SlideShare una empresa de Scribd logo
El Mercurio.com

                                                       |   El Mercurio   |   Las Últimas Noticias   |     La Segunda   |   Diarios Regionales   |   Avisos Económicos



                                                                                                                                                               Santiago de Chile
                                                                                                                                                               martes 9 de noviembre de 2010
                                                                                                                                                               Actualizado a las 16:22 hrs.




        Noticias      Opinión / Blogs        Economía y Negocios              Domingo         Deportes Revistas                 Empleos         Clasificados      Servicios      Ediciones anteriores
                                                                                               Edición online

     REPORTAJES
     Domingo 27 de Abril de 2003
                                                                                                                                                                                Versión Digital
     EVALUACIÓN. Logros y falencias del nuevo sistema
     procesal penal:

     A la Reforma hay que exigirle
     más                                                                                                Los abogados Mauricio Duce y Andrés Baytelman
                                                                                                        investigaron durante siete meses el nivel de
     Los abogados de la Universidad Diego Portales Mauricio                                             avances de la Reforma Procesal Penal, iniciada en
     Duce y Andrés Baytelman investigaron el real estado de                                             2000.
     avance de la Reforma. Advierten que hay logros                                                     Foto:El Mercurio
     importantes, pero también fallas que deben ser corregidas
     si se quiere sortear con éxito la verdadera prueba de fuego:
     su entrada en vigencia en Santiago en 2004.                                                                       [+] Vea más fotos            >>
     FRANCISCO BAÑADOS PLACENCIA

     "El niño ya camina sólo. Tambalea a ratos, pero se afirma y                                        Servicios El Mercurio
     se tiene confianza". Así grafican los abogados Andrés                                              Suscripciones:                                                  Revistas
     Baytelman y Mauricio Duce el momento actual de la                                                  Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a                El Mercurio
     Reforma Procesal Penal en Chile. Un pequeño gigante que                                            exclusivos descuentos.
     ya cumplió 2 años en las regiones IV y IX, y que a contar de
     2004 regirá los procedimientos de todos los tribunales del                                         InfoMercurio:
     país.                                                                                              Todos los artículos publicados en El Mercurio
                                                                                                        desde 1900.
     Baytelman y Duce, integrantes del Programa de Justicia
     Criminal de la Universidad Diego Portales, encabezaron una                                         Club de Lectores:
     exhaustiva investigación destinada a evaluar el estado real                                        Conozca los beneficios que tenemos para mostrar.
     de avances de la reforma, sirviéndose de herramientas
     metodológicas desarrolladas por el Centro de Justicia de las
                                                                                                        Otros Servicios
     Américas.
                                                                                                        El Tiempo
     Después de siete meses de trabajar en terreno y procesar                                           Defunciones
     los datos, los investigadores constataron que la reforma                                           Ediciones anteriores
     está funcionando y que las metas se han ido cumpliendo,                                            Puzzle
     en algunos aspectos, mucho mejor de lo esperado.                                                   Imagen portada
                                                                                                        Suscripciones
                                                                                                                                                                        Revista del Domingo Así es
     Los triunfos                                                                                       Empleos
                                                                                                                                                                        Bali.
                                                                                                        Productos especiales
     Entre los aciertos del nuevo sistema destacan el destierro                                         Contratar publicidad
     de la corrupción. Sostienen que con la eliminación de los                                          Club de Lectores
     actuarios "no hay a quién sobornar".                                                               Clase Ejecutiva
                                                                                                        El Mercurio - Aguilar
     La reforma permitió la instalación de un sistema acusatorio
     efectivamente oral, en que las principales cuestiones son
     resueltas en audiencias orales y públicas por jueces no
     comprometidos con la investigación. "Además, en la
     práctica se demostró una notable capacidad de aprendizaje
     y corrección de prácticas. Las instituciones están
     organizándose para enfrentar mejor la creciente carga de
     trabajo y los problemas más complejos que el sistema
     comienza a conocer", precisa la evaluación.

