHardware Y Software
Hardware Y Software
 

Destacado

Como elegir la mejor computadora
Como elegir la mejor computadoraComo elegir la mejor computadora
Como elegir la mejor computadora
Bachuaa Primero G Dos
 
10 consejos para comprar una laptop
10 consejos para comprar una laptop10 consejos para comprar una laptop
10 consejos para comprar una laptop
Alberto Lugo
 
Hardware y Software
Hardware y Software Hardware y Software
Hardware y Software
jennifergarzong
 
Velocidades De Procesadores
Velocidades De ProcesadoresVelocidades De Procesadores
Velocidades De Procesadoresalfonso_huitron
 
Unidad 1 tema 2 hardware y software
Unidad 1 tema 2   hardware y softwareUnidad 1 tema 2   hardware y software
Unidad 1 tema 2 hardware y software
Iván Loredo
 
Materiales que componen a una computadora portatil
Materiales que componen a una computadora portatilMateriales que componen a una computadora portatil
Materiales que componen a una computadora portatil
Diego Casso
 

Destacado (7)

Como elegir la mejor computadora
Como elegir la mejor computadoraComo elegir la mejor computadora
Como elegir la mejor computadora
 
10 consejos para comprar una laptop
10 consejos para comprar una laptop10 consejos para comprar una laptop
10 consejos para comprar una laptop
 
Hardware y Software
Hardware y Software Hardware y Software
Hardware y Software
 
Velocidades De Procesadores
Velocidades De ProcesadoresVelocidades De Procesadores
Velocidades De Procesadores
 
Unidad 1 tema 2 hardware y software
Unidad 1 tema 2   hardware y softwareUnidad 1 tema 2   hardware y software
Unidad 1 tema 2 hardware y software
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Materiales que componen a una computadora portatil
Materiales que componen a una computadora portatilMateriales que componen a una computadora portatil
Materiales que componen a una computadora portatil
 

Similar a Hardware y Software

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
Delfina Fernandez
 
Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz
jorgg99
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. eugeminoli
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informaticopaumaarin
 
Tp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informaticaTp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informaticaTp. n° 1 informatica
Hadware y sofware
Hadware y sofwareHadware y sofware
Hadware y sofware
Andrea Rodas
 
JULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOSJULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOS
Kathy Serrano
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticaClachuCami
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
Clara Martinez Dopazo
 
Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02
Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02
Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02eduardorzcn
 

Similar a Hardware y Software (20)

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz Presentación computación jorge gtz
Presentación computación jorge gtz
 
Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático. Concepto de Sistema Informático.
Concepto de Sistema Informático.
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Sistema informatico
Sistema informaticoSistema informatico
Sistema informatico
 
Tp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informaticaTp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informatica
 
Tp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informaticaTp. n° 1 informatica
Tp. n° 1 informatica
 
Hadware y sofware
Hadware y sofwareHadware y sofware
Hadware y sofware
 
Hardware y software 10°b
Hardware y software 10°bHardware y software 10°b
Hardware y software 10°b
 
Hardware y software 10°b
Hardware y software 10°bHardware y software 10°b
Hardware y software 10°b
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
JULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOSJULIO CESAR REINA VOS
JULIO CESAR REINA VOS
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
mica
micamica
mica
 
Alfabetización Informática
Alfabetización Informática Alfabetización Informática
Alfabetización Informática
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02
Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02
Hardwarehechopormi 091128100413-phpapp02
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Hardware y Software

  • 1. Hardware y Software Lic. José Oswaldo Alvarado Cruz
  • 2. Contenido. Computadora. Hardware. Periféricos de entrada. Unidad Central de Procesamiento. Dispositivos de almacenamiento. Periféricos de salida Software. Software de sistema. Software de aplicación. Software de programación.
  • 3. Computadora Es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen: El hardware. El Software.
  • 4. Hardware Se refiere a todas las partes físicas de un sistema informático; sus componentes son: eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos. Son cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físico involucrado. El hardware se divide en: Periféricos de Entrada. Unidad Central de Procesamiento. Dispositivos de Almacenamiento. Periféricos de Salida.
  • 5. Periféricos de entrada. Son los que permiten introducir datos externos a la computadora para su posterior tratamiento por parte de la CPU. Estos datos pueden provenir de distintas fuentes, siendo la principal un ser humano. Los periféricos de entrada más habituales son: • Teclado (informática) (keyboard) • Ratón (informática) (mouse) • Touchpad (panel táctil) • Trackball • Lápiz óptico • Palanca de mando (joystick) • Gamepad • Escáner (scanner) • Escáner de código de barras • Escáner de Código QR • Sensor de huella digital • Cámara web (webcam) • Cámara digital • Micrófono
  • 6. La Unidad Central de Proceso (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos: • La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic- Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta..), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales • La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. • La memoria principal (P), conocida como memoria de acceso aleatorio (RAM, por sus siglas del inglés: Random-Access Memory).
  • 7.
  • 8. Dispositivos de almacenamiento Se encargan de guardar los datos de los que hace uso la CPU, para que ésta pueda hacer uso de ellos una vez que han sido eliminados de la memoria principal, ya que ésta se borra cada vez que se apaga la computadora. Pueden ser internos, como un disco duro, o extraíbles, como un CD o DVD. Los más comunes son: • Tarjeta perforada • Cinta magnética • Disquete • Disco duro • Disco óptico (DO) • Disco compacto (CD) • DVD • Blu-ray (BD) • Disco magneto-óptico • Disco Zip (Iomega): 100 MB, tecnología magnética • Disquete SuperDisk de 3,5": 128 MB a 640 MB, tecnología magneto-óptica • LS-120 • LS-240 • Disco Jaz (Iomega): capacidad de 1 GB a 2 GB • Memoria Flash • Memoria USB o Memoria portátil • Tarjetas de memoria • Otros dispositivos de almacenamiento: • EZFlyer (SyQuest): 230 MB y tiene una velocidad de lectura muy alta
  • 9.
  • 10. Periféricos de salida. Son los que reciben la información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible por el usuario. Algunos ejemplos son: • Monitor de computadora • Impresora • Proyector digital • Proyector de vídeo • Tarjeta de sonido • Altavoz • Auriculares
  • 11.
  • 12. Software Se conoce como software al equipamiento lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos que son llamados hardware.
  • 13. Software de Sistema Su objetivo es desvincular adecuadamente al usuario y al programador de los detalles del sistema informático en particular que se use, aislándolo especialmente del procesamiento referido a las características internas de: memoria, discos, puertos y dispositivos de comunicaciones, impresoras, pantallas, teclados. Incluye entre otros: • Sistemas operativos • Controladores de dispositivos • Herramientas de diagnóstico • Herramientas de Corrección y Optimización • Servidores • Utilidades
  • 14. Software de aplicación. Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios. Incluye entre muchos otros: • Aplicaciones para Control de sistemas y automatización industrial • Aplicaciones ofimáticas • Software educativo • Software empresarial • Bases de datos • Telecomunicaciones (por ejemplo Internet y toda su estructura lógica) • Videojuegos • Software médico • Software de cálculo numérico y simbólico. • Software de diseño asistido (CAD) • Software de control numérico (CAM)
  • 15. Lenguajes de programación. Es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas informáticos, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica. Incluyen básicamente: • Editores de texto • Compiladores • Intérpretes • Enlazadores • Depuradores • Entornos de Desarrollo Integrados (IDE).