     Baytelman y Duce destacan la organización del trabajo de
     las fiscalías locales y las nuevas prácticas que se están
     incorporando para organizar el flujo de las audiencias en
     los tribunales. "Se está pasando de un sistema lento y
     ritualista a uno más ágil, en que las causas se presentan
     ante el juez como por una cinta transportadora", acota
     Baytelman.

     Los investigadores aclaran que los avances se lograron de



http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]
El Mercurio.com


     manera heterogénea, es decir, dependieron de la calidad de
     los actores involucrados, llámense jueces, fiscales o
     defensores públicos. Aún así, los excelentes resultados
     logrados por algunos ayudaron a obtener una buena "foto
     general".

     "La clave es encontrar un equilibrio entre las experiencias
     probadas bajo fuego y hacerlas funcionar en otros puntos,
     sin que esto signifique rigidizar el sistema", afirma Duce.

     Pero, sin duda, el mejor indicador de los avances son los
     casos terminados a contar del inicio del nuevo régimen.
     Entre diciembre de 2000 y diciembre de 2002, se
     resolvieron 214.438 casos de los 245.732 ingresados, lo que
     representa el 87,3% del total.

     Así, por ejemplo, en los delitos de menor complejidad, los
     promedios de tiempo de tramitación se redujeron a cerca
     de un tercio de lo que duraban en el sistema antiguo.

     Lo criticable

     Entre las falencias que detectó la investigación de la
     Universidad Diego Portales, resalta una tendencia a la
     rigidización de los tribunales.

     Andrés Baytelman precisa que las innovaciones son
     introducidas por las bases y no por la cúpula. Dice que si
     bien los jueces de garantía están ingeniándoselas para
     resolver problemas, lo hacen a un ritmo más lento.

     "El sistema requiere jueces creativos, con ideas nuevas.
     Pero muchas veces los frena el miedo, porque están
     expuestos al poder disciplinario de las cortes, que
     funcionan de acuerdo a las prácticas tradicionales y
     desconfían de las innovaciones. La Corte Suprema les ha
     quitado dinamismo a los jueces por la vía de las sanciones
     administrativas", afirma.

     Esta barrera - insiste- congela los avances, pues los jueces
     de garantía tienen mucho más experiencia en el sistema y
     comprenden mejor el espíritu de la reforma que los
     ministros de tribunales superiores.

     Mauricio Duce indica que, si bien una de las finalidades de
     la reforma era reducir el formalismo del Poder Judicial,
     existe una tendencia a conservar algunas ritualidades. "Si la
     idea es agilizar los procesos, es necesario quitar toda esa
     grasa, que implica una pérdida de recursos y de tiempo",
     sostiene.

     Tampoco ha funcionado, de acuerdo a las proyecciones, la
     separación de funciones que se buscaba con la creación del
     cargo de administrador público. Este funcionario, ingeniero
     comercial o civil de profesión, es el encargado de velar por
     el aspecto logístico del tribunal, lo que incluye la
     distribución o carga de trabajo del juez en un día laboral.

     Baytelman explica que parte importante de la velocidad en
     un proceso radica en cómo organizar el flujo de las
     audiencias. "Al juez tradicional le cuesta asumir que es un
     recurso humano administrable, y eso genera problemas,
     roces y también grados de insatisfacción entre los
     administradores. Los jueces deberían ser más dúctiles y
     entender que su rol no es administrar", comenta.

     El estudio de la Universidad Diego Portales concluye
     además que, por lo general, la Defensoría Penal Pública no
     es capaz de controvertirle los casos a la Fiscalía. Los
     defensores, dado su carga de trabajo, sólo pueden enfrentar
     al fiscal a partir de las mismas pruebas que éste pone sobre
     la mesa.




http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]
El Mercurio.com


     Como contrapartida - destacan Baytelman y Duce- , la
     defensoría dio un paso muy importante al garantizar que
     ningún imputado se presente ante un juez sin un abogado
     profesional.

     El informe también critica algunos servicios auxiliares que,
     según los reportes, han sido mal aprovechados. El peor
     evaluado es el Servicio Médico Legal. El Registro Civil, en
     cambio, mostró gran eficiencia.

     En términos generales, los investigadores concluyen que el
     proceso de implementación de la reforma procesalpenal en
     Chile puede, hasta el momento, calificarse como "exitoso".
     Eso más allá de un sinnúmero de problemas específicos que
     es posible constatar en la práctica.

     Pero todavía no hay que destapar champañas, advierten los
     expertos. La reforma ha sido probada en regiones de "baja
     exigencia" y la verdadera prueba de fuego estará en
     Santiago, donde el flujo de las causas se multiplicará
     exponencialmente.

     Advierte Mauricio Duce: "A la reforma hay que exigirle
     más. Es fundamental corregir temprano las falencias
     detectadas, porque si no van a tender a acentuarse en
     Santiago. Una falla pequeña podría terminar convirtiéndose
     en una gigantesca".

     Habrá que ver entonces cómo se las arregla "el niño" en
     2006, cuando le toque cruzar solo la Alameda.

     DISTANCIA DEL GOBIERNO

     "El ministerio ya está afuera de la reforma"

     Durante la investigación, uno de los puntos que más
     llamaron la atención de Mauricio Duce fue la tímida postura
     del gobierno frente a los éxitos de la reforma.

     "No se entiende que, teniendo una reforma con indicadores
     tan positivos, el Presidente de la República no se interese
     por promocionarla como una política implementada con
     éxito", indica.

     Sostiene que el Ministerio de Justicia no ha transmitido al
     público que los desafíos se han cumplido con razonable
     éxito, y que tampoco se ha preocupado de transmitirle este
     mensaje a la oposición.

     Andrés Baytelman contextualiza aún más la falta de
     cercanía gobierno-reforma: "Yo creo que con la
     designación de Luis Bates como ministro de Justicia, La
     Moneda no da una señal de mayor interés por la reforma.
     Bates está fuera de la reforma, y no fue designado para
     trabajar en ella, sino en los temas de transparencia y
     combate a la corrupción".

     Los investigadores critican además que el Ministerio de
     Justicia dejó sola a la reforma, prácticamente desde el
     primer momento. Aseguran que el ejecutivo no ha
     desarrollado un seguimiento sistemático y que tampoco
     asumió un rol de coordinador entre los distintos actores.

     "Si la reforma era un niño aprendiendo a caminar, el
     ministerio fue un padre que lo dejó andar en la calle, lo
     dejó caerse y pararse solo", explican.

     A juicio de Duce, a estas alturas el ministerio ya está fuera
     de la re forma, y quizás ni siquiera es conveniente que
     asuma el rol de tutor. "La cartera ya no cuenta con la
     capacidad técnica de la Defensoría o la Fiscalía. Además,
     estas instituciones ya se acostumbraron a arreglárselas
     solas", concluye.




http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]
El Mercurio.com




   Términos y Condiciones de la información
   © El Mercurio S.A.P




http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]

Más contenido relacionado

Similar a Hay que exigirle mas

Cuestiona falta rehabilitación
Cuestiona falta rehabilitaciónCuestiona falta rehabilitación
Cuestiona falta rehabilitación
Andres Baytelman
 
Estrena foro de expertos (el mercurio).com
Estrena foro de expertos (el mercurio).comEstrena foro de expertos (el mercurio).com
Estrena foro de expertos (el mercurio).com
Andres Baytelman
 
Estrena foro de expertos
Estrena foro de expertosEstrena foro de expertos
Estrena foro de expertos
Andres Baytelman
 
En un año estancan delitos en el centro
En un año estancan delitos en el centroEn un año estancan delitos en el centro
En un año estancan delitos en el centro
Andres Baytelman
 
Foro de modernización
Foro de modernizaciónForo de modernización
Foro de modernización
Andres Baytelman
 
Foro modernizacion
Foro modernizacionForo modernizacion
Foro modernizacion
Andres Baytelman
 
Criticas de baytelman a planes antidelito
Criticas de baytelman a planes antidelitoCriticas de baytelman a planes antidelito
Criticas de baytelman a planes antidelito
Andres Baytelman
 
Gobierno destaca labor del centro
Gobierno destaca labor del centroGobierno destaca labor del centro
Gobierno destaca labor del centro
Andres Baytelman
 
Fpc formulara propuestas para modernizar.com
Fpc formulara propuestas para modernizar.comFpc formulara propuestas para modernizar.com
Fpc formulara propuestas para modernizar.com
Andres Baytelman
 
Carta senador espina (senado sin capacidad tecnica).com
Carta senador espina (senado sin capacidad tecnica).comCarta senador espina (senado sin capacidad tecnica).com
Carta senador espina (senado sin capacidad tecnica).com
Andres Baytelman
 
Carta senador espina
Carta senador espinaCarta senador espina
Carta senador espina
Andres Baytelman
 
Competencia nacional de litigación 2002
Competencia nacional de litigación 2002Competencia nacional de litigación 2002
Competencia nacional de litigación 2002
Andres Baytelman
 
Secretario e
Secretario eSecretario e
Secretario e
OficinaJudicial
 
20 reclusos descarnado analisis
20 reclusos descarnado analisis20 reclusos descarnado analisis
20 reclusos descarnado analisis
Andres Baytelman
 
Revista iuris n° 153 octubre 2010
Revista iuris n° 153   octubre 2010Revista iuris n° 153   octubre 2010
Revista iuris n° 153 octubre 2010
EquipoUVM ABOGADOS
 
Carta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique cury
Carta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique curyCarta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique cury
Carta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique cury
Andres Baytelman
 

Similar a Hay que exigirle mas (16)

Cuestiona falta rehabilitación
Cuestiona falta rehabilitaciónCuestiona falta rehabilitación
Cuestiona falta rehabilitación
 
Estrena foro de expertos (el mercurio).com
Estrena foro de expertos (el mercurio).comEstrena foro de expertos (el mercurio).com
Estrena foro de expertos (el mercurio).com
 
Estrena foro de expertos
Estrena foro de expertosEstrena foro de expertos
Estrena foro de expertos
 
En un año estancan delitos en el centro
En un año estancan delitos en el centroEn un año estancan delitos en el centro
En un año estancan delitos en el centro
 
Foro de modernización
Foro de modernizaciónForo de modernización
Foro de modernización
 
Foro modernizacion
Foro modernizacionForo modernizacion
Foro modernizacion
 
Criticas de baytelman a planes antidelito
Criticas de baytelman a planes antidelitoCriticas de baytelman a planes antidelito
Criticas de baytelman a planes antidelito
 
Gobierno destaca labor del centro
Gobierno destaca labor del centroGobierno destaca labor del centro
Gobierno destaca labor del centro
 
Fpc formulara propuestas para modernizar.com
Fpc formulara propuestas para modernizar.comFpc formulara propuestas para modernizar.com
Fpc formulara propuestas para modernizar.com
 
Carta senador espina (senado sin capacidad tecnica).com
Carta senador espina (senado sin capacidad tecnica).comCarta senador espina (senado sin capacidad tecnica).com
Carta senador espina (senado sin capacidad tecnica).com
 
Carta senador espina
Carta senador espinaCarta senador espina
Carta senador espina
 
Competencia nacional de litigación 2002
Competencia nacional de litigación 2002Competencia nacional de litigación 2002
Competencia nacional de litigación 2002
 
Secretario e
Secretario eSecretario e
Secretario e
 
20 reclusos descarnado analisis
20 reclusos descarnado analisis20 reclusos descarnado analisis
20 reclusos descarnado analisis
 
Revista iuris n° 153 octubre 2010
Revista iuris n° 153   octubre 2010Revista iuris n° 153   octubre 2010
Revista iuris n° 153 octubre 2010
 
Carta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique cury
Carta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique curyCarta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique cury
Carta a el mercurio del ministro corte suprema don enrique cury
 

Más de Andres Baytelman

Fraude corporativo. bajo las faldas de la ley
Fraude corporativo. bajo las faldas de la leyFraude corporativo. bajo las faldas de la ley
Fraude corporativo. bajo las faldas de la ley
Andres Baytelman
 
Fraude corporativo y correo electrónico de los trabajadores
Fraude corporativo y correo electrónico de los trabajadoresFraude corporativo y correo electrónico de los trabajadores
Fraude corporativo y correo electrónico de los trabajadores
Andres Baytelman
 
Cohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelman
Cohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelmanCohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelman
Cohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelman
Andres Baytelman
 
Muestras de prensa Andrés Baytelman
Muestras de prensa Andrés BaytelmanMuestras de prensa Andrés Baytelman
Muestras de prensa Andrés Baytelman
Andres Baytelman
 
Procurement en la empresa privada (diario financiero)
Procurement en la empresa privada (diario financiero)Procurement en la empresa privada (diario financiero)
Procurement en la empresa privada (diario financiero)
Andres Baytelman
 
Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11
Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11
Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11
Andres Baytelman
 
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importaFraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
Andres Baytelman
 
Fraude corporativo: las buenas noticias
Fraude corporativo: las buenas noticiasFraude corporativo: las buenas noticias
Fraude corporativo: las buenas noticias
Andres Baytelman
 
Fraude Corporativo: quién se preocupa de las pymes
Fraude Corporativo: quién se preocupa de las pymesFraude Corporativo: quién se preocupa de las pymes
Fraude Corporativo: quién se preocupa de las pymes
Andres Baytelman
 
Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)
Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)
Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)
Andres Baytelman
 
Fraude corporativo y sobrefacturación
Fraude corporativo y sobrefacturaciónFraude corporativo y sobrefacturación
Fraude corporativo y sobrefacturación
Andres Baytelman
 
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)Andres Baytelman
 
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Andres Baytelman
 
Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados.
Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados. Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados.
Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados.
Andres Baytelman
 
Indice manual de certificación ACFE
Indice manual de certificación ACFEIndice manual de certificación ACFE
Indice manual de certificación ACFE
Andres Baytelman
 
Diario Financiero 12 de junio 2012
Diario Financiero 12 de junio 2012Diario Financiero 12 de junio 2012
Diario Financiero 12 de junio 2012
Andres Baytelman
 
Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)
Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)
Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)
Andres Baytelman
 
Embajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientes
Embajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientesEmbajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientes
Embajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientes
Andres Baytelman
 
FCPA - UK Bribery Act (y otras)
FCPA - UK Bribery Act (y otras)FCPA - UK Bribery Act (y otras)
FCPA - UK Bribery Act (y otras)
Andres Baytelman
 
México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas
México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas
México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas
Andres Baytelman
 

Más de Andres Baytelman (20)

Fraude corporativo. bajo las faldas de la ley
Fraude corporativo. bajo las faldas de la leyFraude corporativo. bajo las faldas de la ley
Fraude corporativo. bajo las faldas de la ley
 
Fraude corporativo y correo electrónico de los trabajadores
Fraude corporativo y correo electrónico de los trabajadoresFraude corporativo y correo electrónico de los trabajadores
Fraude corporativo y correo electrónico de los trabajadores
 
Cohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelman
Cohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelmanCohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelman
Cohecho y lavado. columna df abr. andrés baytelman
 
Muestras de prensa Andrés Baytelman
Muestras de prensa Andrés BaytelmanMuestras de prensa Andrés Baytelman
Muestras de prensa Andrés Baytelman
 
Procurement en la empresa privada (diario financiero)
Procurement en la empresa privada (diario financiero)Procurement en la empresa privada (diario financiero)
Procurement en la empresa privada (diario financiero)
 
Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11
Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11
Entrevista ciper fraude corporativo 18.10.11
 
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importaFraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
Fraude Corporativo: quiénes lo cometen, por qué, y por qué importa
 
Fraude corporativo: las buenas noticias
Fraude corporativo: las buenas noticiasFraude corporativo: las buenas noticias
Fraude corporativo: las buenas noticias
 
Fraude Corporativo: quién se preocupa de las pymes
Fraude Corporativo: quién se preocupa de las pymesFraude Corporativo: quién se preocupa de las pymes
Fraude Corporativo: quién se preocupa de las pymes
 
Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)
Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)
Fraude corporativo y hotline (diario financiero ene 13)
 
Fraude corporativo y sobrefacturación
Fraude corporativo y sobrefacturaciónFraude corporativo y sobrefacturación
Fraude corporativo y sobrefacturación
 
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
 
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
Ec. y neg. 21.08.12 (anuncio ingreso a pw c)
 
Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados.
Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados. Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados.
Profesionalizar el fraude corporativo: CFEs vs. Auditores y Abogados.
 
Indice manual de certificación ACFE
Indice manual de certificación ACFEIndice manual de certificación ACFE
Indice manual de certificación ACFE
 
Diario Financiero 12 de junio 2012
Diario Financiero 12 de junio 2012Diario Financiero 12 de junio 2012
Diario Financiero 12 de junio 2012
 
Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)
Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)
Ley 20.393. Buscando buenas prácticas para una mala ley (seminario CNC)
 
Embajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientes
Embajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientesEmbajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientes
Embajadas en washington con problemas para ser aceptados como clientes
 
FCPA - UK Bribery Act (y otras)
FCPA - UK Bribery Act (y otras)FCPA - UK Bribery Act (y otras)
FCPA - UK Bribery Act (y otras)
 
México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas
México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas
México: Aprueban Responsabilidad Penal de Empresas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Hay que exigirle mas

  • 1. El Mercurio.com | El Mercurio | Las Últimas Noticias | La Segunda | Diarios Regionales | Avisos Económicos Santiago de Chile martes 9 de noviembre de 2010 Actualizado a las 16:22 hrs. Noticias Opinión / Blogs Economía y Negocios Domingo Deportes Revistas Empleos Clasificados Servicios Ediciones anteriores Edición online REPORTAJES Domingo 27 de Abril de 2003 Versión Digital EVALUACIÓN. Logros y falencias del nuevo sistema procesal penal: A la Reforma hay que exigirle más Los abogados Mauricio Duce y Andrés Baytelman investigaron durante siete meses el nivel de Los abogados de la Universidad Diego Portales Mauricio avances de la Reforma Procesal Penal, iniciada en Duce y Andrés Baytelman investigaron el real estado de 2000. avance de la Reforma. Advierten que hay logros Foto:El Mercurio importantes, pero también fallas que deben ser corregidas si se quiere sortear con éxito la verdadera prueba de fuego: su entrada en vigencia en Santiago en 2004. [+] Vea más fotos >> FRANCISCO BAÑADOS PLACENCIA "El niño ya camina sólo. Tambalea a ratos, pero se afirma y Servicios El Mercurio se tiene confianza". Así grafican los abogados Andrés Suscripciones: Revistas Baytelman y Mauricio Duce el momento actual de la Suscríbase a El Mercurio vía Internet y acceda a El Mercurio Reforma Procesal Penal en Chile. Un pequeño gigante que exclusivos descuentos. ya cumplió 2 años en las regiones IV y IX, y que a contar de 2004 regirá los procedimientos de todos los tribunales del InfoMercurio: país. Todos los artículos publicados en El Mercurio desde 1900. Baytelman y Duce, integrantes del Programa de Justicia Criminal de la Universidad Diego Portales, encabezaron una Club de Lectores: exhaustiva investigación destinada a evaluar el estado real Conozca los beneficios que tenemos para mostrar. de avances de la reforma, sirviéndose de herramientas metodológicas desarrolladas por el Centro de Justicia de las Otros Servicios Américas. El Tiempo Después de siete meses de trabajar en terreno y procesar Defunciones los datos, los investigadores constataron que la reforma Ediciones anteriores está funcionando y que las metas se han ido cumpliendo, Puzzle en algunos aspectos, mucho mejor de lo esperado. Imagen portada Suscripciones Revista del Domingo Así es Los triunfos Empleos Bali. Productos especiales Entre los aciertos del nuevo sistema destacan el destierro Contratar publicidad de la corrupción. Sostienen que con la eliminación de los Club de Lectores actuarios "no hay a quién sobornar". Clase Ejecutiva El Mercurio - Aguilar La reforma permitió la instalación de un sistema acusatorio efectivamente oral, en que las principales cuestiones son resueltas en audiencias orales y públicas por jueces no comprometidos con la investigación. "Además, en la práctica se demostró una notable capacidad de aprendizaje y corrección de prácticas. Las instituciones están organizándose para enfrentar mejor la creciente carga de trabajo y los problemas más complejos que el sistema comienza a conocer", precisa la evaluación. Baytelman y Duce destacan la organización del trabajo de las fiscalías locales y las nuevas prácticas que se están incorporando para organizar el flujo de las audiencias en los tribunales. "Se está pasando de un sistema lento y ritualista a uno más ágil, en que las causas se presentan ante el juez como por una cinta transportadora", acota Baytelman. Los investigadores aclaran que los avances se lograron de http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]
  • 2. El Mercurio.com manera heterogénea, es decir, dependieron de la calidad de los actores involucrados, llámense jueces, fiscales o defensores públicos. Aún así, los excelentes resultados logrados por algunos ayudaron a obtener una buena "foto general". "La clave es encontrar un equilibrio entre las experiencias probadas bajo fuego y hacerlas funcionar en otros puntos, sin que esto signifique rigidizar el sistema", afirma Duce. Pero, sin duda, el mejor indicador de los avances son los casos terminados a contar del inicio del nuevo régimen. Entre diciembre de 2000 y diciembre de 2002, se resolvieron 214.438 casos de los 245.732 ingresados, lo que representa el 87,3% del total. Así, por ejemplo, en los delitos de menor complejidad, los promedios de tiempo de tramitación se redujeron a cerca de un tercio de lo que duraban en el sistema antiguo. Lo criticable Entre las falencias que detectó la investigación de la Universidad Diego Portales, resalta una tendencia a la rigidización de los tribunales. Andrés Baytelman precisa que las innovaciones son introducidas por las bases y no por la cúpula. Dice que si bien los jueces de garantía están ingeniándoselas para resolver problemas, lo hacen a un ritmo más lento. "El sistema requiere jueces creativos, con ideas nuevas. Pero muchas veces los frena el miedo, porque están expuestos al poder disciplinario de las cortes, que funcionan de acuerdo a las prácticas tradicionales y desconfían de las innovaciones. La Corte Suprema les ha quitado dinamismo a los jueces por la vía de las sanciones administrativas", afirma. Esta barrera - insiste- congela los avances, pues los jueces de garantía tienen mucho más experiencia en el sistema y comprenden mejor el espíritu de la reforma que los ministros de tribunales superiores. Mauricio Duce indica que, si bien una de las finalidades de la reforma era reducir el formalismo del Poder Judicial, existe una tendencia a conservar algunas ritualidades. "Si la idea es agilizar los procesos, es necesario quitar toda esa grasa, que implica una pérdida de recursos y de tiempo", sostiene. Tampoco ha funcionado, de acuerdo a las proyecciones, la separación de funciones que se buscaba con la creación del cargo de administrador público. Este funcionario, ingeniero comercial o civil de profesión, es el encargado de velar por el aspecto logístico del tribunal, lo que incluye la distribución o carga de trabajo del juez en un día laboral. Baytelman explica que parte importante de la velocidad en un proceso radica en cómo organizar el flujo de las audiencias. "Al juez tradicional le cuesta asumir que es un recurso humano administrable, y eso genera problemas, roces y también grados de insatisfacción entre los administradores. Los jueces deberían ser más dúctiles y entender que su rol no es administrar", comenta. El estudio de la Universidad Diego Portales concluye además que, por lo general, la Defensoría Penal Pública no es capaz de controvertirle los casos a la Fiscalía. Los defensores, dado su carga de trabajo, sólo pueden enfrentar al fiscal a partir de las mismas pruebas que éste pone sobre la mesa. http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]
  • 3. El Mercurio.com Como contrapartida - destacan Baytelman y Duce- , la defensoría dio un paso muy importante al garantizar que ningún imputado se presente ante un juez sin un abogado profesional. El informe también critica algunos servicios auxiliares que, según los reportes, han sido mal aprovechados. El peor evaluado es el Servicio Médico Legal. El Registro Civil, en cambio, mostró gran eficiencia. En términos generales, los investigadores concluyen que el proceso de implementación de la reforma procesalpenal en Chile puede, hasta el momento, calificarse como "exitoso". Eso más allá de un sinnúmero de problemas específicos que es posible constatar en la práctica. Pero todavía no hay que destapar champañas, advierten los expertos. La reforma ha sido probada en regiones de "baja exigencia" y la verdadera prueba de fuego estará en Santiago, donde el flujo de las causas se multiplicará exponencialmente. Advierte Mauricio Duce: "A la reforma hay que exigirle más. Es fundamental corregir temprano las falencias detectadas, porque si no van a tender a acentuarse en Santiago. Una falla pequeña podría terminar convirtiéndose en una gigantesca". Habrá que ver entonces cómo se las arregla "el niño" en 2006, cuando le toque cruzar solo la Alameda. DISTANCIA DEL GOBIERNO "El ministerio ya está afuera de la reforma" Durante la investigación, uno de los puntos que más llamaron la atención de Mauricio Duce fue la tímida postura del gobierno frente a los éxitos de la reforma. "No se entiende que, teniendo una reforma con indicadores tan positivos, el Presidente de la República no se interese por promocionarla como una política implementada con éxito", indica. Sostiene que el Ministerio de Justicia no ha transmitido al público que los desafíos se han cumplido con razonable éxito, y que tampoco se ha preocupado de transmitirle este mensaje a la oposición. Andrés Baytelman contextualiza aún más la falta de cercanía gobierno-reforma: "Yo creo que con la designación de Luis Bates como ministro de Justicia, La Moneda no da una señal de mayor interés por la reforma. Bates está fuera de la reforma, y no fue designado para trabajar en ella, sino en los temas de transparencia y combate a la corrupción". Los investigadores critican además que el Ministerio de Justicia dejó sola a la reforma, prácticamente desde el primer momento. Aseguran que el ejecutivo no ha desarrollado un seguimiento sistemático y que tampoco asumió un rol de coordinador entre los distintos actores. "Si la reforma era un niño aprendiendo a caminar, el ministerio fue un padre que lo dejó andar en la calle, lo dejó caerse y pararse solo", explican. A juicio de Duce, a estas alturas el ministerio ya está fuera de la re forma, y quizás ni siquiera es conveniente que asuma el rol de tutor. "La cartera ya no cuenta con la capacidad técnica de la Defensoría o la Fiscalía. Además, estas instituciones ya se acostumbraron a arreglárselas solas", concluye. http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]
  • 4. El Mercurio.com Términos y Condiciones de la información © El Mercurio S.A.P http://diario.elmercurio.cl/detalle/index.asp?id={3f9c5aaa-6a3b-44ef-aefe-c51e9fdc1853}[09-11-2010 16:22:37]